Entrevista con Alejandro Schimpf: «Este año queremos hacer la Copa de Resistencia de Motorland»
Alejandro recibe mi llamada en Madrid. Se oye ruido de fondo y le cuesta escucharme. «Tengo poca cobertura» me avisa. Hubo varias interrupciones por el tema de la cobertura, pero nada pudo mermar la conversación con él que pude disfrutar.
Hablamos del otro gemelo, del otro Schimpf. No hay un número uno en su casa, hay dos números uno. Alejandro es mucho más tranquilo que Adrián y me dedica su tiempo fuera de casa, él no está en la paz de su hogar, sino en la jungla de la capital.

Karting
– Pregunta: Cuando me empecé a interesar en el karting, me encontré con vosotros y pensé “Apellidos iguales, serán familia”, pero cuando vi vuestro segundo apellido me di cuenta de que erais hermanos. ¿Cómo se lleva ser tan iguales y tan diferentes tanto dentro como fuera de pista.
– Respuesta: Lo llevamos bastante bien. Dentro de la pista nos ayudamos para rebufos y cosas así. Fuera, en el paddock, intercambiamos reglajes, nos ayudamos en telemetría y si alguno falla en alguna curva, nos intentamos ayudar.
– P: ¿No hay más pique del normal dentro de pista con tu hermano?
– R: Cuando éramos más pequeños, o era más hobbie, sí que nos picábamos un poco. Ahora que nos lo tomamos en serio, nos ayudamos.
– P: Me gustaría que me dijeras algo bueno y algo malo de tu hermano, de tener un hermano de tu misma edad y en la misma categoría.
– R: Un pro es que, cuando alguno va mal, nos ayudamos y nos preocupamos por el otro para ir los dos bien. El contra es el tema piezas, él tiene un reglaje mejor o le ha tocado un motor mejor o soy yo el que lo lleva.
– P: Este año habéis hecho el cambio de Junior a Senior en el CEK. ¿Cómo ha sido la transición? ¿Cómo la valoráis?
– R: En el CEK el cambio no lo he notado tanto, porque los motores eran muy parecidos, y el nivel era un poco más alto. En la CIK-FIA, sí que lo he notado mucho porque los motores corren mucho más, las pistas son muy distintas, hay mucha goma y los pilotos contra los que corro fuera son muy buenos.
– P: Tu hermano ha reseñado el tema de los neumáticos, pasar de solo Vega a Brigestone, Lecont.
– R: Sí, en España las ruedas han sido las mismas, así que ha sido todo muy parecido menos por el tema del motor, que corría un poco más a pesar de que lleváramos plomo. La rueda era la misma, la vega verde. La WSK se corría con Bridgestone, así que el chasis tenía bastante agarre, y con la Lecont era distinto, patinaba más pero era más rápido.

KARTING
– P: Entonces, para vosotros, era más difícil de tratar la Lecont.
– R: Con nuestro chasis era más fácil de tratar la Bridgestone, a la Lecont le faltaba.
– P: Volviendo a los años 2015-2016, valorándolos, hicisteis unos muy buenos años. No se puede decir que hubiera mucha diferencia entre vosotros. ¿Con qué sabor te quedas de esos años?
– R: El pasado y este han sido muy duros porque no todo ha sido como queríamos por cuestiones ajenas a nosotros. El chasis no estaba al 100%, los motores tampoco, pero hemos aprendido mucho. Sobre todo fuera, en el ámbito internacional. Hemos tenido la suerte de poder correr fuera y hacerlo contra pilotos muy buenos y así aprender de ellos. El año pasado, en el Rotax, fui un poco mejor que mi hermano pero en la última carrera tuve un golpe y de poder quedar tercero, quedé quinto. En el aragonés hice algún podio, como en el Rotax. En el CEK, siempre me he quedado a punto de hacer podios.
– P: Para el futuro, ¿qué futuro os planteáis? ¿Pensáis en seguir juntos o por vuestras cabezas corren ideas diferentes?
– R: A mí me gustan mucho los dos. He probado los fórmulas y me gustan muchísimo. El problema es que los fórmulas cuestan mucho dinero y tienes que tener un buen patrocinador. Sin embargo, en los turismos hay copas que si las ganas te dan bastante nombre y te pueden llamar equipos, y así ir subiendo. En Fórmulas hay que invertir mucho para llegar.
– P: Tu hermano me hablaba de una copa de Toyota, de la Clio… ¿Tú donde te ves?
– R: A finales de este año empezaremos a hacer algún test en turismos. El año que viene haremos alguna copa, de cara al 2019 hacer el CER o lo que se pueda.
– P: Sería brutal veros en una cita tan importante como el CER.
– R: Lo que queremos hacer es este año es la Copa de Resistencia de Motorland, para hacer kms en un coche y podernos adaptar.
– P: ¿Os veis al 100% para ello? Es un reto bastante grande.
– R: Si, físicamente sí. Llevamos todo el entrenando, haciendo muchas carreras.
– P: ¿Por qué no iréis al mundial?
– R: El equipo no tenía el mejor material para estar adelante, y si íbamos al mundial queríamos que fuera para conseguir resultados. Como el equipo no iba a poder ofrecernos eso, hemos preferido hacer otras cosas.
– P: ¿Te ves con Pechito López, aunque más mayor, volviendo al WTCC y luchando contra él en Nurburgring?
– R: Es muy difícil, nunca he subido en un turismo, pero ojalá.
– P: ¿Puede que probéis la F4 Española?
– R: Acaba de empezar, de momento no. No hay muchos equipos ni pilotos internacionales, entonces no creo que haya muchos ojeadores o inversores.
– P: A tu hermano le llaman más la atención los turismos, como la Copa Kobe o Clio.
– R: Es lo ideal, en turismos es todo más barato. Para llegar a la Formula 1 al final tienes que ganar un Campeonato del Mundo en el momento exacto en el que te vea un inversor e ir rápido. Hay mucha gente que va rápido que no ha llegado.

Karting
Y como ya hizo Adrián antes, Alejandro me habla y me habla del esfuerzo que hacen sus padres tanto para que puedan competir, como llevar los estudios al día. Y no, él tampoco se olvida de su gemelo, de su otro yo. Mis ganas de conocerlos, después de estas entrevistas, han crecido exponencialmente. Pilotos amantes de la velocidad y de casa, no se les puede pedir más.
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin
La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blanco. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin
Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin
Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


