Fórmula 1
Los problemas colaterales del HALO
Todos los halos utilizados en la pista hasta ahora son «falsos», representando sólo sus características. Las pruebas hasta ahora fueron solamente para que los diversos equipos recibieran la información sobre el impacto aerodinámico. Los pilotos y la FIA también tuvieron la oportunidad de analizar su visibilidad y su acceso a la cabina.
Tres fabricantes, del Reino Unido, Italia y Alemania, son los autorizados para fabricar los halos de la FIA. Los equipos deben decidir con cuál de ellos trabajarán y el número de Halos que solicitarán con un precios de 15.000 euros. Lo que los equipos sólo pudieron estimar hasta ahora fue el impacto estructural en sus coches, Todos tuvieron que diseñar y construir sus chasis de 2018 para aguantar las exigencias de la FIA en términos de carga con el halo.

Vía: f1.com
Los equipos tuvieron que improvisar su trabajo para no sólo encajar el halo, sino también reforzar su estructura alrededor de la cabina y resistir un impacto. «Hay dos pruebas», lo explica claramente el director técnico de Force India, Andy Green. «Ellas son increíblemente difíciles de pasar, y si no se aprueba, no se puede correr.»
«Básicamente, están tratando de forzar el halo sólo del lado del piloto, con un gran equipo hidráulico. Se hace para deformar y fallar, y el chasis debe permanecer completamente intacto, sin un único punto de falla. «
«Se necesita romper el halo para probar que el chasis es la parte más fuerte. Este ha sido el foco de nuestro esfuerzo por un buen tiempo. Su introducción fue muy tardía y tomó a todos desprevenidos. Debemos de tratar de dibujar un chasis que no falla, mientras que algo a su alrededor está fallando. Es increíblemente difícil predecir cómo interactúa con el chasis, porque se mueve y se deforma. Tenemos un gran grupo de personas trabajando en ello. Lo más frustrante es el tiempo que tenemos para hacer eso. Si lo hubiésemos sabido en marzo, estaríamos en una posición mucho más cómoda.»
Force India fue aprobada en las pruebas de la FIA el lunes, y se cree que el equipo fue el primero en obtener ése logro. Además de las pruebas de impacto, también hay una influencia directa en el desempeño que podría desempeñar un papel la próxima temporada. Y eso no viene de la aerodinámica, sino también del peso.
Para 2017, el peso mínimo de los coches había subido de 702 kg a 728 kg con el peso adicional de los neumáticos y alas más grandes. Para 2017, la FIA agregó otros 6 kg, yendo a 734 kg, para dar mayor margen al halo. Sin embargo, el halo, su montaje y el refuerzo del chasis, extrapolaron con holgura ese aumento.
«Creo que el peso total en la instalación fue de 14-15 kg», dijo Green. «Cerca de 9 kg de eso es el halo, y hay 6 kg en el montaje. La estructura involucrada en el montaje es fenomenal, con mucho carbono, muchas partes metálicas.
En los últimos años, los equipos han descubierto que es más fácil producir coches por debajo del límite de peso, dejando mayor margen para el uso de lastre para una mejor distribución de peso. «No puedo ver nuestro coche usando lastre alguno el próximo año. Esto tiene un impacto de rendimiento contra equipos que puedan usar lastre en sus coches, que pueden gastar dinero para dejar el coche más ligero.»
Algunos equipos pueden encontrar una forma de montar el halo con un peso añadido que sea menor al de Force India, y estos equipos deben ser los mismos que conseguirán ahorrar peso en otras partes del coche. «Necesitamos ahorrar peso lo más posible», dijo Eric Boullier, de McLaren. «Nosotros continuamos añadiendo cosas en el coche. Es tan pesado como un burro muerto, como decimos en francés.
«Todavía estamos en posición de lujo para tener algunas lastre. El equipo está haciendo un buen trabajo en el ahorro de peso. Sólo tienes que trabajar para dejar tu coche más ligero. Muchos equipos están con dificultades, pero ya estaban sufriendo ahora, entonces será peor para ellos.»
El cambio hará que el peso de los pilotos sea un problema aún mayor, algo que no ocurría desde 2013, aunque algunos pilotos todavía se quejaron de la cuestión en la era V6 híbrida. Antes de eso, pilotos más altos, como Mark Webber, regularmente expresaban la preocupación por el hecho de ser constantemente presionado a adelgazar aún más, lo que provocaba un impacto en su salud.

f1.com
«Los pilotos más pesados serán un problema aún más grande para los equipos», mencionó Green. «Es una decisión que toman cuando van a contratar a sus pilotos. O los equipos gastan dinero para dejar el coche más ligero. Ellos tienen que pensar ahora en ello.»
Este claramente será un problema para algunos de los pilotos más altos de la parrilla, como ya había ocurrido en el pasado: «Estamos conscientes de ello y ya hay conversaciones sobre eso», dijo Nico Hulkenberg. «Es una cuestión política, y los equipos necesitan acordar cambiar el peso, pero algunos no quieren.»
«Para mí, como un piloto más alto y pesado, será definitivamente un castigo. El equipo ya me dijo que podremos tener problemas de sobrepeso y me pidió si yo podría hacer una dieta. ¡La respuesta fue no! «
Romain Grosjean añadió: «Mi coche no sólo ya está bien en el límite, sino un poco por encima del límite. Si el halo de hecho es tan pesado, será un problema. ¡Yo tendría que perder un hueso! Sinceramente, estoy por debajo del peso, y estaría más pesado si tuviera la opción. «
«No estamos permitidos a pintar el lado de dentro de él, porque no quieren que los pilotos sean distraídos por un color en particular», fueron las palabras de Zak Brown. «Pero, fuera del halo, puedes cambiar.»
«Esto creará una exposición extra, pero probablemente también restringirá alguna visibilidad alrededor del piloto. La visera es un lugar muy valorado, ahora el halo puede asumir esa posición. Todo depende de cómo van a hacer con los ángulos de cámara.»
Brown también descartó la posibilidad de que el rechazo de los fans ahuyente a potenciales patrocinadores. «Es temprano para decirlo, pero será muy visible y los patrocinadores quieren visibilidad. No veo a nadie diciendo que no quiere estar en el halo porque no les gusta el halo. Es un lugar que proporciona exposición comercial, entonces ellos estarán felices.”

