Conecta con nosotros

Fórmula 1

Temporada 2017 en el circuito de Barcelona-Cataluña

Publicado

el

La primera actividad de automovilismo en el circuito de Barcelona-Cataluña empezó en el mes de febrero con las dos semanas de test de Fórmula 1. La primera tanda de pruebas comenzó el día 27 de febrero hasta el 2 de marzo, mientras que la segunda tanda de test sería del 7 al 10 de marzo, permitiendo a los equipos de la máxima categoría del automovilismo probar sus monoplazas para una nueva temporada de la F1.

Jordi Gimeno by MomentoGP

Después de las dos jornadas de test, al trazado catalán vino la categoría francesa de V de V Endurance Series, mientras que en el mes de abril llegaría la primera carrera FIA (Federación Internacional de Automovilismo) con la disputa de una nueva prueba del World Rally Cross, durante los días 1 y 2 de abril, donde el triunfo fue para el piloto sueco, Mattias Ekstrom, a bordo de un Audi S1.

Jordi Gimeno by MomentoGP

Tras la cita del World Rally Cross, la actividad volvía al Circuit con la vuelta del Espíritu de Montjuic que, por distintos motivos, no pudo celebrarse en Montmeló durante el pasado año. Se empezó el mes de mayo con una de las citas más importantes de toda la temporada, como es el Gran Premio de España de F1. Como cada año, a parte de la Fórmula 1, pudimos disfrutar de las categorías de F2, GP3 Series y Porsche Supercup.

Jordi Gimeno by MomentoGP

Después de la F1 se celebró el campeonato de España de velocidad (CEV) durante los últimos días del mes de mayo. Días después volveríamos a ver motos en el circuito de Barcelona-Cataluña, ya que tendríamos la disputa del GP de Cataluña de MotoGP, el segundo evento más importante de la temporada junto con la Fórmula 1. Como cada año, las categorías que la acompañarían serían Moto2 y Moto3, donde presenciamos un buen fin de semana de carreras.

Jordi Gimeno by MomentoGP

Con tan solo una semana de descanso volveríamos a tener actividad en pista con la disputa de una carrera del FIM CIV Repsol donde se vieron carreras bastante interesantes durante los días 17 y 18 de junio, para comprobar el talento de las jóvenes promesas del motociclismo donde se dan a conocer y se buscan un hueco en el mundial.

Jordi Gimeno byMomentoGP

Antes de llegar al parón del verano, en el mes de Julio se disputaron las 24 horas de motociclismo y el campeonato de Cataluña de motociclismo. En agosto no hubo ninguna actividad en pista como es habitual.

Jordi Gimeno by MomentoGP

Llegábamos a septiembre con la vuelta de carreras al circuito de Barcelona-Cataluña, con las 24 horas de automovilismo seguido del Campeonato de Cataluña de automovilismo y con el CER (Campeonato De España de Resistencia).

Jordi Gimeno by MomentoGP

En la recta final del calendario se celebró el Festival de la velocidad de Barcelona, dónde vimos en pista a categorías tan importantes como las Blancpain Series o el campeonato de F4 Francesa.

Jordi Gimeno by MomentoGP

Llegamos al último fin de semana de actividad con la International GT Open y Euroformula Open, entre otras categorías de renombre.  Se produjeron carreras muy igualadas.

Este año ha sido muy divertido, por eso esperamos que el año que viene sea mucho mejor. Lo que podemos saber por ahora es que la temporada que viene tendremos los siguientes campeonatos en el circuito de Barcelona-Cataluña:

· Barcelona FIA Rally Cross 14-15 de Abril.

· Gran Premio de Fórmula 1 11-12-13 de Mayo.

· Gran premio de MotoGP 15-16-17 de Junio.

· 24 horas de automovilismo 7-8-9 de Setiembre.

· Festival de Velocidad y Blancpain Series a falta confirmación de la fecha.

· International GT Open 20-21 de Octubre.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

Publicado

el

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
 
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”.  El listón en Red Bull está bastante alto.
 
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.

Red Bull Racing

 
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
 
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

“El podio no cambia nada”: Steiner mantiene a Williams fuera del top 4

Publicado

el

El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha echado tierra de por medio ante el entusiasmo del podio de Williams en Bakú. Reconoce que ha sido un resultado destacable, pero no considera que sea un indicio de que Williams vaya a posicionarse entre los grandes de forma consistente.
 
Ha sido una oportunidad bien aprovechada, pero la realidad es que el paso hacia ser uno de los equipos dominantes, sigue siendo muy grande. Según él, aunque Williams ocupa actualmente el quinto puesto en el campeonato de constructores, necesitan consolidarse antes de aspirar a más.

Williams F1 Team

 
También añadió: “A veces tienen carreras malas, pero en promedio sus resultados los sitúan como el quinto mejor equipo”. Su mensaje es claro, no deben bajar la guardia después de este podio, sino trabajar sin prisas para mantener y mejorar su rendimiento actual.
 
De cara a lo que se avecina en 2026, equipos como Williams tienen la oportunidad de redefinirse. Sin embargo, como señala Steiner, la consistencia y el trabajo a largo plazo serán claves si quieren algo como este tercer puesto conseguido deje de ser excepción, y pase a ser una regularidad.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull apuesta por el presente. Mekies defiende seguir mejorando el RB21 pese al cambio reglamentario de 2026

Publicado

el

Mientras gran parte de la parrilla ya está poniendo el foco en la siguiente temporada, que será totalmente revolucionaria, Red Bull ha decidido ir contracorriente. La escudería continúa invirtiendo tiempo y recursos en seguir desarrollando su coche actual, una decisión que ha sorprendido a muchos dentro del paddock.  
 
Laurent Mekies, director de Red Bull, fue claro durante el Gran Premio de Singapur: “Comprender los entresijos del coche de este año es innegociable, incluso si eso significa prescindir del futuro”, explicó.  
 
La decisión de Red Bull se ha ido materializando con varias mejoras recientes, como por ejemplo un nuevo suelo en Monza y un alerón renovado en Bakú, cambios que han devuelto competitividad al equipo y han permitido a Max Verstappen posicionarse segundo en el Gran Premio de Singapur, además de ser el coche más rápidos en los libres 3.   

F1

 
“Es muy importante que entendamos si el proyecto tiene mayor rendimiento”, afirmó. “Evaluaremos y elaboraremos el coche del próximo año con las mismas herramientas y metodología, incluso si la normativa es completamente diferente”. Mekies insiste en que este enfoque no solo busca resultados inmediatos, sino una inversión estratégica a largo plazo.  
 
Con esto sobre la mesa, Red Bull busca llegar a 2026 con una base técnica más sólida y con la seguridad de que sus herramientas de desarrollo funcionan a la perfección. Aunque centrarse en el presente puede acarrear un cierto riesgo para el futuro, el equipo confía en que la experiencia y los datos obtenidos del RB21 serán claves para la siguiente temporada de la fórmula 1.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.