Fórmula 1
Las 3 mejores carreras de la 2º mitad de 2018
La temporada 2018 ya hace “varias lunas” que echó la persiana y, desde MomentoGP queremos despedirla como se merece. En el parón estival, desde esta misma web, se recogían en un artículo las que, a nuestro juicio, fueron las 3 mejores carreras de la primera mitad del año. Hoy, vamos con la segunda parte.
Por orden cronológico, y no por orden de entretenimiento, este artículo hará un repaso por los 3 Grandes Premios que, a juicio de MomentoGP han sido los más emocionantes de la segunda mitad de la temporada 2018, en la que Lewis Hamilton se coronaba, por quinta vez, Campeón del Mundo. Una de ellas fue el Gran Premio de Singapur. El trazado asiático ha sido, en los últimos años, uno de los anhelos del equipo Ferrari. Capaz en clasificación, por “h o por b” no ha sido capaz de materializar su superioridad en dicho trazado.

F1.com
Este 2018 se llegaba a Marina Bay con la esperanza del equipo italiano que, rápidamente fue fulminada por las flechas de plata. Medio segundo por delante en clasificación, Hamilton acababa con las esperanzas Ferraristas antes de empezar. En carrera, solo Verstappen se acercaría al piloto de Stevenage. Segundo, a más de 8 segundos en la meta y 31 por delante de Vettel.
La batalla no estaría en la avanzadilla por la victoria, sino en el pelotón. Nada más arrancar, los Racing Point de Pérez y Ocon, se encontrarían ocupando un mismo espacio. El resultado fue la salida a pista del Safety Car.
La carrera se reanuda y los pilotos deciden gestionar sus gomas durante las primeras vueltas. Las estrategias se entremezclan y, mientras Hamilton decide lanzar su ataque, Vettel para en boxes para intentar un Undercut. Error del germano que no solo no consigue adelantar al inglés, sino que pierde plaza con Verstappen. Ya no la recuperaría.
Durante el transcurso de la carrera los Williams se convertirían en chicanes móviles, siendo rebasados en una y otra ocasión. Leclerc y Gasly deciden protagonizar una bonita batalla, ganada por el monegasco.
Unas vueltas más tarde son Pérez y Sirotkin quien se las tienen en la pista. Tras un par de vueltas, el mexicano se coloca paralelo al Williams y ambos se tocan. El de Guadalajara brama por la radio, al tiempo que dirige a boxes para evaluar daños. El ruso tampoco se queda corto. Hulkenberg, que venía detrás, aprovecha para arrebatarle la posición a ambos.

Hamilton celebra la victoria en Singapur // f1.com
A poco más de 20 vueltas para el final, con la cabeza llegando al pelotón de los que serían doblados, las banderas azules a Grosjean y Sirotkin no surtían efectos. El francés y el ruso peleaban escasos metros por delante del líder de la carrera que, en un momento dado, se vio con Verstappen subido en sus espaldas. Los pilotos de Haas y Williams acabarían con una penalización de 5 segundos. Hamilton con un susto y Verstappen casi se lleva una alegría.
De ahí al final la carrera se tranquilizó, Hamilton se construyó 8 segundos de ventaja con Verstappen, y una victoria que le lanzaba otros 13 puntos por encima de Vettel. Llegábamos a México, una de las carreras más esperadas del año. El ambiente en el mal denominado “País Azteca” es envidiable y, no en vano, desde su retorno todos los años es premiado por su organización y espectacularidad.
En el Autódromo Hermanos Rodríguez nos encontrábamos ante una de las últimas oportunidades, claras, de Verstappen para ser el poleman más joven. En el último segundo su compañero le arrebataba la pole. Se esfumó el sueño. Eso sí, la alegría va por barrios y, como Ricciardo bajó de la nube a Verstappen, la nube visitó a Ricciardo en carrera. El embrague dejaba al australiano tirado y desolado.
La carrera comenzaba con un Verstappen desatado que, ya en la salida, se colocaba primero. Hamilton conseguía deslizar su Mercedes hasta la segunda posición mientras Ricciardo se conformaba con la tercera. Al británico le valía un cuarto puesto para ser campeón Ocon y Sainz se tocaban en la salida. Trozos del coche del francés acababan por depositarse en el alerón, y pontones, del MCL33 de Fernando Alonso. Algo que a la postre obligaba al asturiano a abandonar.

