Fórmula 1
Diez motivos para no perderse la temporada 2019 de F1
El 2019 ya es una realidad. Estamos ante una temporada con cambios importantes tanto en apariencia de los monoplazas, con alerones mas simples, así como cambios en algunos equipos. Es por eso que el portal web oficial de la categoría ha publicado las diez cosas que deberían hacer la temporada muy excitante. Son las diez cosas por la cuál no deberías perderte la temporada 2019 de F1.
En primer lugar encontramos el debut de Leclerc en Ferrari. La temporada del monegasco con Sauber dejó vestigios de la calidad de piloto que es el joven Charles. Ante esto llama poderosamente la atención la rapidez que el equipo italiano lo llamó para formar parte del primer equipo. Algunos ya piensan que el joven piloto será un duro rival para su compañero de equipo es por eso que se espera con ansias la primer carrera en Australia para ver el desempeño del monegasco.

@scuderiaferrari
Otra asociación que promete, pero es una gran incógnita en la de Red Bull-Honda. Los austriacos penaron toda la temporada 2018 con el motor Renault. Honda viene de muchas frustraciones desde su regreso con el equipo McLaren. Este año la asociación con Toro Rosso arrojó resultados positivos lo que hacen que los de la bebida energética tengan algo de optimismo ante la posibilidad de tener una unidad de potencia fiable y porque no potente.
Por otro lado, puede ser muy interesante esta la lucha en el medio de la parrilla, lo que se ha dado a conocer como la lucha por ser el mejor del resto. La temporada pasada fueron Renault, Haas, Force India y algunas veces el sorprendente Sauber. Para esta temporada se espera una gran paridad y los cambios en el reglamento pueden favorecer a algún equipo que no esté entre los planes iniciales, ya lo adelantó el jefe de Mercedes la parrilla puede estar «patas para arriba».
El regreso de Kubica a la F1 también sobresale en la próxima temporada. El polaco vuelve tras siete años de ausencia. Estuvo muy cerca de hacerlo en 2018 pero se tuvo que conformar con ser tercer piloto del equipo Williams. Kubica ha tenido actuaciones muy recordadas en la categoría y llegó a estar vinculado a Ferrari. El regreso del polaco es casi milagroso ya que un accidente mientras competía en rallye le produjo daños en la mano que casi lo llevan a la amputación del miembro. Hay que ver el nivel del polaco tras tantos años fuera de un monoplaza en carrera.

@williamsf1
Varios pilotos cambian de equipos. Sólo Haas y Mercedes mantienen la misma alineación de pilotos para 2019. Veremos a Ricciardo a Renault en lo que fue sin dudas el anuncio del año. Carlos Sainz y el peso de remplazar a Alonso en el nuevo proyecto de McLaren.
Raikkonen volviendo a su primer equipo de F1, Sauber apuesta por un piloto que tiene mucha experiencia para poder afirmar su mejoría. En 2001 Kimi debutaba en F1 con el equipo suizo. Gasly asciende a Red Bull y Kvyat vuelve a Toro Rosso. Stroll con el equipo de su padre, Racing Point y Leclerc con Ferrari.
En sexto lugar se hace referencia a los jóvenes talentos que llegan a la F1 en 2019. Williams con George Russell, McLaren con Lando Norris y Toro Rosso con Alex Albon. Antonio Giovinazzi disputó dos carreras en 2017, por lo que está será su primera temporada completa en F1.
La carrera número 1000 en la historia de la categoría ocupa el séptimo lugar. Será el GP de China, donde se espera una gran fiesta. Se especuló que se podría llegar a intentar que dicho GP se diera en Silverstone cuando se celebre el GP de Gran Bretaña, pero luego se dejó que todo siguiera su normal desarrollo y no alterar fechas en el calendario. 1000 carreras pasaron ya desde el GP de Gran Bretaña en aquel viejo aeropuerto que por 1950 alojó la primera carrera en la historia del deporte.
El octavo ítem es la posible llegada de un Schumacher a la F1 nuevamente. Es que el hijo del siete veces campeón del mundo, Michael Schumacher, hará su debut en la categoría que es la antesala a la F1, hablamos de Mick Schumacher que estará en la F2. El piloto alemán viene de ser campeón de la F3, cerrando una segunda parte de campeonato espectacular. Ya varios equipos le han echado un ojo, por lo que el rendimiento de Mick estará bajo la lupa en 2019.

@mickschumacher
Las reglas que entran en vigencia en 2019 están sin dudas dentro de la lista y en el puesto noveno, son un intento de la dirección de la categoría para mejorar el espectáculo. Hemos asistido en el pasado inmediato a carreras aburridas donde en pista casi no existen los adelantamientos. Es casi imposible que los monoplazas se sigan de cerca sin perder rendimiento aerodinámico. Es por eso que un ala más limpia y anchas hará reducir la pérdida de agarre cuando se acerque a otro coche. DRS más grandes, con conductos de freno delanteros más pequeños. Estos son pequeños cambios como antesala del 2021 donde se espera una verdadera revolución.
Para el final queda la posible segunda parte del duelo Ferrari-Mercedes que por lo visto en la temporada 2018 se espera que Ferrari este a nivel de Mercedes y le pueda dar pelea a los alemanes. Puede ser una cerrada lucha entre italianos y alemanes, aunque algunos no descartan a Red Bull. Es cierto que en algunos pasajes del 2018 Ferrari superó a Mercedes, y que errores puntuales y una recuperación fantástica de Mercedes le permitió retener ambos campeonatos.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




