Fórmula 1
GP de Eifel: todos los datos, estadísticas y curiosidades
El Gran Circo vuelve este fin de semana a Nürburgring 7 años después
Pese a un emocionante GP de Alemania la temporada pasada en el circuito de Hockenheim, el país germano se cayó del calendario 2020. Sin embargo, de la manera menos esperada, llegó el coronavirus y como consecuencia ha provocado que Alemania finalmente sí vaya a albergar un GP este fin de semana. No bajo el nombre del propio país, pero sí de su bandera, por lo que lo consideraremos un GP de Alemania más en este artículo.
No será en Hockenheim como en las últimas décadas, sino en el trazado de Nürburgring. Obviamente no sobre la larga y legendaria pista, pero sí sobre el trazado que se construyó para adaptarse a las medidas de seguridad actuales. Destacar que en este artículo no incluiremos las ediciones del GP de Europa que han tenido lugar en suelo alemán.
Historia del GP de Alemania:
Alemania es, junto a Mónaco, el país que más Grandes Premios oficiales y puntuables ha albergado a lo largo de la historia de la Fórmula 1 con un total de 66, sólo por detrás de Inglaterra e Italia. Considerando el GP de este fin de semana como uno más pese al cambio de nombre, el país teutón superará a Mónaco en número de Grandes Premios albergados.
Un total de 4 trazados diferentes han albergado al menos un GP oficial y puntuable. No obstante, hacemos una pequeña aclaración: el circuito de Nürburgring constó de dos partes: Nordschleife y Sudschleife, que correspondían a la parte norte y sur respectivamente para formar una sola pista. Hoy en día sólo se conserva la parte norte, lo que se denominaría Nordschleife, pero que comúnmente se llama Nürburgring, pese a no incluir la parte sur, ya desaparecida. Al trazado en el que se correrá este fin de semana, lo llamaremos ‘nuevo Nürburgring’.
Nürburgring (Nordschleife): comenzaremos hablando de la pista entera, que incluía ambas partes. En los años 20, se ordenó la construcción de este largo trazado para aliviar el desempleo de aquella época, y para mostrar al mundo el desarrollo de la industria del automóvil posteriormente, liderada por Mercedes-Benz y Auto Union.

El trazado completo completaba un recorrido de 28,29 km, dividido en las partes norte y sur, que compartían paddock y línea de meta. Tenía más de 130 curvas alrededor del pueblo de Nürburg y a través de las montañas Eifel, que dan nombre a esta edición. El circuito completo albergó su primer GP en 1927, y no lo haría de forma oficial y puntuable hasta 1951, donde sólo se utilizó la parte norte del circuito. La carrera estaba compuesta por 14 vueltas.
No tardó en entrar en la historia, con la épica remontada de Fangio tras su último pit stop que le hizo llevarse la victoria en 1957. El argentino salió del pit lane 50 segundos detrás del líder y batió el récord de pista varias veces hasta hacerse con la primera posición. Después de aquello, reconoció que jamás volvería a pilotar como lo hizo en aquella ocasión. Otro ejemplo fue el triunfo bajo la lluvia y la niebla de Stewart en 1968, cuando ganó por más de 4 minutos. Curiosamente, cuando ya estaba en el podio, el tercer clasificado cruzó la línea de meta. Ambos pilotos son los que más triunfos se llevaron en el ‘infierno verde’, con 3 cada uno.
Sin embargo, el Nordschleife también guarda episodios fatídicos por el gran peligro que tenía el largo trazado de 22,8 km, con la muerte de Peter Collins a bordo de su Ferrari, además de otros 4 que perdieron la vida otras ediciones. Ello provocó que la carrera se trasladase a Hockenheim en 1970, que tampoco era un circuito mucho más seguro.
Pero en 1971 el Gran Circo volvería a Nürburgring, al Nordschlefe de nuevo, aunque no por muchos años. Pese a que el número de vueltas se rebajó a 12, el gran temor de los pilotos seguía siendo recibir atención médica rápido en caso de accidente, dada la longitud de la pista, y el accidente de Niki Lauda en 1976 fue la gota que colmó el vaso. El austriaco se salió en la curva Bergwerk, se chocó contra el muro y el coche se incendió con el piloto dentro. Fue embestido por otro monoplaza, y después fue sacado por 3 pilotos mientras llegaba el equipo de emergencias del circuito. Milagrosamente, y tras estar más de un mes ingresado en el hospital, se salvó y pudo volver a competir, pero la Fórmula 1 no volvería a correr en el Nordschleife.