Ricciardo celebra la Pole en México // @F1
En las visitas a boxes, los primeros fueron los Mercedes, a los que seguirían Ferrari y Red Bull. Tras salir de boxes, Vettel, iniciaba una escalada a la desesperada. Sabía que era casi imposible detener el campeonato del inglés, pero no quería regalarlo. Tras el Virtual Safety Car, provocado por el abandono de Sainz, conseguía darle un hachazo a Ricciardo. Se ponía tercero, en ese momento a Hamilton, que era segundo, le valía con la séptima posición.
Unas vueltas después el germano daba caza al británico y lo adelantaba. El de Stevenage presentó mínima batalla al de Heppenheim. Unas vueltas después el ídolo local, Sergio Pérez, se veía obligado a retirarse por un problema en sus frenos. Ocon y Hartley se enzarzaban en una bonita batalla.
Las gomas no se encontraban en su mejor momento y, cuando Hamilton se fue a la hierba, las visitas a boxes volvieron a tomar protagonismo. Hamilton montaría gomas usadas mientras sus contrincantes lo harían con juegos nuevos.

Verstappen celebra la victoria en Mexico // @Max33Verstappen
En la punta Verstappen no tenía rival y acababa por llevarse un buen premio, aunque no el más gordo del fin de semana. Hamilton cruzaba cuarto la línea de meta y, automáticamente, se convertía en campeón del mundo. Quinto entorchado para el británico, que se subía al escalón de Fangio, solo por detrás de Schumacher (7).
Por último, y no menos importante, nos encontramos el Gran Premio de Brasil. El Autódromo José Carlos Pace, gracias a su configuración, casi siempre ofrece carreras entretenidas. En este 2018 no iba a ser diferente. La salida fue un intercambio de posiciones. Vettel se iba fuera y Raikkonen aprovechaba para adelantarle. Hamilton se ponía primero y, a su espalda, Bottas. El de Nastola no encontraba el ritmo y montaba uno de esos típicos trenecitos.
Tras 16 vueltas Alonso se decidía a pasar por boxes y, tras un desastre de McLaren, salía último. Unas vueltas después la radio de Hamilton se abre en una queja continua sobre sus gomas. A boxes. Verstappen se encuentra primero, manteniendo la ventaja con Kimi y abriendo el margen con Hamilton. El holandés aprieta y estira al máximo su goma superblanda. Tras 29 vueltas se va a los boxes. 3 vueltas después lo hacía Raikkonen, que perdía la plaza con Vettel.

Alonso con el MCL33 en Brasil // @McLarenF1
Mientras los dos McLaren pelean, por dejarle el último puesto al compañero, Bottas Vettel y Raikkonen pelean por el quinto puesto. Verstappen, tras la parada se muestra muchos más veloz y, en la vuelta 40, pasa a Hamilton.
El holandés, en cabeza de carrera se escapa y los Red Bull muestran un ritmo fuera de toda expectativa. Ricciardo marca vuelta rápida en la 42 y, 2 vueltas más tarde la tragedia llama a Milton Keynes. Esteban Ocon, más rápido que el líder, decide desdoblarse a final de recta, mientras que en las “S de Senna” se toca con Verstappen.
El resultado pone a cada uno de los pilotos a un lado de la pista, Verstappen en el exterior de la 2 y Ocon justo enfrente. Hamilton pasa a la cabeza, casi sin poder creérselo ¿Qué habrá pasado? Ocon se ganaría un Stop And Go, además de un gesto poco cariñoso de Verstappen. El de Red Bull se reincorporaría segundo y ahí acabaría, tras una gran presión final de Sebastian Vettel.
La carrera acabaría así, al tiempo que Hamilton acababa con la maldición de no ganar un Gran Premio tras convertirse en campeón. También ganaría el siguiente.

Lewis Celebra la victoria en Brasil // @F1
Verstappen, visiblemente enfadado, buscaría a Ocon en la zona de pesajes, pero eso da para otra historia. Vettel se subiría al podio, de nuevo, y ya sin la esperanza de alcanzar la corona en 2018. En 2019 volveremos a vivir 21 fines de semana de tensión, emoción adrenalina y gasolina, pero eso, al igual que lo anterior, ya no cabo aquí. Nos leemos en 2019.
P.D.: Si tenéis alguna sugerencia sobre cualquier otra de las 10 carreras que conformaron la segunda mitad de 2018, no tenéis más que comentarlo en la sección comentarios. Vuestras sensaciones serán atendidas.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




