Conecta con nosotros

Fórmula 1

¿Qué necesita un circuito para formar parte del calendario de la F1?

Publicado

el

El inicio del mundo del motorsport, data de mucho tiempo atrás, cuando los primeros bólidos de carreras se disputaban la corona sobre el asfalto de Silverstone. Un tiempo en el que el peligro se aferraba a los cuerpos de los valientes pilotos cada vez que se ponían a manos de un volante. El riesgo era mayor, pero la emoción por la competición superaba cualquier miedo. A día de hoy, parece que hemos olvidado aquella sensación, pero esto tiene que cambiar.

Los aficionados del automovilismo, en especial, de la Fórmula 1, somos conscientes de que las audiencias del deporte ya no son lo que eran hace unos años. Los cambios realizados, la evolución constante y el desarrollo de los monoplazas han llevado a muchos seguidores de la competición a darle la espalda. Liberty Media y la FIA son conscientes de lo que ha ido ocurriendo durante estos años, por lo que han fijado un objetivo común: devolver el esplendor perdido de la Fórmula 1. Y uno de los apartados dispuestos a evaluación y corrección es la lista de circuitos que se corren durante cada temporada.

f1.com: Silverstone 1950

Son 21 los circuitos establecidos para celebrar los Grandes Premios durante esta temporada, cantidad que varía de año en año. La razón más importante que ha llevado a los directivos y organizadores del campeonato a variar el número, eliminar o integrar nuevos circuitos en la lista, es la seguridad.

En un deporte como lo es la Fórmula 1, el peligro y los accidentes siempre vienen de la mano, por lo que su evolución ha sido encaminada en una dirección que, a veces, prioriza más la seguridad de los pilotos que la propia emoción. Es un debate complejo e interminable, pues lo único que se puede hacer es tratar de encontrar un equilibrio, objetivo primordial de los organizadores de la competición.

Actualmente, la inclusión de un nuevo circuito, su diseño y presentación a la FIA conlleva un largo y tedioso estudio en el que hasta el más mínimo detalle debe estar analizado y marcado. Además, está presente el factor económico, otro de los grandes motores de los cambios dentro de este mundo. Así pues, ¿qué es lo que necesita un circuito para incluirse entre los privilegiados del campeonato de Fórmula 1?

f1.com: Circuito de Paul Ricard

Podríamos distinguir tres puntos de vista: el técnico, el del aficionado y el económico. En cuanto al primero, para que un circuito sea aceptado por la FIA, es necesario que cumpla todas las normas y artículos establecidos, relacionados con su diseño, desarrollo y potencialidad. Hasta el más mínimo detalle debe estar documentado y aprobado por los organizadores del campeonato.

Cuando se pretende incluir un nuevo circuito, el responsable de éste debe presentar un dossier con todos los documentos relacionados. En estos apartados prima la posición de la seguridad ante el diseño del nuevo circuito.

Existen varios apéndices y artículos que deben ser revisados antes de proceder con la solicitud de inclusión, escritos donde se presenta la normativa a seguir. Algunos de estos aspectos sometidos a revisión, son:

  1. Barreras de seguridad: Todo debe estar previsto en caso de choque. Una buena barrera de seguridad es capaz de absorber la energía cinética de un impacto con un coche de carreras de una manera controlada y a una velocidad relativamente baja. Los test realizados con un automóvil de 780 kg y parte delantera deformable, similar a lo que sería un F1, estipulan que este elemento debería poder absorber el choque a unos 80 km/h.
  2. Características generales del circuito: Las escapatorias deberán presentar una anchura de no menos de 15.2 m y las de nueva realización de no menos de 18.5 m. La transición entre trazado de asfalto y escapatoria tendrá que hacerse lo más gradual posible. El largo del circuito puede ser 1/4 de milla o 1/8 de milla, desde la línea de salida hasta la de llegada, con al menos 9.1m de recta antes de la línea de salida. En cuanto a las áreas de frenado, diferenciamos dos: una primera similar al asfalto del circuito y el área de emergencia, formada por hierba, arena, grava u otra textura. Por último, se estipulan los puntos de salida: mínimo 2 entre un punto a 300 m detrás de la línea de salida y el área de frenado.
  3. Sistema de luces de señalización: Instalación de un sistema de banderas de luces para apoyar la señalización de banderas físicas, lo que lleva a una mejor visibilidad, mayor velocidad de ejecución y recepción, además de conseguir un mensaje más claro y mejorar la seguridad de los comisarios. Dichas señales de luces deben ser perfectamente visibles, claras y saturadas para ser reconocibles a una distancia de 500 m con luz solar directa. En F1, los paneles de LED deben de contar con 765mm de ancho por 625 mm de alto para representar una sola señal.

