Conecta con nosotros

Fórmula 1

¿Habrá GP de España de Fórmula 1 en 2020? «La negociación está siendo muy compleja, pero estamos intentando cerrar un acuerdo»

Hablamos con el director del Circuit de Barcelona-Catalunya, Joan Fontseré, sobre el estado de las negociaciones para la continuidad del GP de España de F1 para 2020

Publicado

el

Uno de los mayores quebraderos de cabeza durante este año para el aficionado español y europeo que «ama» presenciar la Fórmula 1 desde una butaca y con sus propios ojos es, si habrá una nueva cita el próximo año sobre el trazado del Circuit de Barcelona-Catalunya. Muchos circuitos históricos del ‘viejo continente’ penden de un hilo en el calendario como es el caso de Alemania, Inglaterra, el de España y en menor medida Italia (el acuerdo podría estar cercano). Desde MomentoGP hablamos con el director Joan Fontseré sobre en el estado de las negociaciones con Liberty entre otros temas.

 

¿Cómo fue el Gran Premio de F1 de este año?

«Estuvimos preocupados unos meses antes por la afluencia de público, pero al final nos mantuvimos en una asistencia de 90.000 aficionados. Gozó de buena salud que eso fue lo más importante».

¿La salida de Fernando de la Fórmula 1 os preocupó?

«Lo compensamos, pero también es verdad que en los últimos años con los coches que ha tenido no ha ayudado. Ha sido un descenso gradual y es verdad que es un gran atractivo para el público, pero en los últimos años ha costado que sus aficionados se movilizaran».

Pero también es verdad que Carlos Sainz ha apoyado mucho al Circuit

«Sí es cierto, Carlos desde que entró en el campeonato de la F1 ha ayudado mucho en el tema de la venta de entradas con la grada Carlos Sainz y siempre es un éxito rotundo en cada edición».

Grada Carlos Sainz en el Gran Premio de España en 2019

¿Pero, todo el mundo se pregunta si tendremos Gran Premio de F1 en España el próximo año?

«Estamos trabajando para poderlo cerrar. Es un acuerdo complicado y que como he dicho, se tiene que hacer bien y no rápido. Por tanto, se ha de analizar lo que necesitamos y lo que quiere Liberty Media».

¿Liberty quiere que continúe el GP de España?

«Chase Carey ya lo dijo hace dos años y lo continúa diciendo, quiere que siga la carrera en el Circuit de Barcelona-Catalunya».

¿Qué probabilidad hay de seguir en el calendario el próximo año?

«No suelo dar un tanto por ciento dado que es una cuestión de varias partes. Sobre todo, hay que seguir trabajando para poderlo cerrar cuanto antes mejor. Me gustaría irme de vacaciones con el acuerdo cerrado» (risas).

Se habla de que habíais propuesto un modelo diferente a Liberty para poder seguir en la F1

«No es que hayamos propuesto un modelo diferente, el problema es que el producto ha cambiado, los propietarios también y la sociedad. En su día era muy importante los derechos de televisión y ahora lo es la era digital. Por tanto, es una dimensión muy distinta. Antes el centro eran los pilotos y los equipos, ahora lo más importante son las visualizaciones».

Chase Carey junto a Quim Torra y Vicenç Aguilera en Barcelona

¿Crees que Liberty ha conseguido acercar al aficionado? Una de sus prioridades antes de su entrada en la F1

«Nosotros no sólo compramos el Gran Premio, nosotros contratamos un producto del 1 de enero al 31 de diciembre y por supuesto que debe haber más contenidos. Tiene que haber más atractivos para acercar al público más joven. Tenemos que volver conectar al público con el producto».

¿La entrada de Zandvoort os ha perjudicado?

«Siempre un circuito europeo cercano puede perjudicar. Evidentemente nos resta oportunidades. También tenemos un público muy fiel que es el holandés, que ahora sabiendo que tienen un GP en casa quizá no se desplacen hasta aquí. Tendremos que ser más atractivos. Pero no sólo nos perjudica a nosotros, también al GP de Francia, ya que ahora mismo hablan de que habrá un 30% menos de asistencia».

¿Cómo está la relación con el Ayuntamiento de Barcelona?

«La relación es vigente, el contrato es hasta finales de este año. Lo hicimos expresamente a sabiendas de las elecciones municipales para después empezar a negociar el futuro contrato».

¿Alguna prioridad en la alcaldía de Barcelona?

«A nosotros nos gustaría recuperar el apoyo que hubo en la época del alcalde Xavier Trias. En aquellos años el apoyo financiero era de 4 millones de euros y ahora estamos en 1,5 millones. Me gustaría que estuviera de nuevo Trías (risas) pero por desgracia no se ha presentado. Barcelona no puede dar la espalda al Circuit y viceversa. Por tanto, haremos todo lo posible para poder tener una relación fructífera con quien esté en la alcaldía. Es más, en un principio Ada Colau retiraba toda la ayuda al Circuit y al final conseguimos un acuerdo de 7 millones de euros para tres años».

¿Una opción es la ayuda económica por parte del Gobierno de España?

«Desde mi entrada hace cuatro años como director del Circuit, es una alternativa que hemos estado trabajando. Incluso estuve hablándolo con el vicepresidente Oriol Junqueras. Porque mucho de los impuestos que se generan van a parar al Estado y por tanto, podría haber un retorno en forma de un impulso económico. Al fin y al cabo, es el Gran Premio de España, así que es una vía que estamos explorando».

¿Cómo ves que circuitos históricos del calendario puedan llegar a desaparecer de la F1? Casos como el de Alemania, Inglaterra, España…

«Ellos son conscientes de que hay una parte de tradición que debe seguir existiendo. Pero es evidente que también es un negocio y por ende buscan el máximo de beneficio. La Fórmula 1 está en un mal momento y ellos lo saben. Deben volver a conectar al aficionado con las nuevas generaciones de pilotos (Verstappen, Leclerc…)».

Gran Premio de Italia, Monza

La silly season siempre genera gran revuelo en la Fórmula 1. Uno de los rumores que ha sonado con fuerza es la vuelta de Alonso a Ferrari en el hipotético caso de que Vettel saliera del equipo.

«Que volviera Fernando Alonso a Ferrari sería la mejor de las noticias por la repercusión que traería para la Fórmula 1 y al aficionado».

¿Ahora que se acerca el Gran Premio de motociclismo al Circuit, crees que la Fórmula 1 debería de aprender juntando a dos estrellas en un mismo equipo? Como es el caso de los pilotos de Honda, Márquez y Lorenzo.

«Ya lo hicieron en 2007 con Alonso y Hamilton…» (tirando de ironía).

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia

Publicado

el

Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
 
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.

 

Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
 
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
 
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren llega a São Paulo con el título en juego

Publicado

el

El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
 
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
 
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.

McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
 
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
 
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Nueva identidad para el equipo Williams en 2026

Publicado

el

Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
 
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
 
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.

 

James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
 
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”. 
 
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.