Fórmula 1
Mclaren tras la era con Honda
El dicho «punta de un iceberg» se aplica perfectamente a las estructuras de tripulación del equipo de Fórmula 1: por cada empleado en carrera hay al menos cinco empleados, posiblemente diez, en la base. A pesar de no tener papeles de «protagonistas», son igual de vitales (más aún en algunos casos) para el rendimiento del equipo, como el público de «frente a casa» que ve en la televisión cada quince días más o menos durante la temporada de carreras.
Eric Boullier y Jonathan Neale enfrentan un año de reconstrucción. Ellos diseñan y desarrollan monoplazas para ganar el terreno de juego, ya que los construyen a estándares exigentes, obtienen fondos, pagan las cuentas y generalmente llevan a cabo todos los trabajos «aburridos» que permiten a las «estrellas» hacer todo el trabajo de alto perfil. Una de las personas más «capaces» de la «trastienda» de la F1 es Jonathan Neale, Director de Operaciones y CEO en funciones de McLaren Group Limited.

f1.com
¿Cómo fue la salida de Ron Dennis? «Ciertamente muy doloroso y muy público, desafortunadamente, pero a veces no se puede elegir la forma en que estas transiciones suceden. No se presiona ni se integra de la noche a la mañana, pero mientras se expandía, ahora converge bajo una estrategia. Mike, Zak (Brown) y yo somos muy cercanos”.
Inmediatamente hay rumores de que McLaren planea hacer una lista, pero admite que el Grupo recaudó recientemente £ 500 millones en la Ciudad. «No hay discusión interna en este momento sobre OPI o público; se trata de continuar el crecimiento en Automotive, de estar a la zaga para crecer en Applied Technologies que vemos como una jugada emocionante, pero debemos enfocarnos en lo que es porque no es todo para todas las personas.
«Estamos reparando el daño que hemos sufrido en la F1 en los próximos dos o tres años. Eso significa salir de P9 en Constructores y volver a estar al frente de la parrilla. La razón por la que hemos llevado a Zak a bordo es para ayudar a restaurar la comercialidad de nuestro deporte del motor”.
El comentario se reduce a la siguiente pregunta: La estructura del Grupo, ahora dirigida efectivamente por el jeque Mohammed bin Essa Al Khalifa como presidente, respaldada por el accionista de McLaren por mucho tiempo, Mansour Ojjeh, de Arabia Saudita.
«Yo mismo, Zak y Mike son los ejecutivos sénior que dirigen la compañía y dependen de la junta. Entre Zak, Eric y yo tenemos carreras. Soy el Director de Operaciones. Está Zak, que es uno de los directores. Entonces, si esa no es la respuesta, ¿cuál es la respuesta? Pasamos por todas las diferentes combinaciones y permutaciones hasta mediados de este año, y ahora estamos ansiosos por competir con Renault el próximo año”.
«El objetivo declarado del equipo con la potencia de Renault es desafiar periódicamente el orden establecido para los podios; de hecho, la estrategia comercial de Brown se basa en tales actuaciones. Es factible dado que para hacerlo McLaren necesitaría vencer varias ocasiones a uno o ambos Mercedes y/o Ferrari – para terminar tercero.»

www.sutton-images.com
¿Pero tu objetivo es estar constantemente en el podio? «Por supuesto que sí, pero eso es un viaje. Nadie piensa que vamos a retroceder en el espacio de algunos meses críticos. La competencia por ahí es buena, es difícil, pero podemos reconstruir nuestro prestigio el próximo año, luchando por los podios. Pero tienes razón: será difícil en la forma actual y en la trayectoria actual estar consistentemente cerca de ganar al Mercedes o al Ferrari”.
¿Esperan entonces que los 3 primeros de 2017 sean los favoritos a esos puestos en 2018? «Sí, creo que sería lo mismo. Supongamos que simplemente elegimos P4 como objetivo. Desde donde estamos en este momento, P9, eso es un paso. ¿Es suficiente? ¡Absolutamente no! Eso no es donde debe estar McLaren, pero en términos de una trayectoria que va hacia adelante, es hacia arriba. Hemos tenido excelentes conversaciones con Renault sobre qué tipo de contribución podemos hacer al programa en su sentido más amplio, y queremos ser un buen socio tecnológico. No queremos ser un cliente pasivo, y no creo que Renault quiera que seamos un cliente pasivo tampoco”.
Con toda la charla reciente sobre las regulaciones de motores de 2020 en la F1, imaginamos a McLaren haciendo sus propias unidades de potencia para engranar con la división de autos de carretera. Después de todo, ¿qué tipo de mensaje le envía a su clientela de superdeportivos que los autos McLaren F1 manejan Renault?
«Claramente, nuestro objetivo principal es restaurar nuestra competitividad en el campo de Fórmula 1. Hicimos Indy 500 ya que fue bueno, nos dio una mejor exposición de marca, fue bueno para Fernando, fue bueno iluminar mejor una temporada difícil. Eso fue más táctico que estratégico.
Entonces, ¿no hay ninguna posibilidad de que McLaren se una a la creciente lista de proveedores de motores 2020? «Acabamos de firmar un acuerdo con Renault. Las regulaciones están cambiando, y hasta el momento solo se ha lanzado el 50% del mapa, por lo que no sabemos la dirección exacta de viaje.
McLaren tiene la intención de «volver a la salud» con Renault «Por el momento no está claro. Tienes grandes equipos como Mercedes que gastan grandes cantidades de dinero en una gran organización y una infraestructura integrada. Tenemos un programa de Fórmula 1. Todavía no tenemos una escala, aún no somos fabricantes de básculas. Pero mantenemos una mente abierta, y veamos la siguiente fase de la Fórmula 1 y si existe la posibilidad de usar nuestro capital de manera más inteligente. Pero no tenemos ningún plan inmediato para hacer algo más que recuperar la salud trabajando bien con Renault”.

f1.com
En el análisis final, ¿cree Jonathan que la solución a largo plazo es correr con Renault para que Mighty McLaren siga siendo un equipo de clientes?
«Volvería a lo que dijo Ron. Ron ha declarado que el modelo correcto bajo las reglas actuales en la Fórmula 1 es ser un equipo de motor de trabajo, porque tienes la fuerza y el poder y la fuerza de un OEM que tiene un fuerte presupuesto de marketing, y tú tener acceso a tecnología profunda e inversión de capital.
«Entonces tienes la agilidad de un equipo para mantener esa cosa ágil y mantenerlo motivado. Sigo creyendo que es verdad y esa es la situación ideal. Los últimos años no nos han dado eso y necesitábamos una estrategia de ruptura para poder reparar nuestro negocio. Así que ya veremos. Pregúnteme eso al final de este año. «
(Extracto y traducción de una entrevista concedida a F1fanatic.co.uk)
Fórmula 1
McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas
McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.
Fórmula 1
Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner
El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global.
“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”.
La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.
Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”.
Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”.
Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

