Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis Técnico | El Mercedes-AMG W10, a por otro más

Desde MomentoGP, analizamos el nuevo W10 de Mercedes – AMG con las novedades presentadas en el ‘shakedown’ realizado en Silverstone.

Publicado

el

Por fin ha llegado el día en el que el Mercedes – AMG, vigente campeón del campeonato del mundo de constructores, ha presentado el monoplaza con el cual intentará continuar el dominio que posee en el mundial desde que dio comienzo la era híbrida. La presentación se ha realizado vía online a través de imágenes, posteriormente el W10 ha rodado en Silverstone. El vehículo que pilotarán Lewis Hamilton y Valtteri Bottas es el primero de los tres monoplazas que serán desvelados en el día de hoy, junto con el de Red Bull y Racing Point. Muy diferente al año pasado, donde el W09 se reveló el primer día de test de pretemporada en Barcelona.

Mucho se ha debatido sobre los colores con los que iba a contar el monoplaza del equipo para la presentación, tests de pretemporada y/o temporada completa. Han sido varias las ocasiones en las que, a través de las redes sociales, Mercedes – AMG ha difundido durante los días previos las imágenes de lo que sería un acabado que combinaba como si de un vehículo camuflado se tratara un color azul con negro, muy distinto al conocido plateado del equipo. Finalmente hemos logrado salir de dudas con un monoplaza pintado prácticamente con los mismo colores que en la presentación del año pasado, quizá con un tono metalizado más claro. Cabe destacar solo el halo en plateado (15), y un tono negro gradual (con el logo de Mercedes en ambos casos) que se ha insertado a lo largo del capó, ya en la aleta (7).

MERCEDES – AMG

El ala delantera (1), como ya hemos visto en todas las presentaciones ya realizadas, se ajusta con una forma más simple y un tamaño mayor al nuevo reglamento con 20 centímetros más de anchura como cota más relevante. Se han eliminado de los perfiles aerodinámicos presentes en los extremos laterales (2) que servían de ayuda para reducir el drag generado (a través de la creación de turbulencias/vórtices) por la parte delantera, ya que dirigían el flujo de aire hacia los laterales del monoplaza. Una de las consecuencias de este cambio, con la que tendrán que trabajar los equipos, será el evitar la entrada de excesiva cantidad de aire por debajo del suelo del vehículo, una función que también llevaban a cabo los perfiles eliminados. A continuación se pueden apreciar los numerosos cambios que ha sufrido la zona con respecto al monoplaza en los test de Barcelona 2018:

Ala delantera, test de Barcelona 2018

El alerón actual cuenta con un máximo de flaps por reglamento, y permite una orientación de los endplates hacia el exterior (para evitar que el flujo llegue a los neumáticos delanteros). Esta característica muy probablemente será adoptada por la mayor parte de los equipos a lo largo del año. Mercedes ha recurrido a los 5 perfiles, con un tamaño similar  y un perfil no tan curvado como hemos visto por ejemplo en el RS19 presentado. El flap lateral ahora es algo curvo (2b) y cuenta con perfil arqueado en el lateral más extremo inferior que mejora la estabilidad del conjunto con la creación de vórtices (3). Por debajo del cuerpo del alerón anterior se pueden adherir por reglamento un máximo de 2 aletines verticales a cada lado (4), que no se alcanzan a ver en las imágenes proporcionadas por la escudería. El pequeño alerón inferior para dirigir el flujo de aire hacia la nariz se ha actualizado (12). El ala también cuenta con una pestaña colocada en el extremo, también como beneficio aerodinámico (13).

