Fórmula 1
La prensa italiana, muy crítica: «Todo el mundo es más rápido que Ferrari»
El gran premio número 1000 del equipo Ferrari fue muy decepcionante, ya que el equipo rojo sigue completamente perdido, sin un rumbo claro al que dirigirse
Por tercer fin de semana consecutivo, Ferrari no fue capaz de ofrecer una imagen digna, a pesar de que en Mugello existía algo de esperanza antes del inicio de la carrera. La gran quinta posición de Leclerc en la clasificación hacía pensar que cosechar un buen resultado era posible, y la confianza aumentó aún más con el tercer lugar del monegasco después de una magistral salida. Sin embargo, la alegría duró muy poco, ya que según se iba desarrollando la prueba, se ponía de manifiesto que el monoplaza rojo posee unas debilidades muy acentuadas en cualquier tipo de trazado. Vuelta tras vuelta, Leclerc perdía posiciones ante la impotencia de los «tifosi», que veían cómo la velocidad del resto de los equipos era superior. Finalmente, Leclerc y Vettel finalizaron octavo y décimo respectivamente, un resultado horrible teniendo en cuenta que solo acabaron el gran premio doce pilotos.
La situación se agrava al recordar que en Mugello Ferrari disputaba su carrera número 1000 en la Fórmula 1. No obstante, como señala el diario italiano La Gazzetta dello Sport, el rendimiento del equipo no da lugar a ningún tipo de festejo: «Esta no era la forma de celebrar el GP 1000 de Ferrari. El día del aniversario, en la casa del equipo rojo, los únicos que estaban felices eran los rivales alemanes, que protagonizaron un doblete impecable. La quinta posición conseguida por Leclerc el sábado daba esperanza, pero en la carrera todo el mundo era más rápido que Ferrari. Ver los adelantamientos que el monegasco sufría una y otra vez es algo muy desagradable.

Scuderia Ferrari
Por su parte, Corriere dello Sport también ha destacado la terrible imagen del equipo en una cita tan especial: «Ferrari era el centro de atención gracias a sus 1000 carreras, pero al final terminó siendo el protagonista negativo de la jornada. Leclerc no pudo defender la tercera posición alcanzada tras la salida y Vettel, con su habitual dosis de mala suerte, tuvo que sustituir su alerón y finalizó décimo». En otro medio italiano, La Repubblica, se hace referencia a la desesperación que reina en la escudería de Maranello: «Más que enfadados, en Ferrari están desilusionados. Los rojos no pueden defenderse de sus rivales, que poseen armas mucho más fuertes».
Creer en una recuperación rápida de Ferrari es una utopía, pues la escudería se ha adentrado en un agujero muy profundo del que es complicado escapar. Aun así, el «Cavallino Rampante» tiene la mirada puesta a largo plazo, concretamente en el cambio de reglamentación que se va a producir en 2022, tal y como ha indicado su presidente, John Elkann: «Estamos viviendo un momento muy doloroso, pero hay que aceptar la situación para seguir adelante. Queremos progresar y necesitamos tiempo para hacerlo. Esta temporada y la próxima van a ser realmente difíciles, debemos asumirlo. Nuestra oportunidad llegará en 2022, ya que podremos empezar de cero a partir de nuevas bases».
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




