Conecta con nosotros

Fórmula 1

La guerra de suspensiones en la Fórmula 1

Publicado

el

Aunque pueda parecer que los equipos de F1 estén aún a medio camino entre tests de pretemporada y el comienzo del campeonato de 2017, la batalla por el título está más que preparada. Y es que en la F1 el invierno no sirve para afilarse las uñas y calentar para cuando salten los pilotos al asfalto, ni mucho menos. Antes siquiera de que nazcan los coches ya están los ingenieros batallando para conseguir ser los que ideen ese «arma secreta» que al final será la que decida el vencedor del título a finales de año. En su momento ya tuvimos el doble difusor de Brawn en 2009, los escapes soplados de Red Bull… y este año toca el «tercer elemento hidráulico» en las suspensiones.

Este parece ser el objeto de discordia entre los equipos punteros de la parrilla, y es que Mercedes puede haber encontrado una de esas armas secretas que decíamos (aunque no parece de esas que deciden un mundial), pero antes de explicar su funcionamiento vamos a ver el de una suspensión convencional.

Esquema de una suspensión convencional de un F1 (Foto: Ignacio Dans, MomentoGP)

Como podemos ver en la imagen, un sistema de suspensión convencional estaría formado por lo que llamamos brazos de suspensión (que conectan directamente la rueda a la suspensión), unos rockers (que transmiten la fuerza de los brazos a los elementos de suspensión), un heave spring (que conecta la suspensión de ambos lados del coche) y finalmente los amortiguadores (que son los que ejercen resistencia al movimiento). Pues bien, en una suspensión normal el heave spring sería un elemento que ayuda a que las fuerzas ejercidas en el plano vertical de la parte delantera del coche encuentren una oposición, sobre todo la enorme carga aerodinámica a altas velocidades, evitando así que este se incline y manteniéndolo lo más plano posible para que sea más estable, mejorando el rendimiento tanto de los neumáticos como de la aerodinámica. Es muy importante para el reglaje y el correcto funcionamiento del coche ya que es lo que determina la rigidez que muestra el F1 ante las fuerzas verticales. Por ejemplo, Red Bull juega combinando una suspensión muy blanda en su eje trasero con un rake muy pronunciado para que a altas velocidades esta parte del monoplaza se acerque más al suelo, haciendo incluso que el difusor trasero entre en pérdida y deje de generar carga para ganar en velocidad punta. Todo esto se consigue con un correcto reglaje del heave spring.

Aquí es donde salen a relucir las brillantes cabezas pensantes que trabajan para Mercedes en Brackley. Ya en 2014 los técnicos del equipo alemán demostraron ser auténticos expertos en lo que a suspensiones se refiere al idear el magnífico FRIC (Front to Rear Inter-Connected). Lo que este sistema conseguía era, como su propio nombre indica, conectar la suspensión de la parte delantera con la de la parte trasera, eliminando cualquier posible inclinación del monoplaza y haciéndolo tremendamente estable. Pero tras la prohibición de este sistema por parte de la FIA y al estipular que cualquier conexión entre la parte delantera y trasera del coche estaría desde entonces fuera del reglamento, se volvieron a poner manos a la obra para inventar otra maravilla como el tercer elemento hidráulico que podemos ver hoy en día en los coches plateados sustituyendo el Heave Spring… (bueno y en los Red Bull que lo copiaron a todo correr… y seguramente en otros equipos que hayan conseguido descifrar su funcionamiento).

Tercer elemento en la suspensión del Mercedes (Foto: motorsport.com)

A finales de 2016 se descubrió que Mercedes había situado un elemento hidráulico en la zona del heave spring que consigue crear una conexión mucho más efectiva entre los laterales del monoplaza. Este esquema traslada la energía recibida por la suspensión a un acumulador que permitiría controlar la altura y la inclinación del coche de forma más eficiente, creando los mismos resultados logrados con el FRIC, pero dentro de los límites del reglamento.

En azul, el Rocker; en rojo, el heave spring y en verde, posible tercer elemento hidráulico en la suspensión del Red Bull, con una configuración distinta a la de Mercedes. (Foto: Ignacio Dans, MomentoGP)

 

Tercer elemento hidráulico confirmado en el Red Bull con la misma configuración del Mercedes (Foto: Albert Fabrega)

 

Sin embargo, esta última parte es la que está en el centro de la batalla ahora mismo, ya que Ferrari cuestionaba su legalidad por tener mayor impacto en la aerodinámica del coche que en la gestión de la suspensión. La FIA se pronunció al respecto diciendo que, efectivamente, verían como ilegal toda suspensión que: cambie su comportamiento en función de las aceleraciones del coche, tenga conexión alguna con los frenos o el volante del mismo, cuente con un control de altura o cuente con un sistema de almacenamiento de energía para emplearla después.

En principio en Mercedes no deberían tener muchos contratiempos con esta apelación de los italianos, pero hay quien cree que Red Bull pueda verse afectada e incluso tenga que reconfigurar todo su esquema de suspensiones. De todas formas, la últimas declaraciones por parte del equipo de las bebidas energéticas afirman que están tranquilos, pues no les han puesto problemas con su interpretación del reglamento.

Aun así esta batalla no ha terminado, pues Ferrari podría llegar a Australia y denunciar la ilegalidad de este componente ante los comisarios deportivos, que podrían prohibirlo si deciden que no cumple con el reglamento.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil

Publicado

el

Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
 
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
 
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.


 
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
 
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026

Publicado

el

La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
 
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.

Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
 
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
 
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.