Fórmula 1
GP de Abu Dhabi: todos los datos, estadísticas y curiosidades
La Fórmula 1 despide una de las temporadas más complicadas de su historia en el mismo trazado de los últimos años.
Tras 16 carreras muy intensas y con apenas huecos entre ellas, el Gran Circo pone fin a la que posiblemente haya sido la temporada más difícil y diferente debido a la pandemia de la COVID-19. La temporada empezó muy tarde, allá por julio, y terminará en pleno mes de diciembre. No obstante, lo hará de nuevo en el circuito de Yas Marina. La última vez que la temporada no acabó en el trazado del país de Oriente Medio fue en 2013, ya que fue Brasil la que puso el broche final.
Será la 17ª y última carrera de este 2020, así como la edición número 12.
Historia del GP de Abu Dhabi.
El gobierno del país aprovechó el gran crecimiento económico para darse a conocer en el mundo a través de un GP de Fórmula 1. Con el objetivo de incluir todo tipo de lujos y detalles, la inversión fue de nada menos que 1,000,000,000$ (mil millones de dólares si no les apetece contar ceros). El proyecto no sólo involucraba un circuito, sino también una pista de aceleración, una zona para conciertos (que siempre tienen lugar durante los días de GP), hoteles, centro comercial, campos de golf y hasta un parque temático junto al circuito.

Bleacher Report
Todo se construyó en la isla de Yas Marina, para completar así un trazado de 5,55 km y 21 curvas. Richard Cregan, ex team manager de Toyota, fue fichado para tomas las mejores decisiones durante el proyecto utilizando a través de su experiencia para reunir todas las condiciones necesarias para todo tipo de personal de la Fórmula 1.
Sin embargo, el trazado diseñado por Hermann Tilke no terminó de gustar a los pilotos. Destaca por sus curvas lentas y de velocidad media, pero incluye dos rectas que facilitan los adelantamientos. Llama la atención su salida de boxes, ya que los pilotos pasan por debajo de la pista para incorporarse a ella en la curva 3.
El circuito de Yas Marina ha sido el único en albergar carreras de la categoría reina del motor. Debutó en 2009 para ser la última cita de una temporada en la que Jenson Button se proclamó matemáticamente campeón un Gran Premio antes. No obstante, fue Sebastian Vettel quien se hizo con la victoria en una carrera que comenzó bajo la luz del sol y acabó de noche, tal y como ha sucedido en todas las ediciones posteriores.
Sin embargo, un año más tarde, la victoria fue de nuevo para Vettel, pero con un sabor mucho más dulce, ya que conquistó su primer Mundial gracias también a un error de estrategia de Ferrari con Fernando Alonso. El español era el favorito, pero no pudo adelantar a los Renault de Petrov y Kubica y perdió así el campeonato.

En 2011 la fortuna no estuvo del lado del alemán, que dominó aquella temporada con puño de hierro en uno de los coches más dominantes que se recuerdan. Partió desde la pole pero en la segunda curva sufrió un pinchazo que le hizo abandonar. Hamilton ganó aquella edición.
Tampoco empezó bien para el por entonces bicampeón la edición de 2012. El alemán perdió parte del alerón delantero al llevarse puesto el cartel de DRS mientras rodaba detrás de un Marussia durante el SC. Sebastian sacó lo mejor de sí para escalar hasta el podio y seguir así con sus opciones en el Mundial, en una carrera que ganó Kimi Raikkonen por primera vez desde su vuelta a la F1. 2013 sería la última edición en la que ganó el alemán.
Pero en 2014, el circuito de Yas Marina pasó a tener un nuevo protagonista: Mercedes. En el primer año de la era híbrida, Lewis Hamilton y Nico Rosberg se jugaban el título en una carrera que puntuaría el doble por primera y última vez. El inglés se llevó el gato al agua después de que su compañero sufriera problemas en su Mercedes, y le acompañaron Felipe Massa y Valtteri Bottas, ambos con un Williams… Cómo cambian las cosas. No obstante Rosberg, pudo hacerse con el triunfo al año siguiente, con el Mundial ya 3 carreras en manos de su compañero de equipo.

f1simgames
Pero en 2016 el alemán fue el héroe. Tras una temporada en la que Hamilton no empezó bien, Rosberg necesitaba quedar justo detrás de su compañero si quería llevarse su primer título. Hamilton lideró, pero el segundo puesto le valía al alemán para ser campeón, que tuvo que exprimirse al máximo para escalar hasta esa posición. Sin embargo, el británico bajó el ritmo, para que otros pilotos (Vettel y Verstappen) alcanzaran a Rosberg y dar así el título al ex de McLaren. Sin embargo, Rosberg aguantó la posición y fue campeón. Pocos días más tarde, dio la sorpresa y anunció su retirada.

Marca
En las siguientes ediciones no cambió mucho la historia. Bien es cierto que Valtteri Bottas ganó en 2017, pero Hamilton lo hizo en las dos siguientes. En todas ellas, el británico llegó con los deberes hecho y con el título bajo el brazo.
El dominio de las flechas plateadas ha provocado que, una vez más, lleguemos a la última cita del campeonato con el título resuelto. Pero aún quedan cosas en juego.
Estadísitcas del Gp de Abu Dhabi:
Lewis Hamilton es el piloto que más triunfos acumula, con un total de 5, por los 3 de Sebastian Vettel. Mercedes ha ganado todas las ediciones desde el comienzo de la era híbrida, lo que le aúpa como el constructor con más victorias, con un total de 6, por las 3 de Red Bull. McLaren, Lotus y Brawn acumulan un triunfo cada una.
Lewis Hamilton posee la vuelta más rápida al trazado, con un tiempo de 1:34.779 que le valió para hacerse con la pole del año pasado.
Este domingo se apagarán los semáforos para dar rienda suelta a las 55 vueltas al trazado emiratí. No es seguro aún que vaya a participar Lewis Hamilton, que necesitará, como mínimo, disputar la clasificación. Sí sabemos que Romain Grosjean no participará por las secuelas del accidente que sufrió en el GP de Bahréin.
Pero hay muchos puntos y millones de euros en juego. Racing Point defenderá la tercera plaza en el Mundial de Constructores tras su histórica actuación en el GP de Sakhir donde adelantaron a McLaren. Renault intentará recortar distancias al equipo inglés, pero no será fácil.
Sergio Pérez buscará terminar la temporada cuarto. Lograría así su mejor posición tras 10 años en la Fórmula 1. Más atrás, en la lucha por la sexta plaza, Leclerc, Sainz, Albon y Norris intentarán hacerse con ella, ya que sólo les separan 11 puntos.

Red Bull
La noche de Abu Dhabi cerrará el telón a esta temporada, aunque los coches volverán a salir a la pista por última vez dos días después con el test de post temporada.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

