Fórmula 1
La guerra de suspensiones en la Fórmula 1
Aunque pueda parecer que los equipos de F1 estén aún a medio camino entre tests de pretemporada y el comienzo del campeonato de 2017, la batalla por el título está más que preparada. Y es que en la F1 el invierno no sirve para afilarse las uñas y calentar para cuando salten los pilotos al asfalto, ni mucho menos. Antes siquiera de que nazcan los coches ya están los ingenieros batallando para conseguir ser los que ideen ese «arma secreta» que al final será la que decida el vencedor del título a finales de año. En su momento ya tuvimos el doble difusor de Brawn en 2009, los escapes soplados de Red Bull… y este año toca el «tercer elemento hidráulico» en las suspensiones.
Este parece ser el objeto de discordia entre los equipos punteros de la parrilla, y es que Mercedes puede haber encontrado una de esas armas secretas que decíamos (aunque no parece de esas que deciden un mundial), pero antes de explicar su funcionamiento vamos a ver el de una suspensión convencional.

Esquema de una suspensión convencional de un F1 (Foto: Ignacio Dans, MomentoGP)
Como podemos ver en la imagen, un sistema de suspensión convencional estaría formado por lo que llamamos brazos de suspensión (que conectan directamente la rueda a la suspensión), unos rockers (que transmiten la fuerza de los brazos a los elementos de suspensión), un heave spring (que conecta la suspensión de ambos lados del coche) y finalmente los amortiguadores (que son los que ejercen resistencia al movimiento). Pues bien, en una suspensión normal el heave spring sería un elemento que ayuda a que las fuerzas ejercidas en el plano vertical de la parte delantera del coche encuentren una oposición, sobre todo la enorme carga aerodinámica a altas velocidades, evitando así que este se incline y manteniéndolo lo más plano posible para que sea más estable, mejorando el rendimiento tanto de los neumáticos como de la aerodinámica. Es muy importante para el reglaje y el correcto funcionamiento del coche ya que es lo que determina la rigidez que muestra el F1 ante las fuerzas verticales. Por ejemplo, Red Bull juega combinando una suspensión muy blanda en su eje trasero con un rake muy pronunciado para que a altas velocidades esta parte del monoplaza se acerque más al suelo, haciendo incluso que el difusor trasero entre en pérdida y deje de generar carga para ganar en velocidad punta. Todo esto se consigue con un correcto reglaje del heave spring.
Aquí es donde salen a relucir las brillantes cabezas pensantes que trabajan para Mercedes en Brackley. Ya en 2014 los técnicos del equipo alemán demostraron ser auténticos expertos en lo que a suspensiones se refiere al idear el magnífico FRIC (Front to Rear Inter-Connected). Lo que este sistema conseguía era, como su propio nombre indica, conectar la suspensión de la parte delantera con la de la parte trasera, eliminando cualquier posible inclinación del monoplaza y haciéndolo tremendamente estable. Pero tras la prohibición de este sistema por parte de la FIA y al estipular que cualquier conexión entre la parte delantera y trasera del coche estaría desde entonces fuera del reglamento, se volvieron a poner manos a la obra para inventar otra maravilla como el tercer elemento hidráulico que podemos ver hoy en día en los coches plateados sustituyendo el Heave Spring… (bueno y en los Red Bull que lo copiaron a todo correr… y seguramente en otros equipos que hayan conseguido descifrar su funcionamiento).

Tercer elemento en la suspensión del Mercedes (Foto: motorsport.com)
A finales de 2016 se descubrió que Mercedes había situado un elemento hidráulico en la zona del heave spring que consigue crear una conexión mucho más efectiva entre los laterales del monoplaza. Este esquema traslada la energía recibida por la suspensión a un acumulador que permitiría controlar la altura y la inclinación del coche de forma más eficiente, creando los mismos resultados logrados con el FRIC, pero dentro de los límites del reglamento.

En azul, el Rocker; en rojo, el heave spring y en verde, posible tercer elemento hidráulico en la suspensión del Red Bull, con una configuración distinta a la de Mercedes. (Foto: Ignacio Dans, MomentoGP)

