Conecta con nosotros

Fórmula 1

Manor tuvo opciones de convertirse en equipo B de Mercedes y Honda

Publicado

el

Manor ha finalizado su andadura en la Fórmula 1 tras siete años en los que han luchado por no ser el peor equipo de la clasificación. La escudería ha sido remodelada varias veces debido a sus problemas de presupuesto. Comenzó como Virgin Racing en 2010, posteriormente Marussia y en 2016 se renombró como MRT Manor. El último inversor fue Stephen Fitzpatrick, un empresario energético de Irlanda del Norte que se encargó de rescatar al equipo de la bancarrota. Había otro grupo de inversores liderados por Tavo Hellmund con la finalidad de que Manor creciera.

Tavo Hellmund se ha dejado la piel en la Fórmula 1 como promotor y organizador. Llevó la F1 a Estados Unidos en el circuito de Texas y también consiguió  revivir el Gran Premio de México. Pero en los dos últimos años se interesó por formar parte de la parrilla de la Fórmula 1. El camino más lógico para lograrlo era Manor: «En un primer momento, estuvimos de acuerdo«, aseguró Hellmund respecto de sus negociaciones con la escudería. Además, quiso involucrar en la inversión al padre de Lewis, Anthony Hamilton.

f1.com

Manor era un buen equipo para comenzar por varias razones. En primer lugar, él creía que el hecho de que sólo tuviera un propietario era un punto positivo. Además, la deuda del equipo no era grande. Consideró como ventajas aspectos como que tuvieran poco más de 200 trabajadores y la escasez de patrocinadores. En definitiva, sentía que la escudería más modesta de la parrilla tenía todo lo que necesitaba su grupo de inversores para hacerla crecer. Por ello, ofrecieron 22 millones de libras (casi 26 milones de euros), pero Fitzpatrick pedía más. Buscaron un patrocinador dispuesto a pagar 20 millones de libras que equilibrara la propuesta. Con la llegada de Liberty Media, las negociaciones resultaron más fructíferas.

En la historia de Manor, el presupuesto siempre ha sido un problema. Hellmund quiso que la escudería contara con un presupuesto de entre 95 y 100 millones de dólares. Para ello, pensó en formar una alianza con una escudería grande, como Mercedes y Honda: «De ese modo, puedes conseguir motores con descuento y un piloto«.

El empresario americano dedujo que finalizando décimos conseguirían alrededor de 49 millones de dólares obtenidos de la competición y de patrocinadores. Era un buen punto de partida, pero en 2016 entró Haas y el undécimo puesto no ofrecía, ni mucho menos una recompensa tan cuantiosa.

A partir del Gran Premio de Austria, donde Pascal Wehrlein consiguió un punto, parecía factible que terminaran décimos. Sin embargo, en la última carrera en Sao Paulo, Felipe Nasr consiguió dos puntos para Sauber y Manor se vio superada en la clasificación. Después de esta carrera el último aliento económico y esperanzador no llegó terminando así, las aspiraciones de Hellmund por formar parte de un equipo.

 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026

Publicado

el

La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
 
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.

Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
 
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
 
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Ferrari bajo presión: Elkann exige “centrarse en conducir y hablar menos”

Publicado

el

El presidente de Ferrari, John Elkann, hizo una declaración bastante exigente el pasado lunes después de que la marca se consagrara campeona en el WEC.
 
“Ganamos los títulos mundiales de Resistencia en Bahréin. Fue una emoción extraordinaria, ganar, tanto siendo constructores como pilotos es una hermosa demostración de cómo, cuándo Ferrari está unida, cuando todos están juntos, se pueden lograr grandes cosas”, afirmó Elkann, según Motorsport.
 
Pese al título que han adquirido en resistencia, la escudería, en la Fórmula 1, atraviesa un momento complicado. El pasado fin de semana, durante la carrera en el Gran Premio de Brasil 2025 en Interlagos, tanto Lewis Hamilton como Charles Leclerc tuvieron que abandonar la carrera, dejando al equipo fuera de la batalla por el podio y comprometiendo su posición en el campeonato de constructores.
 
En respuesta a lo sucedido en Interlagos, el máximo mandatario del equipo italiano lanzó un mensaje claro, declarando indirectas que parecen ir hacia los pilotos: “Tenemos pilotos que deben centrarse en conducir y hablar menos”. Además, destaco que, si bien los mecánicos y los ingenieros del equipo han hecho un trabajo brillante, el rendimiento global no está al nivel necesario.
 
Charles Leclerc y Lewis Hamilton no han hecho oídos sordos y han respondido en redes sociales dejando claro lo unido que está el equipo, el compromiso que tienen entre todos y lo enfocados que están en darlo todo en la pista.

Un fin de semana muy difícil en São Paulo. Es decepcionante volver a casa prácticamente sin puntos. A partir de ahora, todo irá cuesta arriba y está claro que sólo estar unidos nos ayudará a revertir esta situación en las últimas tres carreras. Lo daremos todo, como siempre”, señalaba Leclerc en un post en la plataforma X.
 
Lewis Hamilton, por su parte, fue más duro hacia las críticas de Elkann: “Apoyo a mi equipo. Me apoyo a mí mismo. No me rendiré. Ni ahora, ni entonces, ni nunca”, declaró el británico.
 
Ferrari atraviesa una etapa en la que las emociones están a flor de piel. La escudería va cuarta en el campeonato de constructores, por detrás de Red Bull, un escenario que no encaja con sus ambiciones ni con la inversión realizada para volver a lo más alto.
 
El equipo vive una mezcla de frustración, orgullo herido y urgencia competitiva, al menos es lo que demuestra el presidente de Ferrari. Cuando las expectativas son tan altas, cualquier error pesa el doble. Con solo tres Grandes Premios restantes, Ferrari se encuentra en un punto decisivo, o consigue un cierre sólido que restaure la confianza interna y externa, o este tramo final quedará marcado como uno de los más autocríticos de su historia reciente. Ferrari necesita algo más que palabras, necesita respuestas en pista.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Luces y sombras para Red Bull en Brasil. Verstappen excepcional, Tsunoda perdido.

Publicado

el

Max Verstappen volvió a mostrar su mejor versión este fin de semana en el Gran Premio de São Paulo. El neerlandés, que partía desde el pit lane, convirtió un domingo que parecía perdido para él, en un podio magnífico.  En apenas unas vueltas, un pinchazo, un caos inicial y una remontada contra todo pronóstico transformaron su carrera en una de las actuaciones más sólidas de la temporada.  
 
“De boxes al podio… este fin de semana ha sido un punto de inflexión para mí. No creía posible terminar así”, confesó Max al bajarse del coche.
 
La carrera empezó cuesta arriba. Escombros en pista, pinchazo en las primeras vueltas y un Red Bull obligado a improvisar. Pero la estrategia salió a la perfección. Verstappen adelantó uno a uno a todos los pilotos que tenía delante, arriesgando cuando debía y demostrando un ritmo muy superior al del viernes y sábado.

Para Yuki Tsunoda, el domingo fue mucho más complicado. Un toque con Stroll, una penalización de diez segundos y una parada extra arruinaron cualquier opción de puntuar. “No voy a tirar la toalla. El último stint fue sólido y seguiré dándolo todo”, afirmó el japonés.
 
El director de Red Bull, Laurent Mekies, se quedó con lo positivo: “No es una victoria, pero sí un día muy bueno. Max estuvo excepcional y el coche volvió a tener rendimiento”.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.