Fórmula 1
Previo GP de Bahréin : Force India
El equipo Sahara Force India mira hacia adelante en la tercera carrera de la temporada en el circuito de Bahrein.
Hablando de punto con Vijay Mallya:
“Hemos obtenido diez puntos de nuestros pilotos en un sólido comienzo de temporada. Sabíamos que la nueva Fórmula 1 nos proporcionaría unos enormes retos, pero estoy orgulloso de cómo hemos reaccionado como un equipo. Hemos aprovechado nuestras posibilidades, mostrado una buena fiabilidad. Sabemos que podemos mejorar y donde tenemos que centrar nuestra atención, pero en general el VJM10 ha funcionado bien a través de dos circuitos muy diferentes en diferentes condiciones climáticas. Me gustaría pensar que podemos competir por los puntos de nuevo en Bahrein. Espero que el programa de del equipo, nos traiga algo de rendimiento extra para el coche y espero dar un paso adelante “ comenta el jefe a forceindiaf1.com.

Sahara Force India.
La visión del piloto: Sergio Pérez
El piloto mexicano se siente muy feliz por cómo ha comenzado el año. “Ocho puntos en dos carreras es un buen logro y demuestra que estamos trabajando bien como equipo. Todavía pienso que un mejor resultado fue posible en China, pero no puedo quejarme de donde terminamos porque no era una carrera fácil teniendo en cuenta lo frío y húmedo que era el domingo”.
“Bahrein es siempre un circuito que me gusta y creo que la carrera por la noche ha hecho que el evento sea más emocionante. Todavía sonrío cuando recuerdo nuestro podio en 2014 – es uno de mis mejores recuerdos en la Fórmula Uno. Mi gran batalla con Jenson Button en 2013 es también algo que recuerdo”.
“Es un circuito que siempre produce buenas carreras y oportunidades de adelantamiento. En el pasado que siempre tenía que preocuparme por el cuidado de los neumáticos traseros porque hay tantas grandes zonas de aceleración, pero tal vez no va a ser un factor tan crucial con los neumáticos de este año”.
“Con las regulaciones 2017 la curva de aprendizaje es muy empinada. El equipo está trabajando muy duro con el desarrollo del coche y hemos hecho algunos progresos en China. Hay más desarrollos que vienen este fin de semana y espero que se sentirá el beneficio inmediato. Se pone énfasis adicional en las sesiones del viernes para tratar de comprender todos los elementos de prueba y cómo obtener el mejor rendimiento de ellos».
La visión del piloto: Esteban Ocon
La joya francesa de Force India se siente positivo después de la carrera en Shangai, en la que obtuvo un punto. “A pesar de la falta de funcionamiento del viernes y la decepción de la calificación, hemos sido capaces de volver con fuerza en la carrera. Todavía creo que no hemos maximizado nuestras oportunidades y analizando lo que pasó, aprendimos lo que podríamos haber hecho mejor. Hay una gran cantidad sobre la que podemos construir, para hacernos más fuertes a medida que avanza la temporada”.
“Bahréin es un circuito fantástico y estoy realmente esperando con interés la primera carrera nocturna de la temporada. Es un circuito que me gusta y tengo un buen historial de allí – yo estaba en la pole position en la GP3 en 2015, así que espero tener otra buena actuación”.
“Hay muchas partes buenas de la pista, pero mi favorita es la combinación en las curvas cinco, seis y siete: una chicane rápida y luego la horquilla. No es fácil conseguir la mejor puesta a punto para esta parte de la vuelta, pero cuando se hace y se conduce a la perfección, es una sensación impresionante”.
“Sakhir es un circuito difícil para neumáticos, frenos y motores, con zonas de frenado grandes y largas rectas. También es una prueba para el conductor porque hay que mantener hidratado, ya que el clima puede ser muy caliente”.
“Estoy muy satisfecho de tener dos carreras en fines de semana consecutivos. Cada vez que estoy en el coche, me siento más cómodo con el equipo y esto se refleja en el trabajo que producimos. En esta etapa de la temporada, es importante marcar puntos cada vez que hay una oportunidad y este sigue siendo el objetivo en Bahrein“.
RESUMEN TÉCNICO
Ingeniero de carrera de Sergio Pérez, Tim Wright, hace una vista previa del Gran Premio de Bahrein, una prueba para el hombre y la máquina:
“La pista de Sakhir proporciona una prueba dura para coches de Fórmula Uno. Correr en la noche significa que ya no es tan exigente con el sistema de refrigeración, de lo que solía ser en el pasado, pero las condiciones siguen siendo algo que tenemos que tener en cuenta al establecer el coche para nuestros pilotos. En el circuito puede haber mucho viento, ya que no estamos lejos de la costa y de los espacios abiertos del desierto, y esto contribuye a perturbar el coche. Hay arena en la pista, lo que reduce el agarre. Los neumáticos son un elemento crucial aquí – la rugosa superficie de la pista ofrece una de las más altas tasas de degradación en la temporada, mientras que el número curvas lentas, hace que sea aún más difícil para el caucho. En las curvas lentas y las largas rectas es importante contar con una buena tracción y un montón de potencia del motor.»
