Conecta con nosotros

Fórmula 1

Ferrari y los tifosi

Publicado

el

  • Es una pregunta que frecuentemente nos hacemos los aficionados a la F1 sin llegar a entender claramente a que es debida esa pasión que levanta Il Cavallino Rampante, vamos a tratar de descifrar el misterio.

Hay aficionados que se decantan por un piloto en concreto y se apasionan con el, si encima es rápido, tiene personalidad, gana y además es compatriota ya te das con un canto en los dientes y lo sigues durante toda su carrera como piloto, independientemente del equipo en el que corra.Sin embargo el embrujo de Ferrari transciende de entendederas y fronteras, si le preguntas a algún ferrarista de donde le viene esa pasión cada uno te contesta de una manera, por ser símbolo nacional te diría un italiano, por haber ganado más que nadie en la historia te diría otro, por el gran ShumiAscari o Lauda que ganaron títulos con la scuderia te diría aquel, hasta un veterano nostálgico me dijo una vez que por haber corrido el malogrado Marqués de Portago en ese equipo.. No importa si tiene un piloto franquicia o un paquete, si gana o como es en la actualidad atraviesa una larga sequía de victorias, el ferrarista siempre es fiel y NUNCA ABANDONA A FERRARI.

Enzo Ferrari en su época de piloto. F1.com

Vamos a analizarlo todo desde el comienzo. Ferrari es creada en la legendaria factoría de Via Abetone Inferiore por Enzo Ferrari (1898/1988) en 1929, llevado por el embrujo que siente por los coches desde pequeño, que lo lleva a ser piloto de competición aunque no de manera rutilante con Alfa Romeo. Terminando como responsable de Alfa Corse hasta 1939.Tras el paréntesis de la segunda guerra mundial saca el primer Ferrari de competición, el 125S con motor V12 y en 1952 gana su primer titulo mundial con Alberto Ascari iniciando un largo camino de éxito e idilio con la afición.

Los datos históricos asustan; 16 Titulos de constructores, 15 de pilotos, 6660,50 puntos 224 victorias 208 poles 237 vueltas rápidas y 707 podios. A Williams que es el segundo le saca  nada mas y nada menos que siete campeonatos.Pero no crean que es por este maravilloso palmarés por lo que se hace uno tifoso, no es apuntarse a caballo (nunca mejor dicho) ganador, es la pasión por este deporte y por esta escuderia lo que marca desde pequeño y te hace ser un loco ferrarista durante  toda la vida, se transmite en muchos casos de padres a hijos, que es una razón de bastante peso, igual que un hincha de fútbol inculca a su hijo la pasión por su equipo, el ferrarista hace lo propio. Lo que prima es la marca sobre el piloto, sin ir más lejos cuando Shumaccher se fracturó las piernas en Silverstone y perdió el mundial a manos de Hakkinen los tifosi celebraron el titulo de constructores como algo mágico, ¿se imaginan a un Alonsista o a un fan de Hamilton celebrando como locos que McLaren o Mercedes ganaran el  mundial de constructores a pesar de perder su ídolo el de pilotos? Francamente no, ¿verdad? 

El gran Shumacher con Ferrari. F1.com

Se ha comentado también que hay un trasfondo de lo inalcanzable, el sueño de tener un coche que no está al alcance de muchas personas, desafortunada o afortunadamente, según se mire y por eso se apasiona ante su quimera de lo imposible, pero que de esta manera hace un poco suya y lo defiende con fervor y vehemencia.

El sentimiento ferrarista traspasa fronteras y no ya por la globalización o el merchandising o hasta un parque de atracciones propio, pues cuando no existían estos factores había ya ferraristas por doquier en todo el mundo, vayas al circuito que vayas te encuentras a aficionados de todas las razas, sexo, credos y religiones ondeando banderas con Il Cavallino.

