Fórmula 1
Libres 2: Ferrari y Vettel muestran su poderío en Brasil
Mucho trabajo para Carlos Sainz ya que el piloto madrileño solo ha podido lograr el décimo mejor tiempo
Tras los primeros entrenamientos libres donde la presencia de la lluvia ha hecho que no podamos sacar muchas conclusiones, ha tenido lugar los segundos entrenamientos libres donde el mejor tiempo ha sido para Sebastian Vettel y Ferrari. Sin la presencia de agua, comenzaban los libres 2 donde los pilotos harían la vuelta de instalación para comprobar que no hubiera problema en los monoplazas de cada equipo.
La primera vuelta competitiva seria para Antonio Giovinazzi marcando un crono de 1:11.744, un piloto italiano que confirmó su presencia en 2020 gracias a la renovación con Alfa Romeo, pero esto iba a durar ya que Valtteri Bottas se ponía primero con un tiempo de 1:10.812. Minutos más tarde, tendríamos la primera bajera roja de los libres 2, debido al accidente que tendría el Williams pilotado por el polaco Robert Kubica.

@f1
Tras retirar el monoplaza del piloto placo, la acción volvía al circuito de Interlagos en la que Max Verstappen se colocaba primero batiendo el tiempo que había marcado con anterioridad Valtteri Bottas, aunque llegaba Hammertime en el que Lewis Hamilton empezaba a mostrarse ligeramente. Por otro lado, primeras vueltas de Carlos Sainz que le valía para colocarse en séptima posición provisional.
Primeros 30 minutos de libres 2 y Sebastian Vettel comandaba la clasificación con Charles Leclerc 2º, Lewis Hamilton 3º, Max Verstappen 4º y Alex Albon 5º. Tensión en los equipos cuando Renault hablaba con Nico Hulkenberg sobre la presencia de algunas gotas de lluvia. Con la presencia de algo de lluvia, Max Verstappen era el único en pista para dar algunas vueltas al circuito de Interlagos, además aprovechaba para decir al muro de boxes, que el freno motor no funcionaba bien.
Turno de ver los neumáticos blandos en pista para empezar a trabajar la sesión de clasificación de mañana. Tras ver a todos los pilotos hacer su intento de vuelta rápida, los dos Ferrari mandaban de forma provisional, con Max Verstappen tercero, Valtteri Bottas cuarto y Lewis Hamilton quinto. Antes de que acabara la sesión Pierre Gasly tendría que abandonar su Toro Rosso debido a un problema en su motor Honda provocando la salida del Virtual Safety Car, aunque las malas noticias no acabarían para el equipo de Faenza ya que Daniil Kvyat tendría una salida de pista provocando la salida de la bandera roja. En la última parte de los FP2, vimos a los equipos trabajando en mejorar el ritmo de carrera para ser lo más competitivo posible.
Gracias a un crono de 1:09.217, Sebastian Vettel ha conseguido ser el piloto más rápido aventajando en poco menos de una décima a su compañero de equipo Charles Leclerc con el holandés Max Verstappen en la posición número 3. Tras las tres primeras posiciones, Valtteri Bottas ha conseguido acabar cuarto con Lewis Hamilton quinto, Kevin Magnussen sexto, Daniel Ricciardo séptimo, Kimi Raikkonen octavo, Alex Albon noveno y Carlos Sainz décimo para completar el top ten.

Momento GP
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
Fórmula 1
McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas
McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.
Fórmula 1
Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner
El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global.
“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”.
La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.
Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”.
Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”.
Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