The Detroit Bureau
A día de hoy, el trazado sí se usa para otras competiciones de GT y está abierto al público para completar una vuelta al famoso circuito. La vuelta más rápida a la parte norte fue obra de Clay Regazzoni, en 1975, parando el crono con un 7:06.400. El Nordschleife albergó un total de 22 Grandes Premios oficiales y puntuables, y nunca se usó la parte sur.
Avus: situado en la parte sudeste de Berlín, el trazado se inauguró en 1921 tanto para probar coches como para albergar carreras. Constaba tan sólo de dos largas rectas juntas y paralelas, además de dos curvas (Sudkurve y Nordkurve) de 180 grados a los extremos, una llana y la otra peraltada pero de ladrillo. Albergó el primer Gran Premio alemán en 1926, y 10 años más tarde ya era conocido como el circuito más rápido del mundo debido a las dos largas rectas que componían casi los 8,3 km totales de la pista.

thecrowd.effanasys
Ambas rectas, que también se usaban como vía pública cuando no había carrera, se vieron ligeramente modificadas tras la Segunda Guerra Mundial cuando se introdujo una nueva curva (la del sur) que redujo 300 metros la distancia por vuelta. El trazado albergó más carreras, hasta que por fin la Fórmula 1 disputó allí un GP en 1959.
No obstante, no se llevó a cabo de la manera más usual. Ante el riesgo de problemas de neumáticos presente por las altísimas velocidades medias (entorno a 240km/h), la carrera estaba compuesta por dos asaltos, de 30 vueltas cada uno. Los pilotos no se encontraron cómodos con la pista, pues además de ser peligrosa por las fuertes frenadas que suponía pasar de 280 km/h a 80 km/h, los coches tenían que pasar por distintos tipos de piso a lo largo de la vuelta, desde ladrillos hasta hormigón, lo que dificultaba encontrar una trazada óptima.
El temor llegó cuando, en una carrera de coches deportivos que se llevó a cabo entre las sesiones de Fórmula 1, Jean Behra perdió el control de su Porsche en la curva peraltada, volando por encima de ella y saliendo despedido desde el coche, perdiendo la vida en el momento al impactar de lleno contra un poste, mientras que el coche se estrelló contra un edificio que había junto a la curva.
Pese a todo, la carrera se llevó a cabo. Hans Herrmann sufrió un fallo en los frenos al llegar a la curva no peraltada, impactando contra las alpacas que marcaban la curva, lo que hizo que su BRM saliese por los aires mientras él, milagrosamente, salió del cockpit con vida tras el momento del impacto.

SnapLap
Tony Brooks ganó ambos asaltos de la carrera, que sólo completaron 7 coches de un total de 15. El británico marcó la vuelta rápida, con un tiempo de 2:04.5, con una altísima velocidad media de 240 km/h.
El trazado se usó para carreras nacionales desde 1967, ya sin la peligrosa curva peraltada. Fue reajustado a finales de los 90 para albergar una última carrera en 1999. Aún quedan gradas y una torre del antiguo circuito.
Hockenheim: construido en 1932 al sur de la ciudad de Mannheim, destacaba por sus largas rectas, pero pronto sufrió las primeras modificaciones. El desarrollo industrial de la zona permitió un reajuste del trazado inicial en los años 60, añadiendo la zona del estadio presente hoy en día y el paddock. Las reformas terminaron en 1966 y la actividad volvió al circuito ese mismo año. Sin embargo, 2 años más tarde, el legendario piloto Jim Clark perdería la vida en una carrera de Fórmula 2 al sufrir un pinchazo y estrellarse contra los árboles a pie de pista.
Pese al peligro, y demostrado, que suponía Hockenheim, albergó el primero de sus 37 Grandes Premios de Fórmula 1 en 1970 ya que Nürbugring parecía ser aún más peligroso. Pese a que no parecía ser un trazado muy atractivo para los pilotos, sí lo fue la venta de todas las entradas para la carrera. Espectadores de ciudades próximas llenaron las gradas para presenciar un bonito duelo entre Jacky Ickx y Jochen Rindt, siendo este último el ganador. Unas ligeras reformas en seguridad en el Nordschleife llevaron de vuelta al Gran Circo allí.

