Fórmula 1
Ferrari amenaza con dejar la F1

Sergio Marchionne, CEO de Ferrari S.p.A. , tras conocer los cambios normativos para los años 2019 (introducción de un límite presupuestario) y 2021 (cambio de reglamento de motores) habría amenazado a la FIA con sacar a su filial de competición, la laureada Scudería Ferrari de la Formula 1 de llevarse a cabo los cambios presentados.
Aunque a día de hoy podamos disfrutar de algunos de los motorizadores originales como es el caso de Mercedes, Ferrari es el único fabricante que a día de hoy ha estado presente en todas y cada una de las ediciones de la Formula 1 de manera ininterrumpida desde 1950. Es por ello que a día de hoy muchos consideran que esta simbiosis hace que ni se entienda a Ferrari sin F1, ni la Formula 1 sin La Scudería.
Ferrari a día de hoy ya cobra pluses a final de año por ser la escudería más longeva y sin lugar a dudas, la más importante de cuántas han pasado por el Gran Circo. Es más, en los últimos años en los que la todopoderosa Mercedes de Hamilton y Rosberg arrasaba allá por donde pasaba, era capaz de generar más ingresos directos de la F1 en forma de cánones (sin tener en cuenta merchandising, marketing…).
Es por esta razón que muchas escuderías llevaban protestando y un límite presupuestario era una de las soluciones propuestas para tratar de capar la desigualdad financiera.

formula1.com
Dichas medidas a adoptar han sentado como un jarro de agua fría en Maranello y desde los diversos medios italianos son tajantes: «La Scudería Ferrari NO seguirá participando en esta Formula 1 a no ser que Liberty o la FIA creen unas circunstancias que sean beneficiosas para mantener la marca ahí y a su vez reforzar la posición única del equipo».
Pero desde los medios transalpinos van mucho más allá. Y es que según declaraciones recogidas desde Italia, en el supuesto de que la Scuderia abandonase el Gran Circo, Marchionne se estaría planteando crear una nueva categoría paralela a la F1.
«Irse de la F1 me haría sentir de maravilla, lo celebraría. Aunque por otro lado la categoría reina ha sido parte del ADN de Ferrari desde que nacieron», afirmó Marchionne.
Estas declaraciones se hacen públicas tan solo unos días después de que Liberty haya anunciado que la F1 necesita un gran cambio para hacerla más atractiva en todos los sentidos y de que Lewis Hamilton se volviera a proclamar campeón del mundo con Mercedes.
«Nos arrepentimos de no haberlo hecho mejor, pero el coche era bueno. En la segunda parte de la temporada, sufrimos una mezcla de problemas técnicos y errores de los pilotos, así que aunque doliera, aprendimos mucho de la temporada», también comentó Marchionne.
ANTECEDENTES
Pero el de esta semana no es ni la primera amenaza salida desde Maranello ni será la última. Históricamente La Scudería siempre ha amenazado a la FIA en el caso de estar en desacuerdo con algún planteamiento.
La más reciente fue en 2015 cuando ante la gran desigualdad de Mercedes con el resto de fabricantes hizo que llegaran a plantear el dejar la Formula 1.
«Si la F1 se convierte en una especie de NASCAR dentro de los monoplazas, entonces Ferrari no está interesado. Al mismo tiempo, no creo que haya nadie que quiera que nos vayamos de la competición. Entiendo los problemas de los equipos pequeños, pero eso es cosa de la FOM, no de Ferrari», manifestó Marchionne hace dos años.

TheF1news.com
Otro punto también a tener en cuenta en este punto es que Ferrari posee derecho de veto en las decisiones a tomar sobre el futuro de la Formula 1, aunque parece que en principio no se plantean su uso.
«Para nosotros el rendimiento es parte del ADN de nuestra compañía, así que el rendimiento es importante porque representamos a esta marca. Normalmente tienes una ecuación sencilla: qué y cómo. Seguro que ni Ferrari ni Mercedes llevan el espectáculo, pero son gente que fabrica motores. En cierto momento aplicamos nuestro derecho de veto por una buena razón, pero con gente seria y con las ideas claras, que entienden de lo que hablan, creo que no necesitas ningún veto», comentó Arrivabene recientemente.
LIBERTY Y EL FUTURO DE LA F1
Desde la llegada de los nuevos dueños, se sabía que los roces con la firma italiana iban a ser constantes. Los americanos en su búsqueda de darle un mayor espectáculo a la categoría anunciaron que tratarían de equilibrar la balanza entre los diferentes equipos. Para Ferrari esta postura pasaba por amenazar sus privilegios adquiridos en el tiempo, hecho que no pensaban consentir.
Pero sumado a este debate se encuentra otro, el del camino a seguir de la categoría reina. El debate entre si la categoría reina debe ser un espectáculo competitivo o un escaparate donde los motoristas puedan demostrar de lo que son capaces, está más presente que nunca.
Y es que los fabricantes ven a día de hoy a la F1 como una plataforma muy cara a la que no sacan todo el provecho que querrían. En gran medida a causa de que la mayor parte de la tecnología que equipan estos F1 no se pueden montar en sus vehículos de calle y donde hiperdeportivos como el Mercedes AMG Project ONE (del que hicimos aquí un análisis en detalle) son un espejismo, un rara avis en el horizonte.
«La Fórmula 1 está en una encrucijada, porque la industria del motor va en otra dirección con los coches eléctricos y autónomos y eso no es la F1. Tenemos que redefinir el camino para el futuro, pero necesitamos un camino que implique a los fans porque si ellos no ven el deporte entonces no tenemos nada», advirtió Ross Brawn, hace unos meses.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1