Fórmula 1
Décima pole position del campeonato para el piloto británico de Mercedes
 
																								
												
												
											Clasificación del Gran Premio de Brasil, en el circuito de Interlagos, una sesión en la que Lewis Hamilton se ha quedado con la primera posición, acumulando su décima pole position de la temporada. Por detrás, Vettel y su compañero de equipo, sin embargo, se podrían esperar ciertas penalizaciones tanto para Hamilton como para Vettel. Al británico por un entorpecer la vuelta de Sirotkin de forma peligrosa y al alemán por entrar al pesaje de forma brusca y con el coche encendido.
Comienza la Q1 sin mucha tranquilidad en el pit, pues la previsión de lluvia aparece en los radares de los equipos, presionándolos. No tardan en salir todos los pilotos a pista y Bottas marca el primer tiempo, un 1:08.84 que es superado instantáneamente por la marca de su compañero de equipo y el tiempo de los Ferrari, siendo Verstappen quien ocupa la primera posición con un 1:08.205. En apenas 2 minutos desde el semáforo en verde, todos los pilotos a falta de los Toro Rosso, cuentan con una marca en las tablas de tiempos.

@F1
A falta de 10 minutos para el final de la primera sesión, Verstappen mantiene la primera posición y la previsión de lluvia aumenta, lo que comienza a preocupar a equipos y pilotos. En la zona de eliminación se encuentran Gasly, Hartley, Vandoorne, Sirotkin y Stroll, que tratan de mejorar sus marcas a toda costa, poniendo en peligro a los dos españoles. A falta de 5 minutos, los pilotos comienzan a reportar zonas mojadas en pista, lo que provoca que no se mejoren los tiempos y se cuestionen las distintas estrategias de los equipos. Finaliza la Q1 con Verstappen a la cabeza y los Ferrari por detrás, siendo los pilotos eliminados en esta sesión: Sainz, Hartley, Alonso, Stroll y Vandoorne.
Semáforo en verde para la segunda sesión de clasificación y los dos Sauber se colocan para poder salir los primeros a pista, detrás de ellos el resto de pilotos, que se apresuran a salir por el riesgo a la llegada de la lluvia. En Ferrari deciden cambiar de los neumáticos blandos (rojos) al amarillo, un compuesto más duro con el que parecen afirmar que la lluvia no llegará en unos cuatro minutos. Primera posición para Bottas, un 1:07.727 que supera el tiempo de su compañero y el marcado por los Red Bull, los Ferrari continúan sin tiempo.
Diez minutos para finalizar y Vettel se coloca segundo, por delante de Hamilton y de su compañero de equipo, que se coloca quinto. Los pilotos no regresan al pit, se mantienen rodando en pista mientras la lluvia arrecia lentamente. Finaliza la segunda sesión con Bottas a la cabeza y Magnussen, Pérez, Ocon, Hulkenberg y Sirotkin eliminados, siendo Leclerc la sorpresa de la sesión, pues se encontraba en la zona de eliminación y, a pesar de la orden de su ingeniero de regresar al box y no hacer un último intento, el monegasco se ha mantenido en pista y se ha colocado p8.
Última sesión de clasificación, nuevamente salen los pilotos a pista con rapidez. Tiempos de 1:07 bajos que dejan a Hamilton en cabeza con una marca de 1:07.301, por delante de sus rivales. Segundo envite en seco, que finaliza con Hamilton en primera posición con un tiempo de 1:07.281. Por detrás, la clasificación queda de la siguiente forma, a la espera de la actualización de posiciones por penalizaciones, seguras las cinco de Ocon y Ricciardo (por cambio de caja de cambios y turbo, respectivamente) y las posibles de Hamilton y Vettel:

@fia
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
 
														El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
 
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show. 
 
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
 
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje. 
 
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
Fórmula 1
Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales
 
														El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate. 
 
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.

 
Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone. 
 
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial. 
 
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.
Fórmula 1
Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”
 
														El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche. 
 
“Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
 
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.
 
“Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos. 
 
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
 
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.
- 
																	   TécnicaHace 8 años TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura 
- 
																	   TécnicaHace 8 años TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan 
- 
																	   TécnicaHace 5 años TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1 
- 
																	   TécnicaHace 7 años TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular 
- 
																	   Fórmula 1Hace 9 años Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi 
- 
																	   Fórmula 1Hace 8 años Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018 
- 
																	   Fórmula 1Hace 5 años Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible? 
- 
																	   Fórmula 1Hace 6 años Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1 

 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	
