Fórmula 1
Noemí de Miguel: “Hay que sacar partido a que ahora se admita a la mujer en la Fórmula 1”
La periodista riojana nos ha hablado sobre lo que espera de la temporada 2019, de España en la Fórmula 1 y del papel de la mujer en el mundo del motor. Además, le hemos preguntado por el futuro de la Fórmula 1.
En la pasada presentación de la nueva temporada y los nuevos contenidos de Movistar F1, MomentoGP tuvo la oportunidad de hablar con Noemí de Miguel, una de las caras periodísticas más conocidas en el paddock de la Fórmula 1. En su cuarta temporada a pie de pista con Movistar, la veremos junto a Miguel Portillo y Albert Fábrega en los previos y los posts de las carreras.
Hemos hablado, entre otras cosas, sobre la nueva temporada de la Fórmula 1 y las sensaciones que ha podido sacar de la primera semana de test en Barcelona.
MomentoGP: “¿Qué sensaciones tienes de cara a la temporada?”
Noemí de Miguel: “Bueno, en una primera semana tampoco se pueden sacar demasiadas conclusiones, sabremos más después de estos cuatro días y, aún así no lo sabremos todo. La sensación es que Ferrari es de nuevo muy fuerte, pero ya lo fue la pasada y hay que saber mantenerse durante 21 grandes premios, que es lo que a ellos les faltó. Vimos el paso atrás en Singapur, el error que cometieron a la hora de gestionar el coche, y a la hora de gestionar a su piloto, que era Sebastian Vettel, que también falló en ocasiones clave, porque los pilotos creo que marcaron lo diferencia, o sea, el coche era mejor y parece que este año también Ferrari será mejor. Eso es lo que hemos visto, que tiene mucha fiabilidad, que tienen tiempos buenos.”
“En el caso de Mercedes, ellos han dicho en la presentación que el motor es más potente, pero sobretodo que es más fiable, aunque yo no se cuando se ha roto un motor en Mercedes. Yo creo que todavía no han enseñado todo, puede que ya fue la temporada pasada el Mercedes “peor” que el Ferrari.”
“Y luego, va a ser súper interesante ver al resto de equipos, o sea, ojalá Red Bull, que tampoco tenemos datos, los hemos visto por lo menos con mucha fiabilidad, que es ya algo importante. El hecho de que no hayan dado la nota por una avería grave, aunque rompieron un turbo. Que estuvieran ahí sería una buena noticia. Y luego que el resto van a estar súper apretados. Me encanta ver a Alfa Romeo tal y como está con el rendimiento que están dando, el sumarles como equipo, además, con pilotos interesantes, Kimi está absolutamente relajado y disfrutando de lo que está haciendo. Los Haas han tenido más problemillas, y no han podido rodar lo que a ellos les hubiese gustado que es, precisamente, donde te das cuenta de esos errores, no tanto estructurales, pero si solventables de cara a Australia en estas semanas de test, y eso no lo han podido probar, pero me consta que están bastante satisfechos con el rendimiento del monoplaza. En Renault están muy contentos, a ver que hay detrás. Y del resto, Toro Rosso aparece, ha aparecido con ese 1:17 pero desaparecerá porque sabemos que son como una especie de banco de pruebas. Y los Williams pobrecitos, me da mucha pena porque para el regreso de Robert Kubica, él sabía un poco a lo que se exponía, pero no esperaba, seguramente, un fallo tan grave técnico de plazos como el que han tenido.”

Noemí de Miguel y Antonio Lobato – Movistar
MGP: “Hablando de Ferrari y de Vettel, ¿cómo ves la lucha Leclerc-Vettel? ¿Crees que se puede repetir un 2007?”
Noemí: “Yo creo que sí. Vamos a darle entidad propia a esa lucha en vez de compáralo, que siempre tenemos esa tendencia de comparar con todo, pero yo creo que sí. Lo que hemos visto a la hora de rodar es, si uno hacía, el otro hacía exactamente lo mismo, se iban copiando papeles teniendo más o menos el mismo programa, y además en el caso de Charles Leclerc, es alguien que no se presiona a si mismo con ganar, pero tiene un hambre voraz. Además, viene de ganar, sabe lo que es ganar, y tiene un espíritu competitivo enorme.”
MGP: “¿Crees que podrá dosificarlo bien o puede hacer un poco como Max Verstappen?”
