Conecta con nosotros

Fórmula 1

GP de Abu Dhabi: todos los datos, estadísticas y curiosidades

La Fórmula 1 despide una de las temporadas más complicadas de su historia en el mismo trazado de los últimos años.

Publicado

el

Tras 16 carreras muy intensas y con apenas huecos entre ellas, el Gran Circo pone fin a la que posiblemente haya sido la temporada más difícil y diferente debido a la pandemia de la COVID-19. La temporada empezó muy tarde, allá por julio, y terminará en pleno mes de diciembre. No obstante, lo hará de nuevo en el circuito de Yas Marina. La última vez que la temporada no acabó en el trazado del país de Oriente Medio fue en 2013, ya que fue Brasil la que puso el broche final.

Será la 17ª y última carrera de este 2020, así como la edición número 12.

Historia del GP de Abu Dhabi.

El gobierno del país aprovechó el gran crecimiento económico para darse a conocer en el mundo a través de un GP de Fórmula 1. Con el objetivo de incluir todo tipo de lujos y detalles, la inversión fue de nada menos que 1,000,000,000$ (mil millones de dólares si no les apetece contar ceros). El proyecto no sólo involucraba un circuito, sino también una pista de aceleración, una zona para conciertos (que siempre tienen lugar durante los días de GP), hoteles, centro comercial, campos de golf y hasta un parque temático junto al circuito.

Bleacher Report

Todo se construyó en la isla de Yas Marina, para completar así un trazado de 5,55 km y 21 curvas. Richard Cregan, ex team manager de Toyota, fue fichado para tomas las mejores decisiones durante el proyecto utilizando a través de su experiencia para reunir todas las condiciones necesarias para todo tipo de personal de la Fórmula 1.

Sin embargo, el trazado diseñado por Hermann Tilke no terminó de gustar a los pilotos. Destaca por sus curvas lentas y de velocidad media, pero incluye dos rectas que facilitan los adelantamientos. Llama la atención su salida de boxes, ya que los pilotos pasan por debajo de la pista para incorporarse a ella en la curva 3.

El circuito de Yas Marina ha sido el único en albergar carreras de la categoría reina del motor. Debutó en 2009 para ser la última cita de una temporada en la que Jenson Button se proclamó matemáticamente campeón un Gran Premio antes. No obstante, fue Sebastian Vettel quien se hizo con la victoria en una carrera que comenzó bajo la luz del sol y acabó de noche, tal y como ha sucedido en todas las ediciones posteriores.

Sin embargo, un año más tarde, la victoria fue de nuevo para Vettel, pero con un sabor mucho más dulce, ya que conquistó su primer Mundial gracias también a un error de estrategia de Ferrari con Fernando Alonso. El español era el favorito, pero no pudo adelantar a los Renault de Petrov y Kubica y perdió así el campeonato.

reddit

En 2011 la fortuna no estuvo del lado del alemán, que dominó aquella temporada con puño de hierro en uno de los coches más dominantes que se recuerdan. Partió desde la pole pero en la segunda curva sufrió un pinchazo que le hizo abandonar. Hamilton ganó aquella edición.

Tampoco empezó bien para el por entonces bicampeón la edición de 2012. El alemán perdió parte del alerón delantero al llevarse puesto el cartel de DRS mientras rodaba detrás de un Marussia durante el SC. Sebastian sacó lo mejor de sí para escalar hasta el podio y seguir así con sus opciones en el Mundial, en una carrera que ganó Kimi Raikkonen por primera vez desde su vuelta a la F1. 2013 sería la última edición en la que ganó el alemán.

Pero en 2014, el circuito de Yas Marina pasó a tener un nuevo protagonista: Mercedes. En el primer año de la era híbrida, Lewis Hamilton y Nico Rosberg se jugaban el título en una carrera que puntuaría el doble por primera y última vez. El inglés se llevó el gato al agua después de que su compañero sufriera problemas en su Mercedes, y le acompañaron Felipe Massa y Valtteri Bottas, ambos con un Williams… Cómo cambian las cosas. No obstante Rosberg, pudo hacerse con el triunfo al año siguiente, con el Mundial ya 3 carreras en manos de su compañero de equipo.

f1simgames

Pero en 2016 el alemán fue el héroe. Tras una temporada en la que Hamilton no empezó bien, Rosberg necesitaba quedar justo detrás de su compañero si quería llevarse su primer título. Hamilton lideró, pero el segundo puesto le valía al alemán para ser campeón, que tuvo que exprimirse al máximo para escalar hasta esa posición. Sin embargo, el británico bajó el ritmo, para que otros pilotos (Vettel y Verstappen) alcanzaran a Rosberg y dar así el título al ex de McLaren. Sin embargo, Rosberg aguantó la posición y fue campeón. Pocos días más tarde, dio la sorpresa y anunció su retirada.

