Fórmula 1
Sergio Pérez se lleva su primera victoria en F1
El piloto español, Carlos Sainz, realizaba una muy buena carrera que finalmente le dejaba con un cuarto puesto
Un fin de semana más la F1 regresa a Bahréin, esta vez, al nuevo trazado de Sakhir. Tras un sábado algo inaudito, con grandes sorpresas como la que nos presentó el sustituto de Lewis Hamilton en este Gran Premio, George Russell, que consiguió llevarse la segunda posición de la parrilla, o la magia del piloto monegasco dándolo todo desde su complicado Ferrari, el domingo anochecía sobre el circuito con una alta probabilidad de emociones y espectáculo.
Así, en una cita donde el británico de Mercedes no estaba para llevarse un oro más a su palmarés, Sergio Pérez se ha quedado con la victoria, un oro importantísimo y especial para él, el primero de su carrera. Un enorme resultado después de un gran espectáculo tras las 87 vueltas del Gran Premio.

@F1 Choque Leclerc, Pérez, Verstappen
Semáforo apagado y cartas sobre la mesa. Valtteri Bottas defendía la pole position de su joven y nuevo compañero de equipo, mientras Max Verstappen se lanzaba a morder a los dos Mercedes. Apenas disfrutábamos de los primeros metros, las hostilidades en pista terminaban en varios accidentes que lanzaban el safery car sobre el trazado. Charles Lecerc, Checo Pérez y Max Verstappen, se veían involucrados en un accidente triple que acaba con la carrera del monegasco y el de Red Bull, permitiendo al mexicano pasar por el box para tratar de solventar los daños ocasionados.
Una salida emocionante que nos dejaba con un cambio increíble en las posiciones de cabeza: Russell, Bottas, Sainz. Estos eran los tres nombres que se colocaban en el liderato tras el accidente y una muy mala salida del piloto finlandés de Mercedes.
Con el coche de seguridad avisando su retirada, las intenciones del español eran claras, unas ganas de adelantar que se ponían de manifiesto en cuanto tenía la oportunidad, lanzándose por el exterior al Mercedes de Bottas, ganándole la posición durante unos gloriosos segundos. Sin embargo, Carlos perdía la ventaja al salirse de pista, volviendo a rodar en tercera posición, defendiéndose de Daniel Riccardo.

@F1 Lucha Carlos VS Valtteri
La mitad de parrilla no se quedaba atrás. Lando Norris adelantaba varios lugares, alcanzando la novena posición, escapando de la escaramuza que se producía a sus espaldas, con Albon y Pérez adelantando al Ferrari de Sebastian Vettel. A medida de que las vueltas pasaban, la parrilla se comprimía, agrupando los monoplaza en torno al tercer puesto de Carlos Sainz y el noveno Lando Norris, que terminaba siendo sobrepasado por Albon y Pérez, los cuales se enzarzaban en una lucha particular, de la cual salía victorioso el mexicano.
Vuelta tras vuelta, la posición de Russell se iba asentando entre preocupaciones y comunicaciones de radio que procuraban encontrar la estrategia perfecta para los dos pilotos de Mercedes, que se alejaban del ritmo del McLaren del español.
El inicio de la vuelta 29 abría la ventana de paradas. Kvyat y Carlos pasaban por box primero y el madrileño conseguía mantener su lugar frente al ruso, lo que no conseguía Daniel Ricciardo. El de Renault paraba una vuelta más tarde y perdía su posición respecto a Carlos y a Kvyat, quedando virtualmente en décimo lugar.
Así daba comienzo una preciosa lucha entre los tres candidatos al tercer cajón del podio, mientras que los Mercedes se arriesgaban a una única parada, asegurando el monopolio de la carrera. Otros pilotos que decidían cambiar estrategias, eran Stroll y Pérez, quienes pasababan a rodar en tercer y quinto puesto, con Ocon de barrera entre los dos, un baza complicada que comprometía su final de carrera.

@F1 Batalla Sainz, Kvyat y Ricciardo
Ocon paraba en la vuelta 42 y Stroll se defendía pasando por su box en la siguiente, saliendo por detrás del de Renault. George Russell, líder provisional, paraba en la 46, marcando la vuelta rápida de carrera que le servía para no perder su liderato una vez su compañero de equipo se metía al pit para cambiar neumáticos.
Con el resto de hombres entrando a box, Carlos Sainz recuperaba la tercera posición mientras volvía a comenzar el baile de paradas. Un virtual Safety Car originado por el coche de Latifi que se quedaba parado, se aparecía como un milagro para todos aquellos que no habían parado. Sainz y Ricciardo aprovechaban la oportunidad, cayendo a la séptima y octava posición, por detrás de varios pilotos que ya iban a una única parada.
Mientras tanto, Sergio Pérez lograba alzarse hasta el tercer lugar, bordando dos buenisímos adelantamientos que le dejaban unas últimas treinta vueltas en las que solo debía preocuparse por no perder sus neumáticos si quería quedarse con un nuevo podio para él.
Más sorpresas llegaban hacia el final de carrera, Aitken perdía su alerón delantero tras salirse de pista y golpear el muro, provocando un nuevo virtual safety car que aumentaba la tensión en todos aquellos pilotos que se jugaban un buen puesto en parrilla. Mercedes aprovechaba la oportunidad para realizar una parada doble que terminaba en un completo desastre con un safety car en pista: los mecánicos se equivocaban y montaban en Russell neumáticos equivocados que pertenecían a Bottas, lo que generaba una confusión completa en el cambio del finlandés, que terminaba con ruedas no deseadas. Russell volvía a parar y los dos Mercedes caían al cuarto lugar Bottas y al quinto su compañero de equipo, mientras que Pérez, Ocon y Stroll pasaban a liderar la cabeza.

@F1 confusión en el box de Mercedes
La resalida una vez que el coche de seguridad apagaba las luces, era limpia pero con un alto grado de tensión contenida. Las posiciones se mantenían hasta que Russell lograba un increíble adelantamiento a su compañero de equipo, marchándose directo hacia su siguiente rival, Stroll, al cual conseguía igualmente sobrepasar. El joven piloto de Mercedes lograba alzarse hasta el segundo puesto en apenas unas vueltas, apretando el acelerador para luchar contra Pérez en el final de carrera, mientras tanto, Bottas era incapaz de superar a Stroll, frenando también a Carlos Sainz.
Finalmente, tras unas últimas doce vueltas de infarto en las que Valtteri Bottas se apagaba por momentos, perdiendo posiciones y George Russell se veía maldecido por un pinchazo de última hora, Sergio Pérez se llevaba el oro en Sakhir su primera victoria, acompañado por un emocionado Esteban Ocon que se subía al podio también por primera vez y Lance Stroll. Russell, tras su parada, terminaba noveno, mientras que Bottas octavo. Carlos Sainz lograba un gran cuarto puesto.

@F1
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