Noemí: “No, no lo creo. Puede cometer algún error, pero, ya el año pasado con la primera experiencia como piloto de Fórmula 1 alguna vez se equivocó, pero ¿quién no se equivoca? Todos se equivocan. Fue muy limitado con respecto a por ejemplo errores que podía haber cometido el propio equipo y sobre todo a la hora de, le marcan algo, y es la gran diferencia que es su propio discurso, tiene una cabeza súper bien amueblada, una madurez increíble y creo que eso ayuda. No estamos hablando del mismo tipo de personalidad de Max Verstappen. En el caso de Leclerc creo que es mucho más racional, en el caso de Max es mucho más pasional. ¡Benditos los pasionales en la Fórmula 1 que dan espectáculo!, pero él lo dará y creo que lo va a dar.”

Noemí de Miguel y Tatiana Calderón – Artes Max (Flickr)
Como estuvimos hablando de los pilotos jóvenes de la parrilla, quisimos preguntarle por el futuro de la Fórmula 1 y los nuevos programas de jóvenes pilotos. Además, sabiendo que Noemí se ha declarado completamente a favor de la inclusión en la Fórmula 1 de pilotos mujer, hablamos de las posibilidades de Tatiana Calderón de cara a las próximas temporadas.
MGP: “Ya que hablamos de pilotos jóvenes, ¿cómo ves el futuro de la Fórmula 1 viendo que las canteras, como la de Red Bull están flaqueando?”
Noemí: “Me parece interesante, de lo poco que hemos podido ver, lo que ha ido saliendo de la academia de Ferrari y me parece un buen paso adelante el que se ha hecho ahora con los pilotos de Alfa Romeo, que no dejan de ser prácticamente lo mismo, pero creo que es algo necesario. No puede permitirse una estructura como es Red Bull no tener pilotos, o volver a traer a antiguos como Daniil que, el otro día es verdad que marcó el 1:17, lo que quieras, no vamos a decir que sea mal piloto, pero es algo absolutamente intermitente, es muy inconstante, sabemos el peligro que a veces puede ser en las salidas, alguien a quien has echado y que vuelve por tercera vez, no puede permitirse. Además, «es la leche» ser piloto de Fórmula 1, solo hay 20 en el mundo, ¿cómo va a no cuidar quien realmente se sube a un monoplaza y realmente tiene ese privilegio, ese honor de ser uno de los 20?”
MGP: “Sabemos que te gusta la idea de la mujer en la Fórmula 1, de tener una piloto en la parrilla dentro de esos 20, ¿crees que en el futuro podemos ver a Tatiana Calderón o a alguna mujer a los mandos de un Fórmula 1?”
Noemí: “Ahora mismo Tatiana es la que está mejor posicionada, porque va a competir en Fórmula 2, y va a poder tener esa formación necesaria para dar los pasos, que en este caso si que creo que no hay que saltarse nada para llegar a la Fórmula 1, porque esto tiene una doble lectura. Tatiana tiene la gran presión de poder ser la primera y también la gran responsabilidad de ser la primera mujer como referente de todas las generaciones que vendrán por detrás. Hasta ahora no ha habido oportunidades, seguramente porque nadie ha demostrado que podía estar ahí, de quienes más o menos se han podido acercar a esto, y ella es la primera. Entonces, tiene el derecho y la obligación, por así decirlo. También, poder aprovechar la coyuntura, que parece que ahora se admite algo que antes no se contemplaba, y sí, hay que sacar partido de eso, creo que es el momento de poder hacerlo, pero sobretodo como ejemplo porque yo no considero que no haya más niñas piloto porque a las niñas no les guste, sino porque realmente nunca jamás les han educado el “oye, tú puedes hacer lo que quieras, seas niño o niña puedes hacer lo que te de la gana”. Igual que hay grandes cocineros, que es algo que se supone que es un ámbito propio de las mujeres, o maquilladores, peluqueros, ¿a una niña por qué no le van a decir “no, eso es de niños”? No, no es de niños, y con educación es cuando se conseguirá que haya generaciones mixtas obviamente de todo, de absolutamente todo. De cuando no tengamos limites y nadie te diga que no puedes hacer algo.”

Noemí de Miguel y Pedro de la Rosa – Movistar
Nos respondió sobre cómo veía el panorama español este año, cómo ve a Carlos Sainz en McLaren y como podría afectar la salida de Fernando Alonso al panorama deportivo nacional actualmente.
MGP: “Cuéntanos como ves a Carlos Sainz en McLaren, ¿crees que se está adaptando bien al equipo?”
