Fórmula 1
¿Cuáles han sido las 5 mejores carreras de la historia de la F1?
En este artículo destacaremos las cinco mejores carreras de Fórmula 1. Ha sido difícil escoger cuáles han sido nuestras favoritas, pero allá vamos
Cómo homenaje a la carrera número 1000 de Fórmula 1, que se celebrará esta semana en Shanghái, en MomentoGP traemos el resumen de las cinco mejores carreras, según nuestra opinión, jamás disputadas en el campeonato.
GP de Alemania 1957 en Nürburgring
A falta de tres carreras para finalizar el Mundial, Fangio era líder con una diferencia de doce puntos de ventaja. A pesar de realizar el mejor crono en clasificación (su compañero Behra, con el otro Maserati quedó tercero), Fangio decidió usar una estrategia distinta a la de Ferrari (no entrar a boxes durante la carrera), y consistía en salir con neumáticos más blandos y medio depósito, y realizar una única parada.
Perdió el liderato al principio, pero lo recuperó en la tercera vuelta, y entró a boxes en la vuelta 12, tal y cómo estaba planeado, con un margen de 30 segundos respecto al segundo.

Fangio cruzando la meta | tn.com.ar
Pero la parada fue desastrosa, ya que hubo un problema con la tuerca de la rueda trasera izquierda, y una vez resuelto, Hawthorn y Colins adelantaron al Chueco: ahora era tercero, con una distancia de 50 segundos respecto al dúo de Ferrari.
A base de talento, en la primera vuelta tras volver a pista, recortó nada más y nada menos que 15 segundos, y 8.5 segundos en la siguiente. Así, hasta batir nueve récords de tiempo por vuelta absolutos (siete de ellos de forma consecutiva). Ya en la parte final de la carrera, los adelantó, y ganó la carrera con un margen de 3.6 segundos respecto a Hawthorn.
Después de la carrera, Fangio comentó: «Nunca antes había conducido tan rápido en mi vida y no creo que pueda volver a hacerlo».
GP de Canadá 2011
Catalogada como la carrera más larga en tiempo jamás disputada en la Fórmula 1, empezó con lluvia intensa, y se inició detrás del safety car. En la vuelta 8, un toque entre Hamilton y Button provoca el abandono del primero, y la aparición del safety car por segunda vez.
La bandera roja ondea en la vuelta 25 por la lluvia, y más tarde se reanudaría detrás del safety car. Unas vueltas más tarde, una vez relanzada la carrera, Button colisionaría con Alonso, provocando el abandono del asturiano, y un pinchazo en la rueda del McLaren, y la salida de otro coche de seguridad. Button volvería a entrar a boxes, y saldría en última posición, iniciando una remontada que duraría 33 vueltas.

Jenson Button | f1.com
En la vuelta final, Vettel trompearía en la curva 6, estando con un segundo de ventaja respecto a Button (que iría segundo), haciéndole vencedor de una carrera loca: 6 paradas a boxes, incluyendo un drive through, ganando el piloto británico en una carrera magistral.
GP de Francia 1979 en Dijon-Prenois
Una espectacular batalla rueda a rueda entre Gilles Villeneuve (Ferrari) y René Arnoux (Renault) digna de una carrera de karts.

Arnoux y Villeneuve en Dijon | f1,com
En un primer intento, Arnoux superó a Gilles en la recta principal, pero el canadiense frenó tarde para meterse por el interior y recuperar la posición. Durante la vuelta, se cambiaron de posición cuatro veces, rozando sus ruedas otras cuatro veces.
Finalmente, Villeneuve quedó segundo, seguido de Arnoux, mientras que el ganador fue Jean Pierre Jabouille, consiguiendo tres hitos: la primera victoria de ambos en Fórmula 1, la primera victoria de un motor turbo en Fórmula 1, y la primera victoria de un francés a bordo de un monoplaza también francés equipado con neumáticos franceses (Michelin).
GP de Mónaco 1982
A falta de cuatro vueltas para el final, Prost iba líder pilotando el Renault RE30, hasta que la lluvia hizo acto de presencia y se fue contra las barreras entre Chicane y Tabac. Esto provocó que Riccardo Patrese recogiera el liderato, pero patinó sobre una mancha de aceite en Loews, calando el motor en su intento de reincorporación a pista, pudiendo arrancarlo posteriormente, pero quedando relegado a una vuelta de distancia respecto al nuevo líder, Didier Pironi, que, a falta de una vuelta, se detuvo en el túnel debido a un problema eléctrico en su monoplaza.

Mónaco 1982 | f1.com
Entonces Andrea de Cesaris iba camino a su primera victoria… hasta que su Alfa Romeo se quedó sin gasolina, antes de pasar a Pironi, pasando de nuevo el liderato a Derek Daly (Williams)… hasta que su caja de cambios falló, pasando de nuevo el liderato a Ricardo Patrese, que conseguiría la victoria en el Gran Premio que nadie quería ganar.
GP de Mónaco 1984
En una carrera en la que la lluvia fue la protagonista, Prost partía desde la pole, que en la carrera sería adelantado por Nigel Mansell a las pocas vueltas de su inicio., distanciándose poco a poco del piloto de McLaren. La lluvia iba creciendo, y Nigel iba subiendo el ritmo, hasta que en la vuelta 15 choca su Lotus en Beau Rivage, abandonando.
Lo que nadie se esperaba es ver a un (por entonces) desconocido Ayrton Senna en tercera posición, atacando a Lauda, adelantándolo en Sainte Devote. Otro piloto del que se olvida a menudo es a Stefan Bellof, otra joven promesa, que esta vez, con un vetusto Tyrrell con motor Cosworth atmosférico, iba atacando a Keke Rosberg, para adelantarlo posteriormente por el exterior.

Senna siendo perseguido por Bellof | f1.com
La lluvia aumentaba aún más, y Ayrton iba marcando un ritmo endiablado, superior al resto de competidores, con su también vetusto Toleman Hart, marcando vuelta rápida, y recortando más de dos segundos y medio de media por vuelta a Prost. Mientras que Bellof luchó contra el Ferrari de Arnoux, imponiéndose al francés.
En la vuelta 30, estando Senna a 4.5 segundos de Alain, y Bellof en tercera posición y 12 segundos de diferencia respecto a Senna, se suspendió la carrera, dando a los pilotos la mitad de puntos. Posteriormente, el Tyrrell sería descalificado por pesar menos de lo debido (llevaba en el depósito unos lastres de plomo que se deshacían con la gasolina).
En declaraciones posteriores a la carrera, Senna se sentía decepcionado, ya que sabía que en un par de vueltas podría haber adelantado a Prost, el cuál afirmó que no habría entrado en lucha para preservar una posición segura, y evitar perder el campeonato.
Esta carrera hizo visible a estas dos jóvenes promesas del automovilismo entre las escuderías grandes: Lotus le ofrecería un asiento a Ayrton, mientras que Ferrari uno a Bellof (que tristemente nunca lo llegaría a ocupar tras su fatal accidente en los 1000 km de Spa de 1985).
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



