Fórmula 1
Hamilton habla con sus fans en un evento de UBS
Lewis Hamilton defiende la inclusión de más circuitos urbanos al calendario de la Fórmula 1, en vez de crear nuevos circuitos en lugares alejados de las grandes ciudades y donde el público destaca por su ausencia. Además, al británico le gustaría que hubiera más carreras en terreno estadounidense, donde la F1 nunca ha terminado se afianzarse.
De los 20 Grandes Premios que hay en el calendario de Fórmula 1 en el 2017, sólo seis son circuitos urbanos: Australia, Rusia, Mónaco, Canadá, Bakú y Singapur. El resto son circuitos permanentes, donde algunos están muy alejados de las ciudades más cercanas.

Mark Thompson
Hamilton prefiere los trazados que se recorren dentro las ciudades, porque son más accesibles para el aficionado, y lo más importante es que, según él, es más emocionante pilotar una F1 a 300km/h a escasos centímetros de los guardarraíles. Esto es la seña de identidad de la Fórmula E, donde solamente se disputan los eventos en dichos escenarios. “Me gustan algunos de los circuitos que teníamos. No soy un fan de los nuevos circuitos, algunos de ellos tan alejados de las ciudades, porque la gente tiene que viajar mucho. Cuando vas a China es genial, pero tienes que realizar un gran trayecto para llegar al circuito, así que va menos gente a ver el evento”, declaró el tres veces campeón del mundo.
“Tenemos algunas carreras en lugares donde no hay fans, ¿por qué demonios corremos ahí? Silverstone es una de las mejores carreras de toda la temporada porque el circuito está lleno todo el fin de semana. Luego vas a Turquía y sólo hay 40.000 aficionados, no sé si es que no hay pasión por el motor o es que es todo muy caro, pero tenemos que ir a lugares donde quieran ver carreras de F1”, comentó el inglés. “En mi opinión, creo que el futuro son los cirucitos urbanos. Espero que pongan más, por ejemplo, Nueva York. Estados Unidos es una gran parte del planeta y solamente tenemos una carrera ahí, la de Austin. Y también me gustaría disputar un GP en la ciudad de Londres”, agregó el piloto de Mercedes.
Este es el mismo pensamiento que el antiguo directivo de la F1, Bernie Ecclestone. El británico también quería hacer llegar más carreras al territorio norteamericano. Ahora, con los nuevos directivos de Liberty Media, tienen la intención de cumplir los deseos del británico, e intentar que el deporte cuaje en su territorio.
Hamilton también habló de que no le gusta la F1 actual con los motores híbridos V6 introducidos en 2014 debido a su falta de sonido. “Ahora mismo estos motores V6 no suenan de una manera espectacular, suenan realmente mal. Puedes ir estar en el muro hablando por el teléfono tranquilamente. Cuando teníamos los antiguos motores, sonaban como una avión a reacción, y espero que recuperen el sonido del pasado”, ha opinado el piloto.
En el evento, se le ha preguntado, obviamente, por su nuevo compañero de equipo, el finlandés Valtteri Bottas. El finés ya es el quinto compañero que tiene desde que llego a la máxima categoría del automovilismo y desea buscar un equilibro para poder mejorar el equipo conjuntamente. “Honestamente, no es algo en lo que piense demasiado. Siempre tendrás un compañero de equipo, qué más da quién sea y de dónde venga. Mi objetivo sigue siendo el mismo. Cuando entra un nuevo compañero en el equipo esperas que se adapte rápidamente porque hay mucha gente detrás, no sólo nosotros. Ha habido años que no hemos logrado el campeonato porque mi compañero no ha estado a la altura». Además, cree que a Bottas le irá bien: “Lo conozco poco, habrá que ver como se adapta al equipo, al coche, lo rápido que va, cómo gestiona la presión… Los finlandeses son gente muy tranquila y calmada, así que tiene muchas cosas positivas por ser finlandés” argumentó.

