Fórmula 1
Análisis de temporada 2018: Racing Point Force India
Force India presentó el VJM11 el día anterior al comienzo de los test. El color rosa, por su principal sponsor BWT, predominaba en el monoplaza, que sería conducido nuevamente por Sergio Pérez y Esteban Ocon. El equipo indio tenía como objetivo mantener el cuarto puesto en el campeonato como los dos años anteriores, pero las circunstancias lo llevaron a casi quedarse fuera del campeonato. Arrastrando problemas económicos que no le permitieron evolucionar el coche, el equipo debió caer en la administración algo que salvo el empleo de los trabajadores de la fábrica.
El comienzo de la aventura del equipo comandado por entonces por Vijay Mallya no fue del todo bueno. Australia dejó al equipo sin puntos, con un pobre rendimiento. Bahréin le dio al equipo su primer punto, Ocon llegó 10° lo que le permitió sumar el último punto. Pérez tuvo un toque en el inicio lo que condicionó su carrera. Si bien en China, tercer carrera del año tanto Sergio Pérez como Esteban Ocon terminaron en las puertas de los puntos el equipo deja China con la sensación de haber mejorado el ritmo.

@forceindiaf1
Azerbaiyán fue una carrera loca, Ocon y Pérez se tocan por culpa de Sirotkin, pero el cambio de estrategia del mexicano le permite obtener un 3° puesto totalmente inesperado. Ocon se toca con Kimi y se ve obligado abandonar. Gran resultado para Pérez. España marcaba el inicio de la etapa europea. Force India se iba de Barcelona con dos puntos gracias al 8° puesto de Pérez. Ocon abandonaba, esta vez por problemas mecánicos. En Mónaco la suerte cambio de lugar, Ocon acabo 6° posición en la que empezó, Pérez sufrió un error de los mecánicos en su parada lo que le impidió llegar a los puntos.
En Canadá, el equipo mostró en lo previo a la carrera un ritmo muy bueno que presagiaba un buen resultado en el circuito Giles Villeneuve. Pero el rendimiento en carrera sólo le permitió a Ocon acabar 9°. Francia fue decepcionante para el equipo que ya dejaba ver falta de evolución en el auto. Los dos coches fuera en Paul Ricard agudizaban la crisis del equipo que parecía perder ritmo. Austria y Gran Bretaña significaron algo de aire fresco para el equipo, el 6° puesto de Ocon y el 7° de Pérez en el Red Bull Ring y el 7° puesto de Ocon y el 10° de Pérez en Silverstone acercaban al equipo a McLaren. Puntos que le permitan al equipo volver a sumar con ambos coches en carretas consecutivas.
Pérez 7° y Ocon 8° en Alemania, puntos que le permitan al equipo alcanzar a Haas en el quinto puesto del mundial. Force India había levantado su rendimiento y el optimismo llegaba de nuevo. La carrera antes del parón veraniego parece ser la premonición de lo que vendría. Force India estuvo todo el fin de semana en el fondo de la grilla. Al equipo le esperaban malas noticias.
A finales de julio, se da la noticia que las deudas contraídas con el proveedor de motores, Mercedes, y su piloto Sergio Pérez hacen que el equipo entre en la administración judicial. Se necesita una inversión de 180 millones de euros para que el equipo salga de ella. Casi al límite llega un consorcio liderado por Lawrence Stroll, padre del piloto de Williams, Lance y empresario de la moda canadiense. Se hace cargo del equipo, pero los problemas no han terminado para Force India.
Algunos equipos protestan porque ven la situación como una nueva entrada, lo que consideran como no reglamentario. La solución es que el equipo pierda todos los puntos cosechados hasta el momento. Al llegar a Bélgica el equipo debió cambiar de nombre, Racing Point Force India aparecía en pista por primera vez. Y el debut fue de la mejor manera, el equipo cosechó 18 puntos gracias al 5° puesto de Pérez y el 6° de Ocon, siendo el mejor del resto.

forceindiaf1.com
En Monza, el equipo siguió cosechando puntos, Pérez fue 7° y Ocon 8, la sanción al Haas de Grosjean les permite subir un puesto. El equipo se encontraba 7° en el campeonato con 32 puntos. Todo un logró luego de haber perdido todos los puntos. Singapur deparó un mal domingo para Racing Point Force India. Sus pilotos se tocaron al inicio, lo que provocó el abandono del francés Ocon. Pérez no pudo salir del fondo y terminó en un lejano 16° puesto. En Sochi cerraron la zona de puntos, con Ocon por delante del mexicano. Se dedicaron durante gran parte de la carrera a intentar superar al Haas de Grosjean.
Pérez fue 7° y Ocon 9° en Suzuka, lo que le permite al equipo asentarse en la 7° posición del campeonato a 15 puntos de McLaren. México marcaba el comienzo de la gira por América. El Autodromo Hermanos Rodriguez era el escenario donde Racing Point Force India quería recortar puntos con McLaren. Pero el abandono de Pérez por un problema de frenos y la 11° posición de Ocon, no lo permitieron. Hay que sumar el 8° puesto de Vandoorne que estiraba la ventaja del equipo inglés.
En Austin, Pérez logró el 8° puesto, Ocon fue descalificado por una irregularidad con el flujo de combustible, la diferencia sigue siendo de 15 puntos en el campeonato con McLaren. Llegamos a Brasil, la cosecha fue magra, sólo un punto. El 10° lugar de Pérez fue la poca recompensa para el equipo. Ocon se vio envuelto en un incidente con Verstappen lo que le costó una penalización acabando 15°.
El punto de Pérez permite llegar a Abu Dhabi, última carrera del año, con 14 puntos de McLaren en el 7° lugar del campeonato. El 7° puesto de Pérez y el 8° Ocon en el Yas Marina no fueron suficientes para arrebatarle la sexta posición a McLaren.
En una temporada llena de vicisitudes el equipo logra acabar 7° con 52 puntos. Un podio, Pérez en Sochi. Y un sin números de problemas dentro y fuera de la pista. Con pelea de sus dos pilotos incluida, que tal vez lo privó de una buena cosechas de puntos. La meta del equipo al comienzo de la temporada claramente era pelear por el cuarto lugar del campeonato. Pero el séptimo puesto es muy meritorio.

