Fórmula 1
Análisis técnico: Force India presenta el VJM10
Seguimos en plena semana de presentaciones y hoy le toca el turno a Force India. Calentando para los test de pretemporada, los de la escudería con base en Silverstone han decidido ponernos los dientes largos desvelando su VJM10, bólido con el que esperamos mantengan el buen nivel conseguido a lo largo de los años. Prueba de ello es el magnífico cuarto puesto logrado el año pasado, por detrás de Mercedes, Red Bull y Ferrari.

El VJM10 de Force India
A las 14:00 hora española ha visto la luz el coche que pilotarán Sergio (Checo) Pérez y Esteban Ocon, a través de la página web de SkySports. El mexicano será el encargado de estrenarlo en el Circuit de Barcelona el próximo día 27. Lo primero que llama la atención del nuevo modelo es su llamativo morro, como viene siendo desde hace unos años. Además, hace poco que el equipo ha renovado su contrato de patrocinio con la marca de joyería de lujo Felio Siby, basada en Miami, y ha firmado un nuevo acuerdo con el renombrado bróker ForexTime (FXTM) y su logo decorará el sidepod del monoplaza, cerca del tren trasero, junto con otros nombres nuevos. Esto es debido seguramente al buen resultado del equipo en la última temporada, que consiguió aparecer en el tercer escalón del podio hasta en dos ocasiones (Mónaco y Bakú). Está claro que los del equipo propiedad de Vijay Mallya saben lo que se hacen y, como en el Renault RS17 presentado ayer, podemos ver claramente un gran trabajo en la parte aerodinámica.

Detalle de la trasera del coche
Para empezar, tenemos el ya nombrado morro, que este año se muestra como una evolución de la peculiar “nariz” (por los dos orificios) de las últimas temporadas que se mezcla con un diseño que recuerda a los vistos en 2014, que presentaban una protuberancia en la parte central. Además, tiene una protuberancia en la parte en la que el morro se encuentra con el cockpit. También se pueden ver unos alerones muy trabajados y una parte central notablemente ancha a la altura de la entrada de aire de los sidepods, al contrario que lo visto en los monoplazas de Renault y Sauber, que apuestan por dejar más espacio libre en esa zona para facilitar el flujo de aire alrededor del cuerpo. Otro punto a destacar se encuentra precisamente ahí y es la aparición de unos bargeboards notablemente más grandes y unos sidepod panels, en cambio, más pequeños que los que venimos viendo. Estos no llegan al fondo plano, sino que se fusionan con la estructura del monoplaza a media altura.

Vista frontal del monoplaza, destaca el complejo morro.

El ala delantera vista edsde arriba

Detalle del morro

Barge boards y turning vanes en la zona de los sidepods

Destacar los detalles de aerodinámica en la tapa motor y los endplates del ala trasera
Lo que está claro es que los equipos están optando por formas muy distintas de afrontar el 2017. Estéticamente, este forcé india presenta los ya tradicionales colores negro, plateado y naranja, con un ligero detalle en verde.
La nueva normativa técnica nos ha traído coches mucho más anchos y agresivos. Destacan la altura del ala trasera, la reaparición de la aleta de tiburón sobre la tapa motor (que no se veía desde 2010), la forma en punta de flecha de los alerones y, sobre todo, la anchura general del coche. Dicen que con todos estos cambios de aerodinámica serán de 2 a 4 segundos más rápidos, pero sin duda el motor seguirá teniendo gran protagonismo. En este campo no andan cortos los Force India tampoco, pues contarán un año más con el todopoderoso motor Mercedes, campeones desde que empezó la era híbrida en 2014, y que seguro les dará una ventaja sobre sus rivales, aunque el motor Renault se les acerca a pasos agigantados y los Ferrari no andan lejos (esperemos que honda encuentre el punto este año y ande también por ahí arriba).
No será hasta el Gran Premio de Australia, en Melbourne, cuando podremos comprobar si el Force India mantiene el nivel del año pasado. Mientras tanto, seguiremos atentos a las presentaciones que se realizan a lo largo de esta semana y a las pequeñas pistas que nos puedan dejar los tests de pretemporada en el Circuit de Barcelona.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

