Conecta con nosotros

Fórmula 1

Noemí de Miguel: “Hay que sacar partido a que ahora se admita a la mujer en la Fórmula 1”

La periodista riojana nos ha hablado sobre lo que espera de la temporada 2019, de España en la Fórmula 1 y del papel de la mujer en el mundo del motor. Además, le hemos preguntado por el futuro de la Fórmula 1.

Publicado

el

En la pasada presentación de la nueva temporada y los nuevos contenidos de Movistar F1, MomentoGP tuvo la oportunidad de hablar con Noemí de Miguel, una de las caras periodísticas más conocidas en el paddock de la Fórmula 1. En su cuarta temporada a pie de pista con Movistar, la veremos junto a Miguel Portillo y Albert Fábrega en los previos y los posts de las carreras.

Hemos hablado, entre otras cosas, sobre la nueva temporada de la Fórmula 1 y las sensaciones que ha podido sacar de la primera semana de test en Barcelona.

MomentoGP: “¿Qué sensaciones tienes de cara a la temporada?”

Noemí de Miguel: “Bueno, en una primera semana tampoco se pueden sacar demasiadas conclusiones, sabremos más después de estos cuatro días y, aún así no lo sabremos todo. La sensación es que Ferrari es de nuevo muy fuerte, pero ya lo fue la pasada y hay que saber mantenerse durante 21 grandes premios, que es lo que a ellos les faltó. Vimos el paso atrás en Singapur, el error que cometieron a la hora de gestionar el coche, y a la hora de gestionar a su piloto, que era Sebastian Vettel, que también falló en ocasiones clave, porque los pilotos creo que marcaron lo diferencia, o sea, el coche era mejor y parece que este año también Ferrari será mejor. Eso es lo que hemos visto, que tiene mucha fiabilidad, que tienen tiempos buenos.”

En el caso de Mercedes, ellos han dicho en la presentación que el motor es más potente, pero sobretodo que es más fiable, aunque yo no se cuando se ha roto un motor en Mercedes. Yo creo que todavía no han enseñado todo, puede que ya fue la temporada pasada el Mercedes “peor” que el Ferrari.”

“Y luego, va a ser súper interesante ver al resto de equipos, o sea, ojalá Red Bull, que tampoco tenemos datos, los hemos visto por lo menos con mucha fiabilidad, que es ya algo importante. El hecho de que no hayan dado la nota por una avería grave, aunque rompieron un turbo. Que estuvieran ahí sería una buena noticia. Y luego que el resto van a estar súper apretados. Me encanta ver a Alfa Romeo tal y como está con el rendimiento que están dando, el sumarles como equipo, además, con pilotos interesantes, Kimi está absolutamente relajado y disfrutando de lo que está haciendo. Los Haas han tenido más problemillas, y no han podido rodar lo que a ellos les hubiese gustado que es, precisamente, donde te das cuenta de esos errores, no tanto estructurales, pero si solventables de cara a Australia en estas semanas de test, y eso no lo han podido probar, pero me consta que están bastante satisfechos con el rendimiento del monoplaza. En Renault están muy contentos, a ver que hay detrás. Y del resto, Toro Rosso aparece, ha aparecido con ese 1:17 pero desaparecerá porque sabemos que son como una especie de banco de pruebas. Y los Williams pobrecitos, me da mucha pena porque para el regreso de Robert Kubica, él sabía un poco a lo que se exponía, pero no esperaba, seguramente, un fallo tan grave técnico de plazos como el que han tenido.”

Noemí de Miguel y Antonio Lobato – Movistar

MGP: “Hablando de Ferrari y de Vettel, ¿cómo ves la lucha Leclerc-Vettel? ¿Crees que se puede repetir un 2007?”

Noemí:Yo creo que sí. Vamos a darle entidad propia a esa lucha en vez de compáralo, que siempre tenemos esa tendencia de comparar con todo, pero yo creo que sí. Lo que hemos visto a la hora de rodar es, si uno hacía, el otro hacía exactamente lo mismo, se iban copiando papeles teniendo más o menos el mismo programa, y además en el caso de Charles Leclerc, es alguien que no se presiona a si mismo con ganar, pero tiene un hambre voraz. Además, viene de ganar, sabe lo que es ganar, y tiene un espíritu competitivo enorme.”

MGP: “¿Crees que podrá dosificarlo bien o puede hacer un poco como Max Verstappen?”

