Roberto Merhi: «Me encantaria correr en Japón»
MomentoGP ha podido disfrutar de primera mano de la compañía del piloto español Roberto Merhi durante una jornada entera. Uno de los miembros de nuestro equipo, Albert David, ha tenido la oportunidad de ser el copiloto del piloto castellonense en un evento organizado por la empresa de seguros de coche Drive & Win en Madrid y nos ha contado infinidad de anécdotas sobre su paso por la Fórmula 1 y diversas categorías. Además, hemos podido hablar con él acerca de su futuro.
Lo primero que nos sorprende es la enorme cantidad de obstáculos a los cuales tuvo que hacer frente Roberto en su periplo por la Fórmula 1. Primero para llegar ahí, después para competir con un coche totalmente desarmado y por último para mantenerse en la categoría. Un Manor que no estaba capacitado para luchar contra el resto de la parrilla y que para colmo, su compañero de equipo Will Stevens, gozaba de mejores prestaciones debido a la gran aportación económica del piloto británico dentro de la estructura.

wec.com
«Es un mundo muy injusto y realmente no están los mejores en la F1 corriendo«, nos comentó Merhi: «hay deportes más baratos como el fútbol o el tenis. Un día de test de Fórmula 2 son mínimo 25.000 euros. ¿Quién se puede permitir eso? Cuando entré no me permití hacer la Fórmula 1 o la Fórmula 2«, reconoció.
El piloto castellonense siempre ha destacado por su talento y por su rápida adaptación a cualquier tipo de escenario, sin embargo nunca ha tenido un respaldo económico importante que haya impulsado su carrera para mantenerse en la cúspide y de este modo no tener otra preocupación que hacerlo bien en la pista. Y es que como él mismo nos ha dicho: «si tuviese un patrocinador que aportase diez millones…«
«En el caso de que tuviera un hijo, no lo haría piloto«, así de tajante fue al referirse a las enormes barreras que existen en el automovilismo, un deporte en el cual si no dispones de un gran presupuesto o no recibes la ayuda de algún patrocinador, no llegas a ninguna parte.
Un problema que ha afectado sin duda a una generación perdida de pilotos, quizá la mejor de la historia del automovilismo español y a la vez la más desaprovechada debido en parte a la crisis económica de 2007: «Si te fijas en la generación de Marc Gené, Pedro de la Rosa o Fernando Alonso, nuestros pilotos estaban patrocinados por grandes empresas como Repsol o Telefónica. Ahora no hay nada de eso. He visto cómo compañeros míos se han tenido que marchar a los GT y a otras categorías» resaltó Merhi.
Roberto ha participado en distintas categorías a lo largo de esta temporada, entre ellas la Fórmula 2 en las citas de Barcelona, Bélgica e Italia. De su paso por este campeonato recuerda la masiva degradación que sufrió con los neumáticos Pirelli: «No me explico cómo es posible que en F2 haya una degradación tan bestia y que en F1 las carreras sean tan solo a una parada. Palou habrá sufrido«, en referencia al debut en esta categoría del piloto barcelonés Álex Palou durante la semana pasada en Jerez.
Merhi tampoco se olvida del duelo que tuvo con el recién coronado campeón de F2, Charles Leclerc, en Spa: «Cuando me adelantó era imposible alcanzarle en recta. Los bajos del Prema eran increíbles. Iba pegado al suelo, ¡volaba! Además a mí no me funcionaba el DRS. En recta era imposible, pero en las curvas me pegaba a él«, sostuvo.

fiaformula2.com
Además Teto hizo hincapié en el fin de semana de Monza, la lluvia y un Rapax que no funcionaba en ninguna de las condiciones. Pero sobre todo señaló los intereses políticos que, como en casi cualquier categoría, en la Fórmula 2 también están presentes: «me salté la chicane un par de veces y por eso me sancionaron. Luego ves a Matsushita como se la saltó tres veces y en cada vuelta ganaba un segundo y no le dijeron nada. También Gelael, un hombre que es propietario de cuatro monoplazas, que se saltó la chicane, ganó tres o cuatro posiciones y luego con las sanciones de los primeros se quedó a pocas décimas del podio«, afirmó el castellonense. Pese a ello, Roberto Merhi se queda con lo positivo de esta categoría y reconoce tener mayor interés por el mundo de los monoplazas antes que el DTM o los turismos en general.
