Fórmula 1
Mario Isola: «Mercedes, McLaren y Renault desarrollarán los neumáticos de 2021»
Mattia Binotto, Guenther Steiner, Frederic Vasseur y Franz Tost, acompañados de Mario Isola, respondían en la sala de prensa del circuit a todo tipo de preguntas.

La rueda de prensa de los viernes agrupa a los distintos representantes técnicos de los equipos. En esta ocasión, los asistentes a esta exclusiva reunión, fueron Guenther Steiner, Mattia Binotto, Frederic Vasseur, Franz Tost y, por parte de Pirelli, Mario Isola.
El primero en responder a la prensa sería Guenther Steiner. Preguntado sobre si estamos viviendo una repetición de lo visto el año pasado con Grosjean, el francés indicaba que: «Espero que no tenga los mismos problemas aquí que el año pasado».
Con respecto a lo visto del equipo, Steiner incidía en que: «hemos luchado como todos han visto. En Australia, el rendimiento no fue tan malo, pero tuvimos el problema de la parada en boxes» y añadía que: «no debería decir esto, porque tengo a Mario (Isola) al lado, pero nos ha costado calentar los neumáticos y hacerlos funcionar, aunque el no estará de acuerdo» y acababa añadiendo que: «aquí parecen funcionar».

Guenther Steiner hablando junto a Mattia Binotto // MomentoGP
También le preguntaban por si, desde el equipo, veían mayor consistencia en las actuaciones de Romain. Steiner indicaba que: «absolutamente» y añadía que: «Romain se encuentra tranquilo, calmado y centrado» por lo que Guenther indicaba que: «confiamos en que pueda repetir el resultado del año pasado».
También preguntaron al de Haas sobre sus palabras acerca de los neumáticos, hace un par de semanas. Steiner indicaba que: «Mario lo sabe mejor que nosotros, él es el experto» y añadía que: «tuvimos problemas y no pudimos hacerlos funcionar correctamente» para rematar diciendo que: «tenemos un problema y es que no podemos hacerlos funcionar en cada pista».
Tras Steiner, y por alusiones, le tocaba el turno a Mario Isola. Al técnico de Pirelli le preguntaba por sus sensaciones tras lo escuchado a Steiner. Sobre Bakú indicaba que: «es un circuito único, con un asfalto muy suave y unas rectas muy largas que hacen perder temperatura a los neumáticos».
«El año pasado», indicaba Isola: «cuando desarrollamos este producto nos pidieron algo que no tuviese blistering y no se sobrecalentase» y añadía que: «fue una indicación clara de los pilotos, así que, así lo hemos hecho» y recordaba que: «no tuvimos ningún problema en Barcelona, aunque era febrero, ni tampoco en marzo en Australia o Baréin«.

Mario Isola respondiendo junto a Guenther Steiner // MomentoGP
Por último, Isola, admitía que: «estuve hablando con Guenther sobre su problema y espero que encuentren la solución». En cuanto a los rangos de trabajo de los neumáticos, Isola, indicaba que «no puede haber menos margen ya que, tenemos el C3 y el C4 que son los mismos compuestos del año pasado».
Dejando a un lado esos dos antiguos compuesto, Isola, fue preguntado por los nuevos y si eran más complicados para los equipos. Isola indicaba que: «no creo, el C1 y C2 son algo más suaves que el año pasado y, el C5, es equivalente al hypersoft de el año pasado» aunque añadía que: «el principal problema (del año pasado) fue el graining y, con el nuevo compuesto son mas estables». Respecto a los nuevos compuestos, Mario Isola, indicaba que: «los descubriremos en las próximas carreras»
Tras el técnico de Pirelli le llegaba el turno a Franz Tost. El director de Toro Rosso era inquirido sobre su visión, respecto de su equipo, del inicio de temporada. El austriaco indicaba que: «tenemos un coche competitivo, una unidad de potencia potente y dos pilotos muy buenos» y añadía que: «hemos anotado puntos en todas las carreras y, aquí, esperamos estar entre los 10 primeros».
Preguntado sobre la adaptación de Albon a la Fórmula 1, Tost indicaba que: «ha sido una sorpresa agradable» y añadía que: «cuando un joven llega a la Fórmula 1 siempre lo hace con una interrogación». Tost recuerda que: «en febrero dije que Albon sería la revelación del campeonato» y destaca que: «está haciendo un gran trabajo, con un gran feedback con los mecánicos, tanto en la mecánica como en la aerodinámica».
La atención pasaba a Frederic Vasseur. Al directo de Alfa Romeo le preguntaban sobre la solución a los problemas vistos en Bakú con el alerón delantero de Kimi Raikkonen. Vasseur indicaba que: «para aclarar esto, estábamos fuera de las especificaciones y cometimos un error» aunque califica la decisión de la FIA como: «un poco dura» indica que: «primero debemos barrr nuestra puerta y, si el error es nuestro, no traer esa ala a Barcelona«.
Preguntado sobre el inicio de Alfa Romeo y la aparente superioridad de Kimi, hasta ahora, respecto de Giovinazzi. Vasseur indicaba que: «Si nos fijamos en las primera carreras creo que Giovinazzi tenía el ritmo suficiente, pero hemos cometido muchos errores en su lado» y añadía que: «la penalización en China, la clasificación en Bakú…».

Frederic Vasseur junto a Binotto y Tost // MomentoGP
Respecto a como mejorar esto, Vasseur indicaba que: «tenemos que proporcionarle un fin de semana en blanco y realizar un trabajo adecuado» para rematar con la confianza de: «creo que está mejorando, estoy bastante seguro de que él está muy concentrado y motivado, y los resultados llegarán y ayudarán».
Por último era Mattia Binotto quien se enfrentaba a las preguntas. A Binotto le recordaban que, hace solo dos meses, aquí mismo, Vettel comentaba, a los cuatro vientos las bondades de su coche pero que, tras salir de aquí, todo el rendimiento de ese monoplaza pareció esfumarse.
Binotto respondía que: «ciertamente nos mostramos muy fuertes en las pruebas de invierno» pero añadía que: «nuestros competidores igualaron nuestros tiempos el ultimo día de test». Además, como elemento diferenciador entre entonces y ahora, Binotto, hacia referencia a las diferencias: «desde entonces todos hemos evolucionado nuestros coches» e indicaba que «no tendremos el mismo coche que entonces, ni las mismas condiciones meteorológicas».
El italiano acababa su primera respuesta haciendo una pregunta: «déjame preguntarte ¿estás escribiendo en la misma hoja que en los test? no creo que sea comparable».

Binotto respondiendo a una pregunta junto a Frederic Vasseur // MomentoGP
La última pregunta trataba sobre las novedades. A parte de las piezas exteriores, Ferrari presenta, con un par de carreras de adelanto, la actualización de su unidad de potencia. Binotto indicaba que: «un cambio de este tipo no se planea en dos semanas» y añadía que: » en Melbourne, reconocimos que, de alguna manera, quizás nos hubiéramos retrasado en nuestro rendimiento, en comparación con nuestros competidores».
«Estábamos buscando oportunidades» indicaba Binotto: «para anticipar algunos de los programas. Ya lo hicimos con un paquete aerodinámico en Bakú que se presentó antes en comparación con nuestro programa inicial» y añade que «lo hacemos aquí para la unidad de potencia». El director del equipo Ferrari acababa indicando que: «la gente de Maranello ha trabajado muy duro, hemos intensificado nuestras actividades y estamos trabajando muy duro, ya que parece que eso es lo que tenemos que hacer en este momento».
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
Fórmula 1
¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”. El listón en Red Bull está bastante alto.
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1