Conecta con nosotros

Fórmula 1

Max Verstappen se hace con la victoria en el Gran Premio de Emilia Romagna

Lo acompañan en el podio Lewis Hamilton y Lando Norris, que completa un fin de semana increíble para él

Publicado

el

El fin de semana del Gran Premio de Emilia Romagna finaliza con una emocionante carrera pasada por agua de la que ha salido victorioso Max Verstappen, acompañado en la cabeza por Lewis Hamilton y Lando Norris.

@F1

Los minutos de espera a la salida se convertían en un verdadero caos, con el trazado mojado y la amenaza de la lluvia sobre las cabezas de los pilotos. Lewis Hamilton lideraba la parrilla, por delante de Sergio Pérez y Max Verstappen, que lo preparaban todo para presentar batalla al campeón. La vuelta de reconocimiento ya nos dejaba un par de sorpresas, con el Ferrari Leclerc saliéndose del trazado y el coche de Vettel en el pitlane por problemas en el sistema de su monoplaza, un escenario de puro nervio.

Semáforo apagado y 63 vueltas por delante, el britanico de Mercedes sucumbía a la presión de los Red Bull. Verstappen conseguía adelantar a Hamilton en un movimiento agresivo y a poca visibilidad, pasando a liderar la carrera en los primeros metros. A penas 2 vueltas y un accidente de Latifi hacía salir al Safety Car, calmando un ambiente en el que éramos testigos de varios adelantamientos, salidas de pista como las de Carlos Sainz y toques entre distintos rivales.

@F1 Adelantamiento Verstappen vs Hamilton

Lewis Hamilton rodaba segundo con daños en el alerón delantero tras el toque con Verstappen durante el adelantamiento, guardando su posición de los colmillos de Sergio Pérez. En cuanto a Fernando Alonso, el español perdía una posición, quedando decimosexto, mientras que el madrileño de Ferrari rodaba octavo, por delante de Norris.

Mick Schumacher perdía el control del coche durante la estancia del Safety Car, alargando las vueltas que el coche de seguridad se mantendría en pista, lo que comprometía alguna salida del trazado más por parte de los competidores.

En la vuelta 6 se retomaba el curso normal de la carrera. Max Verstappen lideraba, defendiéndose de los ataques de Lewis Hamilton que no lograba superar al de Red Bull. Charles Leclerc, que perseguía la estela del Mercedes, enseñaba el morro de su Ferrari a Hamilton, presionando. Carlos Sainz, Gasly y Norris protagonizaban una batalla emocionante por la sexta posición, movimientos a poca visibilidad, un baile de posiciones que finalizaba, provisionalmente, con el siguiente orden: Norris, Sainz y Gasly.

@F1

Valtteri Bottas, lejos de poder ayudar a su compañero de equipo, rodaba en décimo puesto por detrás de Stroll. El agua seguía haciendo de las suyas, provocando distintas escapadas y peleas muy ajustadas.

A Sergio Pérez le caía una penalización de diez segundos por recuperar su posición tras la salida de pista durante safety car, una decisión que sentenciaba su carrera. Carlos Sainz rodaba por detrás de los dos McLaren, perdiendo tiempo respecto a ellos tras cometer errores que lo sacaban del trazado mientras la pista mejoraba vuelta a vuelta.

Lando Norris y Daniel Ricciardo decidían cambiar posiciones para dejar al británico rodar en aire limpio, que pedía una oportunidad para demostrar que tenía bastante más ritmo que su compañero.

La situación parecía normalizarse conforme la pista se secaba, manteniendo el liderato de Verstappen, Hamilton y Leclerc. Norris se acercaba peligrosamente al Red Bull de Pérez, mientras que la llegada de la vuelta 23 y el cambio a neumáticos de seco por parte de Sebastian Vettel, abría la ventana para que todos los coches entraran al box a deshacerse de las gomas de mojado, pues el ritmo del Aston Martin parecía mejorar, a pesar de que el alemán debía cumplir con una penalización de stop & go por no tener preparados a tiempo sus neumáticos antes de la parada. Carlos Sainz llegaba hasta los retrovisores de Ricciardo y lo superaba con facilidad.

Max Verstappen realizaba su parada en la vuelta 28, forzando a Hamilton a apretar su acelerador hasta que se metía al box en la 29, una parada lenta que destruía la ventaja que había obtenido, saliendo por detrás del Red Bull. Pérez y Sainz también realizaban sus paradas, rodando quinto y sexto respectivamente, por detrás de Leclerc y Norris.

@F1 Accidente de Bottas y Russell

Las sorpresas no terminaban, Lewis Hamilton cometía un error al tratar de superar a los doblados y acababa contra el muro, destrozando su alerón. Sin muchas consecuencias más que la pérdida de posiciones y el paso por el box a cambiar las zonas dañadas, Hamilton lograba continuar su camino y salir noveno del susto.

Imola no ha sido el trazado indicado para los Mercedes, pues, tras el accidente del británico, Bottas y Russell tenían un grave choque que terminaba con el abandono de los dos y la bandera roja ondeando sobre la pista.

La carrera se reanudaba tras varios minutos, con Verstappen líder y la oportunidad latiendo para muchos de los pilotos de la parrilla. Dirección de carrera avisaba que la salida se realizaría de forma lanzada, el piloto holandés mandaba en la cima, pero cometía un error y se salia de pista, un susto que lo dejaba con los nervios a flor de piel pero no le hacía perder prosicion.

Lando Norris aprovechaba el impulso y se hacía con el segundo lugar de Leclerc, directo y seguro en su persecución a Verstappen. Por detrás del monegasco rodaban Pérez, Sainz, Ricciardo, Stroll, Hamilton, Raikkonen y Giovinazzi, con Fernando Alonso undécimo.

Sergio Pérez perdía muchas posiciones tras un trompo inesperado, relegándolo al decimocuarto. Mientras, Leclerc y Sainz se acercaban peligrosamente al McLaren de Lando Norris, que empezaba a sufrir con sus gomas blandas. Lewis Hamilton también protagonizaba una gran remontada que lo llevaba a unirse a la cabeza de carrera, imponiendo un ritmo brutal.

@F1 Hamilton adelanta a Sainz

Leclerc se lanzaba a por el McLaren, y Carlos seguía la estela de su compañero de equipo, tratando de protegerse del Mercedes de Hamilton. Los ataques del británico ponían en tensión al madrileño, varios mordiscos que terminaban con demostrar la supremacía del Mercedes sobre el Ferrari.

Últimas diez vueltas de infarto. Hamilton se enseñaba en los retrovisotes de Leclerc, pero el monegasco mantenía el tipo, regalándole algo de aire a Norris. Finalmente, el Mercedes adelantaba al Ferrari con facilidad, lanzándose a por el McLaren sin dudarlo. Pese a los esfuerzos titánicos de Lando Norris por mantenerlo a raya, Hamilton lo superaba a falta de tres vueltas del final. Tras la emoción de los últimos instantes, Max Verstappen cruzaba la bandera a cuadros en primera posición, una victoria limpia y merecida, ganando a su eterno rival, Lewis Hamilton, completando el podio un increíble Lando Norris que completaba un Gran Premio brillante para él. Carlos y Fernando terminaban quinto y úndecimo respectivamente.

@F1

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”

Publicado

el

El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
 
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
 
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.


 
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
 
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.  
 
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo

Publicado

el

El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
 
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
 
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.

Berman debutó con Ferrari en 2024

 
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
 
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales

Publicado

el

El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate.
 
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.


 
Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone.
 
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial.
 
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.