Fórmula 1
Abu Dhabi, último Gran Premio de F1 para Fernando Alonso
Después de las 311 carreras, Abu Dhabi será la última carrera de F1 de Fernando Alonso. Al fin y al cabo, el piloto asturiano tiene más grandes premios disputados que todos los pilotos, excepto con uno, Rubens Barrichello que tiene 322 GP. Siempre hay vida después de la F1, y eso lo sabe cualquier piloto que ha corrido o este corriendo en ella.
Correr no es un hobby, es un estilo de vida, y Fernando Alonso ha pasado toda su vida corriendo, incluso cuando era todavía un niño. Su viaje de ida y de regreso de la escuela no era como el de ningún otro niño, creo tres sectores, un puente, un letrero y una entrada a lo largo de la ruta, y se cronometraba cada mañana mientras corría por las calles de Oviedo. Se fijaba dos objetivos, el primero mejorar en cada sector que creo, y el segundo vencer a su abuela, que lo llevaba y recogía de la escuela.

McLaren
«Tenía que vencerla, todos los días», decía Fernando. Lo hace sonar muy competitivo, pero para Fernando todo es una competencia. El español habla sin tapujos sobre el egoísmo necesario para ganar en F1. «No necesitas tener corazón, no eres enemigo de los otros pilotos pero tienes que concentrarte en ti mismo para ganar», declaro el asturiano.
Este amor que le tiene Fernando por el mundo de la competición y su magnífica manera de pilotar, explica porque ha estado tanto tiempo, y con éxito, corriendo en F1, pese a que dice que no es por eso. «No es eso, soy una persona competitiva y la competencia es importante en la F1. Puedo obtener eso en otras áreas de mi vida, como ir en bicicleta, jugar al tenis o llevar a mi madre hacer la compra. La razón por la que compito en F1 es porque los coches me dan la sensación de que no puedo llegar a ningún otro lugar».
«Es difícil explicar como es este sentimiento, porque no hay ninguna sensación que se acerque a la F1. Piloto en F1 por este sentimiento, los estilos de pilotaje en karting y F1 son muy similares, pero en el karting no sucede nada inesperado como en la F1. En karting puedes predecir todo lo que el kart va hacer. En F1 tienes que estar muy atento a todo, cuando pisas los frenos tu cerebro tarda 0.2 segundos en ponerse al día».
La F1 fue durante mucho tiempo muy satisfactoria para Fernando, pero después de una larguísima trayectoria en F1 quiso probar nuevos retos. Por ello participo en las 500 millas de Indianápolis en 2017, y lo volverá hacer en 2019 con el equipo McLaren. En este 2018, Alonso tomo la decisión de competir en dos campeonatos como son la F1 y el WEC, cuyo este último con el equipo Toyota, y gracias a ello tuvo la oportunidad de ganar las 24h de Le Mans y volver a subir al podio y saborear el sabor de la victoria nuevamente.

WEC
Pero el asturiano tiene un reto fijado en su cabeza, que es conseguir la triple corona, y si el próximo año gana las 500 millas de Indianápolis será el segundo piloto en conseguirlo, después de Graham Hill.
«Fernando extrae el máximo de todo lo que pilota, su estilo de conducción es agresivo, a la hora de frenar tira el coche a la curva, pero no pierde nada de velocidad a la hora de salir de ella. Lo lógico es que cuando tiras el coche en la curva a la hora de salir pierdes algo, pero Fernando no», comenta su actual ingeniero de carreras Mark Temple.
Esta capacidad que tiene Fernando de mantener el coche al borde de adherencia, es lo que le hace ser distinto a los demás pilotos. Él pone el límite a su coche, y no al revés, y eso es lo que hace que la F1 valga la pena para él. «Nunca he necesitado mentalmente antes de subirme al coche, estoy listo todo el tiempo. Mi mentalidad no cambia, ya sea libres, clasificación o carrera».
En Bakú, después de ser golpeado por otro piloto, pincho dos ruedas y parte del coche destrozado, la mayoría de los pilotos hubiera abandonado, pero Alonso no, condujo el coche hasta los boxes. Donde le cambiaron el alerón delantero y nuevos neumáticos, Fernando ataco al máximo y consiguió terminar en séptima posición. Posteriormente comento que su empeño en llegar a boxes fue uno de los mejores de su vida.
La mayoría de los pilotos se centrar solo en su conducción, mientras que Alonso tiene la capacidad mental de sobra para pensar en otras cosas al mismo tiempo. Quizás eso explique en parte la decisión de Alonso en dejar la F1 y buscar nuevos retos. Pero haga lo que haga, tenemos la seguridad de que Fernando Alonso siempre seguirá siendo un piloto.

McLaren
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
Fórmula 1
Lawrence Stroll, decidido: “No me rendiré hasta que Aston Martin sea campeón del mundo”
Aston Martin no se conforma con ser un equipo de mitad parrilla. Su propietario, Lawrence Stroll, ha dejado claro que el objetivo es solo uno, y es ganar el campeonato del mundo.
“El ambiente es increíble. Soy implacable. No me rindo hasta que la misión se cumpla, y la misión es ser campeones”, afirmó el empresario canadiense en el canal oficial de la escudería.
Stroll destacó el salto cualitativo que dará el equipo con la llegada de Honda como socio oficial en 2026, lo que permitirá diseñar una unidad de potencia completamente integrada con el chasis.
Además, presumió del nuevo complejo tecnológico en Silverstone: “No hay otra fábrica, túnel de viento o simulador como los nuestros. Todo transmite la sensación de ganar”.
Con fichajes de alto nivel, como Adrian Newey, Andy Cowell y Enrico Cardile, Aston Martin quiere dejar atrás su papel de aspirante para convertirse en una auténtica potencia de la Fórmula 1.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
