Fórmula 1
¿Cuáles han sido las 5 mejores carreras de la historia de la F1?
En este artículo destacaremos las cinco mejores carreras de Fórmula 1. Ha sido difícil escoger cuáles han sido nuestras favoritas, pero allá vamos
Cómo homenaje a la carrera número 1000 de Fórmula 1, que se celebrará esta semana en Shanghái, en MomentoGP traemos el resumen de las cinco mejores carreras, según nuestra opinión, jamás disputadas en el campeonato.
GP de Alemania 1957 en Nürburgring
A falta de tres carreras para finalizar el Mundial, Fangio era líder con una diferencia de doce puntos de ventaja. A pesar de realizar el mejor crono en clasificación (su compañero Behra, con el otro Maserati quedó tercero), Fangio decidió usar una estrategia distinta a la de Ferrari (no entrar a boxes durante la carrera), y consistía en salir con neumáticos más blandos y medio depósito, y realizar una única parada.
Perdió el liderato al principio, pero lo recuperó en la tercera vuelta, y entró a boxes en la vuelta 12, tal y cómo estaba planeado, con un margen de 30 segundos respecto al segundo.

Fangio cruzando la meta | tn.com.ar
Pero la parada fue desastrosa, ya que hubo un problema con la tuerca de la rueda trasera izquierda, y una vez resuelto, Hawthorn y Colins adelantaron al Chueco: ahora era tercero, con una distancia de 50 segundos respecto al dúo de Ferrari.
A base de talento, en la primera vuelta tras volver a pista, recortó nada más y nada menos que 15 segundos, y 8.5 segundos en la siguiente. Así, hasta batir nueve récords de tiempo por vuelta absolutos (siete de ellos de forma consecutiva). Ya en la parte final de la carrera, los adelantó, y ganó la carrera con un margen de 3.6 segundos respecto a Hawthorn.
Después de la carrera, Fangio comentó: «Nunca antes había conducido tan rápido en mi vida y no creo que pueda volver a hacerlo».
GP de Canadá 2011
Catalogada como la carrera más larga en tiempo jamás disputada en la Fórmula 1, empezó con lluvia intensa, y se inició detrás del safety car. En la vuelta 8, un toque entre Hamilton y Button provoca el abandono del primero, y la aparición del safety car por segunda vez.
La bandera roja ondea en la vuelta 25 por la lluvia, y más tarde se reanudaría detrás del safety car. Unas vueltas más tarde, una vez relanzada la carrera, Button colisionaría con Alonso, provocando el abandono del asturiano, y un pinchazo en la rueda del McLaren, y la salida de otro coche de seguridad. Button volvería a entrar a boxes, y saldría en última posición, iniciando una remontada que duraría 33 vueltas.

Jenson Button | f1.com
En la vuelta final, Vettel trompearía en la curva 6, estando con un segundo de ventaja respecto a Button (que iría segundo), haciéndole vencedor de una carrera loca: 6 paradas a boxes, incluyendo un drive through, ganando el piloto británico en una carrera magistral.
GP de Francia 1979 en Dijon-Prenois
Una espectacular batalla rueda a rueda entre Gilles Villeneuve (Ferrari) y René Arnoux (Renault) digna de una carrera de karts.

Arnoux y Villeneuve en Dijon | f1,com
En un primer intento, Arnoux superó a Gilles en la recta principal, pero el canadiense frenó tarde para meterse por el interior y recuperar la posición. Durante la vuelta, se cambiaron de posición cuatro veces, rozando sus ruedas otras cuatro veces.
Finalmente, Villeneuve quedó segundo, seguido de Arnoux, mientras que el ganador fue Jean Pierre Jabouille, consiguiendo tres hitos: la primera victoria de ambos en Fórmula 1, la primera victoria de un motor turbo en Fórmula 1, y la primera victoria de un francés a bordo de un monoplaza también francés equipado con neumáticos franceses (Michelin).
GP de Mónaco 1982
A falta de cuatro vueltas para el final, Prost iba líder pilotando el Renault RE30, hasta que la lluvia hizo acto de presencia y se fue contra las barreras entre Chicane y Tabac. Esto provocó que Riccardo Patrese recogiera el liderato, pero patinó sobre una mancha de aceite en Loews, calando el motor en su intento de reincorporación a pista, pudiendo arrancarlo posteriormente, pero quedando relegado a una vuelta de distancia respecto al nuevo líder, Didier Pironi, que, a falta de una vuelta, se detuvo en el túnel debido a un problema eléctrico en su monoplaza.

Mónaco 1982 | f1.com
Entonces Andrea de Cesaris iba camino a su primera victoria… hasta que su Alfa Romeo se quedó sin gasolina, antes de pasar a Pironi, pasando de nuevo el liderato a Derek Daly (Williams)… hasta que su caja de cambios falló, pasando de nuevo el liderato a Ricardo Patrese, que conseguiría la victoria en el Gran Premio que nadie quería ganar.
GP de Mónaco 1984
En una carrera en la que la lluvia fue la protagonista, Prost partía desde la pole, que en la carrera sería adelantado por Nigel Mansell a las pocas vueltas de su inicio., distanciándose poco a poco del piloto de McLaren. La lluvia iba creciendo, y Nigel iba subiendo el ritmo, hasta que en la vuelta 15 choca su Lotus en Beau Rivage, abandonando.
Lo que nadie se esperaba es ver a un (por entonces) desconocido Ayrton Senna en tercera posición, atacando a Lauda, adelantándolo en Sainte Devote. Otro piloto del que se olvida a menudo es a Stefan Bellof, otra joven promesa, que esta vez, con un vetusto Tyrrell con motor Cosworth atmosférico, iba atacando a Keke Rosberg, para adelantarlo posteriormente por el exterior.

