Fórmula 1
Análisis técnico: Mercedes presenta el W08
Tras las presentaciones oficiales de los coches de Sauber, Renault y Force India hoy tenemos una de las más esperadas: Mercedes muestra en Silverstone el W08 con el que competirá esta temporada 2017.
Las flechas plateadas buscan defender de nuevo el título en esta temporada llena de cambios y empiezan bien: nos han dejado unas imágenes que reflejan un trabajo muy cuidado durante estos meses. Las primeras impresiones del monoplaza de Mercedes son muy buenas, con algunos detalles de diseño que han sorprendido a más de uno.
Como viene siendo habitual en las últimas temporadas de Mercedes, el “livery” es prácticamente el mismo que el de los años precedentes salvo por unas líneas azules añadidas representando la tecnología eléctrica como elemento representativo. A continuación, nos centraremos directamente en el apartado técnico.
Lo que más nos ha sorprendido y lo primero que llama la atención es la ausencia de la aleta de tiburón que tanto está dando que hablar estas semanas. Si bien parece ser que Sauber, Renault y Force India la van a utilizar; el W08, de momento, no la lleva.
En cuanto al morro también tenemos diferencias respecto a los coches ya presentados. Mercedes mantiene el estilo de los últimos años mientras que Renault y Sauber han mostrado esa especie de “nariz” que se estrecha justo en la punta. Por otra parte, Force India ha optado por un diseño más agresivo que recuerda a los morros de 2014. También se aprecia el s-duct a la altura de la suspensión delantera.

En rojo: apéndices estilo 2008. En azul: salida del «s-duct». En verde: morro convencional sin estrechamientos bruscos. Fuente: formula1.com
El alerón delantero presenta esa forma de flecha característica de estos coches de 2017 con aspecto muy limpio en la zona más central mientras que la zona de los endplates parece bastante compleja y trabajada no muy diferente al de su predecesor, el W07.
La zona media presenta elementos muy interesantes. Vemos en la imagen una especie de ala que recuerda ligeramente a los apéndices aerodinámicos que se veían en los coches de 2008. También se aprecia la elevación de la suspensión delantera que se alinea con los paneles laterales (sidepod panels) de los pontones jugando un papel aerodinámico importante. Quizás esto tenga cierta influencia en la refrigeración ya que las tomas de aire laterales son realmente pequeñas. Pese a ello, la toma de aire sobre la cabeza del piloto, “airbox”, mantiene el diseño del W07. Destaca también el detalle de los bargeboards y el fondo plano.

En rojo: la suspensión delantera más elevada. En azul: la «airbox» mantiene el diseño. En verde: el alerón delantero mantiene el diseño. Fuente: formula1.com
Por otra parte, en la zona de la cubierta de motor y de la suspensión trasera podemos ver un estrechamiento muy agresivo. En general se ve a los equipos apostando por el concepto de “size zero” para aprovechar al máximo la aerodinámica en la zona trasera. Esto es algo que ya vimos en 2015 cuando McLaren presentó el MP4-30. Aunque por desgracia para ellos comprometió la fiabilidad del joven motor Honda y no pudieron aprovecharlo.

En rojo: el alerón delantero apenas ha cambiado. En azul: la zona de la cubierta de motor más estrecha y el fondo plano con las ranuras. En verde: los «sidepods» mucho más grandes. Fuente: formula1.com
También en la zona trasera se pueden ver una especie de ranuras en el fondo plano y en los endplates del alerón trasero similares a los que se vieron ayer en el monoplaza de Force India. Destacamos la inclinación del alerón trasero y, al igual que en el resto de monoplazas, no hay presencia del famoso “monkey seat” sobre el difusor ya que como los alerones traseros son más bajos esta temporada ya no es necesario ese elemento aerodinámico. De todas formas, cuando Valtteri Bottas ha salido a pista, se ha visto una especie de apéndice sobre el alerón trasero, «T-wing». Aunque quizás sean simplemente sensores y no lo veamos en carrera.

Detalle del «T-wing» y la parte trasera. Fuente: formula1.com
Por supuesto a todos estos aspectos comentados habría que añadir la información relativa a la unidad de potencia. Desgraciadamente tendremos que esperar a los tests en el Circuit de Catalunya la semana próxima para comprobar la potencia del motor Mercedes. De todas formas se augura una temporada en la que los de Brackley seguirán teniendo un propulsor superior a los de la competencia, aunque esperemos que la eliminación del sistema de tokens permita al resto de motoristas acercarse un poco a los, hasta ahora, imbatibles Mercedes.
En definitiva, el W08 ha impresionado con sus pequeños detalles, sobre todo en la zona de las suspensiones, cubierta de motor y pontones con un diseño muy agresivo aunque en el resto de elementos es bastante parecido a su antecesor adaptado al nuevo reglamento. Estamos deseando ver cómo funcionan todas estas ideas en los tests y ver quién ha dado con la clave de estas nuevas reglas de 2017. Hasta ahora hemos visto bastante variedad en cuanto a los diseños de los monoplazas, veremos qué nos traen los equipos que no han hecho todavía su presentación y esperemos que nos sorprendan tanto como el W08 aunque no lo tendrán fácil.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




