Fórmula 1
Mclaren tras la era con Honda
El dicho «punta de un iceberg» se aplica perfectamente a las estructuras de tripulación del equipo de Fórmula 1: por cada empleado en carrera hay al menos cinco empleados, posiblemente diez, en la base. A pesar de no tener papeles de «protagonistas», son igual de vitales (más aún en algunos casos) para el rendimiento del equipo, como el público de «frente a casa» que ve en la televisión cada quince días más o menos durante la temporada de carreras.
Eric Boullier y Jonathan Neale enfrentan un año de reconstrucción. Ellos diseñan y desarrollan monoplazas para ganar el terreno de juego, ya que los construyen a estándares exigentes, obtienen fondos, pagan las cuentas y generalmente llevan a cabo todos los trabajos «aburridos» que permiten a las «estrellas» hacer todo el trabajo de alto perfil. Una de las personas más «capaces» de la «trastienda» de la F1 es Jonathan Neale, Director de Operaciones y CEO en funciones de McLaren Group Limited.

f1.com
¿Cómo fue la salida de Ron Dennis? «Ciertamente muy doloroso y muy público, desafortunadamente, pero a veces no se puede elegir la forma en que estas transiciones suceden. No se presiona ni se integra de la noche a la mañana, pero mientras se expandía, ahora converge bajo una estrategia. Mike, Zak (Brown) y yo somos muy cercanos”.
Inmediatamente hay rumores de que McLaren planea hacer una lista, pero admite que el Grupo recaudó recientemente £ 500 millones en la Ciudad. «No hay discusión interna en este momento sobre OPI o público; se trata de continuar el crecimiento en Automotive, de estar a la zaga para crecer en Applied Technologies que vemos como una jugada emocionante, pero debemos enfocarnos en lo que es porque no es todo para todas las personas.
«Estamos reparando el daño que hemos sufrido en la F1 en los próximos dos o tres años. Eso significa salir de P9 en Constructores y volver a estar al frente de la parrilla. La razón por la que hemos llevado a Zak a bordo es para ayudar a restaurar la comercialidad de nuestro deporte del motor”.
El comentario se reduce a la siguiente pregunta: La estructura del Grupo, ahora dirigida efectivamente por el jeque Mohammed bin Essa Al Khalifa como presidente, respaldada por el accionista de McLaren por mucho tiempo, Mansour Ojjeh, de Arabia Saudita.
«Yo mismo, Zak y Mike son los ejecutivos sénior que dirigen la compañía y dependen de la junta. Entre Zak, Eric y yo tenemos carreras. Soy el Director de Operaciones. Está Zak, que es uno de los directores. Entonces, si esa no es la respuesta, ¿cuál es la respuesta? Pasamos por todas las diferentes combinaciones y permutaciones hasta mediados de este año, y ahora estamos ansiosos por competir con Renault el próximo año”.
«El objetivo declarado del equipo con la potencia de Renault es desafiar periódicamente el orden establecido para los podios; de hecho, la estrategia comercial de Brown se basa en tales actuaciones. Es factible dado que para hacerlo McLaren necesitaría vencer varias ocasiones a uno o ambos Mercedes y/o Ferrari – para terminar tercero.»

www.sutton-images.com
¿Pero tu objetivo es estar constantemente en el podio? «Por supuesto que sí, pero eso es un viaje. Nadie piensa que vamos a retroceder en el espacio de algunos meses críticos. La competencia por ahí es buena, es difícil, pero podemos reconstruir nuestro prestigio el próximo año, luchando por los podios. Pero tienes razón: será difícil en la forma actual y en la trayectoria actual estar consistentemente cerca de ganar al Mercedes o al Ferrari”.
¿Esperan entonces que los 3 primeros de 2017 sean los favoritos a esos puestos en 2018? «Sí, creo que sería lo mismo. Supongamos que simplemente elegimos P4 como objetivo. Desde donde estamos en este momento, P9, eso es un paso. ¿Es suficiente? ¡Absolutamente no! Eso no es donde debe estar McLaren, pero en términos de una trayectoria que va hacia adelante, es hacia arriba. Hemos tenido excelentes conversaciones con Renault sobre qué tipo de contribución podemos hacer al programa en su sentido más amplio, y queremos ser un buen socio tecnológico. No queremos ser un cliente pasivo, y no creo que Renault quiera que seamos un cliente pasivo tampoco”.
Con toda la charla reciente sobre las regulaciones de motores de 2020 en la F1, imaginamos a McLaren haciendo sus propias unidades de potencia para engranar con la división de autos de carretera. Después de todo, ¿qué tipo de mensaje le envía a su clientela de superdeportivos que los autos McLaren F1 manejan Renault?