Tifosi mexicanos. F1.com

Si la Scuderia cambia de piloto, se le guarda cierto cariño si ha dado la cara por el equipo y se ha batido el cobre, pero el ferrarista sigue siendo de Ferrari y ya no quiere ni loco que su otrora admirado piloto quede por delante de la dupla actual de Ferrari. Si además un piloto de Ferrari no es de tu agrado por su manera de conducir, por no arriesgar o cualquier otra circunstancia se le dará toda la caña del mundo pero nunca al bólido rojo, por una especie de respeto sacro santo pues es lo que tu padre o ese hermano mayor te inculcaron, aquí incluiría a gran parte de la prensa sobre todo transalpina.

 Si Ferrari desapareciera algún dia (no lo quiera Dios) la F1 aunque distinta  seguiría existiendo, pero sin embargo dejaría de tener sentido para miles de ferraristas que sin duda dejarían incluso de ir a los circuitos.

Resumiendo y como despedida; Ferrari es una filosofía de vida para un ferrarista.

 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Luces y sombras para Red Bull en Brasil. Verstappen excepcional, Tsunoda perdido.

Publicado

el

Max Verstappen volvió a mostrar su mejor versión este fin de semana en el Gran Premio de São Paulo. El neerlandés, que partía desde el pit lane, convirtió un domingo que parecía perdido para él, en un podio magnífico.  En apenas unas vueltas, un pinchazo, un caos inicial y una remontada contra todo pronóstico transformaron su carrera en una de las actuaciones más sólidas de la temporada.  
 
“De boxes al podio… este fin de semana ha sido un punto de inflexión para mí. No creía posible terminar así”, confesó Max al bajarse del coche.
 
La carrera empezó cuesta arriba. Escombros en pista, pinchazo en las primeras vueltas y un Red Bull obligado a improvisar. Pero la estrategia salió a la perfección. Verstappen adelantó uno a uno a todos los pilotos que tenía delante, arriesgando cuando debía y demostrando un ritmo muy superior al del viernes y sábado.

Para Yuki Tsunoda, el domingo fue mucho más complicado. Un toque con Stroll, una penalización de diez segundos y una parada extra arruinaron cualquier opción de puntuar. “No voy a tirar la toalla. El último stint fue sólido y seguiré dándolo todo”, afirmó el japonés.
 
El director de Red Bull, Laurent Mekies, se quedó con lo positivo: “No es una victoria, pero sí un día muy bueno. Max estuvo excepcional y el coche volvió a tener rendimiento”.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Ferrari se va de São Paulo con dos abandonos y cero puntos

Publicado

el

El Gran Premio de Brasil dejó un escenario bastante negativo para Ferrari. Doble abandono, cero puntos y un retroceso enorme en la lucha por el subcampeonato de constructores. Después de un fin de semana donde mostraron cierta recuperación a nivel ritmo, la carrera del domingo terminó en un golpe directo a sus aspiraciones.
 
Lewis Hamilton no tardó en reconocer la dureza de lo ocurrido: “Sin duda, una carrera para olvidar”. El contacto con Carlos Sainz en los primeros metros y el posterior choque con Colapinto en la curva 10 dejaron su SF-25 sin carga aerodinámica. Con un choque irreparable y una sanción incluida, Ferrari terminó optando por el abandono. Hamilton lo intentó todo, pero era imposible pilotar con ese nivel de daño.
 
Charles Leclerc, por su parte, ni siquiera tuvo oportunidad de defender su excelente clasificación del sábado. Fue víctima del toque entre Piastri y Antonelli, que rebotó directamente contra su coche. “Es frustrante, estábamos luchando por el segundo puesto de constructores”, lamentó el monegasco, consciente de que esta derrota les puede salir muy cara.

El director del equipo, Fred Vasseur, no escondió su decepción, aunque trató de valorar el esfuerzo previo del fin de semana: “Pagamos caro un incidente ajeno. Con Charles teníamos coche para pelear arriba. Es un golpe duro para él y para el equipo”.
 
