Explicación de las distintas categorías de las 24h de Le Mans
Este fin de semana, como cada año, vuelve la mítica carrera y que también es puntuable para el WEC (World Endurance Championship). Para que no os perdáis ni un sólo detalle, aquí os dejamos una explicación de las distintas categorías de las 24h de Le Mans.
LMP1 (Le Mans Prototype 1)
En esta categoría se encuentran los coches, o en este caso prototipos, más rápidos. En esta competición, como en todas, hay una reglamentación técnica, la cual restringe el diseño del coche y de todos sus componentes. Para que la explicación sea algo más fácil de entender, la dividiremos en dos partes: la parte aerodinamica o de la carrocería y la parte mecánica.
Aerodinamica:
Los LMP1, al igual que el resto de tipos de coches que compiten en esta prueba, tienen las ruedas carenadas, es decir, la carrocería cubre las ruedas. No completamente, ya que justo, en la parte superior de los neumáticos, existen unas aberturas. Los prototipos que compiten en esta categoría, tienen unas dimensiones que tienen que cumplir por normativa: 1.050 mm de altura, 4.650 mm de longitud y 1.900 mm de anchura máxima. Estos bólidos, tienen el cockpit cerrado, lo cual hace que los pilotos estén más protegidos, pero esto les hace que, en curvas cerradas, no puedan ver bien el vértice. Cabe destacar que, los LMP1 tienen una aleta desde el cockpit hasta el alerón trasero como el del F-duct que hubo en F1.
Mecánica:
En la categoría reina hay dos subdivisiones: LMP1-H y LMP1. Los LMP1-H son los equipos fabricantes, es decir, que la misma marca se implica en el chasis, motor y patrocinio.
Éstos, por regulación técnica, tienen que llevar un sistema de propulsión híbrido. Al igual que en F1, tienen dos maneras de recargar las baterías, recuperador de energía térmica y recuperador de energía cinética. Hay dos tipos de motores: diesel y gasolina. Dependiendo de que tipo de motor lleves, el tanque de gasolina sera de mayor o menor tamaño. Los motores que utilizan gasolina tienen una capacidad en el depósito de 68,3 l mientras que los diésel pueden llevar como máximo 54,2 l. Aunque a simple vista parezcan pocos litros, estos prototipos llegan a recuperar una cantidad de hasta 8 MJ. Además de que tienen una relación de peso-potencia de 1:1 (hp-kg), la aerodinámica que tienen, hacen que gasten muchísima menos gasolina que un Fórmula 1 ya que producen menos drag.
Los LMP1 a secas, por así decirlo, son los privados, y tienen que ser propulsado por motores de combustión interna. No utilizan ERS y para intentar compensar las prestaciones, la energía dada por el combustible es mayor y por ende, el flujo también es mayor.

Garow
LMP2 (Le Mans Prototype 2)
Esta categoría es menos compleja en el aspecto técnico que la categoría reina. En esta división, sólo pueden competir equipos privados y tienen un tope de costes. Por ejemplo, precio total del chasis no puede sobrepasar los 450.000€.
Esta categoría es la más competida gracias a que se intenta que todos los prototipos sean de características casi idénticas y que, si algún equipo destaca demasiado, la ACO tiene la potestad de modificar los coches aerodinámicamente hablando o ponerles lastre para igualar las prestaciones.
El chasis de éstos, tienen las mismas pruebas de homologación que los LMP1, teniendo las mismas prevenciones de seguridad pero utilizando otros materiales más económicos para poder llegar al tope económico impuesto por la ACO.
Los motores pueden ser o bien motores atmosféricos de 5.000 cc o sobrealimentados por turbo de 3.200 cc.

Autosport
GTE-PRO
Esta categoría cambia respecto a las dos primeras. En otras palabras, los coches son diferentes. En esta división, únicamente compiten coches matriculables pero con modificaciones acorde con la regulación GTE/GT2. Básicamente son coches de calle modificaciones específicas de competición.
Con la normativa técnica actual, los coches tienen que pesar 1.245 kg., el tanque de combustible ha de ser de 90 l., medir 4.800 mm de longitud y tener dos puertas. Las prestaciones de los motores están capados por la ACO y lo hacen en función de la cilindrada del motor. Esto lo hacen poniendo bridas de admisión.

Diecast Society
GTE-AM
Esta categoría no difiere mucho de la anterior. Los coches son los mismos que los GTE-PRO pero la especificación es la del año anterior. La ACO pensó que sería buena idea que, en aras de reducir costes, se utilizasen en esta categoría coches usados el año anterior y así poder dar más posibilidades de entrar a pilotos nuevos.
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


