Fórmula 1
Red Bull y Honda: programa de futuro concentrado en descubrir jóvenes talentos
El automovilismo es un deporte extremadamente caro, que puede ser un obstáculo para muchos jóvenes talentos como actualmente estamos comprobando con diversos pilotos que quieren optar a un puesto en la categoría reina. En ello, Red Bull tiene uno de los programas de jóvenes pilotos con más éxito en la Fórmula 1, y el trabajo del Dr. Helmut Marko es identificar posibles futuros campeones mundiales y darles la oportunidad de mostrar lo que pueden hacer.
En un análisis profundo desde Honda y Red Bull, ambas compañías escenifican esta situación desde la visión de ambas partes. «Solíamos mirar a los pilotos cuando estaban en coches con contratos abiertos, pero como no hay tantos pilotos alrededor y aquí hay mucha competencia. Mercedes lo está haciendo, Ferrari lo está haciendo, Renault lo está haciendo… y nosotros también. Ahora hemos empezado a mirar a estos pilotos desde que están en karts», admite Marko. “El chico más joven está en OK-Junior (11-15 años), así que cambiamos todo el enfoque».

Honda
“La velocidad es lo principal que buscamos, por supuesto», dice el austríaco. «Una vez que creemos que la velocidad está ahí, entonces tengo una conversación personal para obtener una impresión. ¿Es este tipo lo suficientemente fuerte? ¿Se ha comprometido lo suficiente? Pero todavía tienes un riesgo. A los 14 o 15 años, se enamoran por primera vez… ¡Y suceden muchas otras cosas, todo cambia! Pero a lo largo de nuestro apoyo, lo principal es la competitividad y el rendimiento. Mientras actúen está bien. Si no se están desempeñando, y no hay signos de recuperación o mejora, entonces, por supuesto, lo paramos.
El de Red Bull sabe del alto coste para muchos de estos jóvenes talentos, por lo que su apoyo es casi fundamental para ascender. “Al principio soportamos muchos pilotos», reflexiona. «Sabes que las carreras de coches son muy, muy caras. Así que teníamos claro que no es suficiente, tiene que ser desde el enfoque de encontrar un piloto que pueda ganar un gran premio».
Red Bull aterrizó como marca en la F1 en 2005 y Toro Rosso se unió a él un año después, el programa de jóvenes pilotos tenía dos equipos con los cuales jóvenes talentos podían competir. El graduado más exitoso es Sebastian Vettel, quien tiene cuatro títulos mundiales a su nombre, pero Daniel Ricciardo y Max Verstappen también han llegado a través del propio sistema; hoy ganan carreras.
Verstappen se asociará con el actual piloto de Toro Rosso Honda, Pierre Gasly, el próximo año, y el francés recuerda lo que cambió cuando ingresó al programa de jóvenes pilotos en 2014.
«En ese momento estás representando a la marca», dice Gasly. «Por supuesto que tienes que entregar todo lo que tienes, pero ese siempre ha sido el caso. Sabía, incluso antes de ingresar al programa, que tenía que ser el mejor si quería continuar. Así que en términos de enfoque fue lo mismo, es solo que tienes más responsabilidades por el hecho de que eres un piloto de Red Bull, tienes más presión porque siempre están mirando todo lo que estás haciendo, y básicamente ponen Usted en un ambiente mejor. Tenía acceso al simulador en Milton Keynes, tenía acceso a la fábrica, podía hablar con los ingenieros, así que de alguna manera entras en un equipo mucho más grande».
“Incluso si no tienes acceso a todo, empiezas a darte cuenta de lo profesional que es este mundo. Comencé a trabajar con entrenadores profesionales y asistir a campos de entrenamiento. Ya tenía esto con la federación francesa de deportes de motor, pero no a ese nivel. Entonces realmente intentan desarrollarte mucho como piloto y como atleta».
El lado físico y psicológico es atendido en un instituto de diagnóstico en Thalgau, cerca de Salzburgo, en Austria, donde se analizan muchos de los más de 650 atletas de Red Bull. Eso permite a los conductores jóvenes trabajar en las mejoras que su cuerpo requiere específicamente, pero Marko todavía está buscando ciertos ingredientes clave en el camino.
«El piloto tiene que ser rápido de inmediato cuando entra en una nueva categoría», revela Marko. “No creemos en el kilometraje únicamente. Tiene que haber alguna velocidad intuitiva. Algún ‘instinto asesino’ natural diría yo. Entonces, cuando vemos los signos positivos, los alentamos a ir en esta dirección. Es muy individual porque todos son seres humanos y son diferentes. Y queremos que sean diferentes”.