Noemí:No, no lo creo. Puede cometer algún error, pero, ya el año pasado con la primera experiencia como piloto de Fórmula 1 alguna vez se equivocó, pero ¿quién no se equivoca? Todos se equivocan. Fue muy limitado con respecto a por ejemplo errores que podía haber cometido el propio equipo y sobre todo a la hora de, le marcan algo, y es la gran diferencia que es su propio discurso, tiene una cabeza súper bien amueblada, una madurez increíble y creo que eso ayuda. No estamos hablando del mismo tipo de personalidad de Max Verstappen. En el caso de Leclerc creo que es mucho más racional, en el caso de Max es mucho más pasional. ¡Benditos los pasionales en la Fórmula 1 que dan espectáculo!, pero él lo dará y creo que lo va a dar.”

Noemí de Miguel y Tatiana Calderón – Artes Max (Flickr)

Como estuvimos hablando de los pilotos jóvenes de la parrilla, quisimos preguntarle por el futuro de la Fórmula 1 y los nuevos programas de jóvenes pilotos. Además, sabiendo que Noemí se ha declarado completamente a favor de la inclusión en la Fórmula 1 de pilotos mujer, hablamos de las posibilidades de Tatiana Calderón de cara a las próximas temporadas.

MGP: “Ya que hablamos de pilotos jóvenes, ¿cómo ves el futuro de la Fórmula 1 viendo que las canteras, como la de Red Bull están flaqueando?”

Noemí:Me parece interesante, de lo poco que hemos podido ver, lo que ha ido saliendo de la academia de Ferrari y me parece un buen paso adelante el que se ha hecho ahora con los pilotos de Alfa Romeo, que no dejan de ser prácticamente lo mismo, pero creo que es algo necesario. No puede permitirse una estructura como es Red Bull no tener pilotos, o volver a traer a antiguos como Daniil que, el otro día es verdad que marcó el 1:17, lo que quieras, no vamos a decir que sea mal piloto, pero es algo absolutamente intermitente, es muy inconstante, sabemos el peligro que a veces puede ser en las salidas, alguien a quien has echado y que vuelve por tercera vez, no puede permitirse. Además, «es la leche» ser piloto de Fórmula 1, solo hay 20 en el mundo, ¿cómo va a no cuidar quien realmente se sube a un monoplaza y realmente tiene ese privilegio, ese honor de ser uno de los 20?”

MGP: “Sabemos que te gusta la idea de la mujer en la Fórmula 1, de tener una piloto en la parrilla dentro de esos 20, ¿crees que en el futuro podemos ver a Tatiana Calderón o a alguna mujer a los mandos de un Fórmula 1?”

Noemí: “Ahora mismo Tatiana es la que está mejor posicionada, porque va a competir en Fórmula 2, y va a poder tener esa formación necesaria para dar los pasos, que en este caso si que creo que no hay que saltarse nada para llegar a la Fórmula 1, porque esto tiene una doble lectura. Tatiana tiene la gran presión de poder ser la primera y también la gran responsabilidad de ser la primera mujer como referente de todas las generaciones que vendrán por detrás. Hasta ahora no ha habido oportunidades, seguramente porque nadie ha demostrado que podía estar ahí, de quienes más o menos se han podido acercar a esto, y ella es la primera. Entonces, tiene el derecho y la obligación, por así decirlo. También, poder aprovechar la coyuntura, que parece que ahora se admite algo que antes no se contemplaba, y sí, hay que sacar partido de eso, creo que es el momento de poder hacerlo, pero sobretodo como ejemplo porque yo no considero que no haya más niñas piloto porque a las niñas no les guste, sino porque realmente nunca jamás les han educado el “oye, tú puedes hacer lo que quieras, seas niño o niña puedes hacer lo que te de la gana”. Igual que hay grandes cocineros, que es algo que se supone que es un ámbito propio de las mujeres, o maquilladores, peluqueros, ¿a una niña por qué no le van a decir “no, eso es de niños”? No, no es de niños, y con educación es cuando se conseguirá que haya generaciones mixtas obviamente de todo, de absolutamente todo. De cuando no tengamos limites y nadie te diga que no puedes hacer algo.”

Noemí de Miguel y Pedro de la Rosa – Movistar

Nos respondió sobre cómo veía el panorama español este año, cómo ve a Carlos Sainz en McLaren y como podría afectar la salida de Fernando Alonso al panorama deportivo nacional actualmente.

MGP: “Cuéntanos como ves a Carlos Sainz en McLaren, ¿crees que se está adaptando bien al equipo?”

