Fórmula 1
Así se gestó el fichaje de Carlos Sainz por Ferrari
El madrileño reveló como se fue entramando su fichaje por Ferrari. Agradeció la comprensión y el apoyo de McLaren para dar un nuevo paso en su carrera.
El fichaje de Carlos Sainz por Ferrari fue el tema que más dio que hablar a lo largo de estas últimas semanas puesto que dejó mucha tela para cortar. Como en la Formula 1 casi todo se gesta en secreto, los rumores estaban a la orden del día, y Carlos ahora cuenta cómo pudo llegar a un acuerdo con la laureada escudería de Maranello.
Siempre es un misterio saber como se llevan a cabo los fichajes de pilotos en la Formula 1, puesto que estas operaciones por lo general se cocinan a fuego lento bajo las sombras, lejos del ruido que generan los rumores en el paddock. El fichaje de Carlos Sainz por Ferrari no es la excepción, ya que a pesar del repentino anuncio de Sebastian Vettel, el madrileño estaba en la mira del equipo desde antes.
Así lo ha revelado el mismísimo Carlos en una entrevista concedida al sitio oficial de la F1, donde no dio una fecha concreta pero sí afirmó que las conversaciones se venían concretando desde hace varios meses atrás.
«No voy a dar una fecha exacta, pero diré que fue en invierno, entre 2019 y 2020», explicó Sainz.
Carlos Sainz : «Ojalá podamos correr todas las carreras que dicen, pero lo veo difícil»
Al no llegar a buen puerto las negociaciones entre Vettel y Ferrari, «la rossa» dio luz verde al plan para hacerse con los servicios de Sainz. Por lo tanto, el piloto de frescos 25 años pidió permiso al CEO de McLaren, Zak Brown, para negociar el acuerdo.

Carlos Sainz junto a los pilotos de Ferrari en los test de Barcelona. Fuente: Diario AS.
«Cuando escuché el interés, fui y pedí permiso a Zak , para poder hablar con ellos de una manera más seria, sin saber cuál sería la reacción de Zak. Inmediatamente me dijo: ‘Mira, es una gran oportunidad, ve y habla con ellos para ver de qué se trata».
Durante este período de aislamiento, Sainz tuvo que recurrir a su móvil y las nuevas tecnologías para estar en contacto a través de las videollamadas con el jefe de equipo de Ferrari, Mattia Binotto, y con sus jefes Zak Brown y Andreas Seidl, mientras que los asuntos más delicados corrían por cuenta de Carlos Sainz padre y su primo.
«Mi padre, mi primo y mi manager se encargaron de las partes más importantes. Yo hablé por teléfono con Mattia de vez en cuando, y también por el móvil con Zak constantemente, y con Andreas .
«Hubo algunas reuniones de Zoom, por supuesto, como todos, pero para mí la clave de este proceso ha sido la claridad y la disposición de todas las partes involucradas para que esto saliera. Obviamente les entristeció cuando se lo confirmé, pero fueron comprensivos», señaló Sainz.
Cuando las conversaciones con Ferrari comenzaron a tener un tono más serio, McLaren quería tener la certeza del asunto para buscar al relevo de Carlos, que finalmente fue Ricciardo.
«Necesitaban claridad por mi parte, por si necesitaban un reemplazo, y me dijeron: ‘Carlos, por favor dinos si esto es algo serio porque obviamente no podemos quedarnos atrás, si vamos a tener que ir al mercado, necesitamos saberlo lo antes posible. Y en ese punto, con toda la claridad que había, todos estábamos un poco apresurados para tratar de tomar las decisiones lo más rápido posible para beneficio de todos los involucrados».
Christian Horner: «La dinámica de Red Bull no funcionaría con dos machos alfa en un equipo»

Carlos se mostró super agradecido con McLaren por permitirles crecer como profesional y como persona. Fuente: F1.com .
Por último, Carlos se mostró agradecido y orgulloso de los altos cargos de McLaren, por su comprensión y el profesionalismo con el cual aceptaron que el decidiera ponerle un nuevo rumbo a su carrera deportiva.
Carlos Sainz dedica a McLaren una emotiva carta de despedida
“La reacción fue muy simple. Estaban felices por mí. Me felicitaron y me dijeron: ‘Mira, Carlos, te lo mereces y estamos seguro de que harás un gran trabajo allí’ y ese aumento de confianza siempre es bueno cuando llega por parte de tus jefes. Eso me hace sentir increíblemente orgulloso y la manera en la que se ha gestionado todo me hace sentir muy feliz y muy agradecido con Zak y su equipo».