Noemí: “Creo que se está adaptando bien y me consta que están muy contentos con él en el equipo porque está marcando una gran diferencia a la hora de trabajar. Todos conocemos el afán de Carlos por saber, por ver cómo va todo, por hablar constantemente con los ingenieros, saber cómo poder mejorar, tratar de aportar precisamente él a esa mejora que pueda tener el monoplaza y están gratamente sorprendidos con él y con cómo está trabajando, con esa cercanía que tiene con el equipo porque, obviamente, le podían conocer pero obviamente hasta que no empiezas a trabajar con él, eso de que aparezca en Woking cada día, eso de que haga las horas que haga falta en el circuito, eso les ha sorprendido muy gratamente al entorno y, no depende 100% de él, pero, lo bueno en el caso de Carlos es que todo lo que pueda depender de él va a salir adelante.”
MGP: “¿Crees que la salida de Fernando Alonso de la Fórmula 1 va a influir en la forma de seguir la Fórmula 1 en España?”
Noemí: “Solamente quien viese la Fórmula por Fernando Alonso dejará de verlo. Y lamentablemente, no es mucha gente, por el hecho de que Fernando Alonso hace mucho que no optaba a una victoria, es un poco así. El verle en la pista es siempre un espectáculo, pero creo que, no es porque me convenga es porque realmente lo creo, desde hace ya años, quien ve la Fórmula 1 con los momentos que hemos vivido con ella, que ahora vemos que está mejorando, pero ha habido momentos muy duros en ella, quién se ha mantenido es porque realmente la quiere ver y la va a ver. Entonces, es mínimo ese porcentaje de gente que se puede alejar porque ya no esté él y sobretodo porque seguimos teniendo un piloto español, seguimos teniendo a alguien a quien apoyar, ojalá McLaren mejore y podamos verle luchando por podios o pueda hacer algo así, todavía está por ver, tenemos que cruzar los dedos. Sinceramente, creo que se va a minimizar esa pérdida.”
MGP: “¿Te gustaría que esa (que Sainz pudiese ganar con McLaren) fuese la sorpresa de la temporada?”
Noemí: “Hombre claro, ¿a quién no? Claro que sí, a mi me encanta el deporte, todo. Vengo de hacer fútbol, he hecho tenis, Fórmula 1, pero siempre tienes tu parte de afición por quién realmente tienes cerca, y yo estoy con Carlos cada día, y quieres que le vaya lo mejor posible y creo que es bueno para el deporte y bueno para el deporte en España, no solo a nivel de los aficionados que se puedan acercar más, o volver en el caso de algunos a la Fórmula 1, sino estructuralmente, incluso a nivel de los intereses económicos, a la hora de fomentar el deporte en este país, a la hora de ayudar a que haya más pilotos españoles en la Fórmula 1 y a la hora, incluso, de volver a tener una estructura pero con un plan serio y que no se nos caiga como, lamentablemente, sucedió en el pasado.”

Noemí de Miguel y Niki Lauda – Instagram
Por último, quisimos saber un poco más de ella y le preguntamos sobre sus famosas entrevistas a los pilotos que ya no están en la parrilla.
MGP: “Ya más en el terreno personal, sabemos que tú entrevista favorita es a Niki Lauda, pero ¿a qué piloto ya no en activo te gustaría entrevistar que no lo hayas hecho ya?”
Noemí: “Me gustaría sentarme un día tranquilamente con dos, con Jenson Button y con Mark Webber, porque se que tienen mucho que contar y es lo que me gusta, y sobre todo el acercar a las personas.”
“En el caso de Jenson, pude descubrir un poquito en Estados Unidos justo antes de retirarse, porque el anunciaba en Italia que se retiraba, y yo no se por qué, no se si es por algo cultural o que es lo que sucede pero, en ese momento en el que él anuncia en Italia que se va a retirar, dejaron de prestarle atención en los medios internacionalmente, los medios ingleses, la Fórmula 1 es inglesa, nos guste o no es todavía una estructura muy muy británica, e incluso la actitud de él hacia los medios cambió, y ese caso hasta el nuestro porque claro, yo era quien iba a entrevistar a Fernando Alonso, la tele española, obviamente te trata con respeto pero tampoco va más allá y sin embargo en Estados Unidos, donde ya llegábamos casi al final de mundial, tuve una entrevista con él, teníamos 10 minutos y la entrevista se convirtió en 20. Me estuvo contando un montón de cosas, estuvimos haciendo un ranking, estuvimos hablando de su padre, que siempre le marcó, alguien a quien siempre estuvo ligado, y por eso vi ahí la opción de, porque es algo que a mi me encanta, descubrir a la persona que hay detrás del piloto, no solo la parte profesional, sino también la personal, así que esos dos me interesarían, aunque siempre Niki seguirá siendo mi favorito.”
Desde MomentoGP agradecemos a Noemí y a todo el equipo de Movistar+ su atención durante todo el evento.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