MERCEDES – AMG

En cuanto al ala posterior, el nuevo reglamento también la hace más grande, pero el cambio relevante tiene que ver con el aumento de la superficie móvil (2 centímetros más de altura en la apertura) de la aleta del DRS, que ya fue ampliada en 2017. El sistema tendrá en principio una efectividad mayor, alcanzándose velocidades punta mayores a la hora de adelantar. Con un tamaño más grande la función de carga aerodinámica del alerón trasero se acentúa durante el tiempo que no se encuentra activado el sistema de DRS, cuenta con diferentes cortes en los endplates que mejoran su funcionamento. Estos cambios en el reglamento facilitarán en teoría los adelantamientos para esta temporada 2019. El ala trasera ahora cuenta con dos soportes en lugar de uno (5), al ser de mayor tamaño necesita una sujeción mayor. Existe como en el RS19 una aleta que los une. No se han difundido imágenes desde la parte trasera, por lo que no podemos comentar posibles cambios en el sistema de escape o en el difusor.

MERCEDES – AMG

La nueva normativa también obliga a eliminar los soportes de los espejos retrovisores anclados al halouna característica utilizada por primera vez por la Scuderia Ferrari y que otros equipos copiaron, pero que Mercedes – AMG no llegó a implantar. Ahora se encuentran más alejados del monoplaza, Mercedes solo ha utilizado dos soportes para ellos (6). Esta parte trasera del monoplaza cuenta con una antena T -Wing más ancha (en altura fue prohibida el año pasado) y un pequeño Seat Monkey (8).

Otra de las consecuencias del cambio en la reglamentación para este año afecta al tamaño y posicionamiento de los bargeboards, ahora de menor altura y mayor longitud, acercándose al neumático delantero (ver imagen lateral abajo). Estos componentes aerodinámicos son los encargados de dirigir el aire que llega de la parte delantera de una manera ordenada hacia la trasera del monoplaza, así como de evitar la salida hacia el exterior del caudal de aire que viaja por debajo del vehículo. De este modo, el flujo de aire permanece pegado al chasis y no genera drag aerodinámico perjudicial en el avance. Además existen también los deflectores laterales (también con cambios respecto a los del año pasado) que direccionan el flujo hacia los pontones, los cuales son de forma curvada como es habitual y tamaño menor para reducir la resistencia que provocan (14). La toma de admisión parece similar, con los divisores de caudal en el interior algo cambiados, y no está presente la aleta de boomerang lateral característica del año pasado. El monoplaza ha presentado en el test realizado un par de protuberancias en el capó que se adaptan al nuevo motor rediseñado. 

MERCEDES – AMG

Aquí se puede apreciar la diferencia de tamaño de los bargeboards, en el monoplaza que ha realizado el rodaje en Silverstone:

MERCEDES – AMG

El equipo Mercedes – AMG se ha caracterizado por contar con un paso de rueda más largo que el resto de sus rivales, con la consiguiente disminución del ángulo de ataque (rakeque existe entre el asfalto y el suelo del monoplaza. Por lo que parece este año el paso puede haberse acortado, lo que permitiría elevar dicho ángulo y mejorar así la eficiencia en el paso por curva, se puede apreciar en la imagen en pista de la portada. Esta es la comparativa entre las presentaciones laterales de los monoplazas de 2018 y 2019:

MERCEDES – AMG

Se puede observar también que ahora la zona de los frenos delanteros no cuenta con ningún tipo de elemento aerodinámico adjunto, prohibido actualmente (10). Asimismo, también han desaparecido no hay bujes de soplado para la refrigeración de la zona interna de la llanta (16), cuenta con una nariz muy similar (algo más estrecha) a la del año pasado y una salida visible del S – Duct (11) que está en el monoplaza #44 y no en el #77. La escudería ha mantenido el sistema de suspensión a una altura elevada, y con una tecnología más convencional (9). El tubo de Pitot de medida de velocidad continúa exactamente en la misma posición y del mismo tamaño que el año pasado.

MERCEDES – AMG

Aunque las imágenes distribuidas del F1W10 EQ POWER+ son detalladas, no presentan el aspecto definitivo del monoplaza para esta temporada, por lo que habrá que esperar hasta la próxima semana de tests en Barcelona. Allí se podrá ver en acción y con una apariencia más precisa el W10 con el que Mercedes – AMG afrontará este comienzo de temporada.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil

Publicado

el

Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
 
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
 
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.


 
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
 
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026

Publicado

el

La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
 
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.

Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
 
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
 
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.