«Claramente, nuestro objetivo principal es restaurar nuestra competitividad en el campo de Fórmula 1. Hicimos Indy 500 ya que fue bueno, nos dio una mejor exposición de marca, fue bueno para Fernando, fue bueno iluminar mejor una temporada difícil. Eso fue más táctico que estratégico.
Entonces, ¿no hay ninguna posibilidad de que McLaren se una a la creciente lista de proveedores de motores 2020? «Acabamos de firmar un acuerdo con Renault. Las regulaciones están cambiando, y hasta el momento solo se ha lanzado el 50% del mapa, por lo que no sabemos la dirección exacta de viaje.
McLaren tiene la intención de «volver a la salud» con Renault «Por el momento no está claro. Tienes grandes equipos como Mercedes que gastan grandes cantidades de dinero en una gran organización y una infraestructura integrada. Tenemos un programa de Fórmula 1. Todavía no tenemos una escala, aún no somos fabricantes de básculas. Pero mantenemos una mente abierta, y veamos la siguiente fase de la Fórmula 1 y si existe la posibilidad de usar nuestro capital de manera más inteligente. Pero no tenemos ningún plan inmediato para hacer algo más que recuperar la salud trabajando bien con Renault”.

f1.com
En el análisis final, ¿cree Jonathan que la solución a largo plazo es correr con Renault para que Mighty McLaren siga siendo un equipo de clientes?
«Volvería a lo que dijo Ron. Ron ha declarado que el modelo correcto bajo las reglas actuales en la Fórmula 1 es ser un equipo de motor de trabajo, porque tienes la fuerza y el poder y la fuerza de un OEM que tiene un fuerte presupuesto de marketing, y tú tener acceso a tecnología profunda e inversión de capital.
«Entonces tienes la agilidad de un equipo para mantener esa cosa ágil y mantenerlo motivado. Sigo creyendo que es verdad y esa es la situación ideal. Los últimos años no nos han dado eso y necesitábamos una estrategia de ruptura para poder reparar nuestro negocio. Así que ya veremos. Pregúnteme eso al final de este año. «
(Extracto y traducción de una entrevista concedida a F1fanatic.co.uk)
Fórmula 1
Luces y sombras para Red Bull en Brasil. Verstappen excepcional, Tsunoda perdido.
Max Verstappen volvió a mostrar su mejor versión este fin de semana en el Gran Premio de São Paulo. El neerlandés, que partía desde el pit lane, convirtió un domingo que parecía perdido para él, en un podio magnífico. En apenas unas vueltas, un pinchazo, un caos inicial y una remontada contra todo pronóstico transformaron su carrera en una de las actuaciones más sólidas de la temporada.
“De boxes al podio… este fin de semana ha sido un punto de inflexión para mí. No creía posible terminar así”, confesó Max al bajarse del coche.
La carrera empezó cuesta arriba. Escombros en pista, pinchazo en las primeras vueltas y un Red Bull obligado a improvisar. Pero la estrategia salió a la perfección. Verstappen adelantó uno a uno a todos los pilotos que tenía delante, arriesgando cuando debía y demostrando un ritmo muy superior al del viernes y sábado.
Para Yuki Tsunoda, el domingo fue mucho más complicado. Un toque con Stroll, una penalización de diez segundos y una parada extra arruinaron cualquier opción de puntuar. “No voy a tirar la toalla. El último stint fue sólido y seguiré dándolo todo”, afirmó el japonés.
El director de Red Bull, Laurent Mekies, se quedó con lo positivo: “No es una victoria, pero sí un día muy bueno. Max estuvo excepcional y el coche volvió a tener rendimiento”.
Fórmula 1
Ferrari se va de São Paulo con dos abandonos y cero puntos
El Gran Premio de Brasil dejó un escenario bastante negativo para Ferrari. Doble abandono, cero puntos y un retroceso enorme en la lucha por el subcampeonato de constructores. Después de un fin de semana donde mostraron cierta recuperación a nivel ritmo, la carrera del domingo terminó en un golpe directo a sus aspiraciones.
Lewis Hamilton no tardó en reconocer la dureza de lo ocurrido: “Sin duda, una carrera para olvidar”. El contacto con Carlos Sainz en los primeros metros y el posterior choque con Colapinto en la curva 10 dejaron su SF-25 sin carga aerodinámica. Con un choque irreparable y una sanción incluida, Ferrari terminó optando por el abandono. Hamilton lo intentó todo, pero era imposible pilotar con ese nivel de daño.