Marca

En las siguientes ediciones no cambió mucho la historia. Bien es cierto que Valtteri Bottas ganó en 2017, pero Hamilton lo hizo en las dos siguientes. En todas ellas, el británico llegó con los deberes hecho y con el título bajo el brazo.

El dominio de las flechas plateadas ha provocado que, una vez más, lleguemos a la última cita del campeonato con el título resuelto. Pero aún quedan cosas en juego.

Estadísitcas del Gp de Abu Dhabi:

Lewis Hamilton es el piloto que más triunfos acumula, con un total de 5, por los 3 de Sebastian Vettel. Mercedes ha ganado todas las ediciones desde el comienzo de la era híbrida, lo que le aúpa como el constructor con más victorias, con un total de 6, por las 3 de Red Bull. McLaren, Lotus y Brawn acumulan un triunfo cada una.

Lewis Hamilton posee la vuelta más rápida al trazado, con un tiempo de 1:34.779 que le valió para hacerse con la pole del año pasado.

Este domingo se apagarán los semáforos para dar rienda suelta a las 55 vueltas al trazado emiratí. No es seguro aún que vaya a participar Lewis Hamilton, que necesitará, como mínimo, disputar la clasificación. Sí sabemos que Romain Grosjean no participará por las secuelas del accidente que sufrió en el GP de Bahréin.

Pero hay muchos puntos y millones de euros en juego. Racing Point defenderá la tercera plaza en el Mundial de Constructores tras su histórica actuación en el GP de Sakhir donde adelantaron a McLaren. Renault intentará recortar distancias al equipo inglés, pero no será fácil.

Sergio Pérez buscará terminar la temporada cuarto. Lograría así su mejor posición tras 10 años en la Fórmula 1. Más atrás, en la lucha por la sexta plaza, Leclerc, Sainz, Albon y Norris intentarán hacerse con ella, ya que sólo les separan 11 puntos.

Red Bull

La noche de Abu Dhabi cerrará el telón a esta temporada, aunque los coches volverán a salir a la pista por última vez dos días después con el test de post temporada.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Publicado

el

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo. 

¿Quiénes serán los reemplazados? 

McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.

Arvid Lindblad repite con Red Bull

Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.

Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.

Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.

Antonio Fuoco se subirá en el Ferrari de Hamilton

Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2. 

Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión. 

Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Amargo fin de semana para Williams en Austin

Publicado

el

El equipo Williams se marcha de Austin con una sensación amarga tras un Gran Premio de Estados Unidos en el que el ritmo no se tradujo en puntos. A pesar de un inicio bastante bueno, los incidentes en pista y la falta de agarre marcaron una jordana complicada para la escudería.
 
El director del equipo, James Vowles, reconoció que lo que ha pasado este fin de semana ha sido una dura lección, ya que considera que en el automovilismo hay días fantásticos, y en tan solo 24 horas después, te puedes ir con las manos vacías. Además, reconoce que tienen un coche rápido, pero que deben clasificarse ambos coches en posiciones más cercanas a la pole y evitar contactos que les saque de la lucha.
 
Vowles también confirmó la sanción a Carlos Sainz tras su incidente con Antonelli: “Los comisarios decidieron penalizarlo con cinco puestos en la parrilla para México. Fue una conversación sensata, pero las directrices son claras. Volveremos a luchar el próximo fin de semana”.


 
Por su parte, Alex Albon describió la jornada como “frustrante”, reconociendo problemas de agarre y ritmo con los neumáticos duros.
 
Carlos Sainz lamentó especialmente el toque con Antonelli, que le obligó a abandonar: “Había hecho una maniobra parecida con Bearman antes, pero esta vez Antonelli cerró más de lo esperado. Frené todo lo que pude, pero el contacto fue inevitable. Asumo mi parte de culpa; duele porque teníamos un ritmo excelente y podríamos haber sumado puntos”.
 
Con la vista puesta en el Gran Premio de México, Williams confía en recuperar sensaciones y transformar ese buen ritmo que llevan en resultados, para mantenerse en la pelea por los puntos.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

Publicado

el

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.

En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.

F1

El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.

A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.

F1

Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.

Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.