Fórmula 1
Ross Brawn arremete contra Mercedes

Uno de los principales objetivos de Liberty Media es lograr que la Fórmula 1 que viene sea el control de los presupuestos, con el fin de acabar con la enorme desigualdad presupuestaria actual, que hace que algunos equipos vivan en un descontrol de gasto casi infinito, que impide luchar mínimamente de tú a tú a equipos con economías más «modestas».
El ejemplo más claro de este gasto absolutamente incontrolado es Mercedes, equipo contra el que ha sido especialmente duro Ross Brawn, en una entrevista concedida a la revista Forbes. No en vano, la escudería germana cuenta hoy día con un presupuesto anual cercano a los 500 millones de euros y su techo no parece tener fin.
Un gasto que, en el caso de las Flechas Plateadas, está viniendo acompañado de éxitos deportivos. Tres campeonatos de Marcas y otros tantos de Pilotos y con todo a favor para repetir una cuarta vez en los dos títulos. Sin embargo, según Brawn, esto está provocando una especie de espiral de gastos y costes que, de no ponérsele coto, puede acabar arrastrando a la Fórmula 1 a una más que segura ruina.

Fuente: F1.com
Mercedes, de hecho, es el equipo con el presupuesto más alto de toda la parrilla ya que cuenta con el respaldo financiero mayoritario del Grupo Daimler (titular del 70% de la compañía) y sólo un 30% está en manos de accionistas mayoritarios (un 20% del equipo es propiedad de Toto Wolff y un 10%, de Niki Lauda).
«Si coges el ejemplo de un equipo dominante como Mercedes, ves que tienen los mayores recursos en la Fórmula 1. Gastan en torno a medio millón de euros al año en su programa de Fórmula 1 cada año para obtener los resultados en pista y eso es un logro fantástico. El problema es que son cuatro segundos más rápidos que los chicos de detrás de la parrilla y eso no es bueno para el negocio y tampoco es sostenible», afirmó Brawn.
«Lo que ocurre es que mientras ganan, su presupuesto aumenta. Durante este período de dominación, cada vez gastan más para seguir ganando. Pero cuando dejen de hacerlo, sus presupuestos serán raros porque no tendrán éxitos para la cantidad de dinero invertida. Y esa clase de equipos luego vienen a nosotros para pedirnos ayuda porque se han metido en el círculo de la búsqueda del éxito. Por eso queremos una autoridad reguladora. Queremos controlar estas cosas para que la Fórmula 1 sea sostenible y bajar los presupuestos un poco, es lo que haremos para que incluso sin ganar, sea justificable», agregó.
Precisamente, el riesgo de caer en una espiral diabólica en la que da por sentado que, cuando lleguen las «vacas flacas» -que llegarán- tendrán que insuflar más dinero para tratar de recuperar su posición dominante y eso provocará su definitivo hundimiento, algo que en palabras de Brawn no es deseable en absoluto.
«Mercedes, por ejemplo, siempre quieren ganar e incluso están listos para aceptar una pérdida de la competitividad para mejorar la sostenibilidad. Así que ellos están en el círculo vicioso de los altos presupuestos, donde dominar justifica cualquier cantidad de dinero y luego buscarán una forma de salir de esta situación», aseguró el directivo británico.
Por eso, uno de las claves de la nueva Fórmula 1 que busca Liberty Media está en la búsqueda incesante de la reducción de los costes y uno de ellos es el gasto en motores. Actualmente, el coste anual que los equipos están desembolsando en la adquisición (y, ojo, en la fabricación) de motores hoy día ronda los 40 millones de euros. Algo a todas luces inasumible, especialmente para las escuderías más pequeñas.
«El motor de estos coches es increíble pero demasiado caro para los constructores. Si eres un equipo cliente, los costos son demasiado elevados. Hoy en día una unidad de potencia cuesta el doble de lo que valían en 2014. Este factor no se consideró cuando se introdujeron las nuevas normas y habrá que modificarlo», declaró Brawn.
Por tanto, el futuro de la Fórmula 1 debe pasar única y exclusivamente por el control de la inversión. Por eso, la idea que ronda la cabeza a los nuevos responsables de la Fórmula 1 es la imposición de un techo de gasto. Una especie de límite presupuestario que trate de igualar en mayor o menor medida a todos los equipos.
«Estamos trabajando con todos los equipos para controlar el presupuesto de cara al futuro y creo que es lo adecuado. La forma de hacerlo sería manteniendo el ADN de la Fórmula 1, esto es, tecnología punta y un alto nivel de emoción pero de forma sostenible para todos los equipos Tenemos que definir en qué se puede gastar y los sistemas de control para regular la inversión. Lo importante es que todo el mundo sea competitivo porque las diferencias actuales son enormes», concluyó.
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1