Fórmula 1
Sebastian Vettel y la limpieza de su legado
El alemán encara el nuevo proyecto de Aston Martin tras dejar Ferrari por la puerta de atrás y con su reputación seriamente dañada
Lo dijo Fernando Alonso en una entrevista, allá por el 2013, cuando Sebastian Vettel saboreaba la gloria de su cuarto título consecutivo: «El tiempo nos dirá la clase de piloto que es Vettel. Si gana con un coche similar al del resto, será considerado una de las leyendas de la Fórmula 1. Sin embargo, si pilota un monoplaza sin superioridad, y termina cuarto, quinto o séptimo, sus cuatro campeonatos supondrán malas noticias para él porque la gente comenzará a cuestionarlos seriamente. Los próximos años serán interesantes para Sebastian».
Las palabras del asturiano han resultado ser totalmente premonitorias por lo bien encaminado que estaba y lo mucho que reflejan la realidad actual del piloto alemán. Que Vettel es un gran nombre en la historia de la Fórmula 1 nadie lo discute. Que sus estadísticas son de absoluto vértigo, únicamente al alcance de unos pocos elegidos, tampoco. 4 veces campeón del mundo, 53 victorias, 57 poles y 121 podios. Con los números en la mano, el de Heppenheim es el cuarto mejor piloto de todos los tiempos, solo por detrás de Juan Manuel Fangio, Michael Schumacher y Lewis Hamilton, los exclusivos afortunados que poseen un palmarés más laureado que el suyo.

Sebastian Vettel después de conseguir su cuarto título, en el Gran Premio de la India de 2013 – Red Bull Racing
Sin Red Bull, llegó la sequía
Aun así, las leyendas de esta competición no se forjan solamente por sus estadísticas, sino que existen muchos otros factores a tener en cuenta: la personalidad, la comparativa con los compañeros de equipo, el estilo de conducción, y sobre todo, tal y como señaló Alonso, el rendimiento al volante de monoplazas no demasiado competitivos. Es ahí donde realmente sale a relucir el talento del piloto, su madera de campeón y de, por qué no decirlo, competidor legendario. Un estatus que a Vettel se le niega en numerosas ocasiones, quizás demasiadas si se echa un vistazo a sus vitrinas, pero un hecho que tiene una elevada dosis de lógica por el simple motivo de que el alemán, sin el dominio de su Red Bull, no ha sido capaz de volver a ganar un campeonato. Y lo que es todavía peor, a los mandos de un Ferrari muy poco competitivo como el del año pasado, fue completamente arrasado por su compañero de garaje, Charles Leclerc, que acumuló el triple de puntos a final de temporada.
El monegasco no ha sido el único en batir a Vettel con las mismas armas. En 2014, año en el que el alemán defendía su tetracampeonato, Daniel Ricciardo, por aquel entonces el novato de la escudería, le pasó por encima con una pasmosa facilidad, acumulando tres victorias durante la campaña mientras Vettel finalizó con el casillero vacío. Esto demuestra que, si bien Sebastian es un piloto extremadamente eficaz y rápido cuando dispone de un monoplaza hecho a su medida, en cuanto no se encuentra tan cómodo comienzan los problemas, volviéndose vulnerable en comparación con otros mitos de la Fórmula 1 como Senna, Prost, Alonso, Schumacher o Hamilton, quienes siempre brillaron por encima de las prestaciones de sus coches, ya fueran dominantes, buenos o mediocres.

Leclerc y Vettel completaron dos años como compañeros de equipo, ambos con el monegasco como ganador – Scuderia Ferrari
Debe reclamar su lugar en la historia
Por eso, el alemán está ante una oportunidad de oro para reivindicarse y hacer gala de su valía. Su nuevo proyecto como líder de Aston Martin le aportará una tranquilidad mayor de la que tenía en Ferrari, una estructura caracterizada por la asfixiante presión a la que están sometidos sus trabajadores debido a la permanente obligación de ganar. En la escudería británica Sebastian ya no será el objeto de todas las miradas, por lo que podrá relajarse y centrarse en recuperar su mejor versión, la del piloto de Red Bull que, independientemente de la aplastante hegemonía de su máquina, era capaz de domarla a las mil maravillas.
Su marcha de Ferrari por la puerta de atrás se vio como un fracaso, puesto que salió de Maranello sin coronarse y, además, desmoralizado, abatido y triste. No obstante, este cambio de aires debería convertirse en la ocasión perfecta para limpiar el legado del tetracampeón. Su estancia en Aston Martin puede definir su hueco en la historia de la Fórmula 1. Las palabras de Alonso vuelven a ser tremendamente significativas: «Los próximos años serán interesantes para Sebastian».
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




