Fórmula 1
Entrevista a Zak Brown: «Decidimos romper con Honda durante el GP de Canadá»
Durante el pasado Gran Premio de México disputado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, MomentoGP tuvo la suerte de poder charlar unos minutos con las dos personas más importantes en el equipo McLaren, como son Zak Brown y Eric Boullier.
En dicha entrevista, tanto Brown como Boullier hablaron de todo, confirmando el momento en el que decidieron romper con Honda, además de analizar los objetivos que se marcan tras llegar a un acuerdo con Renault durante los próximos años, entre otras cosas.

Zak Brown y Cyril Abiteboul f1.com
Pregunta: En este momento de transición entre McLaren Honda y McLaren Renault podéis contarnos, desde el punto de vista técnico, ¿qué está pasando dentro del equipo?
Eric Boullier: Es bastante sencillo. Obviamente y como es normal volvimos a revisar y a evaluar todos los acuerdos que tenemos con Honda, cualquier punto técnico, cualquier conexión legal que compartimos, revisando todas las licencias y contratos. Era necesario revisar todo este tipo de documentación al tomar la decisión de cortar lazos con los japoneses. Tuvimos que minimizar el intercambio de información y comunicación, en general. Aún tenemos que trabajar con ellos hasta el final del año, pero en algún momento se le abrirán las puertas por completo a Renault. Estamos muy agradecidos con el motorista francés, ya que están acostumbrados a trabajar con varios equipos simultáneamente, y por esa razón son capaces de darnos información de primera mano. De hecho, el día que firmamos el contrato obtuvimos información a las pocas horas.
Pregunta: ¿Quién ha estado involucrado en el proyecto de romper con Honda, o tienen a alguna persona especifica que hizo esa labor?
Eric Boullier: No, eso se hace sobre la marcha. Técnicamente tenemos a personal del área comercial trabajando en ese aspecto, pero yo también estoy involucrado en terminar, cuanto antes, la sociedad con Honda.
Pregunta: ¿Entonces no cuentan con un especialista para estos asuntos?
Eric Boullier: No, sería muy complicado para una sola persona, ya que le llevaría mucho más tiempo, además que técnicamente seguimos teniendo algunos lazos con Honda y aun no podemos finalizarlos.
Zak Brown: Cada departamento ahora mismo se encuentra en procesos de separación con Honda. Como saben, los japoneses se involucraron tan profundamente que ahora echar atrás todo eso es muy complicado, junto con que queremos abrir la puerta de McLaren a Renault cuanto antes, lo que hace que para un individuo externo sea mucho más complicado que para nosotros. Ahora mismo somos una especie de equipo de ejecutivos en el automovilismo. De todas maneras, John Cooper (jefe de finanzas de McLaren) es la persona que se está encargado de ese asunto, y mi confianza en él es total. Tenemos una gran relación y, por eso, espero que esto acabe de la mejor manera posible.
Pregunta: ¿Crees que Renault estará tan involucrado dentro de McLaren como lo estuvo Honda? Tomando en cuenta que los japoneses fabricaban motores exclusivamente para ustedes y ahora seréis un cliente más de Renault.
Eric Boullier: No será igual ya que no tendrán el mismo acceso. Renault tiene otros clientes y no pueden detenerse a escuchar y cumplir cada petición que les hagamos desde cada equipo, pero creo este acuerdo es una buena oportunidad para trabajar juntos.

