Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis de temporada 2018: Racing Point Force India

Publicado

el

Force India presentó el VJM11 el día anterior al comienzo de los test. El color rosa, por su principal sponsor BWT, predominaba en el monoplaza, que sería conducido nuevamente por Sergio Pérez y Esteban Ocon. El equipo indio tenía como objetivo mantener el cuarto puesto en el campeonato como los dos años anteriores, pero las circunstancias lo llevaron a casi quedarse fuera del campeonato. Arrastrando problemas económicos que no le permitieron evolucionar el coche, el equipo debió caer en la administración algo que salvo el empleo de los trabajadores de la fábrica.

El comienzo de la aventura del equipo comandado por entonces por Vijay Mallya no fue del todo bueno. Australia dejó al equipo sin puntos, con un pobre rendimiento. Bahréin le dio al equipo su primer punto, Ocon llegó 10° lo que le permitió sumar el último punto. Pérez tuvo un toque en el inicio lo que condicionó su carrera. Si bien en China, tercer carrera del año tanto Sergio Pérez como Esteban Ocon terminaron en las puertas de los puntos el equipo deja China con la sensación de haber mejorado el ritmo.

@forceindiaf1

Azerbaiyán fue una carrera loca, Ocon y Pérez se tocan por culpa de Sirotkin, pero el cambio de estrategia del mexicano le permite obtener un 3° puesto totalmente inesperado. Ocon se toca con Kimi y se ve obligado abandonar. Gran resultado para PérezEspaña marcaba el inicio de la etapa europea. Force India se iba de Barcelona con dos puntos gracias al 8° puesto de Pérez. Ocon abandonaba, esta vez por problemas mecánicos. En Mónaco la suerte cambio de lugar, Ocon acabo 6° posición en la que empezó, Pérez sufrió un error de los mecánicos en su parada lo que le impidió llegar a los puntos.

En Canadá, el equipo mostró en lo previo a la carrera un ritmo muy bueno que presagiaba un buen resultado en el circuito Giles Villeneuve. Pero el rendimiento en carrera sólo le permitió a Ocon acabar 9°. Francia fue decepcionante para el equipo que ya dejaba ver falta de evolución en el auto. Los dos coches fuera en Paul Ricard agudizaban la crisis del equipo que parecía perder ritmo. Austria y Gran Bretaña significaron algo de aire fresco para el equipo, el 6° puesto de Ocon y el 7° de Pérez en el Red Bull Ring y el 7° puesto de Ocon y el 10° de Pérez en Silverstone acercaban al equipo a McLaren. Puntos que le permitan al equipo volver a sumar con ambos coches en carretas consecutivas.

Pérez 7° y Ocon 8° en Alemania, puntos que le permitan al equipo alcanzar a Haas en el quinto puesto del mundial. Force India había levantado su rendimiento y el optimismo llegaba de nuevo. La carrera antes del parón veraniego parece ser la premonición de lo que vendría. Force India estuvo todo el fin de semana en el fondo de la grilla. Al equipo le esperaban malas noticias.

A finales de julio, se da la noticia que las deudas contraídas con el proveedor de motores, Mercedes, y su piloto Sergio Pérez hacen que el equipo entre en la administración judicial. Se necesita una inversión de 180 millones de euros para que el equipo salga de ella. Casi al límite llega un consorcio liderado por Lawrence Stroll, padre del piloto de Williams, Lance y empresario de la moda canadiense. Se hace cargo del equipo, pero los problemas no han terminado para Force India.

Algunos equipos protestan porque ven la situación como una nueva entrada, lo que consideran como no reglamentario. La solución es que el equipo pierda todos los puntos cosechados hasta el momento. Al llegar a Bélgica el equipo debió cambiar de nombre, Racing Point Force India aparecía en pista por primera vez. Y el debut fue de la mejor manera, el equipo cosechó 18 puntos gracias al 5° puesto de Pérez y el 6° de Ocon, siendo el mejor del resto.

forceindiaf1.com

En Monza, el equipo siguió cosechando puntos, Pérez fue 7° y Ocon 8, la sanción al Haas de Grosjean les permite subir un puesto. El equipo se encontraba 7° en el campeonato con 32 puntos. Todo un logró luego de haber perdido todos los puntos. Singapur deparó un mal domingo para Racing Point Force India. Sus pilotos se tocaron al inicio, lo que provocó el abandono del francés Ocon. Pérez no pudo salir del fondo y terminó en un lejano 16° puesto. En Sochi cerraron la zona de puntos, con Ocon por delante del mexicano. Se dedicaron durante gran parte de la carrera a intentar superar al Haas de Grosjean.

Pérez fue 7° y Ocon 9° en Suzuka, lo que le permite al equipo asentarse en la 7° posición del campeonato a 15 puntos de McLaren. México marcaba el comienzo de la gira por América. El Autodromo Hermanos Rodriguez era el escenario donde Racing Point Force India quería recortar puntos con McLaren. Pero el abandono de Pérez por un problema de frenos y la 11° posición de Ocon, no lo permitieron. Hay que sumar el 8° puesto de Vandoorne que estiraba la ventaja del equipo inglés.

En Austin, Pérez logró el 8° puesto, Ocon fue descalificado por una irregularidad con el flujo de combustible, la diferencia sigue siendo de 15 puntos en el campeonato con McLaren. Llegamos a Brasil, la cosecha fue magra, sólo un punto. El 10° lugar de Pérez fue la poca recompensa para el equipo. Ocon se vio envuelto en un incidente con Verstappen lo que le costó una penalización acabando 15°.

El punto de Pérez permite llegar a Abu Dhabi, última carrera del año, con 14 puntos de McLaren en el 7° lugar del campeonato. El 7° puesto de Pérez y el 8° Ocon en el Yas Marina no fueron suficientes para arrebatarle la sexta posición a McLaren.

En una temporada llena de vicisitudes el equipo logra acabar 7° con 52 puntos. Un podio, Pérez en Sochi. Y un sin números de problemas dentro y fuera de la pista. Con pelea de sus dos pilotos incluida, que tal vez lo privó de una buena cosechas de puntos. La meta del equipo al comienzo de la temporada claramente era pelear por el cuarto lugar del campeonato. Pero el séptimo puesto es muy meritorio.

f1.com

Para 2019 los cambios son eminentes, Ocon le dejará su lugar al hijo del líder del consorcio que lideró el rescate del equipo. La apuesta a futuro es grande, el equipo demostró que está preparado para el reto.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil

Publicado

el

Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
 
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
 
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.


 
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
 
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026

Publicado

el

La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
 
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.

Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
 
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
 
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.