Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis Técnico: Mejoras de cada equipo para el GP de Francia

Ferrari se pone las pilas con novedades en el difusor, fondo plano y alerón delantero. Mclaren trae novedades en los brazos de la suspensión imitando la idea de Mercedes.

Publicado

el

FERRARI

El SF90 ha traído diversas modificaciones para la mejora del rendimiento del monoplaza, sobre todo en las zonas lentas del circuito Paul Ricard. La más importante de todas se encuentra en el ala delantera, donde el concepto se podría decir que ha variado un poco, con una ligera tendencia hacia la filosofía Mercedes. Con intención de ganar algo de carga aerodinámica, la curvatura de los últimos fllaps ha sido modificada en la zona más cercana a la pared lateral, de manera que se pierde algo de flujo outwash para favorecer el de upwash. Un desviador de flujo (2) y un corte en la pared (3) completan esta nueva especificación del ala.

@BerrageizF1 y AMuS

@BerrageizF1 y AMuS

AMuS y @BerrageizF1

Asimismo, el monoplaza cuenta con una pequeña modificación en el fondo plano, con nuevos desviadores de flujo, sobre todo destacan los existentes en la parte más cercana a la rueda trasera. Todo ello para mantener un SF90 balanceado tras los cambios en el ala delantera.

@BerrageizF1 y AMuS

Por último, también los desviadores de flujo han sido actualizados en el brake duct. Antes eran 5, ahora son 3 con cortes en cada uno de ellos. La parte externa del difusor también ha sido modificada, para completar el balanceamiento del SF90.

AMuS y @BerrageizF1

@BerrageizF1 y AMuS

MERCEDES

El equipo alemán no ha traído, aparentemente, grandes novedades para esta cita del mundial. Lo más destacable son los tres grandes cortes en forma de escalón en la zona lateral del ala trasera para favorecer el outwash.

Giorgio Piola

RED BULL

La temporada de Red Bull en el aspecto aerodinámico no está siendo de las mejores de los últimos años. Aunque el monoplaza funciona muy bien, Adrian Newey no se muestra del todo satisfecho por lo que continúa trabajando la eficiencia del mismo. En este caso, ha llevado el diseño de los espejos al límite, con multitud de elementos aerodinámicos para minimizar el impacto del flujo de aire sobre los mismos. Este diseño ha pasado las pruebas de la FIA por lo que cumple el reglamento, aunque estamos seguros de que le han dado más de un dolor de cabeza.

Giorgio Piola

Las llantas también han sufrido un rediseño completo. Ahora son más abiertas, con los brazos más alargados y cuentan con un nuevo buje y una nueva mangueta.

 

Giorgio Piola

MCLAREN

Los de Woking no desisten en su afán de volver a situar al equipo donde se merece, en lo más alto de la clasificación. Para el Gran Premio de Francia no traen novedades aerodinámicas sino un rediseño de la suspensión delantera del monoplaza muy similar a la que ya incorporaba el equipo Mercedes. La novedad es que incorpora el denominado POU o Pushrod-On-Upright, una extensión en el elemento diagonal que une la rueda con el chasis. Este nuevo diseño guarda relación con la histéresis elástica, esto es, la suspensión se dilata o elonga a una velocidad distinta de la que se contrae, lo que puede resultar problemático en el comportamiento del monoplaza al trabajar a frecuencias distintas.

Giorgio Piola

RENAULT

Los aerodinamicistas de Renault han trabajado duro en el ala delantera del monoplaza para traer a este Gran Premio de Francia una segunda configuración, cuya principal novedad es un nuevo diseño de la zona central del morro. El principal objetivo es redirigir de forma óptima el flujo de aire a los bargeboards.

Giorgio Piola

También han cerrado el direccionador de flujo vertical de la zona media del monoplaza. En los GP anteriores no llegaba hasta la zona de las “alas” sobre las que se anclan los retrovisores.

@AlessandroSala1

HAAS

El equipo americano se ha centrado en mejorar la refrigeración del monoplaza con un nuevo capó motor y un leve rediseño de la zona de los pontones. Esto podría ayudar a exprimir al máximo el motor Ferrari que monta sin tener que preocuparse por calentar en exceso el monoplaza por lo que, aunque no incorporen elementos aerodinámicos importantes en este caso, esta mejora puede ser el empujón que necesitan.

@AlessandroSala1

ALFA ROMEO

Alfa Romeo ha traído una novedad importante para la zona del bargeboard. Se trata de un elemento aerodinámico en forma de boomerang al estilo McLaren o Red Bull. No obstante, en el caso del C38, es más curvo con una estricción en la zona donde, a priori, más impactará el flujo de aire. Queda por ver la eficiencia aerodinámica que aportará esta mejora.

Tobi Grüner

Redactado por Manuel García y Carlos Domínguez

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil

Publicado

el

Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
 
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
 
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.


 
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
 
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026

Publicado

el

La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
 
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.

Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
 
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
 
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.