Noemí: “Creo que se está adaptando bien y me consta que están muy contentos con él en el equipo porque está marcando una gran diferencia a la hora de trabajar. Todos conocemos el afán de Carlos por saber, por ver cómo va todo, por hablar constantemente con los ingenieros, saber cómo poder mejorar, tratar de aportar precisamente él a esa mejora que pueda tener el monoplaza y están gratamente sorprendidos con él y con cómo está trabajando, con esa cercanía que tiene con el equipo porque, obviamente, le podían conocer pero obviamente hasta que no empiezas a trabajar con él, eso de que aparezca en Woking cada día, eso de que haga las horas que haga falta en el circuito, eso les ha sorprendido muy gratamente al entorno y, no depende 100% de él, pero, lo bueno en el caso de Carlos es que todo lo que pueda depender de él va a salir adelante.”

MGP: “¿Crees que la salida de Fernando Alonso de la Fórmula 1 va a influir en la forma de seguir la Fórmula 1 en España?”

Noemí:Solamente quien viese la Fórmula por Fernando Alonso dejará de verlo. Y lamentablemente, no es mucha gente, por el hecho de que Fernando Alonso hace mucho que no optaba a una victoria, es un poco así. El verle en la pista es siempre un espectáculo, pero creo que, no es porque me convenga es porque realmente lo creo, desde hace ya años, quien ve la Fórmula 1 con los momentos que hemos vivido con ella, que ahora vemos que está mejorando, pero ha habido momentos muy duros en ella, quién se ha mantenido es porque realmente la quiere ver y la va a ver. Entonces, es mínimo ese porcentaje de gente que se puede alejar porque ya no esté él y sobretodo porque seguimos teniendo un piloto español, seguimos teniendo a alguien a quien apoyar, ojalá McLaren mejore y podamos verle luchando por podios o pueda hacer algo así, todavía está por ver, tenemos que cruzar los dedos. Sinceramente, creo que se va a minimizar esa pérdida.”

MGP: “¿Te gustaría que esa (que Sainz pudiese ganar con McLaren) fuese la sorpresa de la temporada?”

Noemí: “Hombre claro, ¿a quién no? Claro que sí, a mi me encanta el deporte, todo. Vengo de hacer fútbol, he hecho tenis, Fórmula 1, pero siempre tienes tu parte de afición por quién realmente tienes cerca, y yo estoy con Carlos cada día, y quieres que le vaya lo mejor posible y creo que es bueno para el deporte y bueno para el deporte en España, no solo a nivel de los aficionados que se puedan acercar más, o volver en el caso de algunos a la Fórmula 1, sino estructuralmente, incluso a nivel de los intereses económicos, a la hora de fomentar el deporte en este país, a la hora de ayudar a que haya más pilotos españoles en la Fórmula 1 y a la hora, incluso, de volver a tener una estructura pero con un plan serio y que no se nos caiga como, lamentablemente, sucedió en el pasado.”

Noemí de Miguel y Niki Lauda – Instagram

Por último, quisimos saber un poco más de ella y le preguntamos sobre sus famosas entrevistas a los pilotos que ya no están en la parrilla.

MGP: “Ya más en el terreno personal, sabemos que tú entrevista favorita es a Niki Lauda, pero ¿a qué piloto ya no en activo te gustaría entrevistar que no lo hayas hecho ya?”

Noemí: “Me gustaría sentarme un día tranquilamente con dos, con Jenson Button y con Mark Webber, porque se que tienen mucho que contar y es lo que me gusta, y sobre todo el acercar a las personas.”

En el caso de Jenson, pude descubrir un poquito en Estados Unidos justo antes de retirarse, porque el anunciaba en Italia que se retiraba, y yo no se por qué, no se si es por algo cultural o que es lo que sucede pero, en ese momento en el que él anuncia en Italia que se va a retirar, dejaron de prestarle atención en los medios internacionalmente, los medios ingleses, la Fórmula 1 es inglesa, nos guste o no es todavía una estructura muy muy británica, e incluso la actitud de él hacia los medios cambió, y ese caso hasta el nuestro porque claro, yo era quien iba a entrevistar a Fernando Alonso, la tele española, obviamente te trata con respeto pero tampoco va más allá y sin embargo en Estados Unidos, donde ya llegábamos casi al final de mundial, tuve una entrevista con él, teníamos 10 minutos y la entrevista se convirtió en 20. Me estuvo contando un montón de cosas, estuvimos haciendo un ranking, estuvimos hablando de su padre, que siempre le marcó, alguien a quien siempre estuvo ligado, y por eso vi ahí la opción de, porque es algo que a mi me encanta, descubrir a la persona que hay detrás del piloto, no solo la parte profesional, sino también la personal, así que esos dos me interesarían, aunque siempre Niki seguirá siendo mi favorito.”

Desde MomentoGP agradecemos a Noemí y a todo el equipo de Movistar+ su atención durante todo el evento.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Publicado

el

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
 
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.


 
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
 
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.