formula1.com
Tras preguntarle por su nuevo compañero, llegó el turno de hablar sobre qué opina acerca de compartir la información con su compañero. Hamilton cree que no se debería dejar “copiar” la telemetría, porque, según él, si llegas a la F1 es porque tienes talento, y si tienes talento para llegar, debes tenerlo para encontrar los límites de tu monoplaza: “Yo salgo, hago mis vueltas, mis deberes y el otro puede ver mi trabajo. Cuando estoy conduciendo, el equipo toma datos de los puntos de frenada, de las trazadas, del comportamiento de los neumáticos, de todo. Y luego llega tu compañero y te copia tus datos, ‘Oh, frena cinco metros más tarde. Voy a intentarlo’. Eso es lo que no me gusta porque le das información y puede ser más rápido, en el karting no se hacía, y allí se demostraba quien brillaba.»
“No estoy en contra de los ingenieros que compartan los datos entre ambos pilotos, sino de que los pilotos que estudien los tuyos para poder ser como tú, y si hacen eso es porque yo soy mejor que tú. Si metes a un chico de F3 en un simulador y le hacer dar vueltas cada día, al final llegara a mi nivel de telemetría, pero tiene que descubrirlo por el mismo”, afirmó el británico.
También se le preguntó por cómo sería la F1 ideal para él, y ha sorprendido su respuesta, alegando a que volvería atrás en el funcionamiento de los monoplazas. “Volvería atrás en el tiempo. No pondría el balance de los frenos en el volante, y también volvería a un sistema de cambio de marchas en H, ahora todo se hace con un click”, afirmó, sorprendiendo con su declaración.
Y por último, Lewis Hamilton habló sobre qué haría después de su carrera en la Formula 1. El británico tiene claro que no quiere seguir vinculado al mundo del motor, y explica que quiere triunfar en otros campos de la vida, que hay cosas más allá de la competición automovilística. Hamilton es el piloto más carismático del Gran Circo y es que su vida es como la de una estrella del rock. Varios pilotos, después de abandonar la F1, han decidido recalar en diferentes disciplinas como el WEC, la Formula E, la SuperGT… Pero para Hamilton es diferente.

formula1.com
“Honestamente, no tengo la intención de estar por aquí después. Hay muchos pilotos que se quedan, pero porque el mundo del motor ha sido siempre su vida. Yo en cambio me iré y haré otras cosas. Ya me veréis, dándolo todo”, confesó el piloto británico. “Creo que siempre tienes que tener planes para el futuro, porque no todo son carreras. Hay otras cosas que debo poder hacer, y las estoy entendiendo y aprendiendo. Llevo 23 años corriendo, cuando haya terminado, habré terminado”, sentenció.
Por último, se le preguntó sobre el récord de poles que ostenta Michael Schumacher. “Estoy a siete poles de Schumacher. Es una locura. Es surrealista, y cuesta de imaginar. Cuando escucho que tengo esas estadísticas me cuesta mucho hacerme la idea. Era difícil de imaginar cuando era pequeño y me levantaba para ver un Gran Premio, y ahora estoy entre esas leyendas”, concluyó el británico en el acto promocional de UBS.
Fórmula 1
Un punto, dos egos y un equipo al límite: Así se decide el Mundial 2025
La Fórmula 1 vive uno de sus finales de temporada más reñidos y emocionantes de los últimos años. A falta de tres Grandes Premios, Oscar Piastri y Lando Norris están separados por solo un punto en la clasificación del Mundial, con Max Verstappen metiendo presión. Parece que nadie tiene el título asegurado, y dentro de McLaren la tensión se palpa en el ambiente.
Desde que el equipo de Woking logró recortar distancias con Red Bull, el equilibrio se ha roto. Lo que comenzó con una rivalidad sana entre dos talentos jóvenes, se ha transformado en una batalla interna de liderazgo. Piastri, más calculador y sereno, se ha mostrado implacable en clasificación; Norris, más emocional pero también más explosivo en carrera, no está dispuesto a ceder.
En medio de esta tensión, Verstappen se mantiene ahí. Tras su victoria en Austin, el neerlandés reconoció que la lucha por el título sigue viva. “La oportunidad está ahí”, declaró, siendo consciente de que Red Bull ya no domina con la misma autoridad que en temporadas pasadas. Su consistencia en las últimas carreras ha devuelto al tetracampeón la esperanza por el campeonato, reduciendo la brecha de diferencia a menos de 35 puntos de Piastri.

Este escenario recuerda a otros cierres históricos, como el de Hamilton vs Rosberg en 2016, cuando ganó el campeonato de pilotos por cinco puntos en comparación con su compañero de equipo. O la rivalidad entre Alonso, Hamilton y Räikkönen en 2007, donde las tensiones dentro de McLaren cortaban el aire, y que aprovechó el finlandés para proclamase campeón por un solo punto. Hoy la historia parece repetirse, un equipo dividido y un campeón esperando para aprovechar cualquier error.
El final de esta incertidumbre se acerca, y cada curva, cada estrategia y cada decisión en boxes pueden marcar una gran diferencia. McLaren tiene en sus manos el coche más rápido, pero también el mayor desafío, gestionar dos pilotos que comparten un mismo objetivo. En la Fórmula 1, a veces la velocidad no es lo que gana los campeonatos, si no la calma bajo presión.
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


