Conecta con nosotros

Fórmula 1

Manuel Aviñó: «Fernando Alonso va a estar en el Top-5 este año»

Publicado

el

El nuevo presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, recibió en exclusiva a Momento GP para hablar de temas de actualidad en el mundo del motor. Sin esquivar ningún tema, habló de, entre otras cosas, la temporada de Fórmula 1, los cambios que va a efectuar al frente de la federación o de las categorías inferiores en el automovilismo nacional. 

Pregunta: Buenos días presidente. Lo primero, agradecerle por atender a un medio como Momento GP, que es un medio joven, que acaba de nacer y que sale adelante a base de la ilusión de mucha gente. Vamos a hablar de muchos otros temas, no todo es Fórmula 1, pero como es lógico, debo preguntarle por la primera carrera de la temporada que se disputó este fin de semana en Australia. ¿Cómo ve esta nueva temporada? 

Respuesta: «Aunque los cambios en la Fórmula 1 han hecho que la todopoderosa Mercedes no domine todas las carreras, sigue, desde mi punto de vista como presidente, lejos de lo que debe ser. No puede ser que a partir del sexto clasificado se empiecen a doblar. En cuanto a los españoles, creo que los medios de prensa sacaron de contexto las palabras de Fernando. Pienso que se refería a que el resultado había acompañado con un coche en esas circunstancias. Con un poco más de desarrollo en McLaren, yo creo que Fernando va a estar en el Top-5 esta temporada. Carlos hizo una carrera magnífica, en su sitio con las posibilidades del coche».

P: ¿Le gusta la nueva Fórmula 1?

R: «No, en absoluto. Se empeñan en hacer los coches más rápidos y el público lo que tiene que ver es un espectáculo y no carreras en punidad, ya que poca gente las entiende. La gente quiere ver competitividad, adelantamientos… Que se premien las cualidades del piloto y no las del ingeniero».

P: En los últimos meses se ha venido hablando de la llegada de Liberty Media y de lo que puede aportar a la Fórmula 1. ¿Cree que es buena su llegada? ¿Qué cree usted que deberían cambiar para hacer la Fórmula 1 más espectacular?

R: «Es un poco pronto. A Liberty le pasa un poco como a mí, ha llegado hace pocos meses y los cambios en la Fórmula 1 van a tardar en llegar. Podremos empezar a hacer valoración el año que viene. A mi me gustaría que se hiciese un recorte presupuestario drástico, que permitiera a los equipos de mitad de parrilla posicionarse con los de cabeza. Limitar a los coches en algunos aspectos como en la carga aerodinámica es lo que quiere ver la gente.

P: Para acabar ya con la Fórmula 1, le voy a pedir que se moje, ¿Quién cree que va a ganar el Mundial 2017?

R: «Es una pregunta difícil, pero viendo los resultados de Australia, yo creo que va a estar entre Vettel y Hamilton«

P: Volviendo ya más a las competencias de la federación. Llegó usted hace tan solo unos meses después de 32 años de mandato de Carlos Gracia. ¿Qué se han encontrado usted y su equipo al llegar aquí?

R: «La herencia recibida ha sido incluso peor de lo que esperábamos. En el plano económico, en el plano estructural, en el plano comercial sobretodo, ya que no había un departamento de marketing y comunicación, que se está creando ahora. Estamos potenciando la comercialización de los 15 certámenes que tenemos, que antes no se hacía. […] Además el anterior presidente tenía la obcecación de realizar las elecciones en el 2º semestre del año, y eso hizo que, cuando llegamos nosotros el 19 de Diciembre, no es fecha para ir a buscar patrocinadores cuando no había ninguno en la casa. Esto nos ha hecho tener que trabajar día y noche para sacar adelante esta temporada 2017».

P: Después de estos meses, ¿Qué destacaría usted como los principales cambios que ha conseguido llevar a cabo?

R: «Muchos. Hemos presentado, por ejemplo, el Campeonato de España de Karting, donde se han introducido cambios a nivel de organización, de redistribución de la beca final, que se va a dar a más categorías, y esto hace que el campeonato adquiera más valor. También hemos creado un departamento comercial, de marketing. El 20 de Abril vamos a presentar un canal propio de web-televisión de la RFEdA, que va ser un canal 24 horas de contenido exclusivo de motorsport. Tampoco ha dado tiempo a mucho más en estos tres meses que llevo».

P: Desde la llegada de pilotos como De la Rosa, Marc Gené o Fernando Alonso a la Fórmula 1, la nómina de pilotos españoles en el panorama internacional ha aumentado sustancialmente. ¿Cree usted que España va a conseguir llevar a más pilotos a ese nivel en los próximos años?

R: «Yo creo que sí. España dispone de climatología, de infraestructura, de circuitos. Tenemos todo lo necesario para formar jóvenes talentos. Estamos en proceso de crear una categoría entre el karting y la F4, porque entendemos que la F4 sigue siendo un presupuesto muy lejano a todo el producto de karting que tenemos en la actualidad».

formula1.com

 

P: Sobre esto mismo, ¿Qué supondrá una previsible retirada de Fernando Alonso en los próximos años en relación con los espectadores?

