Conecta con nosotros

Fórmula 1

Un respeto por favor, están hablando de Sebastian Vettel

Publicado

el

Sebastian Vettel es un piloto que ama su profesión sobre todas las cosas. Sebastian Vettel es un verdadero piloto de carreras. Sebastian Vettel es un tipo que, como todo amante acérrimo y puro de la Fórmula 1, ama Ferrari. No es devoción lo suyo, es locura. Es pasión. Ama a la Scuderia. No lo niega. Se desvive por ella. Ansía ganar de nuevo vestido de rojo. Desea alcanzar su tan ansiado pentacampeonato bajo el amparo del Cavallino Rampante. Anhela entrar en el olimpo de los dioses que ganaron un título mundial con el equipo de Maranello. Sueña, vive y corre para estar el día de mañana al lado de su ídolo Michael Schumacher. Vettel quiere ser el encargado de volver a situar a Ferrari -y a su propia figura profesional- donde se merece: en lo más alto.

Lo que sucede, es que siempre ha fallado algo: algunas veces el equipo, otras la estrategia, en ocasiones el piloto…y alguna que otra catástrofe en la que todo ha salido mal, también. Pero, a pesar de ello, el alemán siempre ha sido autocrítico. Siempre ha sabido asumir sus errores, a diferencia de Ferrari. Siempre ha entonado el ‘mea culpa’, a diferencia de Ferrari. Jamás ha rechistado lo más mínimo cuando le ha tocado asumir la penitencia, a diferencia de Ferrari.

La mirada de un piloto al que le ha podido la presión y la falta de apoyos…

Es cierto que Sebastian está cuajando una temporada espantosa -sobre todo en la segunda parte del campeonato- pero no hemos de olvidar quién es y por qué está ahí. Vettel es un piloto que trabajó incansablemente para poder llegar donde está ahora mismo y poder cumplir su sueño. Vettel es un cuatro veces campeón del mundo, que se dice mal y pronto. Vettel, a pesar de su calamitosa temporada, es mucho más que un número de errores, por vitales y cruciales que hayan sido. Ferrari en cambio, es la escudería más laureada de la historia, la más prestigiosa, la que tiene la obligación de ganar siempre, y lleva sin hacerlo desde 2007, hace ya 11 años. Juzguen ustedes.

Retomando la autocrítica, esta vez todo ha sido distinto: tras el último gran premio, en el que el alemán volvió a cometer un nuevo error grave -y ya van ocho esta temporada- ha confesado que sus trompos en Italia, Japón y Estados Unidos se han debido a un «vacío» de carga aerodinámica bastante extraño que únicamente sucede cuando se intenta un adelantamiento por la trazada interior a otro monoplaza estando en paralelo. Esta vez Sebastian no quiso hacer de tripas corazón nuevamente. Estaba más que seguro de sus palabras. ¿No sabe por qué ha perdido todos sus últimos ‘cuerpo a cuerpo’ o realmente es que sucede algo? No le tomen por loco por favor, un respeto, están hablando de Sebastian Vettel.

Sebastian, sin capacidad de reacción

Esto era lo que decía en su llegada al Circuito Hermanos Rodríguez cuando se le preguntaba si hubiera podido conseguir la victoria en el Circuito de las Américas de haber evitado el trompo con Ricciardo: «Cuando intentas adelantar a un piloto tratas de conseguir la trazada interior, que es la ideal, pero quizás la próxima vez pruebe a intentarlo por el exterior. Cuanto más cerca estás de un coche en paralelo, más carga aerodinámica pierdes. Hay como ‘un vacío’ que hace que cometas trompos muy extraños siempre que vas por el interior», decía Sebastian.

«No creo que mis trompos hayan sido causa de que iba muy rápido o haya sido excesivamente agresivo, es verdad que tampoco estaba claramente por delante, pero creo que no hice nada estúpido ni tonto. Jamás haría algo que sé que no va a funcionar. Sé que esta situación se ha repetido varias veces, muchas, por lo que para las próximas batallas que tenga, intentaré mantener el coche en la dirección correcta» finalizaba el de Heppenheim.

Sea como sea la manera en que se resuelva el campeonato de esta temporada, se recordará el 2018 como la victoria magistral del ‘angelical Hamilton’ al ‘diablo Vettel’ pero, mucho más allá de elogios hacia uno y desprestigios hacia otro, esta temporada es más que meramente un campeonato como cualquier otro: Hamilton se coronará como uno de los mejores pilotos de la historia -algo que quizás en el futuro puede pasarle factura si se despista- y Vettel deberá de reflexionar, y mucho, sobre lo sucedido -algo que, si realmente tiene carácter y casta de campeón, que lo tiene, volverá- Esta temporada está llegando a su fin, todo parece más que decidido del lado de la magia del de Stevenage pero, un respeto, están hablando de Sebastian Vettel: volverá.

Continúa Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Jaime

    26 octubre, 2018 en 12:23

    MMMMMM pero va en serio? se merece respeto o es ironia?
    quiero decir, los 4 campeonatos de vettel han sido un regalo, cuando estaba en redbull ni siquiera competia con su compañero de equipo.
    y lo peor es que hay pilotos que en general trabajan y agachan la cabeza vettel solo dice el coche no es lo suficiemente rapido, es de verguenza que con un coche competitivo diga que no es lo suficimente rapido, cualquier piloto con un coche dominador seria capaz de ganar un mundial y eso es vettel.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

Publicado

el

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
 
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”.  El listón en Red Bull está bastante alto.
 
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.

Red Bull Racing

 
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
 
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.