Conecta con nosotros

Fórmula 1

Noemí de Miguel: “Hay que sacar partido a que ahora se admita a la mujer en la Fórmula 1”

La periodista riojana nos ha hablado sobre lo que espera de la temporada 2019, de España en la Fórmula 1 y del papel de la mujer en el mundo del motor. Además, le hemos preguntado por el futuro de la Fórmula 1.

Publicado

el

En la pasada presentación de la nueva temporada y los nuevos contenidos de Movistar F1, MomentoGP tuvo la oportunidad de hablar con Noemí de Miguel, una de las caras periodísticas más conocidas en el paddock de la Fórmula 1. En su cuarta temporada a pie de pista con Movistar, la veremos junto a Miguel Portillo y Albert Fábrega en los previos y los posts de las carreras.

Hemos hablado, entre otras cosas, sobre la nueva temporada de la Fórmula 1 y las sensaciones que ha podido sacar de la primera semana de test en Barcelona.

MomentoGP: “¿Qué sensaciones tienes de cara a la temporada?”

Noemí de Miguel: “Bueno, en una primera semana tampoco se pueden sacar demasiadas conclusiones, sabremos más después de estos cuatro días y, aún así no lo sabremos todo. La sensación es que Ferrari es de nuevo muy fuerte, pero ya lo fue la pasada y hay que saber mantenerse durante 21 grandes premios, que es lo que a ellos les faltó. Vimos el paso atrás en Singapur, el error que cometieron a la hora de gestionar el coche, y a la hora de gestionar a su piloto, que era Sebastian Vettel, que también falló en ocasiones clave, porque los pilotos creo que marcaron lo diferencia, o sea, el coche era mejor y parece que este año también Ferrari será mejor. Eso es lo que hemos visto, que tiene mucha fiabilidad, que tienen tiempos buenos.”

En el caso de Mercedes, ellos han dicho en la presentación que el motor es más potente, pero sobretodo que es más fiable, aunque yo no se cuando se ha roto un motor en Mercedes. Yo creo que todavía no han enseñado todo, puede que ya fue la temporada pasada el Mercedes “peor” que el Ferrari.”

“Y luego, va a ser súper interesante ver al resto de equipos, o sea, ojalá Red Bull, que tampoco tenemos datos, los hemos visto por lo menos con mucha fiabilidad, que es ya algo importante. El hecho de que no hayan dado la nota por una avería grave, aunque rompieron un turbo. Que estuvieran ahí sería una buena noticia. Y luego que el resto van a estar súper apretados. Me encanta ver a Alfa Romeo tal y como está con el rendimiento que están dando, el sumarles como equipo, además, con pilotos interesantes, Kimi está absolutamente relajado y disfrutando de lo que está haciendo. Los Haas han tenido más problemillas, y no han podido rodar lo que a ellos les hubiese gustado que es, precisamente, donde te das cuenta de esos errores, no tanto estructurales, pero si solventables de cara a Australia en estas semanas de test, y eso no lo han podido probar, pero me consta que están bastante satisfechos con el rendimiento del monoplaza. En Renault están muy contentos, a ver que hay detrás. Y del resto, Toro Rosso aparece, ha aparecido con ese 1:17 pero desaparecerá porque sabemos que son como una especie de banco de pruebas. Y los Williams pobrecitos, me da mucha pena porque para el regreso de Robert Kubica, él sabía un poco a lo que se exponía, pero no esperaba, seguramente, un fallo tan grave técnico de plazos como el que han tenido.”

Noemí de Miguel y Antonio Lobato – Movistar

MGP: “Hablando de Ferrari y de Vettel, ¿cómo ves la lucha Leclerc-Vettel? ¿Crees que se puede repetir un 2007?”

Noemí:Yo creo que sí. Vamos a darle entidad propia a esa lucha en vez de compáralo, que siempre tenemos esa tendencia de comparar con todo, pero yo creo que sí. Lo que hemos visto a la hora de rodar es, si uno hacía, el otro hacía exactamente lo mismo, se iban copiando papeles teniendo más o menos el mismo programa, y además en el caso de Charles Leclerc, es alguien que no se presiona a si mismo con ganar, pero tiene un hambre voraz. Además, viene de ganar, sabe lo que es ganar, y tiene un espíritu competitivo enorme.”

MGP: “¿Crees que podrá dosificarlo bien o puede hacer un poco como Max Verstappen?”