Wikipedia
La categoría reina volvió en 1977 tras el accidente de Niki Lauda, y 2 chicanes fueron añadidas. En 1980, tras la muerte de Patrick Depailler en la Ostkurve probando el Alfa Romeo, se añadió una tercera chicane. Pero el peligro no cesó en Hockenheim, y la causa principal era lo cerca que estaban los árboles del trazado en gran parte del circuito, tal y como quedó en evidencia con el accidente de Jim Clark.
Cuando llovía, algo bastante frecuente, la proximidad de los árboles limitaba la evacuación del agua de la pista a través del spray, y Didier Pironi sufrió las consecuencias en unos entrenamientos sobre mojado en 1982, cuando tras adelantar a un coche se encontró entre entre spray a Alain Prost, impactando de lleno contra el francés, y sufriendo graves lesiones en las piernas que le impidieron volver a competir.
El circuito se modificó en 2002, eliminando las largas rectas que iban a través de los árboles, con un trazado más orientado en torno a las zonas del estadio, por lo que pasó a tener una longitud de 4,57 km frente a los 7,79 del trazado anterior. Michael Schumacher es el piloto con más triunfos en este circuito, con un total de 4. Su compatriota Sebastian Vettel es el piloto con el récord a una vuelta en el actual trazado, con un 1:11.212 que le sirvió para hacerse con la pole en 2018.

TheSouthAfrican
Nuevo Nürburgring: con el descarte del Nordschleife para albergar carreras de Fórmula 1, se construyó una pista en la zona norte del ya extinto Sudschleife, que casa con el Nordschleife y comparten, al igual que al inicio, línea de meta y boxes. Esta vez cumplía con todos los requisitos de seguridad, pero no estuvo exento de críticas por la falta de vitalidad al ser comparado con el viejo Nordschleife.

