Fórmula 1
Análisis técnico: GP Hungría, una batalla de caballeros
El pasado domingo se disputó la carrera del GP de Hungría en el que Sebastian Vettel se llevó la victoria sobre Raikkonen. Ferrari vuelve a lo más alto del podio, y de qué manera, con un doblete por delante de Mercedes. Los Red Bull parecía que podían dar la sorpresa, sobre todo tras el ritmo mostrado en los libres del viernes por Ricciardo, sin embargo Verstappen colisionó con su compañero de equipo en la salida dejando al australiano fuera de combate. Max recibió sanción por ello apartándolo de la lucha por el podio.

Resultados de la carrera. Fuente: f1.com
Esta carrera ha sido muy entretenida y ha dado de qué hablar. Pese a ello, poco hay que decir en el apartado técnico.
Respecto al ritmo de carrera, los tres equipos punteros muy distanciados del resto como es habitual en esta temporada. Los cinco primeros en menos de 14 segundos mientras que Alonso, el sexto clasificado, a más de un minuto. De ahí en adelante, doblados.
La carrera parecía de Ferrari desde el principio, pero un problema en la dirección del monoplaza de Vettel frenó la carrera hasta el punto en que Alonso rodaba en tiempos de cabeza de carrera e incluso se dio el lujo de conseguir la vuelta rápida. Ya hemos visto al español conseguir este logro en otros grandes premios, sin embargo esta vez no ha parado a pocas vueltas del final para conseguir ese objetivo con neumáticos frescos.
De todas formas, aunque McLaren se haya visto bastante en forma consiguiendo puntos con sus dos pilotos, hay que tener en cuenta que el ritmo de los de arriba estaba condicionado por el impuesto por Vettel que rodaba con problemas.

Alonso, además de lograr el mejor resultado del año se llevó la vuelta rápida. Fuente: f1.com
Un aspecto que es interesante comentar es que hemos visto lo complicado que es adelantar. Raikkonen tenía orden de no pasar a Vettel, pero Hamilton (al que Bottas dejó pasar para luego devolverle la posición si no podía con Raikkonen) no podía atacar a Raikkonen. En cuanto Vettel tuvo su problema los Mercedes se fueron acercando muy rápido, pero a una distancia menor de un segundo y medio se hace imposible acercarse más.
El aire sucio impide que los elementos aerodinámicos hagan bien su función perdiendo de esta forma carga aerodinámica. Además de ello, este circuito es conocido por la dificultad de realizar adelantamientos, pese a haber dos zonas de DRS.
Por otra parte, la estrategia de neumáticos. Todo apuntaba a que la carrera sería a dos paradas, de hecho el propio Hamilton en la vuelta de calentamiento dudaba de si sus neumáticos resistirían para ir a una. Todos temían por la degradación, las temperaturas el domingo eran mucho más altas que el viernes y en los libres no se pudo comprobar la duración de los neumáticos debido a la interrupción de las tandas largas por bandera roja.
A pesar de todo al final no hubo ni blistering, ni degradación, ni nada de nada. La carrera fue a una única parada y sin variedad de estrategias (salvo alguna excepción sin relevancia como Kvyat).

Poca variedad en la estrategia de paradas. Fuente: Pirelli
La cruz de la moneda esta vez fueron tanto el equipo Haas, como Sauber, Renault y Williams mientras que Force India se consolida en los puntos. Por su parte, Toro Rosso tiene cada vez más definido como número uno del equipo a Carlos Sáinz, mientras que Kvyat, de nuevo fuera de los puntos. Una situación parecida a la de Renault, que parecía que este GP podría ser bueno para ellos, al menos con Hulkenberg ya que Palmer sigue muy lejos del alemán.
Sin embargo, una sanción de cinco puestos en parrilla para Hulkenberg tras una buena clasificación y luego un toque en la salida con Grosjean y al final de la carrera con Magnussen dejaron al de Renault sin opciones.
Williams ha tenido un fin de semana para olvidar, Di Resta que sustituía a un indispuesto Massa poco pudo hacer con a penas unas vueltas de preparación en Q1 y con un monoplaza que se ha adaptado mal al trazado húngaro. Lo que de nuevo puede llenarles de orgullo, aunque no valga de mucho, es su rapidez en los cambios de ruedas, marcándose un doblete en esta carrera.

Williams de nuevo al frente en rapidez de cambio de gomas. Fuente: f1.com
Como hemos visto una carrera con pocas estrategias y adelantamientos. La acción se concentró en la batalla entre Ferrari–Mercedes y también entre compañeros de equipo. Raikkonen acató las órdenes de mantenerse tras de Vettel y protegerlo de los ataques de los Mercedes, sacrificó su posible victoria por el bien del equipo (lo cual dice mucho teniendo en cuenta que lleva sin ganar desde el GP de Australia de 2013 con Lotus), lo cual quizás le valga la renovación.
Por su parte Bottas no podía con Raikkonen y dejó a Hamilton intentarlo. Sin embargo, el británico dijo que devolvería su posición a Bottas si no podía con los de rojo. Sorprendentemente así lo hizo en la última curva de la última vuelta, la distancia con Bottas ya era considerable puesto que el finlandés debía defenderse de Verstappen, pero Hamilton prefirió sacrificar esos puntos y el podio por demostrar que es un hombre de palabra.
No será hasta que esté todo decidido cuando sepamos si esos puntos que se ha dejado Hamilton o los que Raikkonen le ha regalado a Vettel habrían cambiado las tornas. Sin duda, una batalla de caballeros con la que nos despedimos hasta el próximo GP de Bélgica dentro de cuatro semanas.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
Fórmula 1
¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”. El listón en Red Bull está bastante alto.
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1