Charles Leclerc, por su parte, ni siquiera tuvo oportunidad de defender su excelente clasificación del sábado. Fue víctima del toque entre Piastri y Antonelli, que rebotó directamente contra su coche. “Es frustrante, estábamos luchando por el segundo puesto de constructores”, lamentó el monegasco, consciente de que esta derrota les puede salir muy cara.
El director del equipo, Fred Vasseur, no escondió su decepción, aunque trató de valorar el esfuerzo previo del fin de semana: “Pagamos caro un incidente ajeno. Con Charles teníamos coche para pelear arriba. Es un golpe duro para él y para el equipo”.
Ferrari sale de São Paulo sin puntos, viendo como sus rivales directos, McLaren, Mercedes y Red Bull, suman y se alejan. Con solo tres Grandes Premios por disputar, el margen de error ya es prácticamente nulo.
La escudería afronta estos últimos grandes premios de 2025 con la obligación de no fallar para no cerrar el año con un sabor aún más amargo.
Fórmula 1
Lando Norris gana el GP de Brasil con un magnífico podio de Verstappen
El Gran Premio de Brasil empezaba con estrategias de neumáticos completamente dispares en toda la parrilla. Mientras unos optaban por el neumático blando pensando que pudiese llover al inicio de la carrera, otros optaban por el medio o duro para ir más largo.
La salida fue limpia en los primeros metros aunque Bortoleto, el piloto local, se estrelló en la curva 10 tras un pequeño toque con Lance Stroll haciendo que saliese el Safety Car, mientras que Hamilton, que había caído hacia atrás por un toque con Carlos Sainz, perdía el alerón delantero intentando adelantar a Colapinto.
En la relanzada, Piastri ha estado muy agresivo y ha adelantado a Leclerc y Antonelli llegando a tocarse con este último y haciendo abandonar a Leclerc, que ha perdido una rueda delantera en el incidente y provocando un Virtual Safety Car. Por detrás, Verstappen paraba por un pinchazo y empezaba su particular remontada.
Los comisarios no han parado de trabajar por todos los toques que habían sucedido. Piastri se llevaba 10 segundos de sanción por el toque a Antonelli y Leclerc, a Hamilton le daban 5 segundos por su toque con Colapinto y a Tsunoda, 10 por chocarse con Stroll y hacerle trompear.
Sobre la vuelta 18 empezaban las paradas de los pilotos que habían salido con neumáticos blandos como Hadjar, Gasly o Sainz, que ha tenido una mala parada por una rueda atascada.
En la vuelta 31, Norris, que lideraba, hacía su parada de medios a blandos, viendo que los duros no funcionaban como se esperaba. Por su parte, Verstappen había llegado ya a la tercera posición habiendo empezado desde el pit lane y con un pinchazo al inicio de la carrera.
Unas vueltas después, paraban Verstappen y Russell. El neerlandés ponía otro juego de neumáticos medios y se ponía en la 8ª posición teniendo una parada más que el resto. Hamilton, tras haber cumplido la sanción, abandonaba por los daños que tenía en su coche. Los Ferrari se quedaban con un 0 tras abandonar sus dos pilotos.
A 20 vueltas para el final, Norris hacía su última parada dejando a Verstappen liderando la carrera con neumáticos medios de 16 vueltas y con Norris a 8 segundos de diferencia. Por detrás, justo detrás de la zona de puntos, Sainz luchaba con Stroll por intentar llegar a la posición que da puntos.
Verstappen paraba a 15 vueltas de terminar para poner neumáticos blandos nuevos e intentando hacer un stint que le llevase al podio. Salía cuarto a 6 segundos de Russell que ocupaba el tercer escalón del podio. La lucha estaba servida.
El neerlandés se metía en zona de DRS a solo 10 vueltas del final y en su primer intento adelantaba a Russell en la primera curva. La siguiente estación, Antonelli, no tardó en llegar. 4 vueltas después ya se encontraba con el DRS de Antonelli pero esta vez, el italiano ha defendido su posición con uñas y dientes.
Justo detrás, Piastri intentaba lo mismo con Russell pero tampoco ha podido adelantar al británico teniendo que conformarse con la 5ª posición. Los españoles se han quedado en el tren que había hecho Lawson desde la 7ª posición y no han podido puntuar. Carlos Sainz ha quedado 13º y Alonso 14º.
Con este resultado, Norris aumenta su distancia como líder del mundial y Verstappen recorta a Piastri manteniendo todavía viva la lucha por el mundial con 3 Grandes Premios por delante.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1





