Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis Técnico | El Mercedes-AMG W10, a por otro más

Desde MomentoGP, analizamos el nuevo W10 de Mercedes – AMG con las novedades presentadas en el ‘shakedown’ realizado en Silverstone.

Publicado

el

Por fin ha llegado el día en el que el Mercedes – AMG, vigente campeón del campeonato del mundo de constructores, ha presentado el monoplaza con el cual intentará continuar el dominio que posee en el mundial desde que dio comienzo la era híbrida. La presentación se ha realizado vía online a través de imágenes, posteriormente el W10 ha rodado en Silverstone. El vehículo que pilotarán Lewis Hamilton y Valtteri Bottas es el primero de los tres monoplazas que serán desvelados en el día de hoy, junto con el de Red Bull y Racing Point. Muy diferente al año pasado, donde el W09 se reveló el primer día de test de pretemporada en Barcelona.

Mucho se ha debatido sobre los colores con los que iba a contar el monoplaza del equipo para la presentación, tests de pretemporada y/o temporada completa. Han sido varias las ocasiones en las que, a través de las redes sociales, Mercedes – AMG ha difundido durante los días previos las imágenes de lo que sería un acabado que combinaba como si de un vehículo camuflado se tratara un color azul con negro, muy distinto al conocido plateado del equipo. Finalmente hemos logrado salir de dudas con un monoplaza pintado prácticamente con los mismo colores que en la presentación del año pasado, quizá con un tono metalizado más claro. Cabe destacar solo el halo en plateado (15), y un tono negro gradual (con el logo de Mercedes en ambos casos) que se ha insertado a lo largo del capó, ya en la aleta (7).

MERCEDES – AMG

El ala delantera (1), como ya hemos visto en todas las presentaciones ya realizadas, se ajusta con una forma más simple y un tamaño mayor al nuevo reglamento con 20 centímetros más de anchura como cota más relevante. Se han eliminado de los perfiles aerodinámicos presentes en los extremos laterales (2) que servían de ayuda para reducir el drag generado (a través de la creación de turbulencias/vórtices) por la parte delantera, ya que dirigían el flujo de aire hacia los laterales del monoplaza. Una de las consecuencias de este cambio, con la que tendrán que trabajar los equipos, será el evitar la entrada de excesiva cantidad de aire por debajo del suelo del vehículo, una función que también llevaban a cabo los perfiles eliminados. A continuación se pueden apreciar los numerosos cambios que ha sufrido la zona con respecto al monoplaza en los test de Barcelona 2018:

Ala delantera, test de Barcelona 2018

El alerón actual cuenta con un máximo de flaps por reglamento, y permite una orientación de los endplates hacia el exterior (para evitar que el flujo llegue a los neumáticos delanteros). Esta característica muy probablemente será adoptada por la mayor parte de los equipos a lo largo del año. Mercedes ha recurrido a los 5 perfiles, con un tamaño similar  y un perfil no tan curvado como hemos visto por ejemplo en el RS19 presentado. El flap lateral ahora es algo curvo (2b) y cuenta con perfil arqueado en el lateral más extremo inferior que mejora la estabilidad del conjunto con la creación de vórtices (3). Por debajo del cuerpo del alerón anterior se pueden adherir por reglamento un máximo de 2 aletines verticales a cada lado (4), que no se alcanzan a ver en las imágenes proporcionadas por la escudería. El pequeño alerón inferior para dirigir el flujo de aire hacia la nariz se ha actualizado (12). El ala también cuenta con una pestaña colocada en el extremo, también como beneficio aerodinámico (13).

