Fórmula 1
Puntuaciones de MomentoGP al GP de Canadá
																								
												
												
											Una semana más, les ofrecemos las puntuaciones de los redactores e ingenieros de MomentoGP, al Gran Premio de Canadá. Bastante anodino y aburrido, donde los adelantamientos brillaron por su ausencia. El piloto diez ha sido Sebastian Vettel, seguido muy de cerca por un brillante y esperanzador Charles Leclerc, que apunta muy buenas maneras y se empieza a vislumbrar en él, un futuro campeón mundial. En la parte negativa nos encontramos con una histórica escudería como McLaren, que no termina de encontrar el ritmo y además ahora también acusa falta de fiabilidad, es desesperante.
DIEZ: SEBASTIAN VETTEL. Carrera Vetteliana para el alemán, es decir, sale el primero tras una brillante pole y sin lucha ni sobresaltos, como a él le gusta, mandando desde el principio hasta el final gana. Así construyó sus cuatro campeonatos y de esta forma recupera el liderato del mundial.

f1.com
NUEVE: CHARLES LECLERC. Está entusiasmando el joven monegasco a los aficionados, particularmente a mí me recuerda al Alonso de Minardi. Lo que hace con un Sauber es para descubrirse, como por cierto, está descubriendo pero en negativo a un Ericsson que con el mismo coche anda siempre en cola del pelotón. Bravo para el pilotazo Leclerc que apunta al rojo.
OCHO: MAX VERSTAPPEN. Todos esperaban una castaña o un desaguisado del holandés para animar la carrera, pero no fue así en esta ocasión, estuvo muy centrado en todo el Gran Premio, aunque no consiguió acercarse a Bottas, ni tan siquiera inquietarlo. Se esperaba algo más de los hombres de Red Bull el domingo…
SIETE: VALTTERI BOTTAS. Segundo escalón del podio y poco más que decir, es difícil sacar algo en positivo de esta carrera, tampoco inquietó ni se acercó a Vettel, eso sí, queda de nuevo delante de Lewis, se avecina tormenta…
SEIS: DANIEL RICCIARDO. Otro que creo que estuvo en la carrera, no lo vi mucho, esta vez ni sus buenos adelantamientos nos pudo regalar el simpático piloto australiano. Como hemos dicho con Max, se esperaba algo más de Red Bull.
CINCO: NICO HULKENBERG. Buena carrera la disputada por este gran piloto. Séptimo puesto, buenos puntos para Renault y por delante una vez más de Sainz.
CUATRO: CARLOS SAINZ. Se puede decir lo mismo que con Hulk, octavo puesto, buenos puntos para Renault, aunque por detrás de Hulk en este caso, el golpe a Pérez (excesiva la bandera negra que pidió el mexicano) emborrona algo su actuación.
TRES: LEWIS HAMILTON. Lewis anduvo algo perdido, tanto en calificación como en carrera, Bottas le mojó la oreja y Seb lo superó en la clasificación. Continuas quejas jalonaron su participación en Canadá. Debe volver pronto si quiere ganar el quinto campeonato.
DOS: ESTEBAN OCON. Noveno puesto para el francés, no pudo con los Renault, pero consigue buenos puntos para él y su equipo, se esperaba más de Force India.

f1.com
UNO: FERNANDO ALONSO. No estaba haciendo mala carrera Fernando, teniendo en cuenta donde salió, ya estaba en los puntos, cuando su McLaren dijo basta de nuevo. Esperemos que en Le Mans disfrute lo que no lo hace en la F1.
CERO: MCLAREN. Sin paliativos, cero rotundo, ya no se le puede echar la culpa ni a Honda ni a Renault, ese coche no va, el chasis no es tan bueno como nos pintaron, bien es cierto que adaptar un motor nuevo, es harto complicado, pero desespera ver que año tras año, nos llevamos una frustración tras otra. Una pena.
Pues esto es todo, como siempre comentamos, si no está de acuerdo en algo, díganos en que, por favor. Hasta el próximo gran premio, con el interesante e ilusionante paréntesis de Le Mans, les mandamos un cordial saludo Momentero.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
														El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
 
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”. 
 
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella. 
 
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”. 
 
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
														Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
 
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
 
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas. 
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”. 
 
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.  
 
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
														El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren. 
 
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas. 
 
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
 
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato. 
 
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”. 
 
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.  
 
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
- 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
 

									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
