Fórmula 1
Impresiones sobre el McLaren después del primer día de test

Antes de nada, quiero decir que yo soy de los que nunca han perdido la esperanza. Siempre he confiado en el potencial que tienen tanto McLaren como Alonso. Entiendo que con esto ya me ganaré una buena cantidad de críticas pero me gustaría que critiquen después de leer el artículo entero y que me dejen que les explique y argumente mis impresiones sobre el McLaren después del primer día de test.
Para empezar, sí que es verdad que McLaren está en horas bajas y los resultados así lo reflejan. Pero señores ¿qué equipo ha estado todos los años luchando hasta el final por el título?¿Qué equipo no ha tenido malas rachas? Bien es cierto que la crisis en la McLaren está sumido es bastante importante. Teniendo todas las facilidades que tienen los de Woking, no se puede permitirse lo que les está pasando desde que se unieron con Honda.
Personalmente, también me jode, perdón por el improperio, que hayan echado a perder los últimos años de grandes pilotos como son Fernando Alonso y Jenson Button. No obstante, a favor de la escudería británica hay que decir, que poco a poco se ha ido viendo una buena progresión desde que se unieron con los japoneses.
Aún así, hoy han vuelto los fantasmas del pasado. Fernando Alonso, ha sido el primero en poner en pista el nuevo MCL-32. Yo creo, que no hay aficionado que no tuviera ganas de ver el coche en pista por fín. Teóricamente, ayer fue el primer día de rodaje para el nuevo coche de Woking, ya que realizaron un filming-day. Según varias fuentes y videos y fotos subidas por la escudería, ayer no hubieron problemas en el monoplaza. Sin embargo, hoy han tenido problemas con la bomba de aceite, la cual ha sido modificada para este año.

Fuente: motor.es
La ya mencionada bomba de aceite, la han hecho más pequeña, ligera y más delgada, según la información que han dado varias fuentes por twitter y facebook. Este problema les ha hecho perder casi todo el día y Alonso sólo ha podido rodar 25 vueltas.
Esto a mí me ha hinchado las narices y bastante. Se supone que han hecho pruebas en la fábrica y que no han tenido problemas. Además, ayer tampoco tuvieron problemas. Pero de lo malo malo, es mejor que ocurra ahora y que tengan bien localizado la avería y poder solucionarla a tiempo.
Lo que yo no quiero consentir es que todas las averías que les ocurran ahora sigan reproduciéndose durante la temporada. Pero, como ya he dicho yo confío en la dupla McLaren-Honda y sobretodo, en las manos de Fernando Alonso. Pero claro, para eso necesita un coche que no sea de plástico y se rompa cada dos por tres.
Aún así, yo mandaría un mensaje a todos los aficionados de Alonso: «no hay que perder la esperanza ahora, solo cuando los problemas sean durante la temporada y Fernando no pueda luchar por nada.» Y ahora, después de argumentar mis impresiones sobre el McLaren después del primer día de test
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
Fórmula 1
¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”. El listón en Red Bull está bastante alto.
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1