Fórmula 1
Manor nos da una pista sobre los monoplazas de 2017
Por desgracia, la escudería británica Manor Racing es historia pasada para la F1. No hubo suerte a la hora de encontrar un comprador que pudiera dotar de una inyección económica a un equipo que entró en quiebra a principios de año.
La temporada 2016 pintaba bastante bien para ellos, tras llegar a un acuerdo con Mercedes para montar su codiciado propulsor en el monoplaza. Además incorporaron en sus filas al ingeniero aeronáutico Nicolás Tombazis, con una buena trayectoria en la F1.
De este modo, bajo la denominación de Manor lograron su primer punto en la categoría reina del automovilismo, lo que llenó de esperanzas a un equipo que empezaba a ver la luz al final del túnel. Dicho punto, obtenido por Pascal Wehrlein en el GP de Austria, habría evitado el último puesto en la tabla de equipos de no ser por la actuación de Felipe Nasr en el GP de Brasil, a 2 carreras de concluir la temporada, poniendo por delante al equipo Sauber en la general. Esto implicó perder una enorme cantidad de dinero, lo que provocó que la escudería agravara sus problemas financieros.
Al no encontrar comprador, la fábrica con sede en Banbury se vio obligada a cerrar sus puertas, paralizando un proyecto que tenía los días contados para salir a flote. Tras este fatal desenlace, se han filtrado las primeras imágenes de un modelo a escala de lo que podría haber sido el monoplaza de 2017 y que estaba siendo empleado para realizar simulaciones en túnel de viento.

Fuente: motorsport.com
Hay que destacar que dicho modelo no es ni mucho menos el definitivo, pues no se sabe exactamente cuándo paralizaron el desarrollo del monoplaza. Aún así nos servirá para hacernos una idea de lo que nos podemos encontrar en la 68ª temporada del Campeonato Mundial de Fórmula 1.
La primera impresión que nos transmite el monoplaza es la de estar como “aplastado”, lo cual recuerda a diseños anteriores a 2009. Esto se debe al aumento de 200 mm de la anchura del chasis y fondo plano; además del también ensanchamiento de los alerones y del descenso de 150 mm del alerón trasero. Este efecto se ve aún más incrementado por el también tantas veces comentado aumento de amplitud de los neumáticos Pirelli.
Otro hecho a destacar es la posible vuelta de la denominada “shark fin” o aleta de tiburón, la cual fue introducida en la temporada 2008 por Red Bull Racing. Este elemento plano situado en la cubierta motor tiene como principal objetivo separar el flujo de aire que proviene de la parte delantera del monoplaza, logrando redirigir el flujo de aire tanto al alerón trasero como debajo del mismo (zona del escape) sin tener apenas pérdidas. Esto permite tener un mejor paso por curva, ya que al incrementarse la fuerza de sustentación negativa el coche tiende a pegarse al suelo, aumentando la superficie de contacto entre el neumático y el asfalto.
También se aprecian considerables cambios en los pontones. Desaparecen los generadores de vórtices presentes en modelos anteriores y se incorporan unos deflectores que recubren el lateral del coche.
En relación a los cambios con el alerón trasero, es también apreciable cómo los “endplates” del mismo ya no son perpendiculares al suelo, si no que se curvan lateralmente y hacia atrás.

Fuente: motorsport.com
Volviendo al alerón delantero, destaca la geometría agresiva del mismo, marcada por la forma de flecha. Se trata de uno de los elementos más importantes del vehículo, por no decir el que más. De él depende directamente todo el rendimiento de la parte media y trasera del coche, considerando tanto los pontones, cubierta motor y alerón trasero, como fondo plano y difusor.
El aumento de anchura en el alerón delantero es consecuencia directa del cambio en los neumáticos. Este elemento móvil genera mucha resistencia aerodinámica, por lo que el alerón tiene que encargarse de evitar que el aire choque directamente contra ellos. Dadas las dimensiones del neumático actual, esta tarea no es sencilla. Por este motivo, destaca la presencia de numerosos “flaps” que guían el flujo de aire por encima del neumático para que este llegue a los pontones de la forma más limpia posible; y de cascadas de aletas que ayudan, junto a los “endplates”, a dividir el flujo del aire hacia la parte exterior e interior de las ruedas.

Imagen de un análisis CFD del equipo BMW Sauber F1Team del monoplaza de 2006 en la que se aprecia claramente la importante función que cumple el alerón delantero: redirigir el flujo aerodinámico desde la parte frontal al resto del coche.
Por último, destacar que nos habría gustado contar con una foto sobre la parte trasera, la cual nos podría hacer una idea de cómo van a ser los difusores para esta nueva temporada. Somos conscientes de que van a ser más anchos y más altos, lo que generará un efecto suelo mucho mayor, pero no sabemos cómo será exactamente su geometría. Por lo tanto habrá que esperar seguramente a los test invernales para hacernos a la idea de cómo serán los coches al completo.
En general, se espera que todos estos cambios mejoren mucho el agarre de los coches, sobre todo el mecánico, debido a la anchura mayor de los neumáticos. Aunque los coches pierdan algo de velocidad punta, pasarán mucho más rápido por curva (se espera que las curvas 3 y 9 del Circuit de Catalunya sean a fondo) consiguiendo los que quizás sean los mejores tiempos por vuelta de la historia.
Fórmula 1
McLaren cada vez más cerca de conseguir del título de pilotos de F1 de 2025
La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
“La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.
Fórmula 1
Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”
El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: “No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