El monoplaza de Renault sigue de cerca al de McLaren en Hungría. Vía: formula1.com
Pregunta: Siendo realistas, ¿creéis que McLaren estará al nivel de Red Bull en la temporada que viene?
Zak Brown: Mis sensaciones son que sí, pero en este tema mejor que te responda Eric (risas).
Eric Boullier: Creo que sí, ya que contaremos con el mismo motor que ellos, pero además tenemos la mejor alineación de pilotos que hay en la F1, por lo que creo que McLaren luchará de tú a tú con Red Bull, además de que habrá que estar atento al nivel del equipo Renault.
Pregunta: Respecto al campeonato de constructores y, siendo realistas, ¿qué objetivo os marcáis para la temporada 2018? Quiero decir, parece que los tres primeros equipos parecen muy lejos de los demás, por lo que yo creo que McLaren tiene que ser el cuarto equipo de la F1 en 2018, pero ¿veis posible eso o consideráis que todavía es pronto para saber que rendimiento tendréis en el próximo año?
Zak Brown: Creo que podemos ser el cuarto equipo, incluso superarlo. Como ya sabéis, hacer predicciones en Formula 1 es muy peligroso, pero lo que sí puedo asegurar es que estamos muy contentos con el trabajo que estamos haciendo, como se pudo demostrar en la Q1 del pasado GP de México. Pero bien, todavía es pronto para saber, pero viendo la historia de la F1, donde McLaren es un grande, esperemos tener un buen 2018.
Pregunta: Hace pocos días McLaren confirmó que, tras firmar su contrato con Renault, a las pocas horas ya tenías información del motor de 2018, ¿estáis contentos con estos datos?
Eric Boullier: Solo puedo decir que los números que nos dio acceso Renault son los mismos que teníamos antes de firmar el acuerdo, por lo que estamos muy contentos con el motor que tendremos en el próximo año
Pregunta: Tras la temporada tan complicada que está viviendo McLaren, ¿os arrepentís de algo?
Zak Brown: Solo llevo un año en McLaren por lo que no estaría bien que diera mi opinión ya que yo no firme el acuerdo con Honda, pese a las altas expectativas que había.
Eric Boullier: El acuerdo con Honda creo que era necesario en su momento, ya que no éramos competitivos con el motor Mercedes. McLaren necesitaba un cambio y cuando los japoneses llamaron a la puerta no lo pensamos ni un segundo.

formula1.com
Pregunta: ¿Cuándo decidisteis poner fin a la relación con Honda? Creo que la decisión la tomasteis en los test de pretemporada, pero quiero que confirméis cuando empezasteis a hablar con otros motoristas.
Zak Brown: Todos los miembros de McLaren estábamos muy preocupados por el rendimiento de Honda en la pretemporada del año 2016, llegando Eric a comentarme que deberíamos cambiar de motorista. Pese a esto, yo quise dar un voto de confianza a Honda, pero tras la pretemporada de este año, comprobé que no íbamos a tener un motor competitivo y fiable. Pese a esto, les dimos unos meses para que pudieran mejorar algo el motor, pero en el fin de semana del GP de Canadá decidimos cambiar cosas, empezando por el motor que llevará McLaren en 2018.
Fórmula 1
Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto
La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo. Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.
Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.
En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.
Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.
Fórmula 1
Un punto, dos egos y un equipo al límite: Así se decide el Mundial 2025
La Fórmula 1 vive uno de sus finales de temporada más reñidos y emocionantes de los últimos años. A falta de tres Grandes Premios, Oscar Piastri y Lando Norris están separados por solo un punto en la clasificación del Mundial, con Max Verstappen metiendo presión. Parece que nadie tiene el título asegurado, y dentro de McLaren la tensión se palpa en el ambiente.
Desde que el equipo de Woking logró recortar distancias con Red Bull, el equilibrio se ha roto. Lo que comenzó con una rivalidad sana entre dos talentos jóvenes, se ha transformado en una batalla interna de liderazgo. Piastri, más calculador y sereno, se ha mostrado implacable en clasificación; Norris, más emocional pero también más explosivo en carrera, no está dispuesto a ceder.
En medio de esta tensión, Verstappen se mantiene ahí. Tras su victoria en Austin, el neerlandés reconoció que la lucha por el título sigue viva. “La oportunidad está ahí”, declaró, siendo consciente de que Red Bull ya no domina con la misma autoridad que en temporadas pasadas. Su consistencia en las últimas carreras ha devuelto al tetracampeón la esperanza por el campeonato, reduciendo la brecha de diferencia a menos de 35 puntos de Piastri.

Este escenario recuerda a otros cierres históricos, como el de Hamilton vs Rosberg en 2016, cuando ganó el campeonato de pilotos por cinco puntos en comparación con su compañero de equipo. O la rivalidad entre Alonso, Hamilton y Räikkönen en 2007, donde las tensiones dentro de McLaren cortaban el aire, y que aprovechó el finlandés para proclamase campeón por un solo punto. Hoy la historia parece repetirse, un equipo dividido y un campeón esperando para aprovechar cualquier error.
El final de esta incertidumbre se acerca, y cada curva, cada estrategia y cada decisión en boxes pueden marcar una gran diferencia. McLaren tiene en sus manos el coche más rápido, pero también el mayor desafío, gestionar dos pilotos que comparten un mismo objetivo. En la Fórmula 1, a veces la velocidad no es lo que gana los campeonatos, si no la calma bajo presión.
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