f1.com
Para 2019 los cambios son eminentes, Ocon le dejará su lugar al hijo del líder del consorcio que lideró el rescate del equipo. La apuesta a futuro es grande, el equipo demostró que está preparado para el reto.
Fórmula 1
Norris hace la pole en Brasil en una clasificación contra todo pronóstico
La clasificación para el Gran Premio de Brasil prometía ser complicada por la condiciones de la pista tras haber llovido y no ha defraudado.
En la Q1, los tiempos no han dejado de mejorar minuto tras minuto al ir calentándose el asfalto. Verstappen ha estado fuera del corte durante toda la sesión tras un primer intento malo. La sorpresa fue Bearman, que consiguió ponerse primero en su primer intento. Tras todos los intentos, Verstappen ha caído en la posición 16ª junto con Ocon, Colapinto, su compañero Tsunoda y Bortoleto, que no ha podido salir tras el accidente que tuvo en la Sprint.
Los de Red Bull han estado quejándose durante toda la Q1 de no tener grip y no poder entrar en curva correctamente tras hacer unos cambios de reglaje después de la Sprint. Los cambios, desde luego, no parece que hayan sido el camino correcto para los de Milton Keynes.
La Q2 ha continuado con la sorpresa de Ollie Bearman, que en su primer intento ha vuelto a marcar el mejor tiempo seguido de Piastri, Norris y los Racing Bulls. Los Mercedes, que han sido los últimos en realizar el primer intento, tampoco han logrado superarle. Con el segundo intento, ya con neumáticos nuevos, Norris ha conseguido batir el tiempo de Bearman, mientras que los españoles quedaban fuera. Alonso se quedaba a las puertas de la Q3, 11º, seguido de Albon, Hamilton, Stroll y Carlos Sainz.
En la lucha por la pole, la Q3, entraban por sorpresa pilotos como Bearman, Hulkenberg, Gasly o los dos Racing Bulls, que se colaban con los ya típicos, Mercedes y McLaren y sin la presencia de ningún Red Bull.
La Q3 empezaba con la sorpresa de una pista más lenta. Ningún piloto conseguía en su primer intento marcar ningún tiempo cerca de los conseguidos en la Q2. Piastri y Leclerc lideraban la tabla con solo 2 milésimas de diferencia y Bearman volvía a colarse por delante de los Mercedes y un Norris desaparecido en 10ª posición.
En los últimos intentos, Bearman no ha conseguido mejorar y Leclerc se ha metido por la lucha momentáneamente hasta que Norris le ha superado por casi 3 décimas. Russell lanzaba un órdago saliendo a hacer su vuelta con medios, pero solo le servía para ser 6º. Antonelli ha conseguido meterse en la primera línea junto con Norris.
Finalmente, Norris se ha hecho con la pole, seguido de Antonelli y Leclerc. Piastri, contendiente del mundial saldrá 4º.
Fórmula 1
Norris gana la Sprint de Brasil con Piastri contra las protecciones
La Sprint de São Paulo ha comenzado con un suspiro de tranquilidad entre todos los equipos de la parrilla al ver que no las previsiones de lluvia no se han cumplido, pero ha habido momentos de tensión debido al poco agua que había en la pista.
Ha sido una salida limpia, sin dramas… al menos por un instante. Al poco de comenzar, en la vuelta 6, Piastri ha tenido un accidente en la curva 3, perdiendo el control del coche y yéndose contra las protecciones. Al mismo tiempo, en la misma curva y siendo el mismo recorrido de impacto, Hülkenberg y Colapinto también se han ido fuera en la curva, en incidentes separados, pero todos causados por el mismo problema, el agua acumulada en los pianos.
Con tres coches fuera y la pista claramente comprometida, la dirección no tuvo más remedio que mostrar bandera roja. Era necesario reparar las protecciones y limpiar la zona afectada para poder continuar.
La tensión en boxes se podía apreciar desde lejos, todos sabían que, cuando la Sprint se reanudara, sería una nueva batalla en la que habría que luchar y darlo todo.
Se reanudó la carrera mediante salida lanzada, un segundo arranque que añadió algo más de tensión a un sprint bastante importante, sobre todo para los McLaren. Norris se mantenía primero, con Antonelli pisándole los pies y con cambio de estrategia de neumáticos. El británico aprovechó para cambiar los medios por los blandos mientras que Antonelli hizo lo contrario.
Desde la salida, el joven italiano lanzó ataques sin descanso, aprovechando el DRS, mientras Norris avisaba por radio de problemas en las ruedas traseras. Aun así, marcó la vuelta rápida y resistió.
Por detrás, Leclerc adelantó a Alonso a dos vueltas del final, mientras que Bortoleto tenía un fuerte accidente en la primera curva que le hacía «volar» sobre los pianos e irse directo contra las protecciones.
Finalmente, Lando Norris ganó la Sprint, seguido de Antonelli, Russell, Verstappen y Leclerc. Una carrera corta, intensa y decisiva en la batalla por el título.
Fórmula 1
Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto
La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo. Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.
Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.
En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.
Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1