Noemí:No, no lo creo. Puede cometer algún error, pero, ya el año pasado con la primera experiencia como piloto de Fórmula 1 alguna vez se equivocó, pero ¿quién no se equivoca? Todos se equivocan. Fue muy limitado con respecto a por ejemplo errores que podía haber cometido el propio equipo y sobre todo a la hora de, le marcan algo, y es la gran diferencia que es su propio discurso, tiene una cabeza súper bien amueblada, una madurez increíble y creo que eso ayuda. No estamos hablando del mismo tipo de personalidad de Max Verstappen. En el caso de Leclerc creo que es mucho más racional, en el caso de Max es mucho más pasional. ¡Benditos los pasionales en la Fórmula 1 que dan espectáculo!, pero él lo dará y creo que lo va a dar.”

Noemí de Miguel y Tatiana Calderón – Artes Max (Flickr)

Como estuvimos hablando de los pilotos jóvenes de la parrilla, quisimos preguntarle por el futuro de la Fórmula 1 y los nuevos programas de jóvenes pilotos. Además, sabiendo que Noemí se ha declarado completamente a favor de la inclusión en la Fórmula 1 de pilotos mujer, hablamos de las posibilidades de Tatiana Calderón de cara a las próximas temporadas.

MGP: “Ya que hablamos de pilotos jóvenes, ¿cómo ves el futuro de la Fórmula 1 viendo que las canteras, como la de Red Bull están flaqueando?”

Noemí:Me parece interesante, de lo poco que hemos podido ver, lo que ha ido saliendo de la academia de Ferrari y me parece un buen paso adelante el que se ha hecho ahora con los pilotos de Alfa Romeo, que no dejan de ser prácticamente lo mismo, pero creo que es algo necesario. No puede permitirse una estructura como es Red Bull no tener pilotos, o volver a traer a antiguos como Daniil que, el otro día es verdad que marcó el 1:17, lo que quieras, no vamos a decir que sea mal piloto, pero es algo absolutamente intermitente, es muy inconstante, sabemos el peligro que a veces puede ser en las salidas, alguien a quien has echado y que vuelve por tercera vez, no puede permitirse. Además, «es la leche» ser piloto de Fórmula 1, solo hay 20 en el mundo, ¿cómo va a no cuidar quien realmente se sube a un monoplaza y realmente tiene ese privilegio, ese honor de ser uno de los 20?”

MGP: “Sabemos que te gusta la idea de la mujer en la Fórmula 1, de tener una piloto en la parrilla dentro de esos 20, ¿crees que en el futuro podemos ver a Tatiana Calderón o a alguna mujer a los mandos de un Fórmula 1?”

Noemí: “Ahora mismo Tatiana es la que está mejor posicionada, porque va a competir en Fórmula 2, y va a poder tener esa formación necesaria para dar los pasos, que en este caso si que creo que no hay que saltarse nada para llegar a la Fórmula 1, porque esto tiene una doble lectura. Tatiana tiene la gran presión de poder ser la primera y también la gran responsabilidad de ser la primera mujer como referente de todas las generaciones que vendrán por detrás. Hasta ahora no ha habido oportunidades, seguramente porque nadie ha demostrado que podía estar ahí, de quienes más o menos se han podido acercar a esto, y ella es la primera. Entonces, tiene el derecho y la obligación, por así decirlo. También, poder aprovechar la coyuntura, que parece que ahora se admite algo que antes no se contemplaba, y sí, hay que sacar partido de eso, creo que es el momento de poder hacerlo, pero sobretodo como ejemplo porque yo no considero que no haya más niñas piloto porque a las niñas no les guste, sino porque realmente nunca jamás les han educado el “oye, tú puedes hacer lo que quieras, seas niño o niña puedes hacer lo que te de la gana”. Igual que hay grandes cocineros, que es algo que se supone que es un ámbito propio de las mujeres, o maquilladores, peluqueros, ¿a una niña por qué no le van a decir “no, eso es de niños”? No, no es de niños, y con educación es cuando se conseguirá que haya generaciones mixtas obviamente de todo, de absolutamente todo. De cuando no tengamos limites y nadie te diga que no puedes hacer algo.”

Noemí de Miguel y Pedro de la Rosa – Movistar

Nos respondió sobre cómo veía el panorama español este año, cómo ve a Carlos Sainz en McLaren y como podría afectar la salida de Fernando Alonso al panorama deportivo nacional actualmente.

MGP: “Cuéntanos como ves a Carlos Sainz en McLaren, ¿crees que se está adaptando bien al equipo?”

