Fórmula 1
Repaso a la historia del Gran Premio de Abu Dhabi
El circuito de Yas Marina, situado en una isla artificial en Abu Dhabi, debutó en Fórmula 1 en el año 2009 albergando la última carrera del año. Desde entonces, se ha convertido en un clásico del final de temporada, albergando siempre la última carrera del año excepto en 2011, 2012 y 2013. Es un circuito con tres sectores muy marcados.
El primero con una serie de curvas rápidas y desniveles, el segundo constituido por dos largas rectas y el tercero muy revirado conformado por una serie de curvas de 90º. Vettel y Hamilton comparten el record de victorias en Yas Marina con 3, por delante de Raikkonen y Rosberg, que vencieron en una ocasión cada uno. Este circuito nos ha dejado grandes carreras, como las de 2012 y 2016, y otras que no lo fueron tanto. Vamos a recordar todas las carreras que se han disputado en Yas Marina.
2009- Vettel gana en el primer atadecer en Abu Dhabi

f1.com
Yas Marina llegó al mundial de Fórmula 1 como la decimoséptima y última carrera de la temporada 2009. Jenson Button llegó a esta cita ya como campeón del mundo, mientras el subcampeonato estaba en juego entre Rubens Barrichello y Sebastian Vettel.
Hamilton logró la pole y dominó la carrera hasta que en la vuelta 20 tuvo un fallo en el freno trasero derecho y abandonó. Vettel cogió el liderato y ya no lo abandonó hasta el final de la prueba. Su compañero Mark Webber acabó en la segunda posición tras aguantar el envite final de Jenson Button, que acabó tercero. Destacó también la actuación de Kamui Kobayashi, que puntuó por primera vez en su segunda carrera en Fórmula 1 y en la última para Toyota.
2010- Ferrari tira el campeonato en el comienzo de la era Vettel

formula1.com
Por primera vez en su historia, Abu Dhabi iba a dictar sentencia en la lucha por el título. Tras quedar fuera de la lucha Button, el título quedó entre Alonso, líder del campeonato, Webber, Vettel y Hamilton. Con quedar segundo, Alonso era campeón del mundo. Si ganaba Webber tenía que esperar que Alonso no pasase de la tercera posición. Vettel si ganaba tendría que esperar que Alonso acabase 6º. Hamilton necesitaba una carambola: ganar y que el resto de contendientes se retirara.
En la salida, Vettel mantuvo la pole seguido de los McLaren con Alonso 4º. Por detrás un fuerte accidente entre Schumacher y Liuzzi provocó la salida del Safety Car. En la vuelta 15, Ferrari mordió el anzuelo que le había tirado Red Bull con la parada de Webber y mandó parar a Alonso. Este error sería fatal para sus aspiraciones. Desde ese momento hasta el final se vió encajonado detrás de Vitaly Petrov, al que no pudo pasar. Tras su victoria y el séptimo lugar de Alonso, Sebastian Vettel ganó el primero de sus cuatro mundiales seguidos.
2011- Hamilton se anota su primera victoria en Yas Marina tras el abandono de Vettel

formula1.com
El circuito de Yas Marina acogió la penúltima prueba del campeonato del mundo de Fórmula 1 de 2011. El título de pilotos ya lo había conseguido Vettel en el gran premio de Japón, por lo que las miradas estaban en la lucha por el subcampeonato entre Button, Alonso y Webber.
Vettel logró su 14ª pole de la temporada igualando el récord de Mansell en 1992. Le siguieron los McLaren, Webber y Alonso. Cuando todos auguraban una nueva victoria de Vettel, sobre todo tras realizar una gran salida, un pinchazo mandó al piloto de Heppenheim fuera de la pista en la curva 2. Esto significó su primer abandono de la temporada.
Hamilton tomó el liderato y ya no lo dejó hasta el final de la carrera, mientras, Alonso pasó a Button en la curva 8 por la segunda posición también en la primera vuelta. El asturiano finalizó en la segunda posición a 8 segundos de Hamilton y tercero fue Button.
2012- Raikkonen vence en la mejor carrera hasta la fecha

