Conecta con nosotros

Fórmula 1

Mclaren, o el poder de la expectativa

Publicado

el

Mañana se presenta el nuevo Mclaren que se será el tercer intento de la nueva sinergia entre Honda y Mclaren en este siglo. Con esta presentación se genera un poder que no es nada nuevo entre los aficionados a la Formula 1 en este país y diría que a nivel mundial igualmente. Ese poder no es otro que el de la expectativa, si, el de la expectativa por ver si Mclaren y Honda consiguen reverdecer los laureles de aquellos años dorados de Senna, en los cuales dominaban los campeonatos de principio a fin apoyándose en una unidad de potencia demoledora, un chasis innovador y unas manos al volante épicas.

snaplap

La expectativa es un sensación que hasta cierto punto acongoja al que la siente, acongoja porque pone las miras de lo que espera de alguien o algo en un muy alto escalón, ya que sabe que esas miras pueden ser alcanzadas, pero por otro lado tiene esa sensación de no saber si podrán ser alcanzadas, de si la persona o la cosa que espera colmará sus expectativas.

Digo esto porque el binomio McLaren Honda ha demostrado sobradamente ser capaz de lograr las mayores cotas del éxito si, pero si echamos la vista atrás también han sido capaces de alcanzar las mayores cotas del fracaso. Quién no recuerda el segundo advenimiento de Honda cuando se embarcó en el proyecto BAR (British American Racing) de la mano del conocido David Richards, con una inversión económica nada desdeñable, con pilotos que colmarían las aspiraciones de cualquier aficionado ( Villeneuve, Panis, Button, Sato…), para luego Honda librarse del yugo de la tabacalera adquirir el 100 % del equipo e invertir aún más recursos económicos y humanos, y cosechar no mejores resultados que la anterior época, ni siquiera la incorporación del genio entre los genios, Ross  Brawn, consiguió que la ingeniería del motorísta nipón funcionara junto con los ingenieros aerodinámicos ingleses, aunque no deja de ser revelador como al año siguiente Brawn con el control total del equipo lograra el campeonato del mundo de pilotos y constructores tras quedarse a coste rídiculo el equipo  y tras abandonar el motor japonés por la unidad de motor alemana Mercedes.

pinteterest

Repasando todos estos horribles datos muchos lectores me podrán tachar de agorero, de no tener confianza o incluso de gafe, pero servidor siempre ha sido un gran defensor de aquella frase de que “aquel país que no recuerda su historia está condenado a repetirla” y por fortuna o desgracia, la Fórmula 1 no se encuentra ajena a esta sentencia. Y esta sentencia lleva dándose en mayor o menor medida desde que la antigua unión anglo nipona ha vuelto por el paddock, con un primer año desastroso, con una Honda en la que sólo se contaba con personal japonés, el cual carecía de conocimientos aplicados en la competición de la Fórmula 1, con un problema total de falta de comunicación entre Woking y Japón, y cuando digo comunicación lo digo en el más amplio sentido de la palabra, es que no se entendían idiomáticamente!, pero con unos departamentos de comunicación que vendían optimismo, rendimiento y resultados que nunca llegaban ni llegaron, a manos llenas. Y con un segundo año no mucho mejor, mejorando algo si, pero reconociendo abiertamente un fallo en el enfoque del diseño de la unidad de potencia y un viraje hacia el enfoque de Mercedes.

Con la llegada de la nueva dirección a Mclaren, capitaneada por el as del marketing Zack Brown, uno pensaba que esos viejos vicios de vender la piel del oso antes de cazarlo ya estaban más que superados, hasta que para mi horror hoy me desayunaba unas declaraciones del señor Boullier a un medio en el que declaraba que podían dar la sorpresa e incluso superar a Mercedes!! Pásmense! Solo con declaraciones así mi concepto de la expectativa volvió a sufrir fisuras y a contemplar el horizonte de los test en Barcelona no con ilusión sino con pánico a encontrar otro fracaso más de un matrimonio que tenía y tiene todo los medios para ser felices y que parecen empecinados en acabar como los Rose.

Termino ya deseando que mañana se presente un nuevo coche que me recuerde aquella bala blanca y roja a las manos de un brasileño superdotado y no aquel coche simulando el mapa del mundo y a manos de un brasileño eterno escudero de otra leyenda.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Publicado

el

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
 
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.


 
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
 
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.