Puntos clave:
-Pista áspera con un mucha arena y alta degradación.
-Las curvas lentas y su salida, son la clave para un buen tiempo de vuelta.
-Cuatro grandes rectas, es necesaria una gran cantidad de potencia de los motores.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
Fórmula 1
Ferrari bajo presión: Elkann exige “centrarse en conducir y hablar menos”
El presidente de Ferrari, John Elkann, hizo una declaración bastante exigente el pasado lunes después de que la marca se consagrara campeona en el WEC.
“Ganamos los títulos mundiales de Resistencia en Bahréin. Fue una emoción extraordinaria, ganar, tanto siendo constructores como pilotos es una hermosa demostración de cómo, cuándo Ferrari está unida, cuando todos están juntos, se pueden lograr grandes cosas”, afirmó Elkann, según Motorsport.
Pese al título que han adquirido en resistencia, la escudería, en la Fórmula 1, atraviesa un momento complicado. El pasado fin de semana, durante la carrera en el Gran Premio de Brasil 2025 en Interlagos, tanto Lewis Hamilton como Charles Leclerc tuvieron que abandonar la carrera, dejando al equipo fuera de la batalla por el podio y comprometiendo su posición en el campeonato de constructores.
En respuesta a lo sucedido en Interlagos, el máximo mandatario del equipo italiano lanzó un mensaje claro, declarando indirectas que parecen ir hacia los pilotos: “Tenemos pilotos que deben centrarse en conducir y hablar menos”. Además, destaco que, si bien los mecánicos y los ingenieros del equipo han hecho un trabajo brillante, el rendimiento global no está al nivel necesario.
Charles Leclerc y Lewis Hamilton no han hecho oídos sordos y han respondido en redes sociales dejando claro lo unido que está el equipo, el compromiso que tienen entre todos y lo enfocados que están en darlo todo en la pista.
“Un fin de semana muy difícil en São Paulo. Es decepcionante volver a casa prácticamente sin puntos. A partir de ahora, todo irá cuesta arriba y está claro que sólo estar unidos nos ayudará a revertir esta situación en las últimas tres carreras. Lo daremos todo, como siempre”, señalaba Leclerc en un post en la plataforma X.
Lewis Hamilton, por su parte, fue más duro hacia las críticas de Elkann: “Apoyo a mi equipo. Me apoyo a mí mismo. No me rendiré. Ni ahora, ni entonces, ni nunca”, declaró el británico.
Ferrari atraviesa una etapa en la que las emociones están a flor de piel. La escudería va cuarta en el campeonato de constructores, por detrás de Red Bull, un escenario que no encaja con sus ambiciones ni con la inversión realizada para volver a lo más alto.
El equipo vive una mezcla de frustración, orgullo herido y urgencia competitiva, al menos es lo que demuestra el presidente de Ferrari. Cuando las expectativas son tan altas, cualquier error pesa el doble. Con solo tres Grandes Premios restantes, Ferrari se encuentra en un punto decisivo, o consigue un cierre sólido que restaure la confianza interna y externa, o este tramo final quedará marcado como uno de los más autocríticos de su historia reciente. Ferrari necesita algo más que palabras, necesita respuestas en pista.
Fórmula 1
Luces y sombras para Red Bull en Brasil. Verstappen excepcional, Tsunoda perdido.
Max Verstappen volvió a mostrar su mejor versión este fin de semana en el Gran Premio de São Paulo. El neerlandés, que partía desde el pit lane, convirtió un domingo que parecía perdido para él, en un podio magnífico. En apenas unas vueltas, un pinchazo, un caos inicial y una remontada contra todo pronóstico transformaron su carrera en una de las actuaciones más sólidas de la temporada.
“De boxes al podio… este fin de semana ha sido un punto de inflexión para mí. No creía posible terminar así”, confesó Max al bajarse del coche.
La carrera empezó cuesta arriba. Escombros en pista, pinchazo en las primeras vueltas y un Red Bull obligado a improvisar. Pero la estrategia salió a la perfección. Verstappen adelantó uno a uno a todos los pilotos que tenía delante, arriesgando cuando debía y demostrando un ritmo muy superior al del viernes y sábado.
Para Yuki Tsunoda, el domingo fue mucho más complicado. Un toque con Stroll, una penalización de diez segundos y una parada extra arruinaron cualquier opción de puntuar. “No voy a tirar la toalla. El último stint fue sólido y seguiré dándolo todo”, afirmó el japonés.
El director de Red Bull, Laurent Mekies, se quedó con lo positivo: “No es una victoria, pero sí un día muy bueno. Max estuvo excepcional y el coche volvió a tener rendimiento”.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