https://www.f1fanatic.co.uk
En plena batalla por el título entre Sebastian Vettel y Fernando Alonso, la mejor temporada de los últimos años llegó a Abu Dhabi, donde se asistimos a la mejor carrera que se ha visto en Yas Marina.
Desde la pole salió Lewis Hamilton, que corría sus últimas carreras para McLaren, acompañado por Mark Webber en la primera línea y por Pastor Maldonado en tercera posición. Respecto a los contendientes por el mundial, Alonso comenzó en la sexta posición y Sebastian Vettel lo hizo desde el pitlane despues de quedarse sin gasolina tras la qualy.
La carrera fue dominada por Lewis Hamilton hasta que un fallo con el combustible en su McLaren le dejó fuera de combate. El liderato lo heredó Raikkonen, segundo tras la 1ª curva. Fue entonces cuando Kimi soltó por la radio una de las mejores frases que se le recuerdan cuando le dijeron donde estaba Alonso: “Leave me alone, I know what I’m doing”. Fernando Alonso se puso en segunda posición y Jenson Button alcanzó la tercera posición tras un toque entre Maldonado y Webber. Por detrás, Vettel remontó desde la última posición y llegó a ponerse segundo, pese a haber sufrido una serie de incidentes al inicio de la prueba.
Kimi ganó su primera carrera desde su vuelta a la Fórmula 1, escoltado por los contendientes al título Alonso y Vettel en el podio.
2013- Vettel prolonga su aplastador final de temporada

HASSAN AMMAR/AP
Si por algo será recordada la temporada 2013 es por el final de temporada protagonizado por Sebastian Vettel, ganando de forma consecutiva las últimas 9 carreras del año, entre ellas, el gran Premio de Abu Dhabi.
En la salida del gran premio, Webber perdió la pole a manos de Vettel y entre ellos se coló el Mercedes de Nico Rosberg. Por detrás, Raikkonen rompió a suspensión tras tocarse con un Caterham y nos dejó una curiosa imagen abandonando el circuito en su coche en plena carrera. No le volveríamos a ver más conducir para Lotus. Otra imagen que nos dejó este gran premio fue la espectacular salida de boxes protagonizada por Alonso para adelantar a Vergne y a Massa, en las que soportó 28 G.
Vettel no dió opción a nadie y ganó la carrera con más de 30 segundos sobre su compañero Webber. Tercero fue Rosberg, cuarto Grosjean y Alonso quinto a más de un minuto del recién coronado tetracampeón.
2014- Hamilton se anota el segundo título y su segunda victoria en Abu Dhabi

f1.com
El título mundial se decidía por segunda vez en Abu Dhabi. Esta vez se decidía entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg, entre los que había una diferencia de 18 puntos. A todo esto se añadía que en esta carrera se iban a repartir el doble de puntos.
Rosberg partió desde la pole, pero rápidamente perdió el liderato en manos de Hamilton. En la vuelta 25 le dijeron a Rosberg que se ERS estaba fallando. Fue el comienzo del fin para el. Sus problemas de motor fueron más e hicieron que cayera desde la segunda posición hasta la decimocuarta doblado por Lewis Hamilton, quién no abandonó la primera posición en toda la carrera y ganó su segundo mundial de pilotos. En el podio le acompañaron Massa y Bottas.
2015- Rosberg gana una carrera sin mucha historia

fia.com
Por segundo año consecutivo, Rosberg consiguió la pole. Sin embargo, este año el mundial ya venía decidido desde Estados Unidos, donde un error del alemán le dió a Hamilton su tercer campeonato.
En la salida se mantuvieron las cuatro primeras posiciones. Por detrás, Alonso se llevó por delante a Pastor Maldonado. El español pudo continuar, pero Maldonado tuvo que abandonar en la que resultó ser su última participación en un gran premio de Fórmula 1. Por su parte, Sebastian Vettel tuvo que remontar desde la decimoquinta posición tras ser eliminado en la Q1 (16º) y la posterior sanción a Grosjean por cambiar caja de cambios.
Rosberg ganó por tercera vez consecutiva tras Brasil y México, racha que prolongó hasta su abandono en el gran premio de España de 2016. Hamilton y Raikkonen le acompañaron en el podio y Vettel consiguió remontar hasta la 4ª posición.
2016- El triunfo más amargo de Hamilton

formula1.com
El título se iba a decidir en Abu Dhabi por tercera vez, y, como en 2014, los contendientes iban a ser Hamilton y Rosberg. Sin embargo, esta vez el que llegaba en segunda posición era Hamilton, a 12 puntos de su compañero de equipo.
Hamilton logró la pole por delante de Rosberg y tras la salida se mantuvieron las posiciones. A Hamilton solo le valía ganar y que Nico acabara 4° o peor, ser segundo y Rosberg séptimo o peor, tercero y Rosberg noveno o peor, y 4º si Rosberg no puntuaba.
A pesar de tenerlo todo en contra dado que su compañero rodó casi siempre en segunda posición, Hamilton lo intentó hasta el final, provocando un tapón con la finalidad de que adelantaran a Rosberg. Pero Vettel y Verstappen no pudieron pasarle. Finalmente, Hamilton ganó la carrera, pero Rosberg ganó el mundial tras cruzar la bandera a cuadros en segunda posición.
¿Quién ganará este año en el ocaso de Abu Dhabi?
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