f1.com

 

  1. Sistema eléctrico: Colocado en localizaciones estratégicas fuera del alcance de recibir las consecuencias de accidentes en pista y realizados con material que no produzca riesgos de incendio o accidente.
  2. Césped artificial: Sintético, deberá crear una capa uniforme que parezca natural.
  3. Restricciones:
  • Máximo 2 km de recta.
  • Máximo 7 km para todo el trazado del circuito.
  • 12 m de ancho máximo para un circuito nuevo y permanente. Cuando el ancho cambie, debe hacerse lo más gradual posible.
  • El ancho de la parrilla de salida tendrá un máximo de 15 m.
  • La inclinación de la pista, tanto en curvas como en rectas también se encontrará especificada, con porcentajes mínimos de variación.
  • Un circuito permanente debe estar bordeado a ambos lados por líneas continuas blancas, claramente marcadas con pintura antiderrapante, con un mínimo 10 cm de ancho.

f1.com

Todo esto deberá incluirse en un dossier de pista obligatorio que constará con una imagen del circuito en una escala 1:2000 (mínimo), incluyendo orientación, dirección en la que se corre, edificios, instalaciones, accesos a la pista, áreas del espectador, barreras y elementos de seguridad, edificios de control de carrera, pits, paddock, línea de salida y de final, áreas de frenado y de emergencia, ambulancias, helipuerto, coches para combatir fuego y los puestos de los comisarios de pista. El plano de pits y paddock se presentará en una escala 1:500 (mínimo), el plano de los edificios en una escala 1:200 (mínimo), el de perfil de la línea central del circuito en escala 1: 2000 longitud y 1:200 altitud (mínimo), las secciones transversales y zonas laterales de la pista (al menos 50 m en cada lado del borde de la pista) dentro de la zona de frenado a una escala 1:200 (mínimo).

También se incluirán las declaraciones de los ingenieros sobre la conformidad  de la estructura y las instalaciones de seguridad. Este dossier se entregará tanto en soporte físico (papel) como en digital, acompañada esta última de un dibujo estándar del circuito tomado de la web de la FIA.

Además del papeleo, los circuitos están sujetos a diversas inspecciones. Se llevan a cabo por la FIA, no habrá prensa ni vehículos en la pista durante la revisión, nadie que no sea necesario tendrá acceso a la inspección. El circuito y todos sus elementos deberán pasar por varias categorías hasta ser validados por completo. El informe de los inspectores será llevado ante la FIA y el ASN y de ellos llegarán comentarios al respecto. Las categorías que podemos encontrar tras la inspección son: A o B (la inspección será válida hasta un máximo de 3 años) y C (máximo 2 años).

Por otra parte, tenemos el punto de vista del aficionado y también del piloto. En él se tiene en cuenta la antigüedad de un circuito y los aspectos que lo hacen una cita indispensable dentro del calendario. Un buen ejemplo sería el caso del Gran Premio de Mónaco.