Fórmula 1
Piastri se lleva la última minipole de la temporada y Alonso ilusiona en Catar
La clasificación Sprint ha arrancado con Max Verstappen siendo el primero en salir a pista, decidido a recuperar sensaciones tras unos libres no muy buenos. Todos los pilotos han salido con neumático medio, como es obligatorio. El primer crono ha sido del neerlandés, con un tiempo de 1:22.258, bastante modesto para el tiempo que se suele dar en Losail, pero suficiente para marcar la referencia inicial. Leclerc no logró superarlo y se quedó a 95 milésimas…hasta que apareció Lando Norris, que ha puesto un 1:21.621 para mejorar la sesión. Fernando Alonso confirmaba su gran estado de forma con la tercera posición, a solo 0.288 de Norris. Pero Verstappen no tardó en reaccionar y recuperó el liderato por solo una décima.
La sorpresa no muy grata llegó con Ferrari, completamente fuera de ritmo, Leclerc se posiciona octavo y Hamilton caía hasta la 16ª posición. Y cuando Norris se puso primero, Piastri le robó la sonrisa, colocándose líder por dos décimas sobre Verstappen, pero una vez más, el neerlandés respondió para cerrar la SQ1 como el más rápido. Alonso y Piastri lo escoltaban, mientras Norris quedó quinto. El gran golpe fue para Ferrari, ya que Hamilton quedó eliminado.
En la SQ2, Verstappen volvió a salir primero y marcó un 1:21.295, pero Norris voló y le metió tres décimas, colocándose primero. Piastri quedó a solo 49 milésimas. Tras los primeros intentos, Sainz estaba en la 6ª posición y Alonso bajaba al 14ª, al límite de estar eliminado. En los últimos intentos llegó la tensión, Verstappen mejoró y subió a la tercera posición muy cerca de Norris. Finalmente, Norris fue el más rápido en la SQ2, con Piastri segundo y Verstappen tercero.
En la SQ3, ha habido un imprevisto. Antonelli salió primero con blandos, pero el momentazo llegó cuando Verstappen se fue fuera de pista, abortando su vuelta y jugándose todo a un último intento. Russell marcó un impresionante 1:20.5, pero Piastri lo superó con 1:20.241, mientras que Norris se quedaba a solo 44 milésimas de su compañero. Sainz quedó 6º y Alonso 7º en el primer intento. En un último esfuerzo, Piastri confirmó la mini-pole, Russell quedó segundo, Norris tercero y Fernando Alonso se metió en una espectacular cuarta posición, por delante de Tsunoda y del propio Verstappen.
Fórmula 1
Piastri empieza liderando en los libres de Catar
Entramos en la recta final de la temporada: Comienza la batalla en Catar.
Abre el fin de semana en Catar con una FP1 muy movida en el circuito de Losail, donde los equipos empezaron a sacar conclusiones en una sesión marcada por el alto desgaste de los neumáticos y las limitaciones de pista. Máximo 25 vueltas por juego, lo que obliga a pensar ya en las dos paradas para la carrera. El trazado, con 16 curvas a derechas, es rápido, exigente y donde adelantar es realmente complicado.
El primero en salir a la pista ha sido George Russell con neumáticos duros, probando ritmo de carrera, mientras Max Verstappen marcaba la primera referencia, con un 1:25.047 que pronto bajó hasta 1:23.343. Carlos Sainz ha arrancado fuerte, demostrando el buen ritmo que lleva el equipo desde la pasada carrera, Las Vegas, aunque Hulkemberg sorprendió superándolo por dos décimas. Verstappen pronto avisó por radio de que el neumático delantero izquierdo se estaba viniendo abajo, señal del fuerte graining en esta pista.
Mientras tanto, Fernando Alonso se mantenía sólido, rodando octavo al inicio y mejorando poco a poco hasta colocarse quinto, a solo dos décimas de Russell. Piastri dio un primer aviso poniéndose líder. En Ferrari, en cambio, las sensaciones no han sido buenas. Leclerc se quejaba de no sentir nada en la dirección, y la falta de tracción era un problema general.
En el tramo final se ha utilizado los blandos y la sesión cambió. Alonso y Sainz se han colocado arriba, Fernando firmando un 1:21.562. Pero entonces apareció Lando Norris con un magnifico tiempo, 1:20.9, que pronto se lo arrebató su compañero Piastri, posicionándose primero con un 1:20.924, solo 58 milésimas mejor que Norris, quedándose con el mejor tiempo del día.
Ferrari siguió muy lejos incluso con el blando, con Leclerc octavo y Hamilton sin ritmo en la 12ª posición, mientras que Verstappen también se quejaba del rebote del coche al soltar gas, terminando sexto.
Catar va a exigir cabeza fría, precisión y capacidad de adaptación. Entre quejas por el coche, cambios constantes en la cima y un ritmo engañoso según los resultados, todo apunta a un fin de semana donde nada estará decidido hasta el último momento.
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