Cambiando de asunto, a Merhi se le esbozó una sonrisa en su rostro al hablarnos de su primera participación en las 24 horas de Le Mans en la edición de 2016 y nos contó varias anécdotas como la que tuvo con Antonio García, piloto de la categoría GTE: «el tema de los doblados es muy complicado. En la segunda vuelta con doblados me encontré en las enlazadas del tercer sector a tres GT juntos y en una zona tan estrecha es muy difícil adelantar«. Roberto reconoció que se la jugó y recortó por la hierba para poder sobrepasar a estos coches.
Teto casi perdió el control de su Manor en el arranque de una prueba en la que debes aguantar 24 horas, pero tuvo la suerte de controlar el coche y seguir en carrera: «Meses más tarde me encontré con Antonio y le pregunté: oye, ¿fuiste tú el Corvette al que tuve que adelantar por fuera? Y me contestó diciendo: Sí. Aún no sé cómo salvaste aquello«
También nos ha comentado la desesperación que sintió al ver como su compañero de equipo Tor Graves llegó a boxes con un bolardo debajo del coche que destrozó la parte trasera del mismo, además de tener la sensación de sufrir un infarto cada vez que miraba la pantalla para ver qué hacían sus compañeros en pista por temor a que terminasen la carrera de la peor manera posible. Finalmente Matthew Rao protagonizó un accidente en las horas finales de la prueba y Roberto Merhi no fue premiado por su fantástica labor en su primera edición. Sin embargo, Merhi llegó a liderar la clasificación de LMP2 con una ventaja aproximada de un minuto con respecto al segundo y fue felicitado, entre otros, por Alexander Wurz en las redes sociales.
Por último, nos interesamos por su futuro y nos mencionó dos categorías en concreto: la Fórmula E y la Super Fórmula Japonesa: «la FE es un campeonato innovador y lo importante es que las marcas como Mercedes o Audi estén ahí. Será un súper campeonato cuando las marcas hagan sus propios coches. Personalmente no me gusta el sonido«, declaró.
En adición mostró su especial interés por la Super Formula: «Me encantaría correr ahí. La cultura japonesa es muy diferente y está bien descubrir un mundo nuevo. Rosenqvist y Gasly me han hablado de la categoría. Lo único es que dicen que ahí a la gente le cuesta mucho hablar inglés. Para entenderse es muy complicado, pero yo me hago entender«, aseguró.
Merhi no descartaría complementar este campeonato con lo que le venga por delante y tampoco cierra las puertas de la Fórmula 1. Como ha podido saber MomentoGP, al castellonense le han llegado ofertas por un equipo de F1 y está en negociaciones. Lo que ocurra en 2018 aún es una incógnita, pero si todo sale según lo previsto, más de un aficionado se pondrá muy contento con lo que le suceda a Roberto Merhi, uno de los mejores pilotos que podemos tener en la actualidad.

Albert David y Roberto Merhi juntos en el evento de Drive & Win | @momentogp
Fórmula 1
Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”
El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche.
“Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.
“Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos.
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.
Fórmula 1
Norris recupera el liderazgo en México en un mal fin de semana para los españoles
El Gran Premio de México volvió a demostrar por qué el Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los circuitos más intensos del calendario. Desde la primera vuelta, hubo mucha emoción en parrilla.
En la salida, casi todos optaron por neumáticos blandos, a excepción de Verstappen, Hadjar, Tsunoda, Sainz, Bortoleto y Gasly, que eligieron medios, mientras que Colapinto y Albon empezaron con neumático duro. En la salida, Norris defendió bien la pole al igual que los Ferrari, mientras que Verstappen se fue largo en la curva 1, perdiendo varias posiciones. Detrás de los cuatro primeros, el tráfico fue intenso, y Carlos Sainz, que partía desde 12ª posición, tras su sanción de cinco posiciones, se mantuvo en zona media.