Noemí: “Creo que se está adaptando bien y me consta que están muy contentos con él en el equipo porque está marcando una gran diferencia a la hora de trabajar. Todos conocemos el afán de Carlos por saber, por ver cómo va todo, por hablar constantemente con los ingenieros, saber cómo poder mejorar, tratar de aportar precisamente él a esa mejora que pueda tener el monoplaza y están gratamente sorprendidos con él y con cómo está trabajando, con esa cercanía que tiene con el equipo porque, obviamente, le podían conocer pero obviamente hasta que no empiezas a trabajar con él, eso de que aparezca en Woking cada día, eso de que haga las horas que haga falta en el circuito, eso les ha sorprendido muy gratamente al entorno y, no depende 100% de él, pero, lo bueno en el caso de Carlos es que todo lo que pueda depender de él va a salir adelante.”

MGP: “¿Crees que la salida de Fernando Alonso de la Fórmula 1 va a influir en la forma de seguir la Fórmula 1 en España?”

Noemí:Solamente quien viese la Fórmula por Fernando Alonso dejará de verlo. Y lamentablemente, no es mucha gente, por el hecho de que Fernando Alonso hace mucho que no optaba a una victoria, es un poco así. El verle en la pista es siempre un espectáculo, pero creo que, no es porque me convenga es porque realmente lo creo, desde hace ya años, quien ve la Fórmula 1 con los momentos que hemos vivido con ella, que ahora vemos que está mejorando, pero ha habido momentos muy duros en ella, quién se ha mantenido es porque realmente la quiere ver y la va a ver. Entonces, es mínimo ese porcentaje de gente que se puede alejar porque ya no esté él y sobretodo porque seguimos teniendo un piloto español, seguimos teniendo a alguien a quien apoyar, ojalá McLaren mejore y podamos verle luchando por podios o pueda hacer algo así, todavía está por ver, tenemos que cruzar los dedos. Sinceramente, creo que se va a minimizar esa pérdida.”

MGP: “¿Te gustaría que esa (que Sainz pudiese ganar con McLaren) fuese la sorpresa de la temporada?”

Noemí: “Hombre claro, ¿a quién no? Claro que sí, a mi me encanta el deporte, todo. Vengo de hacer fútbol, he hecho tenis, Fórmula 1, pero siempre tienes tu parte de afición por quién realmente tienes cerca, y yo estoy con Carlos cada día, y quieres que le vaya lo mejor posible y creo que es bueno para el deporte y bueno para el deporte en España, no solo a nivel de los aficionados que se puedan acercar más, o volver en el caso de algunos a la Fórmula 1, sino estructuralmente, incluso a nivel de los intereses económicos, a la hora de fomentar el deporte en este país, a la hora de ayudar a que haya más pilotos españoles en la Fórmula 1 y a la hora, incluso, de volver a tener una estructura pero con un plan serio y que no se nos caiga como, lamentablemente, sucedió en el pasado.”

Noemí de Miguel y Niki Lauda – Instagram

Por último, quisimos saber un poco más de ella y le preguntamos sobre sus famosas entrevistas a los pilotos que ya no están en la parrilla.

MGP: “Ya más en el terreno personal, sabemos que tú entrevista favorita es a Niki Lauda, pero ¿a qué piloto ya no en activo te gustaría entrevistar que no lo hayas hecho ya?”

Noemí: “Me gustaría sentarme un día tranquilamente con dos, con Jenson Button y con Mark Webber, porque se que tienen mucho que contar y es lo que me gusta, y sobre todo el acercar a las personas.”

En el caso de Jenson, pude descubrir un poquito en Estados Unidos justo antes de retirarse, porque el anunciaba en Italia que se retiraba, y yo no se por qué, no se si es por algo cultural o que es lo que sucede pero, en ese momento en el que él anuncia en Italia que se va a retirar, dejaron de prestarle atención en los medios internacionalmente, los medios ingleses, la Fórmula 1 es inglesa, nos guste o no es todavía una estructura muy muy británica, e incluso la actitud de él hacia los medios cambió, y ese caso hasta el nuestro porque claro, yo era quien iba a entrevistar a Fernando Alonso, la tele española, obviamente te trata con respeto pero tampoco va más allá y sin embargo en Estados Unidos, donde ya llegábamos casi al final de mundial, tuve una entrevista con él, teníamos 10 minutos y la entrevista se convirtió en 20. Me estuvo contando un montón de cosas, estuvimos haciendo un ranking, estuvimos hablando de su padre, que siempre le marcó, alguien a quien siempre estuvo ligado, y por eso vi ahí la opción de, porque es algo que a mi me encanta, descubrir a la persona que hay detrás del piloto, no solo la parte profesional, sino también la personal, así que esos dos me interesarían, aunque siempre Niki seguirá siendo mi favorito.”