Senna siendo perseguido por Bellof | f1.com
La lluvia aumentaba aún más, y Ayrton iba marcando un ritmo endiablado, superior al resto de competidores, con su también vetusto Toleman Hart, marcando vuelta rápida, y recortando más de dos segundos y medio de media por vuelta a Prost. Mientras que Bellof luchó contra el Ferrari de Arnoux, imponiéndose al francés.
En la vuelta 30, estando Senna a 4.5 segundos de Alain, y Bellof en tercera posición y 12 segundos de diferencia respecto a Senna, se suspendió la carrera, dando a los pilotos la mitad de puntos. Posteriormente, el Tyrrell sería descalificado por pesar menos de lo debido (llevaba en el depósito unos lastres de plomo que se deshacían con la gasolina).
En declaraciones posteriores a la carrera, Senna se sentía decepcionado, ya que sabía que en un par de vueltas podría haber adelantado a Prost, el cuál afirmó que no habría entrado en lucha para preservar una posición segura, y evitar perder el campeonato.
Esta carrera hizo visible a estas dos jóvenes promesas del automovilismo entre las escuderías grandes: Lotus le ofrecería un asiento a Ayrton, mientras que Ferrari uno a Bellof (que tristemente nunca lo llegaría a ocupar tras su fatal accidente en los 1000 km de Spa de 1985).
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
Fórmula 1
Ferrari bajo presión: Elkann exige “centrarse en conducir y hablar menos”
El presidente de Ferrari, John Elkann, hizo una declaración bastante exigente el pasado lunes después de que la marca se consagrara campeona en el WEC.
“Ganamos los títulos mundiales de Resistencia en Bahréin. Fue una emoción extraordinaria, ganar, tanto siendo constructores como pilotos es una hermosa demostración de cómo, cuándo Ferrari está unida, cuando todos están juntos, se pueden lograr grandes cosas”, afirmó Elkann, según Motorsport.
Pese al título que han adquirido en resistencia, la escudería, en la Fórmula 1, atraviesa un momento complicado. El pasado fin de semana, durante la carrera en el Gran Premio de Brasil 2025 en Interlagos, tanto Lewis Hamilton como Charles Leclerc tuvieron que abandonar la carrera, dejando al equipo fuera de la batalla por el podio y comprometiendo su posición en el campeonato de constructores.
En respuesta a lo sucedido en Interlagos, el máximo mandatario del equipo italiano lanzó un mensaje claro, declarando indirectas que parecen ir hacia los pilotos: “Tenemos pilotos que deben centrarse en conducir y hablar menos”. Además, destaco que, si bien los mecánicos y los ingenieros del equipo han hecho un trabajo brillante, el rendimiento global no está al nivel necesario.
Charles Leclerc y Lewis Hamilton no han hecho oídos sordos y han respondido en redes sociales dejando claro lo unido que está el equipo, el compromiso que tienen entre todos y lo enfocados que están en darlo todo en la pista.
“Un fin de semana muy difícil en São Paulo. Es decepcionante volver a casa prácticamente sin puntos. A partir de ahora, todo irá cuesta arriba y está claro que sólo estar unidos nos ayudará a revertir esta situación en las últimas tres carreras. Lo daremos todo, como siempre”, señalaba Leclerc en un post en la plataforma X.
Lewis Hamilton, por su parte, fue más duro hacia las críticas de Elkann: “Apoyo a mi equipo. Me apoyo a mí mismo. No me rendiré. Ni ahora, ni entonces, ni nunca”, declaró el británico.
Ferrari atraviesa una etapa en la que las emociones están a flor de piel. La escudería va cuarta en el campeonato de constructores, por detrás de Red Bull, un escenario que no encaja con sus ambiciones ni con la inversión realizada para volver a lo más alto.
El equipo vive una mezcla de frustración, orgullo herido y urgencia competitiva, al menos es lo que demuestra el presidente de Ferrari. Cuando las expectativas son tan altas, cualquier error pesa el doble. Con solo tres Grandes Premios restantes, Ferrari se encuentra en un punto decisivo, o consigue un cierre sólido que restaure la confianza interna y externa, o este tramo final quedará marcado como uno de los más autocríticos de su historia reciente. Ferrari necesita algo más que palabras, necesita respuestas en pista.
Fórmula 1
Luces y sombras para Red Bull en Brasil. Verstappen excepcional, Tsunoda perdido.
Max Verstappen volvió a mostrar su mejor versión este fin de semana en el Gran Premio de São Paulo. El neerlandés, que partía desde el pit lane, convirtió un domingo que parecía perdido para él, en un podio magnífico. En apenas unas vueltas, un pinchazo, un caos inicial y una remontada contra todo pronóstico transformaron su carrera en una de las actuaciones más sólidas de la temporada.
“De boxes al podio… este fin de semana ha sido un punto de inflexión para mí. No creía posible terminar así”, confesó Max al bajarse del coche.
La carrera empezó cuesta arriba. Escombros en pista, pinchazo en las primeras vueltas y un Red Bull obligado a improvisar. Pero la estrategia salió a la perfección. Verstappen adelantó uno a uno a todos los pilotos que tenía delante, arriesgando cuando debía y demostrando un ritmo muy superior al del viernes y sábado.
Para Yuki Tsunoda, el domingo fue mucho más complicado. Un toque con Stroll, una penalización de diez segundos y una parada extra arruinaron cualquier opción de puntuar. “No voy a tirar la toalla. El último stint fue sólido y seguiré dándolo todo”, afirmó el japonés.
El director de Red Bull, Laurent Mekies, se quedó con lo positivo: “No es una victoria, pero sí un día muy bueno. Max estuvo excepcional y el coche volvió a tener rendimiento”.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