formula1.com
Fórmula 1
Piastri se lleva la última minipole de la temporada y Alonso ilusiona en Catar
La clasificación Sprint ha arrancado con Max Verstappen siendo el primero en salir a pista, decidido a recuperar sensaciones tras unos libres no muy buenos. Todos los pilotos han salido con neumático medio, como es obligatorio. El primer crono ha sido del neerlandés, con un tiempo de 1:22.258, bastante modesto para el tiempo que se suele dar en Losail, pero suficiente para marcar la referencia inicial. Leclerc no logró superarlo y se quedó a 95 milésimas…hasta que apareció Lando Norris, que ha puesto un 1:21.621 para mejorar la sesión. Fernando Alonso confirmaba su gran estado de forma con la tercera posición, a solo 0.288 de Norris. Pero Verstappen no tardó en reaccionar y recuperó el liderato por solo una décima.
La sorpresa no muy grata llegó con Ferrari, completamente fuera de ritmo, Leclerc se posiciona octavo y Hamilton caía hasta la 16ª posición. Y cuando Norris se puso primero, Piastri le robó la sonrisa, colocándose líder por dos décimas sobre Verstappen, pero una vez más, el neerlandés respondió para cerrar la SQ1 como el más rápido. Alonso y Piastri lo escoltaban, mientras Norris quedó quinto. El gran golpe fue para Ferrari, ya que Hamilton quedó eliminado.
En la SQ2, Verstappen volvió a salir primero y marcó un 1:21.295, pero Norris voló y le metió tres décimas, colocándose primero. Piastri quedó a solo 49 milésimas. Tras los primeros intentos, Sainz estaba en la 6ª posición y Alonso bajaba al 14ª, al límite de estar eliminado. En los últimos intentos llegó la tensión, Verstappen mejoró y subió a la tercera posición muy cerca de Norris. Finalmente, Norris fue el más rápido en la SQ2, con Piastri segundo y Verstappen tercero.
En la SQ3, ha habido un imprevisto. Antonelli salió primero con blandos, pero el momentazo llegó cuando Verstappen se fue fuera de pista, abortando su vuelta y jugándose todo a un último intento. Russell marcó un impresionante 1:20.5, pero Piastri lo superó con 1:20.241, mientras que Norris se quedaba a solo 44 milésimas de su compañero. Sainz quedó 6º y Alonso 7º en el primer intento. En un último esfuerzo, Piastri confirmó la mini-pole, Russell quedó segundo, Norris tercero y Fernando Alonso se metió en una espectacular cuarta posición, por delante de Tsunoda y del propio Verstappen.
Fórmula 1
Piastri empieza liderando en los libres de Catar
Entramos en la recta final de la temporada: Comienza la batalla en Catar.
Abre el fin de semana en Catar con una FP1 muy movida en el circuito de Losail, donde los equipos empezaron a sacar conclusiones en una sesión marcada por el alto desgaste de los neumáticos y las limitaciones de pista. Máximo 25 vueltas por juego, lo que obliga a pensar ya en las dos paradas para la carrera. El trazado, con 16 curvas a derechas, es rápido, exigente y donde adelantar es realmente complicado.
El primero en salir a la pista ha sido George Russell con neumáticos duros, probando ritmo de carrera, mientras Max Verstappen marcaba la primera referencia, con un 1:25.047 que pronto bajó hasta 1:23.343. Carlos Sainz ha arrancado fuerte, demostrando el buen ritmo que lleva el equipo desde la pasada carrera, Las Vegas, aunque Hulkemberg sorprendió superándolo por dos décimas. Verstappen pronto avisó por radio de que el neumático delantero izquierdo se estaba viniendo abajo, señal del fuerte graining en esta pista.
Mientras tanto, Fernando Alonso se mantenía sólido, rodando octavo al inicio y mejorando poco a poco hasta colocarse quinto, a solo dos décimas de Russell. Piastri dio un primer aviso poniéndose líder. En Ferrari, en cambio, las sensaciones no han sido buenas. Leclerc se quejaba de no sentir nada en la dirección, y la falta de tracción era un problema general.
En el tramo final se ha utilizado los blandos y la sesión cambió. Alonso y Sainz se han colocado arriba, Fernando firmando un 1:21.562. Pero entonces apareció Lando Norris con un magnifico tiempo, 1:20.9, que pronto se lo arrebató su compañero Piastri, posicionándose primero con un 1:20.924, solo 58 milésimas mejor que Norris, quedándose con el mejor tiempo del día.
Ferrari siguió muy lejos incluso con el blando, con Leclerc octavo y Hamilton sin ritmo en la 12ª posición, mientras que Verstappen también se quejaba del rebote del coche al soltar gas, terminando sexto.
Catar va a exigir cabeza fría, precisión y capacidad de adaptación. Entre quejas por el coche, cambios constantes en la cima y un ritmo engañoso según los resultados, todo apunta a un fin de semana donde nada estará decidido hasta el último momento.
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