Gasly ha experimentado de primera mano el enfoque de Marko, y comprende cómo ciertos aspectos de su desarrollo como piloto más joven han regresado para beneficiarlo ahora que llegó a la parrilla de F1.
«Básicamente, con Helmut no necesita decirlo para que entiendas que debes ser el mejor», explica Gasly. “Él no te lo dice, pero siempre te piden más y más y te empujan. Te dicen que incluso si lo haces bien, no es bueno lo que necesitas, debes hacerlo de manera increíble. Entonces este aspecto te empuja más allá de tus límites para ver cómo lo manejas.

F1.com
«Helmut realmente quiere ver cómo reaccionas fuera de tu zona de confort, por lo que te pone en situaciones en las que eres como ‘¡¿Qué demonios está pasando?!’ Y las cosas son bastante difíciles de controlar. Especialmente cuando estás en una edad tan joven, pero él solo quiere ver cómo te comportas y cómo reaccionas ante estas situaciones.
«Creo que también es la forma en que construyen tu fuerza mental, porque mentalmente puedo sentir que estoy mucho mejor y veo todas las mejoras y desarrollos con solo estar con ellos. Tratan de hacerlo difícil para ti, así que a veces es realmente difícil porque no siempre es justo, pero si logras hacerlo te hará una persona y atleta mucho más fuerte».
Marko ha supervisado el desarrollo que llevó a Pierre a obtener una promoción de Toro Rosso a Red Bull el año que viene cuando Ricciardo marche hacia las filas de Renault, pero el australiano y Verstappen también se beneficiaron de lo que Marko describe como un enfoque «valiente» para llevar a los conductores basados únicamente en Talento, independientemente de la edad.
«Creo que tengo una buena relación de trabajo con los conductores. Con algunos, es un poco más, pero nunca tengo un favorito o algo así, siempre con el respeto necesario. Y saben que tienen que entregar. No voy a su fiesta de cumpleaños, está bien si lo hago en la pista, pero no es lo que están haciendo en privado, no creo que sea necesario». Pero si están en una crisis o digamos que están surgiendo algunos síntomas de una crisis, entonces trabajo con ellos más individualmente. Con Pierre, no estaba claro al comienzo de la temporada que Ricciardo se iría, pero en Montreal hay algunas señales de que podía hacerlo, así que estuve muy atento a Pierre, lo que estaba haciendo en Toro Rosso».
«No le dije que había una oportunidad, pero escucha, si quieres avanzar en la Fórmula 1 tienes que mejorar». Siempre tienes que ser mejor que tu compañero de equipo. No puedes cometer errores. Cometió un error al clasificarse en Australia, pero después de eso siguió avanzando; todos saben que si están actuando tienen una oportunidad. Tenemos un equipo líder de Fórmula 1, el piloto principal tiene 21 años y Pierre tiene 22″, puntualizó.
Desde Honda, su programa de jóvenes pilotos ha traído a Tadasuke Makino y Nirei Fukuzumi, quienes actualmente compiten en Fórmula 2, aunque las regulaciones de las súper licencias todavía no les permiten competir en la F1. Marko no solo se siente alentado por el fortalecimiento de la asociación Red Bull-Honda desde la perspectiva de la unidad de potencia del próximo año, sino también desde el punto de vista del piloto.
“Ayudará a Red Bull a tener dos equipos suministrados por Honda, y el año que viene tendremos una relación técnica mucho más estrecha. Lo que esté permitido de las regulaciones que Toro Rosso obtendrá del RB14. Y ayuda a Red Bull Racing y, por supuesto, a Honda, porque tendrá cuatro coches en marcha y obtendrá mucha más información. Hasta el momento, está funcionando muy bien y estamos impresionados por el rendimiento de lo que están logrando. El viernes en Rusia, el nuevo motor fue realmente impresionante, y hasta ahora, todo lo que han planeado y prometido ha sucedido».
Dos programas de formación que se unen para fortalecer lo que puede ser un camino de mucho éxito entre Milton Keynes y Sakura.

Honda
Fórmula 1
Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”
El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche.
“Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.
“Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos.
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.
Fórmula 1
Norris recupera el liderazgo en México en un mal fin de semana para los españoles
El Gran Premio de México volvió a demostrar por qué el Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los circuitos más intensos del calendario. Desde la primera vuelta, hubo mucha emoción en parrilla.