Desde MomentoGP agradecemos a Noemí y a todo el equipo de Movistar+ su atención durante todo el evento.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Norris gana la Sprint de Brasil con Piastri contra las protecciones

Publicado

el

La Sprint de São Paulo ha comenzado con un suspiro de tranquilidad entre todos los equipos de la parrilla al ver que no las previsiones de lluvia no se han cumplido, pero ha habido momentos de tensión debido al poco agua que había en la pista.
 
Ha sido una salida limpia, sin dramas… al menos por un instante. Al poco de comenzar, en la vuelta 6, Piastri ha tenido un accidente en la curva 3, perdiendo el control del coche y yéndose contra las protecciones. Al mismo tiempo, en la misma curva y siendo el mismo recorrido de impacto, Hülkenberg y Colapinto también se han ido fuera en la curva, en incidentes separados, pero todos causados por el mismo problema, el agua acumulada en los pianos.
 
Con tres coches fuera y la pista claramente comprometida, la dirección no tuvo más remedio que mostrar bandera roja. Era necesario reparar las protecciones y limpiar la zona afectada para poder continuar.
 
La tensión en boxes se podía apreciar desde lejos, todos sabían que, cuando la Sprint se reanudara, sería una nueva batalla en la que habría que luchar y darlo todo.

F1

Se reanudó la carrera mediante salida lanzada, un segundo arranque que añadió algo más de tensión a un sprint bastante importante, sobre todo para los McLaren. Norris se mantenía primero, con Antonelli pisándole los pies y con cambio de estrategia de neumáticos. El británico aprovechó para cambiar los medios por los blandos mientras que Antonelli hizo lo contrario.
 
Desde la salida, el joven italiano lanzó ataques sin descanso, aprovechando el DRS, mientras Norris avisaba por radio de problemas en las ruedas traseras. Aun así, marcó la vuelta rápida y resistió.
 
Por detrás, Leclerc adelantó a Alonso a dos vueltas del final, mientras que Bortoleto tenía un fuerte accidente en la primera curva que le hacía «volar» sobre los pianos e irse directo contra las protecciones.
 
Finalmente, Lando Norris ganó la Sprint, seguido de Antonelli, Russell, Verstappen y Leclerc. Una carrera corta, intensa y decisiva en la batalla por el título.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto

Publicado

el

La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
 
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
 
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
 
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.

 
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
 
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
 
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
 
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo.  Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.

F1

Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.

En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.

Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Un punto, dos egos y un equipo al límite: Así se decide el Mundial 2025

Publicado

el

La Fórmula 1 vive uno de sus finales de temporada más reñidos y emocionantes de los últimos años. A falta de tres Grandes Premios, Oscar Piastri y Lando Norris están separados por solo un punto en la clasificación del Mundial, con Max Verstappen metiendo presión. Parece que nadie tiene el título asegurado, y dentro de McLaren la tensión se palpa en el ambiente.
 
Desde que el equipo de Woking logró recortar distancias con Red Bull, el equilibrio se ha roto. Lo que comenzó con una rivalidad sana entre dos talentos jóvenes, se ha transformado en una batalla interna de liderazgo. Piastri, más calculador y sereno, se ha mostrado implacable en clasificación; Norris, más emocional pero también más explosivo en carrera, no está dispuesto a ceder.
 
En medio de esta tensión, Verstappen se mantiene ahí. Tras su victoria en Austin, el neerlandés reconoció que la lucha por el título sigue viva. “La oportunidad está ahí”, declaró, siendo consciente de que Red Bull ya no domina con la misma autoridad que en temporadas pasadas. Su consistencia en las últimas carreras ha devuelto al tetracampeón la esperanza por el campeonato, reduciendo la brecha de diferencia a menos de 35 puntos de Piastri.


 Este escenario recuerda a otros cierres históricos, como el de Hamilton vs Rosberg en 2016, cuando ganó el campeonato de pilotos por cinco puntos en comparación con su compañero de equipo. O la rivalidad entre Alonso, Hamilton y Räikkönen en 2007, donde las tensiones dentro de McLaren cortaban el aire, y que aprovechó el finlandés para proclamase campeón por un solo punto. Hoy la historia parece repetirse, un equipo dividido y un campeón esperando para aprovechar cualquier error. 
 
El final de esta incertidumbre se acerca, y cada curva, cada estrategia y cada decisión en boxes pueden marcar una gran diferencia. McLaren tiene en sus manos el coche más rápido, pero también el mayor desafío, gestionar dos pilotos que comparten un mismo objetivo. En la Fórmula 1, a veces la velocidad no es lo que gana los campeonatos, si no la calma bajo presión.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.