Tercer elemento hidráulico confirmado en el Red Bull con la misma configuración del Mercedes (Foto: Albert Fabrega)
Sin embargo, esta última parte es la que está en el centro de la batalla ahora mismo, ya que Ferrari cuestionaba su legalidad por tener mayor impacto en la aerodinámica del coche que en la gestión de la suspensión. La FIA se pronunció al respecto diciendo que, efectivamente, verían como ilegal toda suspensión que: cambie su comportamiento en función de las aceleraciones del coche, tenga conexión alguna con los frenos o el volante del mismo, cuente con un control de altura o cuente con un sistema de almacenamiento de energía para emplearla después.
En principio en Mercedes no deberían tener muchos contratiempos con esta apelación de los italianos, pero hay quien cree que Red Bull pueda verse afectada e incluso tenga que reconfigurar todo su esquema de suspensiones. De todas formas, la últimas declaraciones por parte del equipo de las bebidas energéticas afirman que están tranquilos, pues no les han puesto problemas con su interpretación del reglamento.
Aun así esta batalla no ha terminado, pues Ferrari podría llegar a Australia y denunciar la ilegalidad de este componente ante los comisarios deportivos, que podrían prohibirlo si deciden que no cumple con el reglamento.
Fórmula 1
Norris hace la pole en Brasil en una clasificación contra todo pronóstico
La clasificación para el Gran Premio de Brasil prometía ser complicada por la condiciones de la pista tras haber llovido y no ha defraudado.
En la Q1, los tiempos no han dejado de mejorar minuto tras minuto al ir calentándose el asfalto. Verstappen ha estado fuera del corte durante toda la sesión tras un primer intento malo. La sorpresa fue Bearman, que consiguió ponerse primero en su primer intento. Tras todos los intentos, Verstappen ha caído en la posición 16ª junto con Ocon, Colapinto, su compañero Tsunoda y Bortoleto, que no ha podido salir tras el accidente que tuvo en la Sprint.
Los de Red Bull han estado quejándose durante toda la Q1 de no tener grip y no poder entrar en curva correctamente tras hacer unos cambios de reglaje después de la Sprint. Los cambios, desde luego, no parece que hayan sido el camino correcto para los de Milton Keynes.
La Q2 ha continuado con la sorpresa de Ollie Bearman, que en su primer intento ha vuelto a marcar el mejor tiempo seguido de Piastri, Norris y los Racing Bulls. Los Mercedes, que han sido los últimos en realizar el primer intento, tampoco han logrado superarle. Con el segundo intento, ya con neumáticos nuevos, Norris ha conseguido batir el tiempo de Bearman, mientras que los españoles quedaban fuera. Alonso se quedaba a las puertas de la Q3, 11º, seguido de Albon, Hamilton, Stroll y Carlos Sainz.
En la lucha por la pole, la Q3, entraban por sorpresa pilotos como Bearman, Hulkenberg, Gasly o los dos Racing Bulls, que se colaban con los ya típicos, Mercedes y McLaren y sin la presencia de ningún Red Bull.
La Q3 empezaba con la sorpresa de una pista más lenta. Ningún piloto conseguía en su primer intento marcar ningún tiempo cerca de los conseguidos en la Q2. Piastri y Leclerc lideraban la tabla con solo 2 milésimas de diferencia y Bearman volvía a colarse por delante de los Mercedes y un Norris desaparecido en 10ª posición.
En los últimos intentos, Bearman no ha conseguido mejorar y Leclerc se ha metido por la lucha momentáneamente hasta que Norris le ha superado por casi 3 décimas. Russell lanzaba un órdago saliendo a hacer su vuelta con medios, pero solo le servía para ser 6º. Antonelli ha conseguido meterse en la primera línea junto con Norris.
Finalmente, Norris se ha hecho con la pole, seguido de Antonelli y Leclerc. Piastri, contendiente del mundial saldrá 4º.
Fórmula 1
Norris gana la Sprint de Brasil con Piastri contra las protecciones
La Sprint de São Paulo ha comenzado con un suspiro de tranquilidad entre todos los equipos de la parrilla al ver que no las previsiones de lluvia no se han cumplido, pero ha habido momentos de tensión debido al poco agua que había en la pista.
Ha sido una salida limpia, sin dramas… al menos por un instante. Al poco de comenzar, en la vuelta 6, Piastri ha tenido un accidente en la curva 3, perdiendo el control del coche y yéndose contra las protecciones. Al mismo tiempo, en la misma curva y siendo el mismo recorrido de impacto, Hülkenberg y Colapinto también se han ido fuera en la curva, en incidentes separados, pero todos causados por el mismo problema, el agua acumulada en los pianos.
Con tres coches fuera y la pista claramente comprometida, la dirección no tuvo más remedio que mostrar bandera roja. Era necesario reparar las protecciones y limpiar la zona afectada para poder continuar.
La tensión en boxes se podía apreciar desde lejos, todos sabían que, cuando la Sprint se reanudara, sería una nueva batalla en la que habría que luchar y darlo todo.
Se reanudó la carrera mediante salida lanzada, un segundo arranque que añadió algo más de tensión a un sprint bastante importante, sobre todo para los McLaren. Norris se mantenía primero, con Antonelli pisándole los pies y con cambio de estrategia de neumáticos. El británico aprovechó para cambiar los medios por los blandos mientras que Antonelli hizo lo contrario.
Desde la salida, el joven italiano lanzó ataques sin descanso, aprovechando el DRS, mientras Norris avisaba por radio de problemas en las ruedas traseras. Aun así, marcó la vuelta rápida y resistió.
Por detrás, Leclerc adelantó a Alonso a dos vueltas del final, mientras que Bortoleto tenía un fuerte accidente en la primera curva que le hacía «volar» sobre los pianos e irse directo contra las protecciones.
Finalmente, Lando Norris ganó la Sprint, seguido de Antonelli, Russell, Verstappen y Leclerc. Una carrera corta, intensa y decisiva en la batalla por el título.
Fórmula 1
Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto
La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo. Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.
Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.
En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.
Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1





