Fórmula 1
Pierre Gasly y su adaptación a Toro Rosso, Honda y Japón
Es de esos pilotos que hacen ruido, de los que se muestran un paso más allá. Por su talento y por lo que hacen ver al resto. Pierre Gasly es de una actual generación de esos pilotos, como los Stoffel Vandoorne, Max Verstappen, Esteban Ocon, Carlos Sainz... que aunque sea de a poco, no dejan de sorprender. Y ahí están.
El francés vive este año su primera temporada completa a bordo de un Fórmula 1 conduciendo el Toro Rosso Honda, en el que ha empezado con sensaciones más más positivas,- tanto para él como para los aficionados y sus jefes-, donde personalidades como Helmut Marko ya le hicieron el guante antes incluso de aterrizar en F1 en Malasia del año pasado, cuando debutó junto a Sainz en la última carrera del español con Faenza.

Toro Rosso
El austríaco es de los que piensan que, pese a ser una formación un tanto rompecabezas con varios de sus pilotos y de mantener a toda gente exitosa en su plan, sabe que en el equipo junior de Milton Keynes y a esperas de los mismos Verstappen y Sainz, sólo un piloto en la última década ha sabido codearse con los más grandes, como es Sebastian Vettel y sus cuatro títulos. Por eso Marko centra todas partes en el joven talento que ahora pilota para Toro Rosso, un piloto capaz de mucho recorrido por ganar si todo le guía, pero que todavía no han detallado con Marko a día de hoy de unos objetivos concretos.
«Sí, creo que está claro. No hemos tenido una conversación detallada sobre los objetivos porque depende del potencial del coche: si tienes uno de media parrilla, no puedes pelear por podios o victorias, entonces debes ser objetivo», dijo Gasly hacia una entrevista con motorsport.com
«Lo principal es mostrar velocidad, tener buenas carreras, ser consistente y estar presente cuando hay oportunidades de ganar puntos. Para mí, lo principal es que lo que hago, lo hago por mí mismo porque me encantan las carreras. Lo más importante es estar feliz con mi propio desempeño. Siempre estoy buscando la perfección, así que nunca estoy realmente satisfecho».
A fines de la temporada pasada, la relación de Toro Rosso con el proveedor de motores Renault se rompió ante todos justo cuando Gasly fue elegido para reemplazar a Daniil Kvyat, unas carreras que Pierre y Hartley ya corrían con el equipo de las bebidas energéticas y del que ya se había anunciado el cambio de motoristas entre McLaren (hoy Renault) y Toro Rosso (Honda).
Durante el invierno, el fabricante japonés daba señas de un vuelco en las prestaciones de su motor en las pruebas de pretemporada, con un gran número de vueltas en su haber como mayor sorpresa en lugar de la habitual falta de rendimiento.
«El final del año pasado fue bastante duro con todos los problemas de motor Renault que tuvimos», dice Gasly. «Este año va a ser un gran desafío para todos en el equipo porque ya no somos clientes, es un tipo de relación diferente a la anterior».
Sobre los objetivos entre su equipo y su nuevo motorista mantiene que no hay diferencias: «Tenemos los mismos objetivos que Honda y realmente puedes sentir que los japoneses y los italianos están trabajando juntos como un solo equipo. La atmósfera y la dinámica son positivas», dijo. «Los japoneses están presionando masivamente porque quieren mostrar a todos que pueden hacer los motores adecuados», agrega.
«Para mí, los ingenieros japoneses son las personas más comprometidas con las que trabajar, cuando tienen un objetivo harán cualquier cosa para lograrlo, incluso si tienen que trabajar 20 horas al día. Lo intentan todo». Es la comprensión de Gasly de este elemento clave del nuevo ecosistema técnico de Toro Rosso que podría ayudarlo a establecerse como el hombre para llevar al equipo hacia delante.
La temporada pasada estuvo compitiendo en la Súper Fórmula, la primera serie de monoplazas de Japón, habiendo ganado el campeonato el año anterior de la GP2 pero no de manera convincente para que Marko lo coloque en la F1 de manera inmediata.

f1.com
Gasly se acopló rápido al campeonato, lo llevó de la mejor forma y ganó la categoría. Así, durante el invierno, su ahora jefe Franz Tost, llevó a los trabajadores del equipo a cursos de aprendizaje sobre la cultura y el método de vida y trabajo de los japoneses para equiparse de mejor manera junto a la nueva relación, lo que Gasly ya había aprendido un año antes.
«Hace un año no sabía lo útil que sería para mí vivir y trabajar en Japón», dice. «Aprendí mucho sobre cómo te comunicas y cómo enfocas las cosas si quieres ganar confianza. Debes ser transparente y directo, pero de una manera muy diferente a la de Europa; pasar una temporada en Súper Fórmula con Honda me ayudó a construir la confianza que tenemos ahora. Aquí hay ingenieros que conocí a principios del año pasado, así que ya tenemos una buena relación de trabajo. Afortunadamente, hará las cosas más fáciles para todos de nosotros».
Por otra parte, lo que marcó de vital importancia a Gasly del piloto que reemplazó el año pasado fue su enfoque para recuperarse de las penalizaciones de la parrilla relacionadas con el motor que pilotó en sus primeros cinco grandes premios.
«Sabía que cada vuelta era importante», explica. «Tenía que obtener el mayor kilometraje posible porque así es como ganas experiencia, cómo aprendes del coche y progresas. Si arruinas tu carrera en la curva 1, no es bueno para el equipo, tampoco tú aprendes nada. He intentado hacerlo bien cada fin de semana, correr de una manera inteligente».
Ahora, el piloto de 22 años, se hará cargo del equipo junto a Hartley por una temporada completa. «Va a ser diferente este año porque estoy haciendo la temporada completa, y conozco mejor el coche. Habrá oportunidades, pero es necesario que entiendas cuánto riesgo tomar dependiendo de la situación».

Toro Rosso
De hacer ruido…
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

