Fórmula 1
Sexto título mundial para Hamilton en Estados Unidos
Ferrari finaliza la carrera como la gran perdedora del Gran Premio de Las Américas

Hamilton gana su sexto mundial en el GP de EEUU, se esperaba que lo consiguiera en México pero finalmente se ha convertido en hexacampeón en EEUU. La carrera ha transcurrido con sorpresa para los de Ferrari, uno de sus coches no ha terminado y el otro ha llegado a meta cuarto. Parece que los de Maranello tienen un problema a la hora de gestionar las carreras que se va repitiendo a lo largo de la temporada y que les impide luchar por la victoria. Aunque en clasificación muestran un ritmo alto, en carrera se desinflan y les cuesta mantener el ritmo y no ser adelantados por los Mercedes. Parece que el equipo necesita cambios en la gestión de los domingos.
La carrera comenzó a las 20:10, hora peninsular. En la primera vuelta, Bottas mantenía su posición y su compañero Hamilton iba subiendo posiciones mientras que Vettel perdía su posición de salida, cayendo hasta la séptima con problemas en su Ferarri, todo parecía indicar que había sufrido un toque pero después se confirmó que sufría un problema técnico. El McLaren de Sainz tuvo un ligero toque con el coche de Albon tras una leve excursión por fuera de la pista en la primera curva, por lo que al madrileño no le quedó más opción que remontar. 5 vueltas después, llegó la sorpresa para la escudería escarlata: Vettel rompía el trapecio de suspensión tras pasar su rueda trasera por uno de los baches del trazado, lo que le costaba al alemán la retirada del Gran Premio tras conducir unos metros más, el Ferrari no tenía posibilidades de continuar. Mientras tanto, su compañero se colocaba cuarto, manteniendo la posición de salida.

MomentoGP
Después de la primera entrada en boxes, Hamilton se situaba primero, seguido por su compañero de equipo, Verstappen se mantenía tercero y en cuarto puesto el único Ferrari en pista. A partir de la quinta plaza de la parrilla, las posiciones se cambiaban constantemente vuelta tras vuelta. Carlos Sainz tras salir de boxes, llegaba a ocupar la sexta posición, a pesar de los problemas en su McLaren. El español no pudo mantener ritmo suficiente para impedir el adelantamiento de Albon, el segundo de los Red Bull.
Por otro lado, se fraguó un gran trabajo del piloto de Renault. Daniel Ricciardo se mantuvo en la quinta posición con su Renault hasta la octava vuelta, posición que mantuvo hasta que lo alcanzó el tailandés, que subía su Red Bull hasta la quinta posición, manteniéndolo ahí hasta el final de la carrera. El compañero de Ricciardo consiguió escalar hasta la novena posición, después de hacer una carrera bastante tranquila para lo que nos tiene acostumbrados Hulkenberg. Al alemán parece que no le está sentando muy bien el final de temporada desde que supo que no tendría equipo para la próxima temporada en F1.
Los de Toro Rosso tuvieron otra pequeña batalla: Gasly alcanzó la octava posición por delante de Sainz. El expiloto de Red Bull tuvo más ritmo una vez entró en boxes y montó neumáticos nuevos. Su compañero, Kyvat, mantuvo una lucha en la parte baja de la parrilla con los Alfa Romeo y Racing Point pero después de montar neumáticos nuevos consiguió posicionar su monoplaza en décima plaza.
El equipo Racing Point tampoco consiguió dar lo que se esperaba de él. Sergio Perez hizo una arrancada de carrera con un alto ritmo, subiendo de posiciones durante las primeras vueltas, finalmente terminando undécimo. Sin embargo, el hijo del jefazo de la escuderia, Lance Stroll, hizo una carrera bastante discreta. Parece que la diferencia de experiencia y pilotaje se hace notar cada vez más entre los dos compañeros. Stroll parece no poder conseguir ritmo carrera a carrera y apenas avanza en las posiciones de la parrilla.
El otro equipo que salió peor parado de lo que se esperaba, fue Alfa Romeo. Raikkonenm que nos tiene acostumbrados a mejores resultados que su compañero, acabó finalmente en decimotercera posición a pesar de haber llegado a ocupar la séptima plaza. Sin embargo, su compañero Giovinazzi, no dio sorpresas y mostró más de lo mismo, manteniéndose en toda la carrera en la parte baja de la parrilla, terminando decimocuarto. Parece que después del verano el nuevo equipo ha perdido algo de fuelle. Si a principio de temporada estaban luchando con McLaren, ahora los tienen lejos de alcanzar.
Los de Woking han encontrado ritmo en carera y están situados en mitad de la parrilla en las últimas carreras. Carlos mantuvo la lucha por la quinta posición hasta que sus neumáticos desfallecieron y se vio obligado a levantar el pie para mantener su monoplaza en la pista. Su compañero Norris lo alcanzó con unos neumáticos más frescos y el propio equipo le pidió a Carlos que lo dejara pasar para no perder tiempo. Finalmente, McLaren se lleva un séptimo y octavo puesto que les sirve para mantener a raya a Renault.
No corrieron tan buena suerte los de Haas, pues uno de sus coches no terminó la contienda, en concreto, el de Magnussen, pero sí lo hizo el de Grosjean, que logró llegar en decimoquinta posición a pesar de haber hecho una carrera bastante austera. Parece que no fue el día del equipo norteamericano a pesar de correr en casa.
Los peor parados de este GP de los EEUU, nuevamente, son el equipo Williams, como ya lo fueron en Mexico. El equipo parece no encontrar el camino de temporadas anteriores y sigue en lo más profundo de la parrilla. El polaco Robert Kubica no terminó la carrera y Russell terminó último.
El final de carrera se vivió con expectación, nadie sabía qué podría pasar realmente y qué papel cometería Mercedes si sus dos pilotos se ensañaban en una pelea por la victoria. A pesar de todo, Hamilton terminaría Campeón del Mundo en cualquiera de las dos posiciones.
En la vuelta 50, Bottas alcanzó a Hamilton y entró en zona DRS mientras que Verstappen y Leclerc mantuvieron las posiciones sin diferencia de tiempos. Así llegó el primer intento de Bottas, el inglés aguantó, sacando al exterior a su compañero, los neumáticos más antiguos de Hamilton empezaron a desfallecer.
En la lucha de los hombres de Mercedes se cocía mucha tensión, Bottas llegaba a Hamilton con un ritmo muy superior y el inglés veía cómo su coche se quedaba sin neumáticos y se veía obligado a bajar el ritmo para mantenerse en pista. Hamilton acabó facilitando el adelantamiento a Bottas.
El tercer piloto de la parrilla, Max Verstappen, se mantuvo a 3.070″ de Hamilton. El holandés sacó todo el petróleo de su Red bull para intentar atrapar al de Mercedes, pero ya era tarde, le hacían falta un par de vueltas más para alcanzarlo. Mientras, el Ferrari de Leclerc se mantuvo a 48″ en cuarta posición. A tan solo 2 vueltas del final, ya se aseguraba que Hamilton, finalmente, sería de nuevo campeón del mundo.