El circuito monegasco es un trazado que no debe faltar en el campeonato. Sin embargo, debido a los avances tecnológicos, el desarrollo de los monoplazas y las nuevas normativas, el Gran Premio celebrado en Mónaco no resulta tan emocionante como lo era hace años. No obstante, es imprescindible, debido a la historia que esconde en su asfalto.

f1.com: Gran Premio de Mónaco

Otro de los motivos que influyen en la entrada, permanencia o salida de un circuito del calendario, es el aspecto económico. El mantenimiento, el espectáculo, los servicios a los aficionados… todo culmina en una gran inversión de dinero que no en siempre se es capaz de afrontar. Además, la opinión de los residentes de la localización también influye, pues la oposición puede llevar a cancelar el Gran Premio. Un ejemplo es el caso del Gran Premio de Miami, el cual se ha tenido que posponer hasta 2020 debido a las complicaciones contractuales y las opiniones de los residentes.

Son 71 los circuitos en los que se ha competido a lo largo de la historia. Algunos continúan desde el principio de los tiempos, otros olvidados hace muchos años y otros que se recuperaron tras la inactividad. La creación de autódromos es una de las causantes de la eliminación de circuitos. Muchos de los circuitos semipermanentes han ido cayendo en beneficio de los considerados autódromos, circuitos construidos expresamente para competiciones automovilísticas, con escapatorias amplias, buen asfalto y mayor seguridad, lo que los hace citas preferibles para los organizadores de la competición.

La Fórmula 1 va cambiando y con él las citas del campeonato, atendiendo a las necesidades del espectáculo automovilístico que sigue creciendo y demandando más emoción, adrenalina y diversión. El espectador busca vivir la mejor experiencia del mundo del motorsport, tanto en vivo como detrás de la pantalla, y eso es lo que caracteriza realmente a un circuito de Fórmula 1.

f1.com: Gran Premio de España 2018

Continúa Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Are F1 Tracks Real Roads? - One Stop Racing

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto

Publicado

el

La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
 
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
 
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
 
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.

 
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
 
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
 
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
 
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo.  Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.

F1

Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.

En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.

Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Un punto, dos egos y un equipo al límite: Así se decide el Mundial 2025

Publicado

el

La Fórmula 1 vive uno de sus finales de temporada más reñidos y emocionantes de los últimos años. A falta de tres Grandes Premios, Oscar Piastri y Lando Norris están separados por solo un punto en la clasificación del Mundial, con Max Verstappen metiendo presión. Parece que nadie tiene el título asegurado, y dentro de McLaren la tensión se palpa en el ambiente.
 
Desde que el equipo de Woking logró recortar distancias con Red Bull, el equilibrio se ha roto. Lo que comenzó con una rivalidad sana entre dos talentos jóvenes, se ha transformado en una batalla interna de liderazgo. Piastri, más calculador y sereno, se ha mostrado implacable en clasificación; Norris, más emocional pero también más explosivo en carrera, no está dispuesto a ceder.
 
En medio de esta tensión, Verstappen se mantiene ahí. Tras su victoria en Austin, el neerlandés reconoció que la lucha por el título sigue viva. “La oportunidad está ahí”, declaró, siendo consciente de que Red Bull ya no domina con la misma autoridad que en temporadas pasadas. Su consistencia en las últimas carreras ha devuelto al tetracampeón la esperanza por el campeonato, reduciendo la brecha de diferencia a menos de 35 puntos de Piastri.


 Este escenario recuerda a otros cierres históricos, como el de Hamilton vs Rosberg en 2016, cuando ganó el campeonato de pilotos por cinco puntos en comparación con su compañero de equipo. O la rivalidad entre Alonso, Hamilton y Räikkönen en 2007, donde las tensiones dentro de McLaren cortaban el aire, y que aprovechó el finlandés para proclamase campeón por un solo punto. Hoy la historia parece repetirse, un equipo dividido y un campeón esperando para aprovechar cualquier error. 
 
El final de esta incertidumbre se acerca, y cada curva, cada estrategia y cada decisión en boxes pueden marcar una gran diferencia. McLaren tiene en sus manos el coche más rápido, pero también el mayor desafío, gestionar dos pilotos que comparten un mismo objetivo. En la Fórmula 1, a veces la velocidad no es lo que gana los campeonatos, si no la calma bajo presión.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia

Publicado

el

Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
 
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.

 

Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
 
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
 
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.