MERCEDES – AMG

En cuanto al ala posterior, el nuevo reglamento también la hace más grande, pero el cambio relevante tiene que ver con el aumento de la superficie móvil (2 centímetros más de altura en la apertura) de la aleta del DRS, que ya fue ampliada en 2017. El sistema tendrá en principio una efectividad mayor, alcanzándose velocidades punta mayores a la hora de adelantar. Con un tamaño más grande la función de carga aerodinámica del alerón trasero se acentúa durante el tiempo que no se encuentra activado el sistema de DRS, cuenta con diferentes cortes en los endplates que mejoran su funcionamento. Estos cambios en el reglamento facilitarán en teoría los adelantamientos para esta temporada 2019. El ala trasera ahora cuenta con dos soportes en lugar de uno (5), al ser de mayor tamaño necesita una sujeción mayor. Existe como en el RS19 una aleta que los une. No se han difundido imágenes desde la parte trasera, por lo que no podemos comentar posibles cambios en el sistema de escape o en el difusor.

MERCEDES – AMG

La nueva normativa también obliga a eliminar los soportes de los espejos retrovisores anclados al halouna característica utilizada por primera vez por la Scuderia Ferrari y que otros equipos copiaron, pero que Mercedes – AMG no llegó a implantar. Ahora se encuentran más alejados del monoplaza, Mercedes solo ha utilizado dos soportes para ellos (6). Esta parte trasera del monoplaza cuenta con una antena T -Wing más ancha (en altura fue prohibida el año pasado) y un pequeño Seat Monkey (8).

Otra de las consecuencias del cambio en la reglamentación para este año afecta al tamaño y posicionamiento de los bargeboards, ahora de menor altura y mayor longitud, acercándose al neumático delantero (ver imagen lateral abajo). Estos componentes aerodinámicos son los encargados de dirigir el aire que llega de la parte delantera de una manera ordenada hacia la trasera del monoplaza, así como de evitar la salida hacia el exterior del caudal de aire que viaja por debajo del vehículo. De este modo, el flujo de aire permanece pegado al chasis y no genera drag aerodinámico perjudicial en el avance. Además existen también los deflectores laterales (también con cambios respecto a los del año pasado) que direccionan el flujo hacia los pontones, los cuales son de forma curvada como es habitual y tamaño menor para reducir la resistencia que provocan (14). La toma de admisión parece similar, con los divisores de caudal en el interior algo cambiados, y no está presente la aleta de boomerang lateral característica del año pasado. El monoplaza ha presentado en el test realizado un par de protuberancias en el capó que se adaptan al nuevo motor rediseñado. 

MERCEDES – AMG

Aquí se puede apreciar la diferencia de tamaño de los bargeboards, en el monoplaza que ha realizado el rodaje en Silverstone:

MERCEDES – AMG

El equipo Mercedes – AMG se ha caracterizado por contar con un paso de rueda más largo que el resto de sus rivales, con la consiguiente disminución del ángulo de ataque (rakeque existe entre el asfalto y el suelo del monoplaza. Por lo que parece este año el paso puede haberse acortado, lo que permitiría elevar dicho ángulo y mejorar así la eficiencia en el paso por curva, se puede apreciar en la imagen en pista de la portada. Esta es la comparativa entre las presentaciones laterales de los monoplazas de 2018 y 2019:

MERCEDES – AMG

Se puede observar también que ahora la zona de los frenos delanteros no cuenta con ningún tipo de elemento aerodinámico adjunto, prohibido actualmente (10). Asimismo, también han desaparecido no hay bujes de soplado para la refrigeración de la zona interna de la llanta (16), cuenta con una nariz muy similar (algo más estrecha) a la del año pasado y una salida visible del S – Duct (11) que está en el monoplaza #44 y no en el #77. La escudería ha mantenido el sistema de suspensión a una altura elevada, y con una tecnología más convencional (9). El tubo de Pitot de medida de velocidad continúa exactamente en la misma posición y del mismo tamaño que el año pasado.

MERCEDES – AMG

Aunque las imágenes distribuidas del F1W10 EQ POWER+ son detalladas, no presentan el aspecto definitivo del monoplaza para esta temporada, por lo que habrá que esperar hasta la próxima semana de tests en Barcelona. Allí se podrá ver en acción y con una apariencia más precisa el W10 con el que Mercedes – AMG afrontará este comienzo de temporada.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren afronta México con motivación, pero con Red Bull pisándole los talones

Publicado

el

McLaren llega al Gran Premio de México contentos tras un buen desempeño en Austin. Pero no pueden dormirse, Red Bull sigue muy cerca en el campeonato de pilotos, y cualquier descuido podría costarles terreno.
 