Ferrari sale de São Paulo sin puntos, viendo como sus rivales directos, McLaren, Mercedes y Red Bull, suman y se alejan. Con solo tres Grandes Premios por disputar, el margen de error ya es prácticamente nulo.
 
La escudería afronta estos últimos grandes premios de 2025 con la obligación de no fallar para no cerrar el año con un sabor aún más amargo.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Lando Norris gana el GP de Brasil con un magnífico podio de Verstappen

Publicado

el

El Gran Premio de Brasil empezaba con estrategias de neumáticos completamente dispares en toda la parrilla. Mientras unos optaban por el neumático blando pensando que pudiese llover al inicio de la carrera, otros optaban por el medio o duro para ir más largo.

La salida fue limpia en los primeros metros aunque Bortoleto, el piloto local, se estrelló en la curva 10 tras un pequeño toque con Lance Stroll haciendo que saliese el Safety Car, mientras que Hamilton, que había caído hacia atrás por un toque con Carlos Sainz, perdía el alerón delantero intentando adelantar a Colapinto.

En la relanzada, Piastri ha estado muy agresivo y ha adelantado a Leclerc y Antonelli llegando a tocarse con este último y haciendo abandonar a Leclerc, que ha perdido una rueda delantera en el incidente y provocando un Virtual Safety Car. Por detrás, Verstappen paraba por un pinchazo y empezaba su particular remontada.

F1

Los comisarios no han parado de trabajar por todos los toques que habían sucedido. Piastri se llevaba 10 segundos de sanción por el toque a Antonelli y Leclerc, a Hamilton le daban 5 segundos por su toque con Colapinto y a Tsunoda, 10 por chocarse con Stroll y hacerle trompear.

Sobre la vuelta 18 empezaban las paradas de los pilotos que habían salido con neumáticos blandos como Hadjar, Gasly o Sainz, que ha tenido una mala parada por una rueda atascada.

En la vuelta 31, Norris, que lideraba, hacía su parada de medios a blandos, viendo que los duros no funcionaban como se esperaba. Por su parte, Verstappen había llegado ya a la tercera posición habiendo empezado desde el pit lane y con un pinchazo al inicio de la carrera.

Unas vueltas después, paraban Verstappen y Russell. El neerlandés ponía otro juego de neumáticos medios y se ponía en la 8ª posición teniendo una parada más que el resto. Hamilton, tras haber cumplido la sanción, abandonaba por los daños que tenía en su coche. Los Ferrari se quedaban con un 0 tras abandonar sus dos pilotos.

F1

A 20 vueltas para el final, Norris hacía su última parada dejando a Verstappen liderando la carrera con neumáticos medios de 16 vueltas y con Norris a 8 segundos de diferencia. Por detrás, justo detrás de la zona de puntos, Sainz luchaba con Stroll por intentar llegar a la posición que da puntos.

Verstappen paraba a 15 vueltas de terminar para poner neumáticos blandos nuevos e intentando hacer un stint que le llevase al podio. Salía cuarto a 6 segundos de Russell que ocupaba el tercer escalón del podio. La lucha estaba servida.

El neerlandés se metía en zona de DRS a solo 10 vueltas del final y en su primer intento adelantaba a Russell en la primera curva. La siguiente estación, Antonelli, no tardó en llegar. 4 vueltas después ya se encontraba con el DRS de Antonelli pero esta vez, el italiano ha defendido su posición con uñas y dientes.

Justo detrás, Piastri intentaba lo mismo con Russell pero tampoco ha podido adelantar al británico teniendo que conformarse con la 5ª posición. Los españoles se han quedado en el tren que había hecho Lawson desde la 7ª posición y no han podido puntuar. Carlos Sainz ha quedado 13º y Alonso 14º.

Con este resultado, Norris aumenta su distancia como líder del mundial y Verstappen recorta a Piastri manteniendo todavía viva la lucha por el mundial con 3 Grandes Premios por delante.

F1

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.