R: «Yo creo que no. Los deportes de motor son los más visto después del fútbol. También creo que antes de la era Fernando Alonso el deporte gozaba de buena salud. Además, mi antecesor, hasta el año 2000 ó 2004, hizo una gestión bastante óptima. La era Fernando Alonso nos ha venido muy bien, pero antes, España también estaba posicionada bastante bien».

P: En 2016, se dio el pistoletazo de salida a la Fórmula 4 española. ¿Cómo valora el primer año de esta nueva categoría? ¿Por qué dice que sigue sin ser lo suficientemente accesible?

R: «Cada país tiene su economía, y España sigue padeciendo los efectos de la crisis y aunque la F4 española sigue siendo la más económica, hay que pensar que para el salto de un niño de karting a monoplazas no puede haber un salto de presupuesto de 50.000 a 150.000 euros. La F4 tuvo un inicio complicado en cuanto a participación, pero parece que este año vamos a tener una parrilla numerosa»

P: Son muchos los campeonatos que lleva a cabo la Real Federación Española de Automovilismo, sin embargo, todas ellas carecen de visibilidad. ¿Cómo pude cambiar eso?

R: «Es la pregunta del millón. Al final la gente lo que quiere ver es espectáculo y eso es lo principal. Estamos generando comisiones de trabajo con los partes implicadas pero de momentos es pronto para desvelar algunas de las ideas que llevamos en cartera».

P: Uno de los puntos en los que más hincapié deben hacer las federaciones es en las ayudas para la proyección de los jóvenes. ¿Qué proyectos tiene la federación en este aspecto?

R: «Estamos en la vía de creación de proyectos. Vamos a trabajar para hacerlo lo más accesible posible. Vamos a cambiar la metodología y la forma de pensar para enfocar más la profesionalidad de este deporte al hobby. A pesar de esto, sabemos que este es un deporte caro, […] pero estamos promoviendo una serie de iniciativas para la formación de los pilotos. Desgraciadamente, esta federación, ni tiene, ni creo que tenga nunca, dinero suficiente para ayudar a todos los jóvenes que tenemos ahora en el automovilismo».

P: ¿Aporta el gobierno, por vías de ayudas o subvenciones públicas, algo al ámbito del motor en España?

R: «Esta federación, la ayudo que percibió el año pasado ronda los 270.000 euros, que esto supone un 5% de nuestro presupuesto general. Estamos a la cola de todas la federaciones. Creemos esto injusto ya que, además de ser un deporte caro, la organización también es cara».

P: Entre las distintas categorías del motor, ¿Cuál es la que más le gusta a usted?

R: «Yo soy un hombre de rallies. Yo me inicié en el mundo del karting, donde estuve hasta los 18 años, cuando me pude sacar en carnet de conducir. A partir de aquí me inicié en el mundo de los rallies. Precisamente recuerdo que mi padre ya no pudo alojarnos, a mí y a mis hermanos, en una fórmula sostenible con la que dar el salto del karting a los monoplazas, y así se perdió el hilo conductor de los circuitos. Mi corazón está en los rallies, pero todo lo que sea motor y más ahora mismo, estoy volcado con ello».

P: Está trabajando la Federación en traer alguna categoría del motor (tipo WEC, DTM…) a España?

R: «No, en este momento no. Yo porque acabo de llegar, y el anterior equipo de gobierno no ha trabajado en ello. De momento, esto se antoja difícil».

P: ¿Estaría interesado usted en, junto con alguna empresa española o extranjera con presencia en España, introducir un proyecto tipo “Volante Elf” en Francia en el cual se facilita el camino de jóvenes talentos que carecen de suficientes recuros económicos? ¿Lo ve factible?

R: «Claro, por supuesto. Hay un plan importante, el plan ABD 2020, que establece una bonificación fiscal para todas aquellas empresas que ayuden. Hay grandes empresas que a través de estas aportaciones en patrocinio se llevarían, no solo publicidad; si no que además el coste sería mínimo en relación a los beneficios. Es una vía en la que hay que trabajar».

P: Para acabar ya la entrevista, ¿En qué está trabajando Manuel Aviñó en este momento?

R: «No hay una cosa en concreto, son varios frentes. Recientemente se ha presentado la beca Junior R2, que es algo completamente nuevo en esta federación, ya que se tratar de catapultar al certámen ERC al piloto ganador de este año, completamente becado por la federación. Este es el objetivo más importante que tenemos en este momento. También estamos trabajando en el canal de televisión que tenemos que abrir. En nuevos proyectos a nivel de realización de producto de todos nuestros certámenes. No hay un objetivo unitario por el que estemos trabajando».

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde

Publicado

el

Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
 
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.

Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
 
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar

Publicado

el

El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.  
 
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
 
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.

McLaren 

En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
 
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
 
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas

Publicado

el

Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.

Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.

Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.

En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.

En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.