Fórmula 1
Antonio Lobato, en exclusiva para MomentoGP: «Lo peor para los jóvenes pilotos españoles es que inmediatamente se les comparará con Alonso»
En el día de hoy ha tenido lugar el evento anual de Movistar+ en el Museo Reina Sofía de Madrid con el que se ponía inicio al curso 2018/2019 para la compañía en el que han aprovechado para presentar su nuevo cana: #Vamos. MomentoGP, como no podía ser de otro modo, ha estado presente en la cita. En dicho coloquio, junto a especialistas en otros deportes como el fútbol, el baloncesto o el motociclismo, han asistido nuestros compañeros de Movistar Fórmula 1 y nuestra esta web ha tenido acceso en exclusiva a entrevistas individuales con Julio Morales, Antonio Lobato, Pedro de la Rosa, Noemí de Miguel e Iñaki Cano. Aquí les ofrecemos lo más destacado de las declaraciones de la cabeza visible del equipo, Antonio Lobato.
Comenzando por uno de los narradores más icónicos del deporte español, el asturiano Antonio Lobato, no dejó indiferente a nadie. Fue claro, sincero y directo. No se anduvo con rodeos. Respondió a todas nuestras preguntas con una amabilidad pasmosa. Quizás porque no le preguntamos por lo típico. No parecía ni que fuese Antonio Lobato, uno de los más grandes en este «mundillo», daba la sensación de estar hablando con un amigo de toda la vida que sabe mucho de Fórmula 1. Sonriente él, y sonriente nosotros, dimos por iniciada a la entrevista.

MomentoGP
Pregunta: Ahora que Fernando Alonso se retira de la Fórmula 1 y recientemente Roberto Merhi ha perdido su asiento en F2 por falta de patrocinios, ¿crees que en el futuro va a haber otros grandes pilotos españoles o no los va a haber debido a que las empresas de este país no apuestan por el automovilismo tal y como lo hicieron Telefónica o Santander en su momento?
Antonio Lobato: «Es complicado, porque el automovilismo es un lugar muy difícil. Ni el mismo Fernando Alonso tenía seguro llegar a la Fórmula 1 cuando acabó la Fórmula 3000, pero tuvo la suerte de que llegó un mecenas llamado Briatore y al final llegó. El problema de todo esto es que, aunque todavía hay grandes patrocinadores en la Fórmula 1, muchos han desaparecido porque se ha convertido en un deporte de pago. Además, otro de los problemas son aquellos pilotos que tienen padres multimillonarios o patrocinadores con una gran cantidad de dinero.»
«Lo peor para los jóvenes pilotos españoles es que inmediatamente se les comparará con Fernando Alonso, y Fernando sólo hay y sólo habrá uno. Esto se lo he comentado varias veces a Carlos, que más que compararle con su padre, que también, le van a comparar con Fernando, y él tiene que saber que él tiene su propio estilo de pilotaje, su personalidad…etc. Por suerte, Carlos está ahí por puro talento y por luchar con uñas y dientes. Lo realmente difícil no es llegar a la Fórmula 1, sino mantenerse, y Carlos sigue ahí a pesar de esta oleada de pilotos de pago y gente con mucho presupuesto. Se va a McLaren, que no es lo que querríamos, pero bueno…»
P: McLaren ha tocado fondo, esperamos que vuelva a ser la que era, ¿cuánto margen les das para volver? ¿quizás 2 o 3 años?
AL: «Eso es muy pronto» responde Antonio con resignación. «Para que las cosas cambien en McLaren ha de pasar mucho tiempo. Es verdad que han tocado fondo, pero llevan tocando fondo 3 años. Un fondo que es raro, ya que este año parecía que salían de esa situación y luego han vuelto a caer. Ahora mismo, salvo Williams, no hay equipo que peor esté que McLaren. Si los comparas con Renault, ellos han aumentado su plantilla en 300 personas, han contratado ingenieros, se mueven…McLaren no ha hecho nada. Más allá de la situación en la que están, su mayor problema es la incertidumbre que crean.»
«Han fichado a Key pero todavía no ha llegado porque sigue en Toro Rosso, por lo que éste no puede traer a más ingenieros al equipo. Y cuando llegue, tendrá que pasar un tiempo hasta que empiece a traer ingenieros y todo funcione. Este negocio es así, necesita de ingenieros, y de McLaren se han ido muchos pero no ha llegado nadie. Para cambiar algo en la Fórmula 1, necesitas mucho tiempo, unos 3 o 4 años mínimo, y ahora mismo en ese plazo nos metemos en un cambio de normativa. Un cambio de normativa que puede ser bueno para McLaren porque son «el farolillo rojo» de la clasificación, pero mientras el resto de equipos se sigue moviendo y siguen haciendo ajustes muy finos, tú haces ajustes muy grandes. En este deporte, lo complicado no es recortar 4 décimas o 1 segundo, es recortar esa última decima»
P: Zak Brown a principio de temporada, aunque no daba por sentado ser el cuarto o el tercer mejor equipo, aseguraba la llegada de nuevos patrocinadores y buenos resultados, ¿qué ha sucedido para que McLaren esté en una situación de tan precaria como para no poder hacer un nuevo fondo plano y tener que reparar uno dañado?
AL: «Al final no han llegado ni una cosa ni la otra. Para que os hagáis una idea, el año pasado McLaren estaba con Honda, que pagaba el sueldo de Fernando, se hacía cargo del pago de todos los motores y aportaba patrocinadores, pero Honda ya no está. Con la marcha de Honda, McLaren entra en una situación económica muy mala: tienen que pagar sueldos, tienen que pagar los motores a Renault y esto es como la «pescadilla que se muerde la cola» si no obtienes patrocinadores, no obtienes resultados, y si no obtienes resultados no obtienes patrocinadores…»

Movistar+
P: Si Fernando decide volver a la Fórmula 1 y usted ya no está retransmitiendo, ¿volvería para narrar un posible tercer título de Alonso?
AL: «Que yo siga retransmitiendo no depende de que Fernando esté en la Fórmula 1 o no esté. Con Carlos me es incluso suficiente. Yo mis contratos los negocio año a año, ya que si yo decido retransmitir es porque hay factores familiares y personales que me lo permiten y porque siento que quiero seguir retransmitiendo. Para mí, seguir narrando la Fórmula 1, o cualquier deporte en sí, me merece la pena. Me gusta narrar cómo otros ganan. Me lo paso muy bien viendo luchar a Vettel y Hamilton o viendo las locuras maravillosas de Verstappen, aunque si ganase uno de los nuestros, me lo pasaría aún mejor. Obviamente que me gustaría narrar un tercer título de Fernando, pero si no llega, a día de hoy me siento muy bien narrando lo que estoy narrando»
Así dimos por concluida una entrevista que finalizó del mismo modo en que comenzó. Apretón de manos, agradecimientos por su parte y por la nuestra y Antonio se marchó a finalizar con todo el trajín que tenía por delante. Fotos, posados…lo típico de una estrella.
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




María
12 septiembre, 2018 en 09:49
Que bonito la entrevista de lobato,ole que bien.