En la salida, casi todos optaron por neumáticos blandos, a excepción de Verstappen, Hadjar, Tsunoda, Sainz, Bortoleto y Gasly, que eligieron medios, mientras que Colapinto y Albon empezaron con neumático duro. En la salida, Norris defendió bien la pole al igual que los Ferrari, mientras que Verstappen se fue largo en la curva 1, perdiendo varias posiciones. Detrás de los cuatro primeros, el tráfico fue intenso, y Carlos Sainz, que partía desde 12ª posición, tras su sanción de cinco posiciones, se mantuvo en zona media.
En las primeras vueltas, Russell pidió a dirección de carrera que Verstappen le devolviera la posición por un adelantamiento fuera de límites, ya que se fue por fuera de la pista, pero la FIA no intervino. En la vuelta 3, se mostró doble bandera amarilla por restos de monoplazas en pista tras un toque en el pelotón. En ese punto, Norris ya marcaba un buen ritmo.
Un incidente en la salida entre Sainz y Alonso fue anotado pero no se investigó por parte de los comisarios, mientras que Hamilton fue investigado y sancionado con 10 segundos por una maniobra en la curva 4 en la que mantuvo posición y ganó ventaja respecto de Verstappen, Bearman y Russell.
Las estrategias empezaron a jugarse a partir de la vuelta 15. Los pilotos con los neumáticos blandos comenzaron a sufrir el deterioro temprano, mientras que los que llevaban medios intentaban alargar su primer stint en una carrera dónde hubo un mayor desgaste de lo esperado.
Piastri, con un ritmo bastante sólido, superó a Tsunoda en la vuelta 11 y se mantuvo estable en el top 8. Norris, al frente, seguía aumentando su ventaja sobre Leclerc, mientras Verstappen trataba de recuperar posiciones tras su estrategia invertida.
En la vuelta 27, Sainz recibió una sanción de cinco segundos y un drive-through por exceso de velocidad en el pit lane, causado por un fallo de limitador. En las últimas vueltas, el madrileño perdió el coche y chocó provocando una rotura en la suspensión de su coche y su abandono en una carrera con excesivos problemas para el Williams.
Además, Fernando Alonso también abandonó la carrera por un problema de frenos, completando un fin de semana complicado para Aston Martin.
Verstappen alargó su primer stint y realizó su parada en la vuelta 39, montando blandos para el tramo final. Esta estrategia le permitía hacer una remontada y adelantar a Leclerc, que iba tercero, pero el Virtual Safety Car de la vuelta 69, provocado por el abandono de Sainz, lo impidió.
El podio quedó finalmente con Lando Norris en lo más alto, permitiéndole retomar el liderato del campeonato de pilotos, seguido de Charles Leclerc (2º) y Max Verstappen (3º). Además, sorprendentemente Bearman acabó en 4ª posición, una gran satisfacción para el equipo Haas.
Fórmula 1
Libres 2: Verstappen marca el ritmo en México; Leclerc y Antonelli completan el top 3
Comienza la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México. Ya sin pilotos novatos, los veinte titulares de la parrilla salieron a la pista para dar su máximo en sus monoplazas.
Lando Norris fue el primero en marcar tiempo con un 1:19.538, mientras Andrea Kimi Antonelli regresaba a boxes con problemas en su coche desde el arranque. Max Verstappen mejoró sus registros, aunque quedó tres décimas por detrás de Charles Leclerc. El monegasco volvió a brillar y repitió la solidez que mostró en los libres primeros, haciendo un crono tres décimas más rápido que el resto.
Los McLaren, por su parte, no lograron acercarse al ritmo de Leclerc en su primer intento con gomas blandas. Fernando Alonso y Carlos Sainz completaron sus primeras vueltas con neumáticos medios antes de preparar el segundo stint con blandos.
En los últimos minutos, Verstappen volvió a pista con medios para simular tandas largas: “No tengo agarre, es como pilotar sobre hielo”, reportó por radio. Aun así, mantuvo el mejor tiempo del día con un 1:17.5.
Con la bandera a cuadros bajando, el neerlandés cerró la jornada como el más rápido del viernes, seguido de Leclerc y Antonelli. Alonso (8º) y Sainz (9º) finalizaron dentro del top 10.
Así termina el primer día del Gran Premio de México, con Max Verstappen dominando, Leclerc confirmando el buen ritmo que está llevando Ferrari y Antonelli sorprendiendo en tercera posición. Los dos españoles completan un viernes sólido y competitivo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