Red Bull
Comenzó albergando sus primeros Grandes Premios de Fórmula 1 como Gran Premio de Europa en los 80, pero albergó 4 más ya como GP de Alemania en 1985, 2009, 2011 y 2013, por lo que ésta será tan sólo la quinta carrera bajo bandera alemana en (el nuevo) Nürburgring, ya los problemas económicos han privado al circuito de acoger más Grandes Premios mientras se alternaba con Hockenheim desde 2009. La carrera constará de 60 vueltas al trazado de 5,15 km compuesto por 16 curvas.
Estadísticas del GP de Alemania:
Michael Schumacher y Lewis Hamilton son los pilotos que más veces han ganado en un GP bajo bandera alemana, con un total de 4 triunfos cada uno. Ferrari es el constructor con más triunfos, con un total de 21.
La vuelta más rápida en el actual trazado fue de 1:29.398 en el GP de 2013, obra de Lewis Hamilton para hacerse con la pole en aquella edición. Se espera que ese tiempo baje con los actuales monoplazas, pero habrá que tener en cuenta el frío y la lluvia que se prevén para este fin de semana.
Fórmula 1
Norris hace la pole en Brasil en una clasificación contra todo pronóstico
La clasificación para el Gran Premio de Brasil prometía ser complicada por la condiciones de la pista tras haber llovido y no ha defraudado.
En la Q1, los tiempos no han dejado de mejorar minuto tras minuto al ir calentándose el asfalto. Verstappen ha estado fuera del corte durante toda la sesión tras un primer intento malo. La sorpresa fue Bearman, que consiguió ponerse primero en su primer intento. Tras todos los intentos, Verstappen ha caído en la posición 16ª junto con Ocon, Colapinto, su compañero Tsunoda y Bortoleto, que no ha podido salir tras el accidente que tuvo en la Sprint.
Los de Red Bull han estado quejándose durante toda la Q1 de no tener grip y no poder entrar en curva correctamente tras hacer unos cambios de reglaje después de la Sprint. Los cambios, desde luego, no parece que hayan sido el camino correcto para los de Milton Keynes.
La Q2 ha continuado con la sorpresa de Ollie Bearman, que en su primer intento ha vuelto a marcar el mejor tiempo seguido de Piastri, Norris y los Racing Bulls. Los Mercedes, que han sido los últimos en realizar el primer intento, tampoco han logrado superarle. Con el segundo intento, ya con neumáticos nuevos, Norris ha conseguido batir el tiempo de Bearman, mientras que los españoles quedaban fuera. Alonso se quedaba a las puertas de la Q3, 11º, seguido de Albon, Hamilton, Stroll y Carlos Sainz.
En la lucha por la pole, la Q3, entraban por sorpresa pilotos como Bearman, Hulkenberg, Gasly o los dos Racing Bulls, que se colaban con los ya típicos, Mercedes y McLaren y sin la presencia de ningún Red Bull.
La Q3 empezaba con la sorpresa de una pista más lenta. Ningún piloto conseguía en su primer intento marcar ningún tiempo cerca de los conseguidos en la Q2. Piastri y Leclerc lideraban la tabla con solo 2 milésimas de diferencia y Bearman volvía a colarse por delante de los Mercedes y un Norris desaparecido en 10ª posición.
En los últimos intentos, Bearman no ha conseguido mejorar y Leclerc se ha metido por la lucha momentáneamente hasta que Norris le ha superado por casi 3 décimas. Russell lanzaba un órdago saliendo a hacer su vuelta con medios, pero solo le servía para ser 6º. Antonelli ha conseguido meterse en la primera línea junto con Norris.
Finalmente, Norris se ha hecho con la pole, seguido de Antonelli y Leclerc. Piastri, contendiente del mundial saldrá 4º.
Fórmula 1
Norris gana la Sprint de Brasil con Piastri contra las protecciones
La Sprint de São Paulo ha comenzado con un suspiro de tranquilidad entre todos los equipos de la parrilla al ver que no las previsiones de lluvia no se han cumplido, pero ha habido momentos de tensión debido al poco agua que había en la pista.
Ha sido una salida limpia, sin dramas… al menos por un instante. Al poco de comenzar, en la vuelta 6, Piastri ha tenido un accidente en la curva 3, perdiendo el control del coche y yéndose contra las protecciones. Al mismo tiempo, en la misma curva y siendo el mismo recorrido de impacto, Hülkenberg y Colapinto también se han ido fuera en la curva, en incidentes separados, pero todos causados por el mismo problema, el agua acumulada en los pianos.
Con tres coches fuera y la pista claramente comprometida, la dirección no tuvo más remedio que mostrar bandera roja. Era necesario reparar las protecciones y limpiar la zona afectada para poder continuar.
La tensión en boxes se podía apreciar desde lejos, todos sabían que, cuando la Sprint se reanudara, sería una nueva batalla en la que habría que luchar y darlo todo.
Se reanudó la carrera mediante salida lanzada, un segundo arranque que añadió algo más de tensión a un sprint bastante importante, sobre todo para los McLaren. Norris se mantenía primero, con Antonelli pisándole los pies y con cambio de estrategia de neumáticos. El británico aprovechó para cambiar los medios por los blandos mientras que Antonelli hizo lo contrario.
Desde la salida, el joven italiano lanzó ataques sin descanso, aprovechando el DRS, mientras Norris avisaba por radio de problemas en las ruedas traseras. Aun así, marcó la vuelta rápida y resistió.
Por detrás, Leclerc adelantó a Alonso a dos vueltas del final, mientras que Bortoleto tenía un fuerte accidente en la primera curva que le hacía «volar» sobre los pianos e irse directo contra las protecciones.
Finalmente, Lando Norris ganó la Sprint, seguido de Antonelli, Russell, Verstappen y Leclerc. Una carrera corta, intensa y decisiva en la batalla por el título.
Fórmula 1
Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto
La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo. Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.
Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.
En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.
Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1