f1.com
En la vuelta 55, el Haas de Magnussen se salía de la pista por un problema de frenos y sacaban bandera amarilla. Verstappen se situó a 0.87″ de Hamilton, el inglés se pasó de frenada al final de recta y el de Red Bull apretó los dientes, intentando ir a por Hamilton con bandera amarilla en el sector 2. Ya en la ultima vuelta, Verstappen se acercó a Hamilton aprovechándose del DRS, la bandera amarilla en pista le impidió adelantarlo.
Finalmente, Bottas pasaba primero la línea de meta, a 4 segundos pasaba Hamilton y Verstappen a unos metros. La cuarta posición fue para el único Ferrari y quinto el segundo Red Bull.
Nada más atravesar la línea de meta se desató la emoción en Hamilton y el inglés lloró de la emoción por radio, convirtiéndose en hexacampeón del mundo a pesar de no ganar la carrera. Se queda a un título de Michael Shumacher.

f1.com
Carrera luchada y merecida para los hombres de Mercedes y nuevo fracaso para los Ferrari, tercera y quinta posición para los Red Bull. McLaren, los mejores del resto.

MomentoGP
Fórmula 1
Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo.
¿Quiénes serán los reemplazados?
McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.
Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.
Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.
Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.
Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2.
Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión.
Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.
Fórmula 1
Amargo fin de semana para Williams en Austin

El equipo Williams se marcha de Austin con una sensación amarga tras un Gran Premio de Estados Unidos en el que el ritmo no se tradujo en puntos. A pesar de un inicio bastante bueno, los incidentes en pista y la falta de agarre marcaron una jordana complicada para la escudería.
El director del equipo, James Vowles, reconoció que lo que ha pasado este fin de semana ha sido una dura lección, ya que considera que en el automovilismo hay días fantásticos, y en tan solo 24 horas después, te puedes ir con las manos vacías. Además, reconoce que tienen un coche rápido, pero que deben clasificarse ambos coches en posiciones más cercanas a la pole y evitar contactos que les saque de la lucha.
Vowles también confirmó la sanción a Carlos Sainz tras su incidente con Antonelli: “Los comisarios decidieron penalizarlo con cinco puestos en la parrilla para México. Fue una conversación sensata, pero las directrices son claras. Volveremos a luchar el próximo fin de semana”.
Por su parte, Alex Albon describió la jornada como “frustrante”, reconociendo problemas de agarre y ritmo con los neumáticos duros.
Carlos Sainz lamentó especialmente el toque con Antonelli, que le obligó a abandonar: “Había hecho una maniobra parecida con Bearman antes, pero esta vez Antonelli cerró más de lo esperado. Frené todo lo que pude, pero el contacto fue inevitable. Asumo mi parte de culpa; duele porque teníamos un ritmo excelente y podríamos haber sumado puntos”.
Con la vista puesta en el Gran Premio de México, Williams confía en recuperar sensaciones y transformar ese buen ritmo que llevan en resultados, para mantenerse en la pelea por los puntos.
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1