Lando Norris se muestra entusiasmado con la llegada al Autódromo Hermanos Rodríguez: “Estoy super emocionado de ir a México. Es un lugar que me encanta visitar yla pista es divertida de conducir. La Ciudad de México está llena de aficionados que aman el deporte, así que tengo muchas ganas de sentir la energía”. 
 
Para el británico, Austin fue un trampolín: “Después de terminar en el podio en Austin, quiero seguir mejorando y luchar por más puntos este fin de semana”. Su objetivo es claro: aprovechar su buen momento y seguir recortando distancias.

Por su parte, Oscar Piastri afronta el fin de semana con la mirada puesta en un nuevo resultado sólido: “Es otra oportunidad para trabajar con el equipo y maximizar el rendimiento. Estoy concentrado en dar lo mejor de mí”.
 
El director del equipo, Andrea Stella, subraya el reto que supone la altitud del Autódromo Hermanos Rodriguez y la importancia de mantener la concentración: “México siempre ofrece buenas carreras. Contaremos con Pato O´Ward en la FP1, lo cual nos ayudará en la puesta a punto para un fin de semana competitivo”.
 
Con un coche cada más fuerte y una afición apasionada esperándolos, McLaren busca defender su posición ante Red Bull. Verstappen se encuentra a solo 40 puntos de Oscar Piastri y a 26 de Norris. Todo apunta a un emocionante cierre de temporada entre ambas escuderías.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a México con la mirada puesta en el título de pilotos

Publicado

el

Red Bull aterriza en el circuito de México con un objetivo muy claro, mantener el ritmo y seguir en la pelea por el campeonato frente a McLaren, su gran rival en esta recta final de la temporada. Tras una racha positiva en las últimas carreras, el equipo confía en que el Autódromo Hermanos Rodríguez, uno de sus escenarios más favorables, vuelva a sonreírle.
 
Max Verstappen, tres veces ganador en Austin y cinco en México, reconoce que el momento es clave: “Hemos ganado un gran impulso en las últimas carreras y queremos seguir presionando. EL circuito suele adaptarse bien a nuestro coche y la clave estará en la gestión de los neumáticos y el agarre. Necesitamos otro fin de semana perfecto para mantenernos en la lucha por el campeonato”.
 
Por otro lado, el equipo está satisfecho con la séptima posición que obtuvo Yuki Tsunoda. El japonés llega motivado tras sumar puntos en la última carrera. “Austin fue un fin de semana muy positivo. Me sentí confiado en la larga ronda y quiero mantener esa consistencia en México. Si logro clasificarme mejor, puedo aspirar a más puntos y pelear más cerca de la cima”, explicó el piloto.


 
Las estadísticas juegan a favor del equipo. Ningún piloto, escudería ni proveedor de motores tiene más victorias en la Ciudad de México que Max Verstappen, Red Bull y Honda, con cinco triunfos cada uno. Además, el trazado, situado a más de 2.200 metros de altitud, pondrá a prueba los motores y la gestión del aire, un factor en el que los de Milton Keynes suelen destacar.
 
Con McLaren pisándoles los talones en la clasificación, Red Bull necesita otro fin de semana sin errores para mantener vivas las opciones y esperanzas por el título. La lucha sigue abierta, y México podría ser el punto de inflexión que decida si el dominio de Verstappen y su equipo continúa, o si McLaren da un golpe sobre la mesa.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Publicado

el

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo. 

¿Quiénes serán los reemplazados? 

McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.

Arvid Lindblad repite con Red Bull

Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.

Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.

Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.

Antonio Fuoco se subirá en el Ferrari de Hamilton

Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2. 

Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión. 

Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.