Fórmula 1
Puntuaciones de MomentoGP al Gran Premio de Hungría de 2020
La carrera húngara no resultó ser tan alocada como se preveía con la lluvia, pero fue un reto para pilotos y equipos

La llegada de la lluvia antes de la salida y el accidente de Max Verstappen en su vuelta de instalación presagiaban una carrera impredecible, donde las elecciones estratégicas jugarían un papel clave. Sin embargo, todos los pilotos entraron a boxes durante las primeras vueltas para montar neumáticos de seco y, desde ese momento, la lluvia no volvió a hacer acto de presencia. Esto nos privó de ver más emoción en pista, pero ayudó a que se mostrara el rendimiento real de cada piloto y monoplaza, siendo más sencillo hacer valoraciones al respecto. Hamilton y Mercedes continúan inalcanzables, Ferrari sigue hundido en un pozo sin fondo, y Racing Point se mantiene fuerte como líder de la zona media. Estas son las puntuaciones de MomentoGP al Gran Premio de Hungría.
10. Red Bull y sus mecánicos
Con el accidente de Max Verstappen en la vuelta de instalación, el equipo se esperaba lo peor, en vista de los daños que el monoplaza tenía en el morro y la suspensión. Aun así, los mecánicos del holandés fueron capaces de reparar los desperfectos en un tiempo récord de diez minutos, permitiéndole tomar la salida. Fueron ellos los principales responsables del magnífico segundo puesto obtenido por Max, como demuestran las palabras de agradecimiento del piloto tras la carrera: «Pensaba que todo estaba acabado antes de empezar, pero mis mecánicos son unas leyendas que salvaron el día».

Aston Martin Red Bull Racing
9. Lewis Hamilton
El británico ya es el líder del mundial y resulta muy complicado pensar que alguien le pueda detener en su camino hacia el séptimo título. Pole, victoria y vuelta rápida para cerrar un fin de semana estratosférico, obteniendo su octava victoria en el trazado húngaro. Justamente, fue en Hungaroring donde venció por primera vez al volante de un Mercedes, en el año 2013, su primera temporada con el equipo. Nadie podía esperar en aquel momento el imparable dominio que iban a ejercer las flechas plateadas durante los siguientes años, con Hamilton aspirando a alcanzar los siete títulos de Schumacher. Viendo la superioridad que posee Mercedes este año, el único que puede ser capaz de evitar esta hazaña es su compañero, Valtteri Bottas.

Mercedes-AMG F1
8. Max Verstappen
Impresionante demostración de sangre fría por parte del holandés. Su accidente previo a la salida no le desconcentró y el de Red Bull fue capaz de pilotar como si nada hubiese sucedido, haciendo gala de su madera de campeón. Segundo podio consecutivo para un Verstappen que, como hizo la temporada pasada, extrae el máximo potencial de su monoplaza en cada curva. Además, fue capaz de mantener a Bottas detrás suyo durante las últimas vueltas, mostrando que es uno de los pilotos más fuertes en el cuerpo a cuerpo. Si Red Bull experimenta una evolución durante las próximas pruebas, su joven estrella podría ser un duro rival para Hamilton, aunque por el momento, los de Milton Keynes no están al nivel de los alemanes.

Aston Martin Red Bull Racing
7. Lance Stroll
Gran cuarto puesto del canadiense en un fin de semana en el que estuvo por delante de su compañero, Sergio Pérez. Racing Point confirma su espectacular salto evolutivo respecto a 2019, descolgándose como el mejor equipo de la clase media de la parrilla. Su rendimiento durante estas tres primeras carreras ha sido incluso superior al de Ferrari y también un escalón por encima de McLaren. Si esta tendencia continúa, no será sorprendente ver a uno de sus dos pilotos subir al podio en alguna carrera de la temporada.

Racing Point
6. Alexander Albon
Sesión de clasificación muy complicada para el anglo-tailandés, que quedó eliminado en la Q2. Sin embargo, en la carrera supo sobreponerse a la adversidad y obtuvo un buen ritmo de carrera. En las últimas vueltas consiguió adelantar a Vettel para cruzar la línea de meta en quinta posición, otorgando a Red Bull unos puntos muy valiosos para el mundial de constructores. A pesar de que se mantiene lejos del potencial de Verstappen, Albon hace lo que Red Bull espera de él: traer puntos para el equipo y luchar con los rivales de la marca de la bebida energética.

Aston Martin Red Bull Racing
5. Valtteri Bottas
Una mala salida le condenó durante toda la carrera. El finlandés se vio obligado a remontar, pero la abrumadora superioridad del Mercedes le permitió escalar hasta la tercera posición. Bottas es el único piloto que ha subido al podio en las tres primeras carreras del año, aunque en Hungría perdió su liderato del campeonato frente a Hamilton. De momento, es el único que puede hacerle sombra al británico, a pesar de que sus dos últimas pruebas no han sido demasiado brillantes. Deberá mejorar para plantar cara al hexacampeón.

Mercedes-AMG F1
4. Kevin Magnussen
El danés cruzó la meta noveno, aunque tras la carrera recibió diez segundos de penalización, debido a que los dos Haas entraron a montar neumáticos de seco en la vuelta de calentamiento, lo que se considera una ayuda ilegal. Esta sanción le relegó hasta el décimo lugar, el primer punto de la temporada para Haas. El equipo americano atraviesa una situación realmente difícil y no se espera que acumulen puntos con mucha frecuencia.

Haas F1 Team
3. Carlos Sainz
El madrileño alcanzó los puntos por los pelos, tras una dura batalla con Charles Leclerc y su Ferrari. Nuevamente, McLaren cometió un error a la hora de cambiar los neumáticos, situación que condicionó negativamente al piloto madrileño. La penalización de Magnussen le ayudó a escalar una posición más, para acabar noveno por segunda ocasión consecutiva. De momento, Racing Point tiene tomada la delantera a los de Woking, que tendrán que trabajar para ponerse a su altura y aspirar a la supremacía de la zona media, como hicieron la temporada pasada.

McLaren
2. Daniel Ricciardo
Octavo puesto para el australiano, beneficiado por la mala parada en boxes de Sainz. Hasta ese instante, el piloto de McLaren estaba por delante del Renault, un equipo que no ha evolucionado demasiado respecto a la pasada campaña. Los franceses se encuentran en tierra de nadie, por detrás de Racing Point, McLaren y Ferrari, pero por delante de las escuderías más lentas de la parrilla.

Renault F1 Team
1.Sergio Pérez
El mexicano completó el que probablemente ha sido su peor gran premio de la temporada, ya que Stroll le batió tanto en la clasificación como en la carrera. Séptimo lugar que sabe a poco, viendo el potencial real del monoplaza con la cuarta posición de su compañero. No obstante, el ritmo de carrera no fue malo y durante las últimas vueltas amenazó el sexto puesto de Vettel, aunque el alemán se mantuvo firme para acabar delante del mexicano.

Racing Point
0. McLaren
El error en la parada en boxes del Gran Premio de Estiria se volvió a repetir en Hungría, y el equipo nuevamente perdió puntos de cara al mundial de constructores. En una zona media tan extremadamente apretada, estas equivocaciones salen muy caras, pues cada punto vale su peso en oro. La escudería británica tendrá que trabajar duro y determinar los motivos de estos desaciertos.

McLaren
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
Fórmula 1
¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”. El listón en Red Bull está bastante alto.
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1