En las primeras vueltas, Russell pidió a dirección de carrera que Verstappen le devolviera la posición por un adelantamiento fuera de límites, ya que se fue por fuera de la pista, pero la FIA no intervino. En la vuelta 3, se mostró doble bandera amarilla por restos de monoplazas en pista tras un toque en el pelotón. En ese punto, Norris ya marcaba un buen ritmo.
Un incidente en la salida entre Sainz y Alonso fue anotado pero no se investigó por parte de los comisarios, mientras que Hamilton fue investigado y sancionado con 10 segundos por una maniobra en la curva 4 en la que mantuvo posición y ganó ventaja respecto de Verstappen, Bearman y Russell.
Las estrategias empezaron a jugarse a partir de la vuelta 15. Los pilotos con los neumáticos blandos comenzaron a sufrir el deterioro temprano, mientras que los que llevaban medios intentaban alargar su primer stint en una carrera dónde hubo un mayor desgaste de lo esperado.
Piastri, con un ritmo bastante sólido, superó a Tsunoda en la vuelta 11 y se mantuvo estable en el top 8. Norris, al frente, seguía aumentando su ventaja sobre Leclerc, mientras Verstappen trataba de recuperar posiciones tras su estrategia invertida.
En la vuelta 27, Sainz recibió una sanción de cinco segundos y un drive-through por exceso de velocidad en el pit lane, causado por un fallo de limitador. En las últimas vueltas, el madrileño perdió el coche y chocó provocando una rotura en la suspensión de su coche y su abandono en una carrera con excesivos problemas para el Williams.
Además, Fernando Alonso también abandonó la carrera por un problema de frenos, completando un fin de semana complicado para Aston Martin.
Verstappen alargó su primer stint y realizó su parada en la vuelta 39, montando blandos para el tramo final. Esta estrategia le permitía hacer una remontada y adelantar a Leclerc, que iba tercero, pero el Virtual Safety Car de la vuelta 69, provocado por el abandono de Sainz, lo impidió.
El podio quedó finalmente con Lando Norris en lo más alto, permitiéndole retomar el liderato del campeonato de pilotos, seguido de Charles Leclerc (2º) y Max Verstappen (3º). Además, sorprendentemente Bearman acabó en 4ª posición, una gran satisfacción para el equipo Haas.
Fórmula 1
Libres 2: Verstappen marca el ritmo en México; Leclerc y Antonelli completan el top 3
Comienza la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México. Ya sin pilotos novatos, los veinte titulares de la parrilla salieron a la pista para dar su máximo en sus monoplazas.
Lando Norris fue el primero en marcar tiempo con un 1:19.538, mientras Andrea Kimi Antonelli regresaba a boxes con problemas en su coche desde el arranque. Max Verstappen mejoró sus registros, aunque quedó tres décimas por detrás de Charles Leclerc. El monegasco volvió a brillar y repitió la solidez que mostró en los libres primeros, haciendo un crono tres décimas más rápido que el resto.
Los McLaren, por su parte, no lograron acercarse al ritmo de Leclerc en su primer intento con gomas blandas. Fernando Alonso y Carlos Sainz completaron sus primeras vueltas con neumáticos medios antes de preparar el segundo stint con blandos.
En los últimos minutos, Verstappen volvió a pista con medios para simular tandas largas: “No tengo agarre, es como pilotar sobre hielo”, reportó por radio. Aun así, mantuvo el mejor tiempo del día con un 1:17.5.
Con la bandera a cuadros bajando, el neerlandés cerró la jornada como el más rápido del viernes, seguido de Leclerc y Antonelli. Alonso (8º) y Sainz (9º) finalizaron dentro del top 10.
Así termina el primer día del Gran Premio de México, con Max Verstappen dominando, Leclerc confirmando el buen ritmo que está llevando Ferrari y Antonelli sorprendiendo en tercera posición. Los dos españoles completan un viernes sólido y competitivo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



